Mostrando artículos por etiqueta: CEIYS
Participación de miembros del EGCI en la entrega de kits escolares
En la fecha 18 de febrero de 2025 se hizo la distribución de los kits escolares proveídos por el Ministerio de Educación y Cultura. El acto de entrega contó con la presencia activa de los miembros del EGCI (Equipo de Gestión Comunitaria Indígena) del Colegio Indígena Yalve Sanga: sr. Hugo Rempel – líder comunitario y sr. Marcelino Godoy – representante de padres.
Colegio Indígena Yalve Sanga: Presentación del musical "Manos a la obra"
El jueves 17 de octubre, a las 19,30 hs, alumnos del 7°, 8° y 9° grado presentaron en forma excelente el musical “manos a la obra” en el escenario del colegio.
La obra fue escrita por el profesor Michael Giesbrecht, oriundo de Filadelfia, actualmente viviendo en Asunción. Relata la historia bíblica de Nehemías, desde su función de copero para el rey Artajerjes hasta terminar la reconstrucción del muro de Jerusalén.
Fue un proyecto interdisciplinario entre música (prof Inge de Wiens) y artes (prof Magnolia Alfonso).
Colegio Indígena Yalve Sanga: Presentación del musical “manos a la obra”
El jueves 17 de octubre, a las 19,30 hs, alumnos del 7°, 8° y 9° grado presentaron en forma excelente el musical “manos a la obra” en el escenario del colegio. El escenario preparado, las luces, los micrófonos, los alumnos todos en su vestimenta acorde al evento…. todo eso daba la impresión, aquí se presentará algo especial.
La obra fue escrita por el profesor Michael Giesbrecht, oriundo de Filadelfia, actualmente viviendo en Asunción. Relata la historia bíblica de Nehemías, desde su función de copero para el rey Artajerjes hasta terminar la reconstrucción del muro de Jerusalén.
Se pudo observar en el teatro y en las canciones que todo el proyecto de Nehemías comenzó y fue acompañado por la oración; que Dios le dio valentía y coraje para vencer su miedo; que el pueblo trabajó muy bien en equipo para reconstruir el muro; que los enemigos con su envidia querían impedir el éxito pero que Dios estaba acompañando el proyecto y Él les dio la victoria.
Después de las vacaciones de invierno comenzamos con los ensayos: el 7° grado tenía a su cargo las canciones con las coreografías. Éstas fueron acompañadas por una pequeña banda de músicos del colegio. El 8° y 9° grado estaban en la presentación del teatro. Los alumnos se esforzaron en aprender de memoria, en desenvolverse en el teatro, en vencer su timidez y en hablar con voz lenta, fuerte y pronunciando todas las letras.
Fue un proyecto interdisciplinario entre música (prof Inge de Wiens) y artes (prof Magnolia Alfonso).
Todos estamos muy orgullosos de nuestros alumnos por su excelente presentación y damos gracias a Dios que Él dio éxito a nuestro proyecto. Nuestra oración es que las enseñanzas presentadas en el teatro y las canciones formen parte de la vida de los alumnos.
El Colegio Indígena Yalve Sanga participa en el JUDEDES BOQUERÓN 2024
JUDEDES son los Juegos Deportivos Departamentales Estudiantiles que ayer arrancaron en Filadelfia entre estudiantes de más de 20 instituciones educativas del departamento Boquerón. Ayer se desarrollaron las actividades deportivas sobre la Cancha de Atletismo donde competieron en carreras 100, 200, 400 metros, tiros de jabalines…etc.. Estos juegos se desarrollarán desde martes, 01 de octubre hasta viernes, 04 de octubre en la ciudad de Filadelfia en los diferentes sitios deportivos. No se cobra entrada para acompañar a estos juegos deportivos.
A la noche se hizo la inauguración de los juegos departamentales con la presencia del gobernador Sr. Harold Bergen y su señora, al secretario de deportes, la directora departamental, del intendente de Filadelfia. Después de la entrada de todos los equipos estudiantiles se entonó el himno nacional y el himno departamental. La oración de bendición y las palabras de los deportivos junto con un aporte artístico. Después se entregó a cada institución un presente y las primeras premiaciones de las competencias de atletismo.
Del Colegio Indígena Yalve Sanga participan 51 alumnos que son acompañados por los profesores de deportes Rubén Cabrera y Rafaela Noguera y el acompañante Evaristo Ávalos. Alumnos del Colegio Indígena Yalve Sanga fueron integrantes entre los competidores del Atletismo. Ya se pudo conquistar una competencia de 400m en el 2do puesto. Los equipos de chicas y varones del Colegio Indígena Yalve Sanga participan en los juegos de campo y de futsal. Ayer conquistaron nuestras chicas dos victorias. La primera en un 4 a 0 contra Primero de Mayo y un 3 a 1 contra el Colegio Filadelfia. Hoy seguimos con los equipos de chicas y varones para conquistar victorias.
El deporte es una actividad sana y recomendable. Es algo hermoso ver a jóvenes competiendo entre sí entregando todos sus esfuerzos para ganar. Este espíritu sano de competir es lo mejor que pueden hacer jóvenes en su vida, tener un espíritu de luchar, de vivir una pasión sana.
Capacitación – KOHA Sistema de Gerenciamiento de Bibliotecas
El Centro Educativo ASCIM (CEA) tuvo el honor de ser anfitrión de una capacitación en el sistema KOHA, un sistema de gerenciamiento de bibliotecas implementado en numerosas bibliotecas a nivel mundial. Esta capacitación contó con el apoyo del rectorado de la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP) y se realizó el viernes, 13 de setiembre del 2024 en la sala de informática del CEA. Fueron los invitados bibliotecarios de las tres colonias menonitas del Chaco Central más las bibliotecarias del CEA.
Los instructores de la capacitación fueron la Señora Roswita de Alvizo, bibliotecaria del CEMTA (Sede UEP San Lorenzo) y el Señor Robert Wohlgemuth, técnico de informática de la ASCIM.
El Señor Alfred Giesbrecht, director general del CEA abrió el evento con unas palabras introductorias y de bienvenida. A continuación, la instructora Roswita presentó una introducción al Sistema KOHA, exponiendo funcionalidad, ventajas y desventajas del sistema. El señor Wohlgemuth, en una breve charla, dio unas aclaraciones técnicas en cuanto a instalación y operaciones en segundo plano para Administradores que son necesarias para la instalación del sistema en cuestión.
Después de un delicioso brindis los participantes presenciaron la segunda charla de la instructora referente a operaciones básicas para editores como agregar registros, manejar listas de libros y usuarios, realizar control de inventario como también el procedimiento de préstamos de libros.
De los 15 participantes algunos ya tienen experiencia en operar el sistema KOHA. Para los que están considerando instalar el sistema, esta capacitación podría ser útil en el momento de tomar decisiones en cuanto al gerenciamiento de sus bibliotecas. Agradecemos a las instancias que hicieron posible esta capacitación.
Ursula de Giesbrecht
Bibliotecaria
CEA Yalve Sanga
Actividades escolares del Centro Educativo ASCIM
El martes, 30 de abril se festejó dentro del Centro Educativo ASCIM el Día del Profesor. A la mañana se hizo un Concurso de Saberes y a la tarde festejaron los alumnos juntos con sus docentes el Día del Profesor. A la noche se reunieron en la Cancha de la ASCIM todos los docentes junto con el personal administrativo una Noche Social con el personal de la cocina, de las residencias, de limpiadoras y cuidadores del patio, con las bibliotecarias, secretarias y docentes (unos 40 empleados) haciendo diferentes juegos. Después de eso se hizo la oración de bendición los obreros.
El miércoles, 01 de mayo se lanzó el Proyecto “Marathon de la Lectura” bajo el proyecto ÑE°ERY. En este programa los alumnos leen cada mañana durante 35 minutos libros preparados para ellos este mes. En junio entraremos en el proyecto "Un Pacto con la Lectura".
Ya durante un mes corre el torneo de fútbol organizado por los alumnos y el profesor del 9° grado para juntar finanzas para su viaje de estudio que ellos harán a finales de este año. En este torneo participan los equipos de los diferentes grados y cursos junto con otros equipos locales especialmente invitados para este torneo. Los compañeros de clases más otros aficionados apoyan a los equipos en este torneo.
Además, se hace ya las intensas preparaciones para el Campamento del CEA que se desarrollará durante los días del 23 al 25 de mayo. Los capellanes junto con el director prepararán las actividades. Durante cada mañana se realizará un devocional con todo el alumnado. Los lunes nos toca estar en uniforme de gala hizando la bandera nacional o la bandera departamental y cantando sus respectivos himnos.
A nivel terciario los estudiantes de enfermería ya hicieron sus primeras prácticas en tomar presión entre ellos. De a poco se prepara a ellos para las prácticas. En los primeros días de julio ellos tendrán sus primeros exámenes semestrales. También los estudiantes del 3° Curso de Formación Docente hacen sus prácticas en las escuelas de Decoud Larrosa y Primero de Mayo. Entre sus últimas prácticas les toca enseñar en una escuela con una residencia.
Entre los docentes se desarrollarán las reuniones normales cada segundo viernes, mientras los otros viernes intercalados se harán los círculos de aprendizaje. También se hizo la reunión con los padres el 10 de mayo tocando ya el tema de la reglamentación de las residencias estudiantiles.
Un Centro Educativo ASCIM busca mejorar la educación entre sus docentes, alumnos y estudiantes que es un constante desafío esforzarse por esa misma. Gracias por el apoyo constante de los padres y toda la comunidad educativa.
Entrega de la Biblioteca por el Proyecto “Pacto con la Lectura” en el Centro Educativo ASCIM
Hoy, 23 de abril de 2024 a las 11:00 horas, el Colegio Indígena Yalve Sanga recibió al gobernador Harold Bergen junto con el secretario de educación Miguel del Puerto. También estaban presentes el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, junto con el gerente de educación Edgar Neufeld y el supervisor Samuel Miranda. El director general del Centro Educativo dio la bienvenida a los presentes, incluidos los alumnos y profesores del Colegio Indígena Yalve Sanga. La razón de esta visita fue la entrega de la biblioteca para el Proyecto UN PACTO CON LA LECTURA, lanzado el 15 de abril de este año. Nuestro colegio Indígena Yalve Sanga tiene el privilegio de ser una de las 20 instituciones educativas elegidas entre unas 160 a nivel departamental para recibir esta donación de la biblioteca, que contiene 150 libros y una guía con capacitaciones para el desarrollo del proyecto.
En especial, el gobernador enfatizó el objetivo de desarrollar un proyecto de esta índole. Es con el objetivo de formar jóvenes capaces de escribir sus propios cuentos, historias o incluso su teatro. Para esto, se tiene previsto crear también academias literarias, que son grupos de personas interesadas en redactar y publicar obras de diferentes temas. Leer es abrir una puerta de imaginación y descripción que amplía nuestros conocimientos para relacionarnos mejor con otros seres humanos. Con la entrega de esta biblioteca, nos comprometemos a entrar en el proyecto PACTO CON LA LECTURA.
También los directivos de la ASCIM agradecieron a la gobernación por incluir a nuestra institución en este proyecto y entregaron en el momento un ejemplar del libro "La Educación en la ASCIM de 1959 – 2023" al gobernador y al secretario de educación. Ahora toca a los alumnos sacar el provecho de este proyecto.
Además, la directora de la biblioteca departamental, Gladys Mongelos, dirigió palabras de ánimo para fomentar la lectura. Ella es exprofesora del Colegio Indígena Yalve Sanga y enseñó durante 10 años en la institución.
Al finalizar el acto oficial, se propuso hacer un PACTO CON LA LECTURA para comprometerse públicamente con el aumento de la dedicación a la lectura. Algunos alumnos, docentes y directivos se levantaron para hacer este pacto, que impactará nuestras vidas. Les deseamos éxito a los alumnos y docentes en el desarrollo del proyecto. Especialmente, deseamos fuerza y ánimo a la profesora de Castellano Arminda Noguera para guiar a los jóvenes a leer libros y conquistar nuevos horizontes.
Estamos muy agradecidos por ser seleccionados para este proyecto. Durante el año, seguiremos publicando el desarrollo del proyecto.
Colegio Indígena Yalve Sanga participa en el proyecto departamental "Un Pacto con la Lectura"
Hoy, lunes, 15 de abril de 2024, la Editorial El Lector lanzó un proyecto de Pacto con la Lectura en nuestro departamento (Boquerón, Paraguay). El Secretario de Educación Departamental, Licenciado Miguel del Puerto, seleccionó al Colegio Indígena Yalve Sanga como una de las 20 instituciones educativas elegidas entre unas 160 del departamento para recibir apoyo y desarrollar este proyecto.
El objetivo de este proyecto es fomentar y promover la lectura, trabajando estrechamente con jóvenes, estudiantes, docentes y la comunidad en general mediante la creación de academias literarias, clubes de lectura y talleres de escritura.
Este año, la Editorial El Lector cumple 53 años de existencia y desea celebrar este aniversario lanzando su ambicioso plan de lectura, formación de líderes culturales y dotación de bibliotecas activas a las instituciones educativas.
En el programa de lanzamiento participaron el Director General del Centro Educativo ASCIM, Alfred Giesbrecht, un representante de los padres, Claudelino Aniceto, la docente de Castellano Arminda Noguera y dos alumnas del Colegio Indígena Yalve Sanga. Con esta participación, nos comprometemos a fomentar y dar énfasis especial a la lectura. Por lo tanto, nuestra profesora de Castellano trabajará con los alumnos, docentes y padres para implementar especialmente la lectura, la escritura de poesías o historias, e incluso crear una academia literaria.
La lectura sigue siendo fundamental en nuestro país y en el mundo, a pesar del avance tecnológico. La lectura promueve el razonamiento, el discernimiento y la cultura; abre una puerta para la formación integral de cualquier persona.
Un Pacto con la Lectura es un programa innovador que busca soluciones ante las preocupantes estadísticas educativas en Paraguay, con el objetivo de combatir el analfabetismo en general.
Director General Alfred Giesbrecht
Vía crucis en el Colegio Indígena Yalve Sanga 2024
La Vía Crucis es una expresión en latín que significa "camino de la Cruz", es decir, es el recorrido que siguió Jesús desde su entrada triunfal en Jerusalén, su crucifixión hasta la ascensión de Jesús.
En este año, todos los alumnos del Colegio Indígena Yalve Sanga fueron guiados y dirigidos por los capellanes y docentes para realizar esta Vía Crucis. Unos 178 alumnos fueron distribuidos entre diferentes grupos para representar los encuentros de Jesús durante esta Vía Crucis. De la misma manera, un grupo presentó la entrada triunfal en Jerusalén, otro grupo presentó la última Santa Cena que tuvo Jesús con sus discípulos.
Además, se recrearon las estaciones donde Jesús se encontraba en Getsemaní, la traición de Judas a Jesús y Jesús escarnecido y azotado es llevado ante Pilato para recibir el juicio a muerte. Realmente, muy emotivo es el trayecto desde este juicio hasta la crucifixión, donde Jesús junto con otros dos malhechores es crucificado. Esta crucifixión se realizó en una altura donde se lo pudo ver y escuchar lo que pasaba. Después de la crucifixión, Jesús es sepultado por José de Aritmatea.
La resurrección y el encuentro de Jesús con María, a los discípulos en el camino a Emaús y a los discípulos son las estaciones que muestran otra vez esta esperanza a la vida, a estar otra vez con Jesús. En la última estación se ve a un Jesús que asciende al cielo, a su Padre.
Todo este camino de la Vía Crucis lo hicimos para acercarnos a lo que Jesús hizo por cada uno de nosotros. Él sufrió tanto por tus y mis pecados. Él venció a los pecados en la cruz. Con la resurrección demuestra que nos da la vida eterna. Un Jesús resucitado que venció la muerte pudiendo de esta forma volver a su Padre para prepararnos las casas para la vida eterna.
Culminamos esta Vía Crucis con algunas canciones y una oración. Esta Vía Crucis fue acompañada por los alumnos y docentes de la Primaria, personal de la ASCIM y de los habitantes de Yalve Sanga.
Cosecha de poroto y maíz en el Centro Educativo ASCIM (CEA)
Ya a principios de enero se plantaron unas tres hectáreas de porotos y dos hectáreas de maíz. Dios proveyó suficientes lluvias para que dieran sus frutos.
Ahora nos tocó cosechar los porotos y el maíz. Como es tradición en la institución tener un día de campo para recolectar frutas para el comedor de la institución, llegó este día tan esperado. Los 178 alumnos del Colegio Indígena Yalve Sanga, los 22 estudiantes de Enfermería y los 10 estudiantes de Formación Docente fueron acompañados por unos 20 docentes junto con el personal administrativo. A las 7:00 horas recibieron claras indicaciones sobre cómo proceder en el campo. De dos en dos, con una bolsa plástica, entraron al campo para cosechar porotos. El receso fue acompañado de una rica torta y un tereré tan anhelado. Después de 30 minutos, comenzó el segundo turno. Hasta las 10:30 horas logramos cosechar unos 800 kg de porotos. Para las 11:30 horas nos reunimos en la cocina para almorzar el sabroso maíz con un rico guiso.
Concluimos que esta jornada es muy esperada por los jóvenes, ya que pueden salir de la rutina de estar en el aula para las clases. Y para la cocina, es un placer tener nuevamente por un año los porotos SAN FRANCISCO, que son muy sabrosos.
Estamos muy agradecidos, especialmente a nuestro DIOS TODOPODEROSO por las lluvias que permitieron que las plantas crecieran y nos dieran frutos para cosechar. También queremos agradecer a los alumnos y estudiantes con sus acompañantes por su esfuerzo en cosechar lo que Dios nos dio.


