Jueves, 04 Septiembre 2025 08:46

Directores de escuelas ASCIM exploran nuevas realidades en un viaje de estudios hacia Ñeembucú y Caazapá

El grupo de directores en el Colegio Técnico Juan XXIII El grupo de directores en el Colegio Técnico Juan XXIII

Cada cuatro años, la ASCIM organiza y costea un viaje de estudios para los directores de las zonas de Supervisión 18-33 y 18-37 con el objetivo de conocer instituciones educativas, lugares históricos y la geografía nacional. El viaje es al mismo tiempo un reconocimiento al trabajo de los directores quienes a la par de sus funciones docentes deben realizar cada vez más trabajo administrativo en sus instituciones.

La primera parada fue en la Escuela Agrícola Cerrito con un rico desayuno para el grupo y donde luego conocimos una institución ambiciosa en la formación de jóvenes emprendedores en diferentes proyectos productivos. Luego la Gobernación de Pdte. Hayes nos mostró la Residencia Estudiantil en la cual reciben estudiantes universitarios chaqueños quienes quieran estudiar en alguna universidad de la zona; una opción para nuestros egresados bachilleres.

La Dirección General de Educación Escolar Indígena con todo su directorio se había preparado para recibirnos en sus oficinas con un recorrido y muchas informaciones sobre el trabajo que realiza esta dependencia del MEC. Luego de almorzar en el camino, una escuela en Villeta con enfoque inclusivo nos mostró su trabajo en el cual incluyen a alumnos indígenas de una comunidad cercana. Después recorrimos la ruta asfaltada hacia Pilar pasando por Alberdi.

El segundo día inició con la visita al Colegio Técnico Juan XXIII en Pilar, una institución antigua con más de 700 alumnos que trabaja en formación media técnica. El recorrido por sus talleres y laboratorios como también el relato entusiasmado de sus directoras fue muy interesante para el grupo. Otra parada obligatoria fue la Manufactura Pilar, antigua fábrica de telas en Paraguay. Desde Pilar recorrimos la Ruta Histórica de la Guerra de la Triple Alianza con la guía excelente de un historiador de la zona quien nos enseñó muchos detalles sobre los tres años de guerra en esta zona, nos mostró algunos lugares emblemáticos de la contienda y el museo de guerra en Paso de Patria. Después de un largo trayecto llegamos a Capitán Miranda, zona Encarnación, para descansar en un lugar de retiros.

La primera parada del tercer día fue el Centro Agroecológico Misión Guaraní, donde encontramos una institución relativamente nueva, muy campesina que ofrece Bachillerato Técnico Agropecuario a jóvenes indígenas de todo el país. Con docentes muy profesionales forman a los jóvenes en distintos proyectos de producción animal y vegetal. Grande fue nuestra sorpresa al encontrar ahí a jóvenes del distrito de Loma Plata. Para la tarde, seguimos el viaje hasta llegar a Abaí, Caazapá, donde la supervisión indígena 18-12 había convocado a sus 18 directores y algunos profesores para un intercambio entre pares. Este encuentro fue coordinado por el director Fidel Portillo de la DGEEI y el supervisor Samuel Miranda y resultó ser un tiempo muy enriquecedor y ameno entre directores y autoridades educativas que trabajan con diferentes pueblos originarios.

Durante el viaje hubo dos momentos de evaluación, en los cuales los supervisores guiaron al grupo para expresar sus impresiones, valorar lo que se había presentado en las instituciones y reflexionar sobre posibles aprendizajes.

La experiencia con este grupo de 38 directores, técnicos y supervisores quedará en el recuerdo como un viaje muy bendecido, donde Dios nos regaló un tiempo agradable y protección en la travesía larga, donde vivimos un compañerismo fortalecedor y animador, donde en cada lugar en el que llegamos las personas se habían preparado con mucho esmero para recibirnos y para mostrar lo mejor de sus instituciones. Agradecemos por tantas experiencias distintas que ahora podrán dejar huellas en las reflexiones y decisiones de los directores para el bien de sus instituciones.

Edgar Neufeld Harder

Gerente Departamento Educación – ASCIM

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas