Willy Franz
Jueves, 20 Abril 2017 21:37
Consejo Administrativo
El Consejo de Administración actúa como representante de la Asamblea General cuando esta no está reunida. Está compuesto por cinco personas de acuerdo con la siguiente distribución de grupos de interés:
- Un representante de las organizaciones misioneras.
- Un representante de las congregaciones germano-menonitas.
- Un representante de los administradores de las Colonias Menonitas del Chaco Central.
- Un representante de los socios que hablan Enlhet (incluyendo a los Toba y Sanapaná)
- Un representante de los socios que hablan Nivaclé.
La selección de representantes de cada grupo de interés en el Consejo de Administración se realiza en reuniones separadas por cada grupo. Al inicio de cada año, el Consejo de Administración elige de entre sus miembros a un presidente de la ASCIM, un vicepresidente y un secretario. El presidente del Consejo también es presidente de la ASCIM. El Consejo de Administración puede operar legalmente con la presencia de al menos tres de sus cinco miembros, y las decisiones se toman por mayoría de votos de los presentes.
Entre las responsabilidades y funciones del Consejo de Administración se encuentran:
- Velar por el cumplimiento de estatutos, reglamentos internos y resoluciones de las asambleas y del propio Consejo.
- Convocar asambleas ordinarias y extraordinarias.
- Establecer y disolver subcomisiones para tareas específicas dentro del programa de la ASCIM y designar sus integrantes.
- Otorgar mandatos, designar representantes y apoderados.
- Aceptar donaciones, legados y subvenciones.
- Autorizar los gastos necesarios para el funcionamiento de la ASCIM.
- Habilitar a la presidencia para actuar como representante legal de la ASCIM.
- Nombrar a los gerentes de los departamentos: agropecuario, educativo, de salud y del departamento intercultural social-espiritual, quienes junto con el director y vicedirector conforman el Comité Ejecutivo de la ASCIM. Establecer salarios, definir responsabilidades y supervisar el desempeño efectivo de los colaboradores en sus funciones asignadas.
- Aprobar o rechazar solicitudes de ingreso o renuncia de socios, según las representaciones establecidas. En caso de desacuerdo entre los miembros, la decisión se someterá a resolución de la Asamblea. Para entidades o asociación que deseen ingresar como socios, deberán adjuntar a la solicitud escrita el acuerdo adoptado según lo establecido en su carta orgánica.
Publicado en
Info Administración
Etiquetado como
Viernes, 28 Enero 2022 14:36
Relaciones interinstitucionales
La ASCIM está formada por socios de diversos pueblos, lo que requiere practicar el relacionamiento intercultural como base de todas las decisiones. Se promueve el contacto intercultural especialmente a través de visitas regulares a las comunidades indígenas asesoradas por los gerentes de departamentos de la ASCIM. Cualquier decisión que deba tomarse en el asesoramiento a una comunidad, se toma en diálogo con sus líderes respectivos.
El relacionamiento interinstitucional abarca las relaciones con otras asociaciones sin fines de lucro y organizaciones privadas, así como con los gobiernos municipales y departamentales, y el Instituto Nacional del Indígena (INDI). Además de las relaciones interinstitucionales a nivel nacional, también existen organismos internacionales que han participado en el desarrollo de la ASCIM desde sus inicios, brindado apoyo moral y económico.
Dentro de las relaciones interinstitucionales con el gobierno nacional, es relevante mencionar el convenio firmado con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Este convenio formaliza una cooperación que ya existía desde hace tiempo en el trabajo de la supervisión de las escuelas indígenas en comunidades cooperantes y, en algunos casos, no cooperantes con la ASCIM. Así mismo, hay un diálogo continuo y una cooperación en los servicios de salud pública, y se tiene la intención de firmar un convenio de cooperación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) para coordinar de manera más efectiva los trabajos en salud de las comunidades cooperantes con la ASCIM.
Un ejemplo de relacionamiento con las instituciones interesadas en mejorar la calidad de vida en el Chaco Central es el convenio firmado en 2022 entre el Departamento de Cooperación Vecinal Fernheim y la ASCIM. El objetivo de este convenio fue coordinar el acompañamiento de escuelas en la zona de influencia de la colonia Fernheim. En el marco de su planificación estratégica (Plan 2040), la ASCIM ha definido que buscará una mayor cooperación con los Departamentos de Cooperación Vecinal de las tres colonias (Fernheim, Neuland y Chortitzer), intercambiando conocimientos y tecnología.
La ASCIM mantiene un contacto fluido con las iglesias germano-menonitas socias. Una forma de comunicación es la visita programada, durante la cual los colaboradores de la ASCIM informan sobre el trabajo de asesoramiento en las comunidades indígenas y responden a las preguntas de los miembros. Esta relación con las iglesias es muy importante, ya que en gran medida son proveedoras de personal para la ASCIM. Aunque de manera indirecta, la ASCIM recibe sugerencias importantes de los líderes eclesiásticos sobre personas adecuadas para contratar para contratar en la organización.
Publicado en
Info Administración