El líder de la comunidad indígena de Campo Alegre, Sr. Sinforiano Martínez, compartió recientemente a través de sus redes sociales una noticia que marca un hito importante para su comunidad: el galpón histórico construido en 1969, originalmente destinado al almacenamiento de la cosecha de algodón, será refaccionado y declarado patrimonio cultural.
En una entrevista con Jenny de Braun, la Secretaría de Comunicación de la ASCIM, el Sr. Martínez brindó más detalles sobre el origen y el alcance de este proyecto.
“La idea nació después de la visita del Sr. Rafael Ruipérez, Coordinador General de la Oficina de AECID Paraguay, y del Sr. Raimundo Espiau, coordinador de Patrimonio de la misma agencia. Justamente tenemos un proyecto de agua potable en la comunidad, que fue financiado también por esta organización, en conjunto con A Todo Pulmón Paraguay Respira”, explicó Martínez.
Durante una visita al antiguo galpón, se evaluó inicialmente la posibilidad de reemplazar la estructura, debido a su deterioro y antigüedad. Sin embargo, los representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) propusieron una alternativa: refaccionar el edificio conservando su estructura original, reconociendo su valor histórico y cultural.
“De ahí surgió la idea de trabajar con artesanos locales, quienes podrían ser los beneficiarios directos del nuevo espacio. Así nació el proyecto de declarar el galpón como patrimonio cultural, y ellos se comprometieron a buscar financiamiento para ello”, destacó el líder comunitario.
El proyecto cuenta con el apoyo técnico de la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira, que elaboró el diseño de la infraestructura, y con la colaboración del arquitecto Kenneth Dyck de la Colonia Neuland, quien asumirá la dirección de la obra. Además, la arquitecta Bettina Bray participó como consultora independiente en la elaboración técnica del diseño que ahora será implementado.
“Se requieren muchos recursos, pero con la unión de todos pudimos concretar este sueño. Agradezco a todos los colaboradores, a AECID Paraguay por el financiamiento, a A Todo Pulmón por el diseño técnico, y al arquitecto Dyck por aceptar este desafío”, expresó Martínez.
La refacción del galpón se llevará a cabo en los próximos tres meses, y se espera que este espacio se convierta en un punto de encuentro para la producción y exposición de artesanías locales, generando nuevas oportunidades para los miembros de la comunidad.
La comunidad indígena Campo Alegre es socia de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita (ASCIM). Desde la institución celebramos este logro y deseamos mucho éxito en la implementación del proyecto.