Viernes, 09 Junio 2023 08:36

El arte manual de las mujeres de la comunidad de Ebetogue

La comunidad de Ebetogue es una de las 17 comunidades que reciben asesoramiento de ASCIM. La pareja Ronald y Linda Klassen son los asesores actuales en esta comunidad. Mientras Ronald se desempeña como asesor en agricultura y ganadería, Linda presta sus servicios en el almacén comunitario. En su tiempo libre, ella acompaña a las mujeres ayoreas en sus excursiones al bosque. Linda nos ha proporcionado más información sobre el trabajo artesanal de las mujeres en Ebetogue.

Las mujeres indígenas de Ebetogue han revitalizado el arte que les fue transmitido por sus madres: la creación de telas a partir del hilo producido por la planta de caraguatá. Estas telas se utilizan para confeccionar carteras, bolsas, alfombras, entre otros productos.

En la actualidad, encontrar bosques donde crece esta planta representa un gran desafío. En muchas ocasiones, es Linda quien establece contacto con los propietarios de estancias para solicitar permiso de acceso a sus terrenos en busca de esta planta tan valiosa para las ayoreas. La cosecha de la planta no es tarea fácil. Las mujeres deben abrirse paso a través de bosques con espinas y otros obstáculos, y a menudo regresan a casa con las manos lastimadas. Sin embargo, si logran recolectar muchas plantas de caraguatá, todo el esfuerzo vale la pena. El video muestra el proceso desde la ubicación de la planta hasta la venta de las carteras en la capital y en el extranjero. Estas bolsas y carteras se venden en los principales centros comerciales de Asunción a precios elevados. Considerando el esfuerzo, el trabajo y la dedicación invertidos en la creación de estas hermosas telas, es comprensible el alto precio de estos productos. Parte de sus productos artesanales se vende a la Fundación Princesa Diana, que tiene acuerdos con otras fundaciones internacionales. A través de esta colaboración, los productos artesanales llegan a manos de personas dispuestas a pagar mucho más por los productos elaborados por las mujeres indígenas.

Medios

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas