Rolando Martínez

El pasado jueves, 9 de noviembre, los alumnos de primer y segundo grado de la escuela Uje Lhavos (supervisión Área 2, Escuela Básica N°6021) llevaron a cabo un proyecto de investigación titulado "Conociendo más de las culturas de mi pueblo". A través de la misma los alumnos de la escuela Uje Lhavos realizaron visitas a los museos del distrito de Filadelfia donde con gran asombro conocieron por primera vez los museos e historias de los diferentes pueblos y los animales, a pesar de que estos chicos son de Filadelfia por primera vez pisaron y conocieron el museo.

Comentaron a todos los alumnos de la escuela dicha experiencia y ahora todos quieren conocer. Esto nos pone muy contento, que pudimos aún contagiar a otros a visitar estos lugares que cuentas las historias del pasado.

Un agradecimiento especial merece la Cooperación Vecinal, cuyo apoyo fue fundamental para hacer posible esta experiencia. Gracias a su generosidad, los niños contaron con transporte para llegar a los museos, acompañados por sus dedicados profesores y algunas madres comprometidas que hicieron que esta excursión fuera un éxito.

Este proyecto no solo ha abierto las puertas de los museos a estos jóvenes estudiantes, sino que también ha abierto sus mentes a nuevas perspectivas y conocimientos. En la ASCIM, celebramos estas iniciativas que fomentan el amor por el aprendizaje y fortalecen los lazos entre la comunidad y su patrimonio cultural.

Las instituciones educativas del área educativo Nro. 2 de la Supervisión 18-37 participaron el día viernes, 03 de noviembre de 2023 de las “Olimpiadas de Integración”. La misma tuvo la participación de la mayoría de las instituciones que corresponde al área educativa de esta zona. La olimpiada escolar se llevó a cabo en el local de la escuela cabecera Básica Número 6021 del Área 2 de Filadelfia.

El evento contó con la presencia del Supervisor de área, el Líder de la Comunidad U'je Lhavos, representantes de la Cooperación vecinal Fernheim, directores de las instituciones, docentes, alumnos y padres que acompañaron las distintas delegaciones.

Las disciplinas desarrolladas fueron:

  • carrera de velocidad desde el primer a sexto grado, donde se entregaron medallas de oro, plata y bronce, para el primer, segundo y tercer grado en masculino y femenino.
  • Carrera de posta con los representantes de primer y segundo ciclo en masculino y femenino con premiación de medallas de oro y plata.
  • Futbol 7, primer y segundo masculino y femenino con trofeos para el equipo campeón y vice campeón.

Todos los premios otorgados fueron aportes de la ASCIM para fortalecer los proyectos de áreas y que los alumnos puedan tener un tiempo de confraternidad

Miércoles, 30 Noviembre 2022 16:06

Alumnos exponen conocimientos adquiridos en clases

En el mes de noviembre de 2022, las distintas instituciones educativas acompañadas por la dirección de Área 2 – Filadelfia, perteneciente a la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Área 18-37, realizaron ferias pedagógicas para el cierre del año lectivo.

Las distintas instituciones educativas, como por ejemplo la escuela Central Uj’e Lhavos y escuelas asociadas, vinieron cerrado el año lectivo en el mes de noviembre con ferias pedagógicas en diferentes asignaturas como salud, trabajo y tecnología reciclado, en matemáticas, en comunicación, en educación física, artes, enseñanza bíblica y otras áreas académicas.

La feria pedagógica es una manera de rendir cuentas a la comunidad educativa en cuanto a los trabajos y procesos pedagógicos realizados durante el año académico en las instituciones educativas. Fue una actividad que funcionó como proyecto de mejora de la calidad educativa bajo la dirección del Lic. Rolando Martínez, director del Área educativa 2 - Filadelfia.

Miércoles, 27 Abril 2022 14:51

Educación de calidad

¿Por qué es tan importante que el niño reciba una buena educación? Para su desarrollo personal, el niño necesita de una buena educación.

1. La manera de cómo se desarrolla un individuo, cómo hace frente a los retos diarios y cómo es que tiene éxito o fracasa en sus proyectos depende directamente de su nivel educativo.
Una educación de mala calidad impide que el niño pueda desarrollar el potencial que tiene dentro de sí. Al final, es el niño que sufre las consecuencias de una mala calidad educativa. Una educación deficiente resulta que el niño viva una vida de menor calidad.

2. Para el desarrollo de las familias los niños necesitan de una buena educación.
Todo proceso educativo comienza en el hogar. Los padres tienen la primera y la gran responsabilidad de educar a sus hijos. La calidad educativa tiene su inicio en el hogar. En el hogar el niño recibe los primeros estímulos para el aprendizaje.
La escuela es un brazo extendido para los padres, pero la escuela no puede reemplazar a los padres, Muchas veces los padres esperan que la escuela les dé una buena educación a sus hijos, pero los fundamentos para la calidad educativa deben poner los padres. En caso de que los padres no tengan una buena educación no van a poder dar esta buena base a la educación de sus hijos. Solo una buena educación puede romper este ciclo de ignorancia, pobreza y marginalización.
Si la educación es de mala calidad, la familia sigue en su estado de pobreza, y no tiene la esperanza de algún día salir de esta situación. La mala educación les condena a las familias a permanecer en esta situación de subdesarrollo.

3. Para el desarrollo de las comunidades se necesitan personas bien educadas.
El éxito de una comunidad depende en gran medida del grado de formación y educación de sus miembros. Una comunidad no puede esperar un crecimiento socioeconómico si sus integrantes no cuentan con una buena formación, social y espiritual.

Una comunidad que consiste en personas que han recibido una buena educación está en condiciones de auto-sustentarse, autogestionarse y autogobernarse. Ya no es dependiente de personas externas, sino que tiene la capacidad de asumir la responsabilidad por su propio bien. Por eso es tan importante que toda la comunidad se interese por los asuntos educativos de la comunidad y realice todo el esfuerzo posible para que la educación sea de calidad.

La base para el desarrollo es la buena educación, esto significa que existe una relación muy estrecha entre la calidad educativa y el desarrollo de un país.

El futuro de una comunidad, sociedad o país radica en la buena educación. No es suficiente que todos los niños se vayan a la escuela y estén en la escuela todo el día. La base para el desarrollo está en la educación de calidad.

El gran esfuerzo de lograr la escolarización de todos los niños es un primer paso importante para la educación de los mismos. Los niños deben estar en la escuela para aprender. Pero pasar mucho tiempo en la escuela sin un aprendizaje significativo no cumple con el objetivo primordial de la educación.

Los niños tienen derecho a una buena educación. Necesitan una educación de calidad para su desarrollo personal, para el desarrollo socioeconómico de sus familias, para el desarrollo de las comunidades y para el desarrollo de toda una comunidad, un país.

Un país que pretende un desarrollo socioeconómico debe invertir en la calidad de la educación.

Los maestros tienen la gran vocación de potenciar a los niños y jóvenes para que ellos puedan vivir a plenitud sus vidas. Pero para ello necesitamos verdaderos maestros preparados y que se reflejen la capacidad de enseñar.

Una educación de calidad depende también del rol vital que podemos cumplir en nuestra tarea diaria, el objetivo debe ser cuidar la vida, la salud y la integridad de quienes están a nuestro cuidado.

A partir de esta reflexión podemos cada uno responder nosotros mismo ahí en nuestra soledad a estas preguntas:

  • ¿Quiénes deberían ser los más interesados para que los niños y jovenes reciban una buena educación?
  • ¿Quiénes deberían luchar por la buena educación?
  • ¿Por qué es importante que los padres deseen una buena calidad educativa?
  • ¿Cómo estamos con el nivel educativo en nuestras escuelas?

La calidad educativa es un compromiso de todos. Los padres que deseen una buena educación deben iniciar la educación desde la casa. Esta educación se debe fortalecer en la escuela, en la institución donde debemos tener docentes preparados académicamente, docentes comprometidos, y que de buena enseñanza.
Es muy importante la participación de los padres en la educación de los hijos, ya que es la que se sustentara en muchos aspectos la manera que el niño y adolescente puedan tener buen desempeño en la sociedad y todo lo que enfrenten. Cabe mencionar que la estabilidad emocional, seguridad, autoestima son formados por los padres.

Son los grandes rasgos y aspectos que debemos de engranar para una educación de calidad, ser ese brazo que se apoya dentro del ámbito educativo es la comunicación padre, hijo y escuela para fomentar el desarrollo socioeducativo.

Cuando hablamos de Enseñanza tenemos que ser bien conscientes, que la parte pedagógica que reciben los niños en la escuela tiene que tener bien definido características muy necesarias para el aprendizaje. Contar con un docente que esté bien capacitado para la enseñanza es fundamental y que en las comunidades deben de velar para el logro de la calidad educativa.
El docente es un factor muy importante para la educación de calidad, donde se tiene en cuenta también factores que puedan fortalecer su función en la enseñanza y educación de calidad.

  1. Contar con un ambiente físico preparado, un lugar limpio de trabajo, espacio donde puede fomentar una buena enseñanza, demostrando el cuidado de su ambiente.
  2. Eficaz aprovechamiento del tiempo de aprendizaje, llegada a tiempo, entrada y salida puntual en los recesos, y el cumplimiento de las horas de calidad con sus estudiantes.
  3. Estructurar claramente un proceso de enseñanza, tener suficiente conocimiento del tema, la explicación sea clara, ver que los alumnos comprendan, y desarrollar los temas para que el alumno pueda comprender claramente los contenidos y ser evaluados consecuentemente.
  4. Aprendizaje significativo, que sea útil para su cotidiano vivir, que pueda reflexionar en qué ambiente o situaciones le pueda servir esa enseñanza que pueda aplicar en su vida cotidiana.
  5. Claridad en los contenidos, el docente debe de buscar la manera más sencilla y clara para que el contenido pueda ser entendido por el alumno, primeramente, el docente, debe de analizar bien su contenido, y dar la mejor enseñanza.
  6. Fomentar las capacidades individuales es muy importante que el docente puede también brindar ese apoyo a los alumnos que se destacan en diversas áreas, ya sea música, matemática, deportes, etc.
  7. El docente preparado es fundamental, conocer y manejar diferentes métodos de enseñanza y que los alumnos aprendan.
  8. Crear un clima favorable en todo momento, buscar la participación de todos.
  9. Tener buena expectativa, ser claras y transparentes acerca del desempeño y aprendizaje.
  10. Formular actividades inteligentes, de preguntas, formar opiniones, búsqueda de respuestas y soluciones a los interrogantes, promover el pensamiento crítico y reflexivo.  

Si quiere escuchar este texto en los idiomas nivaclé o enlhet, puede acceder a los siguientes enlaces:

El día de hoy, 21 de febrero de 2022, se dio inicio al año lectivo 2022 en la Escuela y Colegio Nacional "Uj'e Lhavos".
Esta institución educativa pertenece al Área educativa 2 la Región 3 Boquerón Zona 7 ASCIM y ofrece una educación desde los niveles inicial hasta el nivel medio.
Aproximadamente 720 alumnos/as, desde la Educación Inicial hasta el 3°Ciclo de la EEB (Educación Escolar Básica), asistirán a esta escuela en el presente año escolar, aunque esta cifra puede ir creciendo todavía en los próximos días.

Martes, 08 Junio 2021 10:05

Minga ambiental en Cacique Mayeto

El lunes, 07 de junio de 2021, los docentes y alumnos de la Escuela Básica N°6767 Cacique Mayeto realizaron una minga ambiental en la comunidad Cacique Mayeto.
Esta iniciativa fue organizada por la escuela en el marco de la semana del medio ambiente, pero se enfatizó también en las áreas de Educación para la Salud, Ciencias Naturales, y proyectos.
La Escuela Básica N°6767 Cacique Mayeto pertenece al Área Educativa N°2 de la Supervisión pedagógica Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM. El plantel de docentes se compone de diez docentes, los cuales enseñan a los más de 160 alumnos que asisten a la institución.

Las escuelas del Área educativo N°2 reciben ordenadores portátiles de parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El lunes, 29 de junio de 2020, veintiséis computadoras para uso pedagógico de los docentes fueron entregadas a las instituciones educativas del Área 2 de la Región 3, Zona 7 – ASCIM. Los docentes de las instituciones podrán usar las computadoras, las cuales vienen con un módem de internet por computadora, en horario rotativo para la elaboración y preparación de sus clases.
Las escuelas Cacique Mayeto, Uje Lhavos, Arco Iris y Pesempo’o recibieron cuatro computadoras por institución y, las escuelas de Colonia 5, Colonia 14, Colonia 22, Ebetogué y Laguna Pora recibieron dos computadoras por institución.

Lunes, 30 Septiembre 2019 15:24

Capacitación en el uso de TIC's

Se realizó capacitación sobre uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) a los supervisores, directores de áreas y directores institucionales quienes fueron beneficiados por una computadora en las instituciones.  Dicha capacitación se realizó en el salón auditorio de PRODEPA en Asunción, en las fechas 25, 26, y 27 de setiembre de 2019, donde los técnicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) mencionaron la utilización de este sistema para los trabajos institucionales. En la oportunidad se crearon cuentas oficiales a las instituciones para tener un vínculo directo en los trabajos administrativos a través de office 365. Además, la localización satelital de las instituciones, a través del RUE institucional. El encuentro tuvo la presencia del viceministro del MEC, Robert Cano, así también como los responsables directos del manejo de las diferentes plataformas de RUE y SIGMEC. 

De la región 3 zona 7 ASCIM participaron e la capacitación la supervisora técnica administrativa, Lic. Filpa de Velazco, el director de área 2, Rolando Martínez y directores de instituciones de educación indígenas, quienes recibieron el aparato informático.

 

Lunes, 03 Diciembre 2018 13:54

Rendición de cuentas en área educativa 2

El director del área educativa 2 de la zona 7 ASCIM, Lic. Rolando Martínez, presentó la rendición de cuentas públicas el viernes, 30 de noviembre de 2018, en presencia de todos los directores y docentes de las 10 instituciones educativas que integran el Área 2 y en presencia de las autoridades educativas de la zona, como el Director Departamental de Educación, el supervisor pedagógico de la zona 7 ASCIM, el gerente del Departamento de Educación de la ASCIM, el secretario de Educación y Cultura de la Municipalidad de Filadelfia y un representante de la Asociación Civil Colonizadora Fernheim.  Según las informaciones de Martínez, las 10 instituciones del área 2 desarrollaron 183 días de clases. Reflexionó sobre la gran cantidad de deserción o abandono escolar que se produjo durante el año “es preocupante el número, estuve analizando los meses de deserción, en los primeros meses hasta julio hubo la mayor deserción y desde agosto a noviembre se normalizó” afirmó. Durante el año también se realizaron visitas en aulas a docentes, quienes recibieron orientaciones y capacitación a través de la Supervisión Pedagógica de la zona. Un logro importante que resaltó el director, es la elaboración y exposición de proyectos pedagógicos en las instituciones indígenas que fueron “un total éxito”, además del intercambio cultural “tuvimos instituciones que hicieron intercambio con niños de escuelas latinas, de habla alemana y eso fue un factor muy importante para enriquecer y fortalecer la interculturalidad” aseveró.

 

Página 1 de 2

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas