Renate Penner
Ministro de salud conociendo ASCIM
El ministro de salud, Dr. Julio Mazzoleni, honró a las comunidades indígenas del Chaco Central con una visita en el Sanatorio Yalve Sanga el día, jueves, 10 de octubre de 2019. El ministro fue acompañado por una delegación gubernamental, entre ellos el director de la XVII región sanitaria, Dr. Silvio Yudis, el gobernador del Dpto. Boquerón, Darío Medina, y varios secretarios del gobierno departamental. En el Sanatorio Yalve Sanga le recibieron los líderes de la Comunidad Nivacle Unida y Enlhet Yalve Sanga, Alfredo Lorenzo y Osorio Losa, el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, y el director médico del Dpto. Salud, Ricardo Wiens, entre otros colaboradores de la ASCIM. Durante el recorrido, Dr. Wiens informó sobre las actividades y el sistema de trabajo que se desarrolla en las comunidades indígenas. El director ejecutivo, por su parte, explicó el financiamiento del sistema de salud, basado en la Ayuda Mutual Hospitalaria. Los líderes indígenas presentes agradecieron la visita del ministro y transmitieron su solicitud de recibir rubros estatales para los promotores de salud en las comunidades.
-
Ministro saluda a usuarios del Sanatorio Yalve Sanga Ministro saluda a usuarios del Sanatorio Yalve Sanga
-
Director médico recibe a ministro Director médico recibe a ministro
-
Director médico informa Director médico informa
-
Delegación gubernamental Delegación gubernamental
-
Entrega de obsequio Entrega de obsequio
-
Entrega de obsequio Entrega de obsequio
-
ASCIM explica AMH ASCIM explica AMH
-
Personal de salud en servicio Personal de salud en servicio
-
Coordinador de enfermería Coordinador de enfermería
-
Recorrida por el Sanatorio Yalve Sanga Recorrida por el Sanatorio Yalve Sanga
-
Recorrida por el bloque de consultorio Recorrida por el bloque de consultorio
-
Líderes indígenas en conversación con el ministro Líderes indígenas en conversación con el ministro
-
ASCIM entrega obsequio al ministro ASCIM entrega obsequio al ministro
-
Ministro explica posibles lazos de cooperación Ministro explica posibles lazos de cooperación
-
Foto grupal Foto grupal
-
Foto grupal Foto grupal
https://ascim.org/index.php/es/enhlet-yalve-sanga/itemlist/user/964-renatepenner?start=10#sigProId981f4cd9c7
Visita del ministro de salud
-
Ministro saluda a usuarios del Sanatorio Yalve Sanga Ministro saluda a usuarios del Sanatorio Yalve Sanga
-
Director médico recibe a ministro Director médico recibe a ministro
-
Director médico informa Director médico informa
-
Delegación gubernamental Delegación gubernamental
-
Entrega de obsequio Entrega de obsequio
-
Entrega de obsequio Entrega de obsequio
-
ASCIM explica AMH ASCIM explica AMH
-
Personal de salud en servicio Personal de salud en servicio
-
Coordinador de enfermería Coordinador de enfermería
-
Recorrida por el Sanatorio Yalve Sanga Recorrida por el Sanatorio Yalve Sanga
-
Recorrida por el bloque de consultorio Recorrida por el bloque de consultorio
-
Líderes indígenas en conversación con el ministro Líderes indígenas en conversación con el ministro
-
ASCIM entrega obsequio al ministro ASCIM entrega obsequio al ministro
-
Ministro explica posibles lazos de cooperación Ministro explica posibles lazos de cooperación
-
Foto grupal Foto grupal
-
Foto grupal Foto grupal
https://ascim.org/index.php/es/enhlet-yalve-sanga/itemlist/user/964-renatepenner?start=10#sigProId981f4cd9c7
Encuentro de alumnos del 3° curso zona 7
El jueves, 3 de octubre de 2019, se desarrolló en Yalve Sanga el primer encuentro entre alumnos del tercer curso, provenientes de colegios de la zona 7 ASCIM. El encuentro fue organizado por el Departamento de Educación de la ASCIM con el objetivo de compartir oportunidades y desafíos del futuro. Estuvieron presentes 45 alumnos de U’je Lhavos (Filadelfia), Pesempo’o (Loma Plata), Paz del Chaco, Yalve Sanga y del Centro de Capacitación La Huerta. Recibieron informaciones sobre la forma de cooperación de la ASCIM con las comunidades indígenas, la elaboración del presupuesto comunitario y las exigencias del mercado laboral. Posteriormente, fueron presentadas las diferentes opciones de estudios superiores posibles en el Chaco Central, entre ellos la formación de docente y de enfermería de la ASCIM en Yalve Sanga, la formación docente en Mariscal Estigarribia, la administración agraria en la Universidad Nacional de Asunción en Cruce Pioneros y las carreras de la UNICHACO en Filadelfia.
El evento recibió el acompañamiento del Director General de Educación Escolar Indígena, César González, del Director de Educación Media de la DGEEI, Fidel Portillo, del secretario de educación de la Gobernación de Boquerón, Ramón Echeverría, y del director de área del pueblo nivaclé, Florencio Unruh, quienes dirigieron también palabras de ánimo a los alumnos. Portillo, además, entregó a los directores institucionales presentes una carpeta con informaciones sobre las diferentes modalidades de becas disponibles para estudiantes indígenas.
Apicultura en Monte Palmeras
https://ascim.org/index.php/es/enhlet-yalve-sanga/itemlist/user/964-renatepenner?start=10#sigProId3ce45df2bb
Juegos estudiantiles ASCIM 2019
https://ascim.org/index.php/es/enhlet-yalve-sanga/itemlist/user/964-renatepenner?start=10#sigProIdf58098f98b
Asamblea semestral trata el tema "mutualismo"
La ASCIM desarrolló su asamblea semestral el día, miércoles, 28 de agosto de 2019, en el auditorio en Yalve Sanga. Estuvieron presentes 50 de los 63 socios de la ASCIM, entre ellos pastores de iglesias menonitas indígenas y no indígenas, líderes de comunidades indígenas, los presidentes de las cooperativas Menno, Fernheim y Neuland, los directores de organizaciones misioneras y mujeres líderes. Además, participaron colaboradores de la ASCIM. El Director Ejecutivo, Willy Franz, presentó el informe semestral de actividades. Las condiciones climáticas extremas experimentadas en los primeros meses del año afectaron a los cuatro departamentos de la ASCIM y sus respectivas actividades: hubo merma en la producción agropecuaria, en varias escuelas se tuvo que suspender las clases durante semanas, el traslado de personas enfermas fue dificultado por el mal estado del camino y DISE brindaba ayuda en situaciones de emergencia.
Otros puntos del informe semestral:
- ingresaron unos 50 nuevos colaboradores durante el último semestre
- en Nueva Promesa fue abierta una Caja AMH
- Trabajo Social Femenil inició un trabajo con un nuevo enfoque bajo la coordinación de Gudrun Warkentin
- Fue inaugurado oficialmente en marzo el Sanatorio Yalve Sanga
- Fue firmado un convenio con Editorial Atlas para la traducción y producción de materiales didácticos en Enlhet y Nivacle.
- Se instaló un nuevo software para la contabilidad comunitaria
Un poco más atención recibió la situación provoca por el aumento de interés por un estudio formal entre los jóvenes indígenas. Es necesaria una mejora de las instalaciones en las instituciones educativas de la ASCIM. En el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, CEIYS, se proyecta invertir unos 800 millones de guaraníes en un comedor con capacidad para unas 200 personas. En el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta está prevista la construcción de baños y dos aulas para los estudiantes de Práctica Rural. Actualmente, estas clases teóricas se dan en una caseta de madera, construida en los años 80 para la escuela agrícola móvil de la ASCIM. Las renovaciones en las dos instituciones educativas corresponden a un plan maestro, elaborado en el marco de la planificación estratégica de la ASCIM en 2016. La Asamblea aprobó los planes de construcción por medio de un financiamiento interno, aunque se necesitará también unos 250 millones Gs en donaciones para cubrir la totalidad de la inversión esperada.
La Asamblea Semestral, normalmente, también se aprovecha para una capacitación general de interés común. Este año, el abogado Andreas Ens, explicó el funcionamiento de una Ayuda Mutual. Enfatizó en las características esenciales del mutualismo: solidaridad, identidad, bien común, responsabilidad, eficiencia, sostenibilidad, autonomía e iniciativa propia. Seguidamente a la exposición, se invitó a los participantes a un debate sobre el tema, llegando así a expresarse preguntas y preocupaciones en relación a la Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH). Una preocupación se refirió a la falta de sosteniblidad. Serían necesarios más aportes para asegurar la sostenibilidad de la AMH. Un desafío se considera las diferencias culturales al elaborar reglamentos comunes para el funcionamiento de la AMH. Pero también llegó a expresarse el orgullo de pertenecer a un sistema de ayuda mutual que funciona, del cual no solamente son beneficiarios, sino también dueños.
Un reportage (en alemán) recoge también las palabras del abogado Ens.
https://ascim.org/index.php/es/enhlet-yalve-sanga/itemlist/user/964-renatepenner?start=10#sigProIdc7c9f92a77
Cooperativa Chortitzer conoce ASCIM
El martes, 20 de agosto de 2019, el Gerente general y los gerentes de los departamentos de la Cooperativa Chortitzer Ltda. visitaron a la ASCIM en Yalve Sanga. El objetivo de la visita fue conocer las actividades que realiza la ASCIM en las comunidades indígenas del Chaco Central. La Cooperativa Chortitzer es socio de la Fundación Tres Colonias, el patrocinador principal de la ASCIM. Los gerentes fueron recibidos por el Comité Ejecutivo de la ASCIM. Después de una presentación general del trabajo, se hizo un recorrido por Yalve Sanga, conociendo de esta manera también las instalaciones del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, del Sanatorio Yalve Sanga, de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA) y el almacén comunitario de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga.
Ferias "Año internacional de las lenguas indígenas"
-
Participantes en Cesarea Participantes en Cesarea
-
Participantes en Cesarea Participantes en Cesarea
-
-
-
-
-
-
-
Plantas Plantas
-
Alimentación Alimentación
-
Higiene Higiene
-
Material didáctico Material didáctico
-
Números en enlhet Números en enlhet
-
Pronóstico del tiempo en enlhet Pronóstico del tiempo en enlhet
-
Autoridades Autoridades
-
Historia Historia
-
Danza paraguaya en la Escuela Cacique Anton Danza paraguaya en la Escuela Cacique Anton
-
Sala de exposición en Cacique Anton Sala de exposición en Cacique Anton
-
Maqueta Maqueta
-
Colores, meses y familia en enlhet Colores, meses y familia en enlhet
-
Parientes en enlhet Parientes en enlhet
-
Figuras geométricas en enlhet Figuras geométricas en enlhet
-
Artesanía enlhet Artesanía enlhet
-
Alimentos en enlhet Alimentos en enlhet
-
Partes del cuerpo en enlhet Partes del cuerpo en enlhet
-
Animales en enlhet Animales en enlhet
-
Palo borracho en enlhet Palo borracho en enlhet
-
Autoridades presentes en Cacique Mayeto Autoridades presentes en Cacique Mayeto
-
Autoridades presentes en Cacique Mayeto Autoridades presentes en Cacique Mayeto
-
Director César González Director César González
-
Líder de Cacique Mayeto Líder de Cacique Mayeto
-
Felix Portillo, DGEEI Felix Portillo, DGEEI
-
Docentes de Cacique Mayeto Docentes de Cacique Mayeto
-
Docente de Lengua Materna Docente de Lengua Materna
-
Alumnos en Cacique Mayeto Alumnos en Cacique Mayeto
-
Alumnos en Cacique Mayeto Alumnos en Cacique Mayeto
-
Alumnos de Cacique Mayeto Alumnos de Cacique Mayeto
-
Alumnos y docentes de la EEB Cacique Mayeto Alumnos y docentes de la EEB Cacique Mayeto
-
Alumnos y docentes en Uj'e Lhavos Alumnos y docentes en Uj'e Lhavos
-
Números y cantidades en nivacle Números y cantidades en nivacle
-
Artesanía nivacle Artesanía nivacle
-
Bandera paraguaya Bandera paraguaya
-
Trabajos del Colegio Uj'e Lhavos Trabajos del Colegio Uj'e Lhavos
-
Artesanía nivacle Artesanía nivacle
-
Ensalada de frutas silvestres Ensalada de frutas silvestres
-
Artículos y comida en nivacle Artículos y comida en nivacle
-
Artículos y comida en nivacle Artículos y comida en nivacle
-
Autoridades presentes en Uj'e Lhavos Autoridades presentes en Uj'e Lhavos
-
Autoridades presentes en Uj'e Lhavos Autoridades presentes en Uj'e Lhavos
-
Docentes del primer ciclo en Uj'e Lhavos Docentes del primer ciclo en Uj'e Lhavos
-
Docentes del segundo ciclo en Uj'e Lhavos Docentes del segundo ciclo en Uj'e Lhavos
-
Director de la EEB Uj'e Lhavos Director de la EEB Uj'e Lhavos
-
Canción en nivacle Canción en nivacle
-
Los vocales en nivacle Los vocales en nivacle
-
Estaciones del año en nivacle Estaciones del año en nivacle
-
Estaciones del año en nivacle Estaciones del año en nivacle
-
Explicaciones Explicaciones
-
Receta nivacle Receta nivacle
-
Animales domésticos en nivacle Animales domésticos en nivacle
-
Artesanía nivacle Artesanía nivacle
-
Artesanía nivacle del 6° grado Artesanía nivacle del 6° grado
-
Libros de texto Libros de texto
-
Textos en nivacle Textos en nivacle
-
Textos en nivacle Textos en nivacle
-
Año internacional de las lenguas indígenas Año internacional de las lenguas indígenas
-
Escuela en poema Escuela en poema
-
Números en nivacle Números en nivacle
-
Vocales en nivacle Vocales en nivacle
-
Partes del cuerpo humano Partes del cuerpo humano
-
Partes del cuerpo humano en nivacle Partes del cuerpo humano en nivacle
-
Explicaciones Explicaciones
-
Juguetes de hueso Juguetes de hueso
-
Docentes en Uj'e Lhavos Docentes en Uj'e Lhavos
-
Anciano nivacle Anciano nivacle
-
Ensalada de frutas silvestres Ensalada de frutas silvestres
-
Alumnos del CEIYS en Cesarea Alumnos del CEIYS en Cesarea
-
-
Animales con sus nombres en nivacle Animales con sus nombres en nivacle
-
Plantas con sus nombres en nivacle Plantas con sus nombres en nivacle
-
-
-
-
-
-
-
-
https://ascim.org/index.php/es/enhlet-yalve-sanga/itemlist/user/964-renatepenner?start=10#sigProId0b8316f9a8
Curso de costura para mujeres
La ASCIM, mediante el Departamento Intercultural, social y espiritual (DISE) ofrece desde el lunes, 5 de agosto de 2019, un curso en costura para mujeres de las comunidades CNU y Enhlet Yalve Sanga. La iniciativa se desarrolla en coordinación con la Fundación 2Kp, la cual pone a disposición las máquinas de coser e instruyó a la persona encargada localmente del curso. Se trata de un proyecto piloto que será extendido posteriormente a otras comunidades, si los resultados son favorables. La intención es capacitar a las mujeres en las técnicas y procedimientos básicos de la costura para que ellas puedan compartir estos aprendizajes a otras mujeres y a la vez llegar a emprender proyectos para ayudar en el sustento de sus familias.
En este primer proyecto participan seis mujeres de la Comunidad Enhlet Yalve Sanga y cuatro mujeres de la Comunidad Nivacle Unida. La invitación de las mujeres desde la ASCIM a la comunidad corrió a través de las respectivas mujeres líderes.
Visita de PNUD
La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, visitó en compañía del gobernador del Departamento de Boquerón, Darío Medina, y otros colaboradores a la ASCIM en Yalve Sanga. La delegación fue recibida por el Comité Ejecutivo de la ASCIM en la sede administrativa. Después de una presentación del trabajo institucional, el Director Ejecutivo guio a los visitantes a ver el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS) y el Sanatorio Yalve Sanga. Especial atención recibió la represa de agua, en donde se tiene previsto instalar una planta potabilizadora de agua con una inversión total de 100.000 USD. La ASCIM solicitó el apoyo financiero del PNUD en este proyecto. Posteriormente, la delegación pasó a saludar al líder y unos miembros del Consejo Comunitario de la Comunidad Enhlet Yalve Sanga, observando también el almacén comunitario.
-
Presentación de la ASCIM Presentación de la ASCIM
-
Recorrida por Yalve Sanga Recorrida por Yalve Sanga
-
Recorrida por Yalve Sanga Recorrida por Yalve Sanga
-
Visita en Almacén Enhlet Yalve Sanga Visita en Almacén Enhlet Yalve Sanga
https://ascim.org/index.php/es/enhlet-yalve-sanga/itemlist/user/964-renatepenner?start=10#sigProId187f47ae6f