Alfred Giesbrecht

Lunes, 08 Septiembre 2025 14:29

Olimpiadas 2025 en el Centro Educativo ASCIM

Las Olimpiadas ASCIM son actividades deportivas de atletismo y de juegos de futbol 5 donde participan todas las instituciones educativas de la ASCIM. Para 2025 se inscribieron 17 instituciones educativas, de las cuales 16 participaron en las categorías Sub16 y/o Sub20, ambos en femenino y en masculino.

Como fecha trabajamos por el viernes, 05 de setiembre, para el encuentro deportivo. Aunque anunciaron el viernes como un feriado nacional en caso de que la selección nacional (La Albirroja) clasificara para el Mundial 2026, igualmente quedamos con esta fecha, previamente establecida. Lo bueno era que muchos padres aprovecharon este feriado también para participar y acompañar a sus hijos en las competencias interinstitucionales.

Las instituciones que participaron en este evento fueron las siguientes:

  1. Arco Iris Esc. Bás. Nº 6309
  2. Armonía Esc. Bás. Nº 5827 3 de Agosto
  3. Cacique Anton Esc. Bás. Nº 5817
  4. Cacique Mayeto Esc. Bás. Nº 6767
  5. Campo Alegre Esc. Bás. Nº 1159 José Asunción Flores
  6. Campo Lechuza Esc. Bás. Nº 6766 Jacobo Vidal
  7. Casuarina Esc. Bás. Nº 4072 Carlos Antonio López
  8. Cesarea Esc. Bás. Nº 1158 Abram Klassen
  9. La Huerta Centro 16-21 y Nivel Medio
  10. Laguna Negra Esc. Bás. Nº 5819 Ebenezer
  11. Pesempo'o Esc. Bás. Nº 4390
  12. Colegio Nacional Indígena Pesempo'o (No participó)
  13. Pozo Amarillo Esc. Bás. Nº 6779
  14. Colegio Pozo Amarillo
  15. Colegio  Uj'e Lhavos
  16. Escuela Básica Nº 5815 12 de Mayo San Loewen
  17. Colegio Indígena Yalve Sanga Yalve Sanga

El evento empezó en la mañana, a las 7:30 hs con un clima bastante favorable y una gran multitud de padres y público en general. Entre todas las competencias deportivas se hicieron dentro de las siguientes disciplinas: Salto Alto, Salto Largo, Lanzamiento de Bala, Jabalina, Carrera de 100 m, Resistencia (femenino 800m y masculino 1500m) y Carrera de Postas (4x100). Los alumnos participaron con mucho entusiasmo y esfuerzo tratando lograr las mejores marcas. En Atletismo fueron entregadas medallas a los tres mejores atletas en cada disciplina y categoría. En Futbol 5 fueron entregados los trofeos para el 1er y 2do puesto.

Durante las competencias de atletismo los estudiantes del Instituto de Formación Docente ayudaron en guiar a los alumnos. Además, se contrató a un equipo de Asunción de evaluar las competencias de las diferentes carreras. Las demás disciplinas fueron evaluadas por docentes de las diferentes instituciones.

También los estudiantes de nuestro Instituto Superior de Enfermería acompañados por profesionales hicieron sus prácticas ofreciendo los primeros auxilios durante el desarrollo de las diferentes actividades.

En general, era una real fiesta donde disfrutaron de las competencias entre los alumnos, de las ricas comidas preparadas por alumnos del 9º grado y del 3º Curso para generar recursos para sus viajes de estudio.

En el documento PDF se presenta los resultados en las diferentes modalidades. Haz click aquí para ver todos los resultados.

Escrito por el Director General del Centro Educativo ASCIM, Alfred Giesbrecht 

Viernes, 11 de abril se presentó otra vez la ya tradicional Vía Crucis con los alumnos del Tercer Ciclo y Nivel Medio en el patio del Colegio Indígena Yalve Sanga.

Bajo las directrices de nuestros capellanes Magnolia Alfonso y Victor Vázquez junto con los docentes los alumnos presentaron diferentes escenas de la Vía Crucis: la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, la última cena con los discípulos, la soledad de Jesús en el Monte de los Olivos, el juicio de Pilatos, la crucifixión de Jesús, la resurrección y el encuentro con María, el encuentro con los discípulos y la ascensión de Jesús.

Los profesores y alumnos estuvieron debidamente caracterizados como si estuvieron viviendo en el tiempo de Jesús.

El objetivo de esta presentación es recordarnos todo lo que hizo Jesús para posibilitar nuestra salvación.

Estuvieron presentes las autoridades y el personal administrativo de la ASCIM, los padres de los alumnos del Colegio Indígena Yalve Sanga, los padres y los alumnos de la Escuela Mariscal José Félix Estigarribia.

A continuación, se desarrolló una reunión con los padres de los alumnos del Colegio Indígena Yalve Sanga.

Agradecemos la buena participación de los alumnos, docentes, padres y los visitantes.

Artículo elaborado por Norton Martens (director del CIYS) y Alfred Giesbrecht (director general del Centro Educativo ASCIM)

El Instituto de Formación Docente (IFD), Yalve Sanga es una sección del IFD de las Colonias Mennonitas del Paraguay, con sede en Filadelfia, perteneciente a la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP).

Esta sección está habilitada desde el año 2014, en el predio del Centro Educativo ASCIM (CEA) – Yalve Sanga, de la cual han egresado 38 estudiantes, casi el 100% están en aula, desempeñando esta noble función: “Ser Docente“.

El CEA abrió nuevamente sus puertas el 14 de enero del corriente año para recibir jóvenes interesados en participar del cursillo de ingreso, para postularse al curso de Formación Docente.  Luego de preinscripciones y entrevistas hechas a 51 postulantes, representando a 11 comunidades socias de la ASCIM y 5 no socias, del Chaco Central, se da inicio a las clases, que se desarrollaron durante 12 semanas (lunes a viernes) con contenidos de Castellano, Guaraní y Matemática.

El 5 de abril, fecha anhelada, se presentaron 43 postulantes para rendir la prueba de admisión, elaborada por técnicos del MEC. Como resultado, un estudiante, Pedro Padrón (Saría – Pto. Pinasco – Sanapaná) logró el 60% , aprobando  la prueba de admisión. ¡Felicidades, bien merecido!

Para conformar la lista de ingresantes para el 1° Semestre – IFD (Cohorte 2025 - 2027), según la Ley N° 5347/2014 de Paraguay que permite a los indígenas acceder a carreras terciarias y a las plazas disponibles en el aula, tuvimos en cuenta la lista de estudiantes con sus puntajes logrados, más próximos al 60% (resultado emitido por el MEC), de esa manera contamos con 33 estudiantes en aula para el inicio de clase.

Deseamos a los estudiantes mucho ánimo y la guía de Dios para lograr sus metas: 

“Ser maestro: es enseñar y dejar huellas en el alma del alumno“

Artículo escrito por Teresa Kufeld de Aguilera y Ruminda Insauralde de Ojeda.

“La educación es un derecho humano fundamental que consiste en el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos. Es un motor del desarrollo y una herramienta para reducir la pobreza, mejorar la salud y lograr la igualdad de género”. Esto siempre es el desafío también para nosotros como colaboradores del Centro Educativo ASCIM: Ayudar a niños/as y jóvenes en ofrecerles una educación que usarán para vivir.

El miércoles, 08 de enero de este año empezaron las actividades administrativas dentro del CEA. Ya preparamos el patio educativo, las aulas y las residencias para el año escolar.

El martes, 14 de enero se empezó el curso introductorio con un nuevo grupo de estudiantes en el Instituto de Formación Docente. Tenemos 51 inscritos. Durante la mañana arreglaron los últimos detalles de la entrega de documentos y del pago del curso introductorio y de la residencia. También se adecuaron en las residencias estudiantiles. A partir de las 9:30 horas se dio la bienvenida con un brindis a los estudiantes. A las 10:00 horas se dio la bienvenida oficial teniendo una reflexión bíblica del capellán Victor Vázquez. Con las informaciones generales del gerente de educación de la ASCIM Mgter. Edgar Neufeld, también como coordinar del IFD y las indicaciones del Director General Alfred Giesbrecht por parte de la administración se dio la apertura del IFD 2025-2027. Se hizo una guía por la biblioteca y el aula correspondiente durante este curso de ingreso. Se desarrollarán las clases durante estos meses (hasta el 05 de abril) dentro del comedor del Centro Educativo ASCIM. A partir de este año la nueva coordinadora del Instituto de Formación Docente será la Profesora Teresa de Aguilera quien acompañará a los estudiantes de muy cerca a partir del 27 de enero.

A las 14:00 horas empezaron las clases con la profesora Ruminda Insaurralde en Lengua y Literatura. Además, enseñan los docentes Ramón Ortega en Matemática y Rafaela Noguera en idioma Guaraní. Se prepararán a los estudiantes para los exámenes de ingreso en Castellano/Guaraní y Matemática que tomará el Ministerio de Educación y Ciencias en la fecha prevista para el 05 de abril. Tenemos ahí 30 plazos disponibles por el espacio limitado del aula que usaremos.

Este curso ya cuenta con la resolución ministerial para el desarrollo mismo del proyecto durante los años 2025 – 2027. El campus Yalve Sanga es un anexo del Instituto de Formación Docente de Filadelfia que funciona con el apoyo de las Colonias Menonitas.

Estos estudiantes recibirán una preparación bastante intensiva en teoría y en prácticas educativas. Durante estos tres años pasarán por las clases de lunes a viernes turno mañana y tarde. Además, harán sus prácticas en diferentes escuelas.

También empezamos en febrero con las clases del Instituto Superior en Enfermería. Ahí tenemos por el momento 13 estudiantes que harán su último año de clases y prácticas. Muy intensivas son sus prácticas en el Sanatorio Yalve Sanga, en el Sanatorio Eirene, en el Hogar de Ancianos de Filadelfia y en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes.

Ya en esta semana empezamos con las inscripciones en el Colegio Indígena Yalve Sanga con los alumnos de la institución más los nuevos que entrarán en el primer curso. En el primer curso ya se podrán inscribirse también los otros alumnos de otras instituciones que no tendrán el primer curso en su comunidad. En este año solo ofrecemos el primer curso con énfasis en Ciencias Sociales. Ellos harán un curso de admisión, donde tendrán desde el 05 – 07 de febrero sus clases más el examen final de admisión. Ahí recibiremos solo 32 alumnos/as.

También en la Primaria se pide acercarse a la institución para inscribirse en los días del 05 al 07 de febrero.

Observación: También en este año se pagará un pago inicial de 200.000.-gs. para matricular a los alumnos. Al hacer los pagos en febrero de toda la cuenta se recibe un descuento de 50.000.-gs. o 100.000.-gs.

En la galería de fotos, puede acceder al documento que contiene las fechas de inscripción y los costos correspondientes al año escolar.

Residencias estudiantiles

La vida en las residencias estudiantiles es un desafío diario. Estas mismas son alojamientos para jóvenes para darle la oportunidad de estudiar, en donde ellos/as recibirán un alojamiento más la alimentación para quienes no pueden por la distancia misma de la institución educativa. Y justamente en las residencias es nuestro desafío de darle el tiempo libre para recuperarse, para asearse, para alimentarse y también para poder lavar su ropa. Y en cada institución no se puede trabajar sin normas. Las normas son reglas que regulan la convivencia armoniosa entre las diferentes personas. Por ende, pedimos en especial la colaboración de los padres en acompañar en forma positiva a sus hijos.

 

Lic. Alfred Giesbrecht Toews

Director General del Centro Educativo ASCIM

JUDEDES  son los Juegos Deportivos Departamentales Estudiantiles que ayer arrancaron en Filadelfia entre estudiantes de más de 20 instituciones educativas del departamento Boquerón. Ayer se desarrollaron las actividades deportivas sobre la Cancha de Atletismo donde competieron en carreras 100, 200, 400 metros, tiros de jabalines…etc.. Estos juegos se desarrollarán desde martes, 01 de octubre hasta viernes, 04 de octubre en la ciudad de Filadelfia en los diferentes sitios deportivos. No se cobra entrada para acompañar a estos juegos deportivos.

A la noche se hizo la inauguración de los juegos departamentales con la presencia del gobernador Sr. Harold Bergen y su señora, al secretario de deportes, la directora departamental, del intendente de Filadelfia. Después de la entrada de todos los equipos estudiantiles se entonó el himno nacional y el himno departamental. La oración de bendición y las palabras de los deportivos junto con un aporte artístico. Después se entregó a cada institución un presente y las primeras premiaciones de las competencias de atletismo.

Del Colegio Indígena Yalve Sanga participan 51 alumnos que son acompañados por los profesores de deportes Rubén Cabrera y Rafaela Noguera y el acompañante Evaristo Ávalos. Alumnos del Colegio Indígena Yalve Sanga fueron integrantes entre los competidores del Atletismo. Ya se pudo conquistar una competencia de 400m en el 2do puesto. Los equipos de chicas y varones del Colegio Indígena Yalve Sanga participan en los juegos de campo y de futsal. Ayer conquistaron nuestras chicas dos victorias. La primera en un 4 a 0 contra Primero de Mayo y un 3 a 1 contra el Colegio Filadelfia.  Hoy seguimos con los equipos de chicas y varones para conquistar victorias.

El deporte es una actividad sana y recomendable. Es algo hermoso ver a jóvenes competiendo entre sí entregando todos sus esfuerzos para ganar. Este espíritu sano de competir es lo mejor que pueden hacer jóvenes en su vida, tener un espíritu de luchar, de vivir una pasión sana.

El desarrollo del Proyecto Colosos de mi Tierra se hace ya desde el año 2012. Se evalúa los diferentes árboles a nivel nacional. La ONG A Todo Pulmón tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de preservar los bosques nativos y el respeto hacia los árboles. En especial se busca publicar el concurso para que personas participen candidatando a su árbol, premiarlo por su voluntad de preservarlo y realizar un registro fotográfico de los árboles y las comunidades/familias que los cuidan.

En 2024 se tuvo 1583 participantes inscriptos en el Concurso del Proyecto Colosos de mi Tierra. Se evaluó en las siguientes categorías:

  1. Árbol más grande del Paraguay
  2. Árbol más grande del Chaco
  3. Árbol de mi Comunidad
  4. Árbol de mi Escuela (Primera vez)
  5. Mejor Fotografía de la Naturaleza
  6. Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas
  7. Mejor Recibimiento durante las Expediciones

Jueves, 12 de setiembre se hizo la premiación y la entrega del trofeo de los Primer Puestos en las diferentes categorías en Rakiura, Luque a las 19:00 horas. Participaron en el evento el director Prof. Alberto Velazco, la supervisora Filpa de Velazco y el director general del Centro Educativo ASCIM Prof. Alfred Giesbrecht. Después de las palabras de los organizadores del proyecto se hizo la entrega del trofeo y los premios en las siete categorías.  Se sintió la realidad actual que estaba pasando el Paraguay por los incendios de los bosques naturales en el Chaco paraguayo. Es el momento de unirnos más para proteger a nuestros bosques naturales.

La Escuela Privada Subvencionada N° 1248 Mcal. José Félix Estigarribia de Yalve Sanga participó en el Concurso 2024 en la categoría El Árbol de mi Escuela con un Samu’u enorme que tiene una hermosa historia que contar de más de 100 años. El tronco tiene una circunferencia de 9,30 metros, una altura de 12,50 metros y una copa de 68,33 metros.

Recibimos como Escuela el Trofeo del Primer Puesto en esta categoría y una cantidad de premios dirigidos a la institución educativa como una computadora Laptop, un Beamer, una pantalla de tela, un parlante portátil JBL con un micrófono, un trimer eléctrico, un termolar con guampa y una mochila con las herramientas de viaje para esta índole de competencias.

Mis felicitaciones al director de la Escuela Prof. Alberto Velazco y a los alumnos de la Institución Educativo por participar en el concurso. Gracias a la ONG A Todo Pulmón se hace una excelente concienciación de proteger nuestros árboles de nuestra naturaleza. Y cada uno puede participar en las diferentes categorías.

El Proyecto “Árbol de mi escuela” es dirigida a todas las escuelas y colegios, públicos, privados o subvencionados registrados ante el MEC con sus árboles, sin importar el tamaño o la especie. La inscripción debe ser con el nombre del Centro Educativo donde se encuentre el árbol postulado. A través de la ONG “A todo pulmón” en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias se inscribió también a la Escuela N° 1248 Mcal. José Félix Estigarribia con su enorme Árbol de mi Escuela – El Samu’u.

El viernes, 30 de agosto de 2024, a las 9:00 horas llegó una comitiva de evaluación y de acompañamiento del proyecto de presentarse en la escuela donde se desarrolló un breve programa. El director Alberto Velazco saludó a las autoridades del equipo de evaluación del proyecto, las autoridades de la ASCIM, a los docentes y alumnos de la escuela. Después de cantar el himno nacional presentó el director general del Centro Educativo ASCIM Alfred Giesbrecht la historia del Árbol de la Escuela enfatizando los diferentes momentos del árbol tan hermoso e impresionante. Es un árbol de encuentro para las diferentes generaciones. Con una danza de las alumnas de la escuela se enriqueció el programa. También estaba presente un alumno con la vestimenta y el arco con flecha de los pueblos originarios.

A continuación, dirigió el presidente del comité evaluativa algunas palabras a la audiencia y se llegó a la entrega de parte del Ministerio de Educación y Ciencias el Reconocimiento al Samu°u de la Escuela Básica N° 1248 Privada Subvencionada Mcal. José Félix Estigarribia. Con este reconocimiento se llegó a ser finalista de la Edición 2024 del Concurso “Colosos de la Tierra” – Árbol de mi Escuela.

Después de esta entrega se hizo la medición de la circunferencia más larga del tronco. Nuestro Árbol de mi Escuela llegó a una circunferencia del tronco de 9,30 metros y en la segunda parte 8,70 metros. Es una maravilla ver un árbol con sus nuevas hojas marcando la primavera que está por llegar.

Con este tipo de proyectos se apunta a valorizar la naturaleza en nuestro alrededor y que la naturaleza nos sorprenda.

La Historia del Árbol de la Escuela Básica N°1248 Mcal. José Félix Estigarribia:

El Samu’ú – el Árbol de mi Escuela

El Samu’ú es un árbol en forma de botella y original de la selva tropical y subtropical de Sudamérica. Se lo encuentra en especial en el Chaco. Tiene la copa redonda y bellísimas flores blancas que con los días se transforman en rosadas. Se lo llaman samuhú, palo botella y palo rosado por su forma de ser.

Se nos cuenta que este árbol, con su peculiaridad, puede contarnos muchas historias a través de su tiempo.

Ya antes de la Guerra del Chaco, los pueblos originarios encontraron debajo de este árbol alojamiento. Ahí, ellos podían descansar, porque ahí se encuentra en su cercanía una aguada. De ahí ellos buscaron agua, pescados y patos/palomas para su comida.

Se cuenta que un día ellos estaban sentados entre un grupo de unas 20 personas. Pasó por ahí cerca un “Yalva”, que es un armadillo. Al verlo, lo persiguieron para cazarlo para su comida. Al correr detrás de este animal, este corrió hacia “Sanga”, que significa la aguada y entró directamente en el agua, salvándose de esta forma. Por ende, recibió el lugar el nombre Yalve Sanga en el idioma Enhlit.

Donde hoy en día ubicamos al hermoso árbol Samu’u, que con su hermosura siempre fue un lugar de encuentro entre los pueblos originarios, se preparó el árbol para aprovecharlo para la cacería. Un día, uno de los ancianos empezó a hacer un agujero grande en el árbol para estar sentado inclusive adentro, para cazar de sorpresa a los animales que se acercaron inclusive para disfrutar de la hermosa sombra. Desde ahí el anciano fácilmente podía cazar al avestruz, a las palomas, a los tayicatí, a los venados y otros.

Durante la Guerra del Chaco este árbol dio un lugar también de esconder a los observadores de los ejércitos paraguayos y bolivianos. Se cuenta que desde ahí inclusive apuntaban a los soldados que se acercaron a la aguada para buscar el refrescante. Muchas veces este árbol alojó a tropas de ambos ejércitos, porque estaba entre los fortines de Isla Po’í y de Boquerón. Boquerón llegó a ser durante un mes un fortín boliviano.

Después de la Guerra del Chaco, ya en 1937, este árbol fue un lugar de encuentro entre diferentes grupos de pueblos originarios como los pueblos Enhlit y Nivaclé. Por ende, ellos eligieron este lugar, y en especial este árbol como un lugar de encuentro. Alrededor de ahí construyeron diferentes casas. En su cercanía se encuentra una de las primeras iglesias del lugar, de la cual hoy en día solamente vemos huellas de su cimiento. Este encuentro religioso hizo del árbol otra vez algo muy importante: una sombra para albergar a unos cuantos, para confesar su fe a Dios, el Todopoderoso, quien creó a este hermoso árbol con un fin específico: Dar sombra para sus hijos, sus seres creados por Él.

Muy pronto, ya en 1959 se eligió a este lugar, a unos 20 metros del árbol, como el lugar para la construcción de la Escuela Básica N° 1248 Mcal. José Félix Estigarribia. 20 años más tarde, en 1979, se construyó en su cercanía el Colegio Indígena Yalve Sanga. Desde el año 2014 se alberga ahí ya el nivel terciario como la Tecnicatura en Enfermería y el Profesorado del Primer y Segundo Ciclo de la Primaria formando de esta manera el Centro Educativo ASCIM, que es un Centro de Estudio para todos los pueblos originarios apoyados por la Asociación en Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM).

Hoy en día, es un árbol de encuentro de alumnos del Primer y Segundo Ciclo de la Escuela, y muchas veces un árbol de admiración contando por sí mismo su historia.

Autores: Alfred Giesbrecht y Alberto Velazco

Lunes, el 05 de agosto se festejó la graduación de los estudiantes del Instituto Superior de Enfermería Campus Yalve Sanga (INFORTES) 2022-2023 y del Instituto de Formación Docente (IFD) Yalve Sanga 2021-2024 suboficial del Instituto de Formación Docente Filadelfia en el Auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga. Entre los presentes estaban las autoridades departamentales y municipales, de salud y de educación, representantes de los administradores de las tres colonias, consejo de la ASCIM, padres, docentes, y los flamantes egresados.

Los flamantes egresados fueron recibidos con un fuerte aplauso. Con la entonación del himno nacional y el saludo a las autoridades empezó la fiesta de graduación. La reflexión bíblica nos llevó a pensar en ser una luz, que necesita tener esta conexión con la fuente que es nuestro señor Jesucristo. En los informes de la coordinadora del INFORTES Mgter Juana Aranda de Enns y del coordinador del IFD Mgter Edgar Neufeld se enfatizó en especial la oferta educativa intensa que ofrece el Centro Educativo en coordinación de la Universidad Evangélica y del Ministerio de Educación y Ciencias.

Después de recibir los diplomas, se dirigieron algunos estudiantes a la audiencia con palabras de agradecimiento y reconocimiento por los años de muchos esfuerzos y mucha dedicación al estudio. En especial enfatizaron también la convivencia en las aulas y en la residencia como algo muy formativo de su vida.

Al final se entregó las medallas de oro y de plata a los estudiantes correspondientes. Además, dirigieron el secretario de Educación Lic. Miguel del Puerto, el representante de los patrocinadores Lic. Elroy Funk y el presidente de la ASCIM, Lic. Dennis Stahl palabras alentadoras a los egresados y a la audiencia.

Realmente se sintió una fiesta de éxito entre los estudiantes y los padres por los logros, también en toda la familia grande de la ASCIM. Es un logro entregar a las comunidades de los pueblos originarios profesionales en salud y educación. Porque de estos 20 profesionales son 15 indígenas.

LISTA DE EGRESADOS DE

INFORTES 2022 - 2023

  1. Rocio Belen Cardozo Franco
  2. Gisscenia Amanda Belen Espinola Garcia
  3. Angel de Jesus Figueredo Dermoth
  4. Eudelia Maricela Francisco Britez
  5.  Marisela Celia Guerrero Matto   
  6.  Katharina Martens Martens     
  7. Arminda Miranda Fernandez
  8. Magali Jazmin Ortiz Gomez
  9.  Jose Manuel Riveros Benitez
  10. Wilson Arnaldo Vins Quima

FORMACIÓN DOCENTE 2024

  1. Tiberio Chavez Echevería
  2. Delfina Duarte González
  3. Reginaldo Diego Eduardo Cruz
  4. Guido Albarenga Fermin Velázquez
  5. Delsi Fermin Guainer
  6. Sunny Lady López Luciano
  7. Aida Liz Lorenzo Pener
  8. Ermenegildo Montiel Sáchez
  9. Liz Paula Jaqueline Ortega Alves
  10. Pelagio Pavon Servatico

El martes, 30 de abril se festejó dentro del Centro Educativo ASCIM el Día del Profesor. A la mañana se hizo un Concurso de Saberes y a la tarde festejaron los alumnos juntos con sus docentes el Día del Profesor. A la noche se reunieron en la Cancha de la ASCIM todos los docentes junto con el personal administrativo una Noche Social con el personal de la cocina, de las residencias, de limpiadoras y cuidadores del patio, con las bibliotecarias, secretarias y docentes (unos 40 empleados) haciendo diferentes juegos. Después de eso se hizo la oración de bendición los obreros.

El miércoles, 01 de mayo se lanzó el Proyecto “Marathon de la Lectura” bajo el proyecto ÑE°ERY. En este programa los alumnos leen cada mañana durante 35 minutos libros preparados para ellos este mes. En junio entraremos en el proyecto "Un Pacto con la Lectura".

Ya durante un mes corre el torneo de fútbol organizado por los alumnos y el profesor del 9° grado para juntar finanzas para su viaje de estudio que ellos harán a finales de este año. En este torneo participan los equipos de los diferentes grados y cursos junto con otros equipos locales especialmente invitados para este torneo. Los compañeros de clases más otros aficionados apoyan a los equipos en este torneo.

Además, se hace ya las intensas preparaciones para el Campamento del CEA que se desarrollará durante los días del 23 al 25 de mayo. Los capellanes junto con el director prepararán las actividades. Durante cada mañana se realizará un devocional con todo el alumnado. Los lunes nos toca estar en uniforme de gala hizando la bandera nacional o la bandera departamental y cantando sus respectivos himnos.

A nivel terciario los estudiantes de enfermería ya hicieron sus primeras prácticas en tomar presión entre ellos. De a poco se prepara a ellos para las prácticas. En los primeros días de julio ellos tendrán sus primeros exámenes semestrales. También los estudiantes del 3° Curso de Formación Docente hacen sus prácticas en las escuelas de Decoud Larrosa y Primero de Mayo. Entre sus últimas prácticas les toca enseñar en una escuela con una residencia.

Entre los docentes se desarrollarán las reuniones normales cada segundo viernes, mientras los otros viernes intercalados se harán los círculos de aprendizaje. También se hizo la reunión con los padres el 10 de mayo tocando ya el tema de la reglamentación de las residencias estudiantiles.

Un Centro Educativo ASCIM busca mejorar la educación entre sus docentes, alumnos y estudiantes que es un constante desafío esforzarse por esa misma. Gracias por el apoyo constante de los padres y toda la comunidad educativa.

Hoy, 23 de abril de 2024 a las 11:00 horas, el Colegio Indígena Yalve Sanga recibió al gobernador Harold Bergen junto con el secretario de educación Miguel del Puerto. También estaban presentes el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, junto con el gerente de educación Edgar Neufeld y el supervisor Samuel Miranda. El director general del Centro Educativo dio la bienvenida a los presentes, incluidos los alumnos y profesores del Colegio Indígena Yalve Sanga. La razón de esta visita fue la entrega de la biblioteca para el Proyecto UN PACTO CON LA LECTURA, lanzado el 15 de abril de este año. Nuestro colegio Indígena Yalve Sanga tiene el privilegio de ser una de las 20 instituciones educativas elegidas entre unas 160 a nivel departamental para recibir esta donación de la biblioteca, que contiene 150 libros y una guía con capacitaciones para el desarrollo del proyecto.

En especial, el gobernador enfatizó el objetivo de desarrollar un proyecto de esta índole. Es con el objetivo de formar jóvenes capaces de escribir sus propios cuentos, historias o incluso su teatro. Para esto, se tiene previsto crear también academias literarias, que son grupos de personas interesadas en redactar y publicar obras de diferentes temas. Leer es abrir una puerta de imaginación y descripción que amplía nuestros conocimientos para relacionarnos mejor con otros seres humanos. Con la entrega de esta biblioteca, nos comprometemos a entrar en el proyecto PACTO CON LA LECTURA.

También los directivos de la ASCIM agradecieron a la gobernación por incluir a nuestra institución en este proyecto y entregaron en el momento un ejemplar del libro "La Educación en la ASCIM de 1959 – 2023" al gobernador y al secretario de educación. Ahora toca a los alumnos sacar el provecho de este proyecto.

Además, la directora de la biblioteca departamental, Gladys Mongelos, dirigió palabras de ánimo para fomentar la lectura. Ella es exprofesora del Colegio Indígena Yalve Sanga y enseñó durante 10 años en la institución.

Al finalizar el acto oficial, se propuso hacer un PACTO CON LA LECTURA para comprometerse públicamente con el aumento de la dedicación a la lectura. Algunos alumnos, docentes y directivos se levantaron para hacer este pacto, que impactará nuestras vidas. Les deseamos éxito a los alumnos y docentes en el desarrollo del proyecto. Especialmente, deseamos fuerza y ánimo a la profesora de Castellano Arminda Noguera para guiar a los jóvenes a leer libros y conquistar nuevos horizontes.

Estamos muy agradecidos por ser seleccionados para este proyecto. Durante el año, seguiremos publicando el desarrollo del proyecto.

Página 1 de 3

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas