Mostrando artículos por etiqueta: mujeres

Este año 2025 ya comenzamos con los primeros cursos de costura en diferentes comunidades que colaboran con la ASCIM. La instructora a cargo de estas actividades es Marianne Rempel, quien recientemente se integró al equipo. Marianne reside en Yalve Sanga y aporta no solo su experiencia práctica, sino también una actitud cercana, paciente y motivadora, que ha sido muy valorada por las participantes.

Hasta el momento, se realizaron cursos en las siguientes comunidades:

  • Pozo Amarillo – Tobatí: Bolsas
  • Casuarina: Artículos para el hogar
  • Paz del Chaco: Bolsas
  • Nich’a Toyish: Bolsas
  • Anaconda: Ropa de mujer

Cada curso tiene una duración de cuatro días, con seis participantes por grupo. Se trabaja con máquinas de coser eléctricas, telas y materiales que la ASCIM provee. Los encuentros se realizan en espacios comunitarios, en muchos casos en una iglesia, que cuentan con condiciones básicas, como electricidad, mesas y sillas.

Uno de los mayores desafíos para muchas mujeres ha sido, al inicio, perder el miedo a la máquina eléctrica y atreverse a probar algo nuevo. Algunas de ellas nunca antes habían cosido, y otras solo conocían la costura manual. Con paciencia y práctica, logran avanzar paso a paso, y es impresionante ver cómo mejora su autoestima cuando terminan su primera prenda o bolsa cosida por ellas mismas.

Estos cursos enseñan más que costura: también ayudan a las mujeres a tener más confianza en sí mismas y a descubrir habilidades que aún no conocían. 

Estamos muy contentos por todo lo que ya logramos y queremos continuar con más cursos durante este año.

Publicado en Dpto. DISE
Lunes, 30 Junio 2025 11:10

DISE: CampaCapaz con mujeres de Anaconda

El 24 de junio 2025, por primera vez un grupo de mujeres de la comunidad de Anaconda participó en un CampaCapaz en Campo Alegre. Esta experiencia fue el resultado de varias visitas previas a la comunidad, en las cuales se explicó el propósito del campamento y se animó a las mujeres a inscribirse. Finalmente, gracias al apoyo del Consejo de la comunidad, 18 mujeres pudieron participar. En esta ocasión fue del presupuesto de la Comunidad que cubrió los costos de la inscripción.

A pesar del frío de ese día, el ambiente fue cálido desde el primer momento. Las mujeres fueron recibidas con una fogata y muchas sonrisas, y comenzaron el programa con curiosidad, alegría y buena predisposición.

Durante tres días, las participantes aprendieron nuevas formas de organizar el hogar, cocinar y coser. Lo más valioso fueron los espacios para compartir, conversar y practicar juntas en un entorno de confianza. Los juegos en grupo y las canciones alrededor del fuego fortalecieron los lazos y llenaron las noches de alegría.

Muchas expresaron su deseo de compartir lo aprendido con otras mujeres de su comunidad. Se mostraron agradecidas por esta experiencia y por la oportunidad de descubrir cosas nuevas.

Nos llena de gratitud haber compartido estos días con mujeres tan valientes, curiosas y motivadas. ¡Gracias, Anaconda, por ser parte del CampaCapaz!

Publicado en Dpto. DISE
Etiquetado como

Tras varios intentos fallidos debido al clima, los caminos en mal estado y otros motivos, el segundo Campa Capaz de este año se llevó a cabo exitosamente del 20 al 22 de mayo con la participación de 17 mujeres de la comunidad de Campo Alegre, quienes respondieron a una invitación de último minuto con entusiasmo y compromiso.

Durante tres días intensos, las participantes vivieron momentos de aprendizaje, compañerismo y crecimiento personal. Realizaron talleres de cocina, costura (elaboración de mochilas deportivas), elaboración de jabón, y también actividades de limpieza en el hogar, además de disfrutar de juegos, un torneo de vóley, devocionales y tiempos de reflexión espiritual.

El equipo organizador —Felicia, Marianne, Virginia y Mabel— destacó el entusiasmo del grupo, especialmente de las mujeres jóvenes, la cooperación entre generaciones, y la alegría compartida. A pesar de la planificación contrarreloj, el ambiente fue cálido y participativo.

Testimonios de las participantes reflejaron gratitud por el espacio brindado, el deseo de seguir aprendiendo y el valor de las enseñanzas prácticas y espirituales recibidas. Muchas expresaron que fue su primera experiencia en una capacitación así, y que se sintieron felices, valoradas y motivadas a obtener más aprendizajes nuevos.

El evento cerró con rostros felices, una torta compartida y la certeza de que, como dijo una de las organizadoras: "Con Dios, nada es imposible."

Publicado en Dpto. DISE

La semana pasada, en las instalaciones de CeCamas, ubicado en Campo Alegre, se llevó a cabo un nuevo campamento para mujeres indígenas. En esta ocasión, participaron 23 mujeres de la comunidad de Pozo Amarillo, superando las expectativas, ya que inicialmente el cupo estaba limitado a 18.

En una entrevista con la líder del Trabajo Social Femenil (TSF) del Dpto. DISE de la ASCIM, se destacó la dificultad para seleccionar a las participantes debido a la gran cantidad de solicitudes recibidas. El campamento, conocido como CampaCapaz, se organiza diez veces al año, cada vez con una comunidad diferente, y está ganando popularidad entre las mujeres indígenas.

CampaCapaz tiene un enfoque práctico y se centra en tres áreas clave:

  1. Limpieza: Las mujeres aprenden sobre la importancia de la higiene en el hogar, con explicaciones detalladas sobre la correcta limpieza, por ejemplo, de los baños. Este conocimiento es particularmente útil para quienes trabajan en el servicio doméstico, permitiéndoles aplicar tanto teoría como práctica en sus labores diarias.
  2. Cocina: Las participantes reciben formación en la preparación de nuevas recetas, con énfasis en el uso de vegetales y platos tradicionales como la chipa. El objetivo es que puedan replicar estas recetas en sus hogares, promoviendo una alimentación más variada y saludable para sus familias.
  3. Costura: Para muchas mujeres, este campamento representa su primer contacto con una máquina de coser. Con la guía paciente de los instructores, logran confeccionar su primera cartera, lo que despierta en algunas el interés por inscribirse en futuros cursos de costura.

Durante las noches, el grupo se reúne para cantar, escuchar historias bíblicas y reflexionar sobre los mensajes compartidos. Además, se aprovecha el tiempo libre para jugar vóley u otros juegos en grupo. Estos campamentos no solo fortalecen habilidades prácticas, sino que también inspiran creatividad, crean nuevas amistades y refuerzan el ánimo para seguir adelante en sus comunidades y familias.

CampaCapaz, organizado por el Trabajo Social Femenil (TSF) del Dpto. DISE de la ASCIM,  sigue siendo una oportunidad transformadora para las mujeres indígenas, abriendo puertas a nuevas experiencias y aprendizajes que perduran más allá del campamento.

Publicado en Dpto. DISE
Etiquetado como

En el presente semestre, la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) ha llevado a cabo cursos de costura en varias comunidades indígenas, proporcionando una oportunidad para el desarrollo de habilidades prácticas. Las comunidades beneficiadas incluyen Nicha Toyish, Yalve Sanga, Comunidad Nivacle Unida, Pozo Amarillo, Paz del Chaco, Casuarina, Campo Alegre, Campo Largo y Campo Loro.

La instructora Bianca Loewen ha sido una pieza fundamental en esta iniciativa, recorriendo cientos de kilómetros para impartir los cursos modulares. Acompañada en algunas ocasiones por Felicia Schroeder, líder del trabajo social femenil de la ASCIM, juntas salían de madrugada y regresaban al anochecer para dar los cursos en algunas de las comunidades más alejadas. Además, en muchas de estas comunidades, la Lic. Bianca ya pudo contar con la ayuda de una co-instructora indígena que aprendió esta habilidad de la costura en cursos previos, lo que ha facilitado y enriquecido aún más el proceso de enseñanza.

Estos cursos han sido una experiencia transformadora para muchas mujeres, quienes por primera vez tuvieron la oportunidad de utilizar una máquina de coser. La emoción y orgullo de crear su propia ropa o bolsas fue evidente en cada sesión. Este aprendizaje no solo les brinda una nueva habilidad, sino también una potencial fuente de ingresos para sus familias. Además, se espera que estas mujeres puedan transmitir sus conocimientos a otras, multiplicando así el impacto positivo en sus comunidades.

La ASCIM celebra el éxito de estos cursos y reafirma su compromiso de continuar apoyando el desarrollo de las mujeres indígenas a través de programas prácticos y educativos.

Publicado en Dpto. DISE

Del 21 al 23 de mayo, se llevó a cabo el Campa Capaz 04-2024, un evento que reunió a 14 mujeres de la comunidad Casuarina en las instalaciones del CECAMAS Campo Alegre. Este campamento combina capacitación y actividades recreativas, proporcionando un espacio de aprendizaje y convivencia.

El objetivo principal de la capacitación es instruir a las participantes en las necesidades básicas del hogar y la alimentación familiar. Además, se les enseña el uso de máquinas de coser eléctricas, con sesiones teóricas y prácticas que permiten aplicar los conocimientos adquiridos. Durante el campamento, las mujeres mantuvieron limpias las instalaciones del CECAMAS, prepararon comidas para el grupo y realizaron proyectos de costura.

Por las noches, las participantes disfrutaron de torneos de voleibol y otros juegos grupales, fomentando la camaradería y el esparcimiento. Cada jornada comenzaba y terminaba con un devocional, poniendo todas las actividades en manos de Dios y aprendiendo más sobre Su Palabra.

Dos de las participantes compartieron sus impresiones sobre el campamento:

1. "Estoy muy feliz de participar y completar el curso. Aprendí mucho y conocí nuevas amigas."

2. "Me encantó todo lo que enseñaron las instructoras y me encantó aprender cosas que nunca antes había aprendido. Me sentí muy feliz por lo que aprendí y pronto me sentí muy feliz en Campo Alegre."

Esperamos que estos campamentos continúen siendo una bendición para las mujeres participantes, sus familias y toda la comunidad.

Publicado en Dpto. DISE

Mujeres de la comunidad de Nicha Toyish se sumergieron en tres días de aprendizaje y compañerismo durante el Campamento de Capacitación para Mujeres, CampaCapaz, realizado del martes 19 al jueves 21 de marzo de 2024. Organizado por el Trabajo Social Femenil (TSF) de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM), el evento se llevó a cabo en las instalaciones de CECAMAS en Campo Alegre.

Con un enfoque en nutrición, limpieza y costura, las participantes tomaron parte en sesiones formativas durante el día, mientras que las noches estuvieron llenas de actividades recreativas y juegos que fomentaron el compañerismo y la diversión. La actitud positiva de las mujeres creó una atmósfera buena a lo largo del evento.

El miércoles después del almuerzo, las participantes recibieron la visita de la gerente de DISE, Damaris Kaethler, junto con representantes del círculo de damas de las colonias mennonitas. Fue un tiempo intercultural con tereré y conocerse mutuamente.

El CampaCapaz culminó el jueves 21 de marzo con una ceremonia de entrega de certificados de participación y una evaluación reflexiva del programa.

Sin embargo, el cierre de la capacitación no estuvo exento de desafíos. Mientras se tomaban las fotografías grupales, una inesperada lluvia dejó claro que el camión programado para llevar a las mujeres de regreso a Nicha Toyish no podría atravesar los caminos embarrados. Pero la solidaridad y la providencia se hicieron presentes, ya que gracias a la disponibilidad de varios vehículos, todas las participantes fueron trasladadas de manera segura a su comunidad.

En la evaluación, las mujeres dieron los siguientes comentarios:

  • "Me gusta coser, también la comida y la limpieza me gustaron mucho."
  • "Lo que más me gustó es la cocina porque aprendí nuevas recetas para poder hacer después, y también la costura gracias a la Profesora Bianca, y también la limpieza. Espero otro año más, para saber más, ¡gracias!"
  • "Me gustó la cocina y coser, también las actividades."
  • "Me encantaron las profesoras que nos enseñaron cómo coser, limpiar y cocinar, y lo agradezco mucho, aprendí cosas nuevas."
Publicado en Dpto. DISE

La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita (ASCIM) se complace en anunciar que la instructora en costura del Trabajo Social Femenil (TSF), la Lic. Bianca Wiens de Löwen, ha reiniciado los cursos modulares de costura para mujeres indígenas.

Los módulos, diseñados para ser accesibles y efectivos, constan de 4 clases, cada una con una duración de un día, desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. La Lic. Bianca ofrece una variedad de cursos de costura, incluyendo confección de ropa para mujer y para hombre, confección de ropa para niños, bolsos y carteras, así como confección de productos para el hogar.

El costo del curso completo de un mes es de 50.000 guaraníes por participante. Aunque este precio no cubre completamente los costos del curso, ASCIM puede ofrecerlo a un precio tan accesible gracias a su compromiso de empoderar a las mujeres indígenas para que puedan sostenerse por sí mismas y para que algunas mujeres puedan aún generar ingresos a través de la venta de productos que ellas mismas producen.

Actualmente, la Lic. Bianca está enseñando los módulos de confección de ropa para mujer en las comunidades de Yalve Sanga Enlhet (en Campo Lechuza), así como en la Comunidad Nivaclé Unida (en Jope). Además, para el módulo de confección de ropa para hombre, la Licenciada viaja hasta la comunidad de Nich´a Toyish.

Para el próximo mes, se tiene programado un curso modular en las comunidades de Paz del Chaco, Casuarina y Pozo Amarillo. Las inscripciones para estos cursos estarán abiertas próximamente. Invitamos a todas las interesadas de estas comunidades a comunicarse con ASCIM si desean participar en los cursos de costura. No se requiere experiencia previa, solo el deseo de aprender y crecer.

ASCIM continúa comprometida con el fortalecimiento de las comunidades indígenas, proporcionando herramientas y oportunidades para el desarrollo económico y social de sus miembros.

Publicado en Dpto. DISE

Del 30 de enero al 01 de febrero de 2024, se llevó a cabo el primer CampaCapaz del año en curso. Participaron 15 mujeres de la comunidad La Princesa.

El campamento se realizó, como es costumbre, en las instalaciones de CECAMAS de Campo Alegre. Esto implicó que las mujeres de La Princesa tuvieran que viajar varias horas para llegar al lugar del campamento. Sin embargo, gracias al buen estado del camino, pudieron viajar de manera segura.

A lo largo de los tres días, las mujeres participaron en capacitaciones de limpieza, cocina y costura. El clima durante estos días fue muy soleado y caluroso, por lo que el tereré nos acompañó en todo momento. Además, aprovechábamos este tiempo para conversar, reír y descansar. Por las noches, tuvimos tiempo para jugar todas juntas y realizar un devocional.

A continuación, compartimos algunos comentarios de las instructoras:

  • "La participación de las mujeres fue excelente."
  • "Se percibía una unidad general en el grupo que resultaba en que las mujeres se sentían en libertad de reírse juntas. La atmósfera fue sumamente positiva. Muchas de las mujeres se encontraron por primera vez con las máquinas de coser y, a pesar de algunos obstáculos, lograron realizar un trabajo muy bueno al final.
  • "Fue la primera vez que tuve la oportunidad de participar en un campamento de capacitación (CampaCapaz), y quedé muy impresionada. El excelente trabajo en equipo entre las instructoras y la manera respetuosa de comunicarse mutuamente me cautivaron. Además, la devocional al final del día fue muy oportuna y resultó ser de mucha bendición.
  • "En mi rol como líder del Trabajo Social Femenil, quiero mencionar mi admiración por las mujeres que tuvieron el coraje de emprender este viaje tan extenso para participar en esta capacitación. El sacrificio de dejar atrás a la familia durante 3 días con el fin de aprender algo nuevo para sus vidas es elogiable. Este fue el primer grupo con una mayor participación de mujeres jóvenes, y fue un placer trabajar junto a ellas. Destacó la unidad entre las mujeres indígenas de esta comunidad. Aunque el clima fue bastante caluroso, esto no afectó la positiva atmósfera en todo el campamento. ¡Realmente disfrutamos de un tiempo maravilloso!
     
Publicado en Dpto. DISE

El 24 de octubre se dio inicio al sexto Campa Capaz del año, dando por finalizado el 26 de octubre de 2023. Participaron once mujeres de la Comunidad de Paz del Chaco, el Campamento se realizó en CECAMAS ubicado en la Comunidad de Campo Alegre. Durante tres días las mujeres recibieron instrucciones, consejos y enseñanzas prácticas en las áreas de costura, limpieza y cocina.

En el área de costura, la instructora Bianca de Loewen enseñó a las mujeres el funcionamiento de una máquina de coser eléctrica. Luego las mujeres tenían la oportunidad de practicar en las máquinas y en dicha oportunidad cosieron una toalla de mano y un bolsón.

En el área de limpieza, la instructora Lolita de Giesbrecht enseñó a limpiar correctamente las diferentes áreas de una casa, seguidamente lo practicaron en los diferentes lugares de su estadía como, por ejemplo; en la casa del asesor o en la clínica de la comunidad. También tuvieron la oportunidad de elaborar jabones que se pueden usar para la limpieza o para lavar la ropa.

En el área de cocina se prepararon las comidas que se consumirían durante el campamento, junto con la instructora Felicia de Schröder prepararon nuevas recetas y recibieron orientaciones y consejos para mantener una alimentación saludable.

En las tres noches las participantes disfrutaron de diversas actividades sociales, jugaron vóley y otros juegos grupales. Cada día se terminaba con un devocional y esta vez las mujeres de Paz del Chaco deleitaron al grupo con algunas canciones. 

La tarde del tercer día del Campa Capaz finalizó con una pequeña evaluación de parte de las participantes, de lo que fueron los tres días y también con una exposición de los trabajos de las mujeres participantes. Con un pequeño acto, las mujeres recibieron un certificado de constancia de participación.

Este fue el último Campa Capaz del corriente año. Por la gracia de Dios se pudo realizar seis Campamentos con la participación de un total de 101 mujeres de las diferentes Comunidades: CNU, Campo Alegre, Casuarina, Pozo Amarillo, Yalve Sanga y Paz del Chaco.

 Agradecemos y felicitamos a todas las mujeres que participaron en este año en los campamentos. Fue un placer conocerlas y construir amistades. Para el año que viene esperamos volver a ofrecer los campamentos y que muchas mujeres valientes puedan participar del Campa Capaz. 

Algunas opiniones de las mujeres que participaron este año en el Campa Capaz:

-          ¨Me gustó. No esperaba los trabajos que se hace. Es muy importante para mí porque una vez más abrió mi mente y recibí nuevas ideas para el trabajo. ¨

-          ¨Me gustó mucho y aprendí algo. Conocí nuevas amigas y las profesoras son muy buenas. Siempre voy a recordar a ellas y gracias a Dios que nos envió a las personas buenas que nos enseñan cosas buenas. ¨

-          ¨Gracias por todo lo que aprendí en estos tres días. Me gustó mucho y agradezco por todo eso. ¨

-          ¨Gracias. Es una oportunidad para nosotras. Gracias por la comida y el dormitorio. ¨

-          ¨Me gustó y aprendí mucho. Por primera vez partícipe en un Campamento. Compartí con nuevas amigas y las voy a extrañar mucho. Gracias por enseñarnos. ¨

-          ¨En mi estadía acá estuve bien. Aprendí algo nuevo. Me alegro y doy gracias a estas mujeres que facilitan para que aprendamos algo nuevo. ¨

Publicado en Dpto. DISE
Etiquetado como
Página 1 de 2

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas