Jenny de Braun
Líderes comunitarios se reúnen en el marco de la FRICC
El 10 de abril del 2024, miembros de la FRICC (Federación Regional Indígena del Chaco Central) se reunieron en la sala de reuniones en la sede administrativa de la ASCIM. Asistieron líderes de las siguientes comunidades: Paz del Chaco, Enlhet Yalve Sanga, Casuarina, Pozo Amarillo, Campo Largo, Armonía, un comunicador del pueblo Enlhet, una comunicadora del pueblo Nivaclé y mujeres representantes de la Comunidad Nivaclé Unida (CNU). Además, estuvieron presentes el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, y la gerente de DISE, Damaris Käthler.
La reunión comenzó puntualmente a las 9 de la mañana, y Alvino Angelino, presidente de la FRICC y representante de Paz del Chaco, dio la bienvenida. Luego, el pastor Walter Ortiz llevó a cabo una devocional leyendo versículos de Isaías 49:11, recordando a los presentes el amor inmutable de Dios y el sacrificio de Jesús por la salvación.
Posteriormente, Damaris Käthler, gerente de DISE, presentó a los visitantes, destacando la presencia del Mg. Robinson Moudelle, comisario retirado con mucha experiencia, quien se presentó y abordó el tema principal del día: "La seguridad para las comunidades de los pueblos originarios". Mg. Robinson Moudelle facilitó una discusión sobre cómo cada comunidad gestionaba sus asuntos de seguridad, con los líderes expresando los desafíos que enfrentan, como la venta de alcohol y la falta de investigación policial en diferentes casos.
Tras una extensa discusión, el Comisario Moudelle propuso que las comunidades construyeran sus propias comisarías con personal capacitado indígena, invitando a jóvenes líderes a inscribirse en el Colegio Policial para recibir formación durante dos años, sin necesidad de examen de ingreso y de manera gratuita para personas indígenas. Recordó a los líderes sus derechos como indígenas para proteger a sus comunidades y promover el bienestar de su gente. La presentación del Comisario Moudelle concluyó con un aplauso de agradecimiento por parte de los presentes.
Luego, la Sra. Käthler invitó a los interesados a participar en un curso de mediación para el cual la ASCIM ofrece dos becas. Finalmente, se presentaron los comunicadores que trabajan en representación de la FRICC y se invitó a todos a un almuerzo para finalizar la reunión.
Estudiantes del “Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta” se Capacitan en Prevención de Drogas
El viernes, 04 de abril de 2024 a las 15hs de la tarde, se llevó a cabo una significativa reunión en las instalaciones del Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta, con la participación activa de los estudiantes de dicha institución. El evento contó con la presencia especial del equipo de consejería de la radio ZP-30.
Durante esta sesión educativa, el pastor Mario Enns, parte del equipo de consejería, abordó uno de los temas cruciales de nuestra sociedad actual: la problemática de las drogas y su impacto en las comunidades, haciendo énfasis en la responsabilidad familiar y las consecuencias directas que conlleva el consumo de sustancias adictivas.
Los estudiantes demostraron un notable interés en el tema, participando activamente en las discusiones y mostrando su disposición para profundizar en el conocimiento sobre cómo prevenir el uso indebido de drogas.
La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) valora estas iniciativas de capacitación y sensibilización, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en la formación integral de nuestros jóvenes y en la construcción de una sociedad más consciente y comprometida.
Inauguración de aulas nuevas en la Esc. Bás. Nº 4072 “Carlos A. López”
Ayer martes, 26 de marzo 2024, se llevó a cabo la inauguración de 2 aulas nuevas y 1 aljibe en la Esc. Bás. Nº 4072 “Carlos A. López”, ubicada en la comunidad Casuarina en el distrito de Boquerón. La infraestructura fue costeada con fondos del FONACIDE (Fondo Nacional de Inversión Pública). La inversión de la construcción fue de Gs. 374.928.360.-
Participaron en la inauguración el Intendente Municipal de Boquerón, César González, concejales municipales, el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, el gerente del departamento de educación de la ASCIM y otros colaboradores de la ASCIM, autoridades educativas, docentes, alumnos de la institución y padres de familia.
El director de la escuela comentó en su discurso los inicios difíciles que tuvieron cuando empezaron con las labores educativas en Casuarina. La comunidad fue fundada en el año 1984 con el asentamiento de 44 familias pertenecientes a la segunda generación de aquellas familias que a partir de los años del 1940 migraron del sur chaqueño a las colonias menonitas en búsqueda de trabajo.
El director Danciano Gómez comentó que desde la fundación de la comunidad priorizaron la educación y empezaron con una escuela de 4x5 metros cuadrados para 15 alumnos con un docente. El docente no recibía salario, pero la comunidad aportaba de lo que ellos cultivaban en sus chacras.
Hoy en día la escuela “Carlos A. López” es una de las pocas escuelas indígenas que ofrece la Educación Escolar Básica hasta el 9º Grado, empleando sólo maestros de su propia comunidad. Su meta es no sólo ofrecer la Educación Escolar Básica, sino que ya están buscando formas para poder ofrecer también la educación del nivel medio en el futuro.
La ASCIM apoya a la formación educativa en Casuarina, a través de la supervisión indígena área 18-37. En este sentido el asesoramiento técnico-pedagógico tanto del supervisor Samuel Miranda como del director de área Rogelio Presentado son importantes para desarrollar un proyecto pedagógico autóctono que permite a los jóvenes continuar estudios profesionales fuera de la comunidad.
Mujeres de la comunidad Nicha Toyish en capacitación (CampaCapaz)
Mujeres de la comunidad de Nicha Toyish se sumergieron en tres días de aprendizaje y compañerismo durante el Campamento de Capacitación para Mujeres, CampaCapaz, realizado del martes 19 al jueves 21 de marzo de 2024. Organizado por el Trabajo Social Femenil (TSF) de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM), el evento se llevó a cabo en las instalaciones de CECAMAS en Campo Alegre.
Con un enfoque en nutrición, limpieza y costura, las participantes tomaron parte en sesiones formativas durante el día, mientras que las noches estuvieron llenas de actividades recreativas y juegos que fomentaron el compañerismo y la diversión. La actitud positiva de las mujeres creó una atmósfera buena a lo largo del evento.
El miércoles después del almuerzo, las participantes recibieron la visita de la gerente de DISE, Damaris Kaethler, junto con representantes del círculo de damas de las colonias mennonitas. Fue un tiempo intercultural con tereré y conocerse mutuamente.
El CampaCapaz culminó el jueves 21 de marzo con una ceremonia de entrega de certificados de participación y una evaluación reflexiva del programa.
Sin embargo, el cierre de la capacitación no estuvo exento de desafíos. Mientras se tomaban las fotografías grupales, una inesperada lluvia dejó claro que el camión programado para llevar a las mujeres de regreso a Nicha Toyish no podría atravesar los caminos embarrados. Pero la solidaridad y la providencia se hicieron presentes, ya que gracias a la disponibilidad de varios vehículos, todas las participantes fueron trasladadas de manera segura a su comunidad.
En la evaluación, las mujeres dieron los siguientes comentarios:
- "Me gusta coser, también la comida y la limpieza me gustaron mucho."
- "Lo que más me gustó es la cocina porque aprendí nuevas recetas para poder hacer después, y también la costura gracias a la Profesora Bianca, y también la limpieza. Espero otro año más, para saber más, ¡gracias!"
- "Me gustó la cocina y coser, también las actividades."
- "Me encantaron las profesoras que nos enseñaron cómo coser, limpiar y cocinar, y lo agradezco mucho, aprendí cosas nuevas."
Asamblea Ordinaria 2024 de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM)
El miércoles, 20 de marzo de 2024, en el auditorio de ASCIM en Yalve Sanga, se llevó a cabo la reunión anual de socios de la ASCIM. El propósito principal fue informar y rendir cuenta de las actividades del año 2023 y resolver sobre el presupuesto para el año 2024 También se realizaron las elecciones de nuevos integrantes para el Consejo de Administración y la Comisión Revisora de Cuentas.
La Asamblea, dirigida por el señor Dennis Stahl, presidente del Consejo de Administración, contó con la participación de 52 de los 64 socios, junto con 55 invitados no socios. Tras una reflexión bíblica dirigida por Oliver Duerksen de la iglesia MG-Filadelfia, se presentó el informe del Consejo de Administración y los informes del Comité Ejecutivo de actividades de cada departamento.
El contador de ASCIM, Samuel Harder, detalló el balance y los resultados financieros del año 2023, seguido por la presentación del presupuesto para el año 2024, el cual fue aprobado por mayoría de votos.
Además se llevaron a cabo elecciones para ocupar cargos vacantes en el Consejo de Administración y la Comisión Revisora de Cuentas. Según estatuto hay 5 Grupos de Interés que eligen sus representantes para los gremios mencionados en cada Asamblea Ordinaria. Los nombres de los representantes elegidos para estas funciones fueron anunciados al final de la reunión.
Un comentario del Director Ejecutivo de la ASCIM destacó en la reunión esta mañana: “"No se trata sólo de números y éxitos logrados en el desarrollo, sino se trata de relaciones y trabajo con personas. Esto nunca queremos olvidar."
La jornada culminó con un almuerzo fraternal entre todos los participantes, dando oportunidad a los socios a saludar a socios que vienen de comunidades lejanas y con los cuales uno no se puede comunicar tan fácilmente durante el resto del año.
Les presentamos a continuación los nombres de los miembros del nuevo Consejo de Administración y la Comisión Revisora de Cuentas para el año 2024:
Consejo de Administración ASCIM 2024:
Dennis Stahl, Fernheim, representante de las administraciones de las cooperativas y asociaciones Fernheim, Chortitzer y Neuland.
Manfred Grünwald, MG Neuland, representante de las iglesias menonitas de habla alemana
Roland Funk, director ejecutivo de AMIM (Asociacion Misionera Indigena de Menno), representante de las obras Misioneras ACOMEM y AMIM.
Graciano Ramírez, Líder de Casuarina, representante del grupo lingüístico Nivaclé
Martin Cabaña, Líder de Campo Largo, representante del grupo lingüístico Enhlet
Comisión Revisora de Cuentas 2024:
Willfried Bartel, representante de la Cooperativa y Asociacion Neuland
Friedbert Löwen, representante de la Cooperativa y Asociacion Fernheim
Viktor Wiebe, representante de la Cooperativa y Asociacion Chortitzer Comité
Brigido Loeven, representante del grupo lingüístico Enhlet
Sinforiano Martínez, representante del grupo lingüístico Nivaclé
Agradecemos a todos los socios y colaboradores por su compromiso y dedicación para lograr juntos los objetivos que la ASCIM definió en su VISIÓN. ¡Juntos seguimos construyendo un futuro de integridad y desarrollo para los pueblos indígenas y oramos, que la ASCIM puede seguir brindando sus servicios en buena cooperación!
Nuevos colaboradores de la ASCIM se reunen para un curso de orientación
Este miércoles, 06 de marzo de 2024, la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita (ASCIM) abrió las puertas de su auditorio para dar la bienvenida a 55 colaboradores nuevos. Fueron invitados con el propósito de conocer con más profundidad la organización y comprender su labor y funcionamiento.
El curso de orientación, diseñado para familiarizar a los participantes con las distintas actividades y departamentos de la ASCIM, se llevó a cabo con éxito. Los nuevos colaboradores tuvieron la oportunidad de interactuar con los gerentes de cada departamento, quienes compartieron el trabajo en su departamento y la misión de ASCIM. Tras el curso, los participantes disfrutaron de una visita guiada por las instalaciones del Sanatorio ASCIM, el Centro Educativo ASCIM y FIDA (Fundación Indígena de Desarrollo Agropecuario).
Es común que muchas personas decidan unirse a la ASCIM por un período de al menos tres años, buscando una experiencia intercultural o un cambio de ambiente y dedicando su tiempo al servicio de Dios. Los colaboradores de la ASCIM, en su mayoría, entran por elección (el equipo de recursos humanos busca a los obreros para los puestos específicos). Otros envían una solicitud de trabajo. Las solicitudes son tratadas con mucha atención y siempre se busca encontrar el puesto que más convenga al colaborador nuevo. La mayoría de los colaboradores vienen con una recomendación de su iglesia. Esta rotación de personal es algo normal en la ASCIM, "...pero Dios muestra su apoyo para con la organización y aunque no siempre es fácil encontrar a las personas adecuadas para el momento justo, Dios siempre nos ha ayudado durante todos estos años para que la obra pueda seguir creciendo..." mencionó el vice director de ASCIM, Heinrich Dyck, quien también es responsable de buscar personal para la organización.
AMH y UTA Realizan Asamblea Ordinaria
El miércoles, 21 de febrero, se llevó a cabo la asamblea ordinaria de la Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH) y la Unidad Técnica y Administrativa (UTA) en el auditorio de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM). La reunión contó con una notable participación de los representantes laborales, estaban presentes 24 de los 30 representantes invitados y 19 de los 30 representantes patronales. También estuvieron presentes representantes de los departamentos de trabajo vecinal de las colonias Fernheim, Menno y Neuland, así como una representante del Instituto Paraguayo de Indígenas (INDI).
La asamblea tuvo como propósito principal rendir cuentas y presentar el presupuesto para el año 2024. Hubo una amplia participación en las votaciones y elecciones, destacando el interés y compromiso de los presentes.
Durante la reunión, los representantes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas e inquietudes, las cuales fueron respondidas con claridad por el director ejecutivo, Ruben Hiebert. Este espacio de diálogo contribuyó a fortalecer la confianza y el entendimiento mutuo.
Al finalizar la asamblea, se presentó el consejo superior de la UTA/AMH y se realizó una oración de bendición para el equipo administrativo de la AMH, marcando el inicio de un nuevo periodo de trabajo conjunto y compromiso.
Para concluir, se invitó a todos los participantes a un almuerzo en las afueras del auditorio, donde se pudo disfrutar de un momento de intercambio y comunión.
Instructora de ASCIM reinicia cursos de costura para mujeres indígenas
La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita (ASCIM) se complace en anunciar que la instructora en costura del Trabajo Social Femenil (TSF), la Lic. Bianca Wiens de Löwen, ha reiniciado los cursos modulares de costura para mujeres indígenas.
Los módulos, diseñados para ser accesibles y efectivos, constan de 4 clases, cada una con una duración de un día, desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. La Lic. Bianca ofrece una variedad de cursos de costura, incluyendo confección de ropa para mujer y para hombre, confección de ropa para niños, bolsos y carteras, así como confección de productos para el hogar.
El costo del curso completo de un mes es de 50.000 guaraníes por participante. Aunque este precio no cubre completamente los costos del curso, ASCIM puede ofrecerlo a un precio tan accesible gracias a su compromiso de empoderar a las mujeres indígenas para que puedan sostenerse por sí mismas y para que algunas mujeres puedan aún generar ingresos a través de la venta de productos que ellas mismas producen.
Actualmente, la Lic. Bianca está enseñando los módulos de confección de ropa para mujer en las comunidades de Yalve Sanga Enlhet (en Campo Lechuza), así como en la Comunidad Nivaclé Unida (en Jope). Además, para el módulo de confección de ropa para hombre, la Licenciada viaja hasta la comunidad de Nich´a Toyish.
Para el próximo mes, se tiene programado un curso modular en las comunidades de Paz del Chaco, Casuarina y Pozo Amarillo. Las inscripciones para estos cursos estarán abiertas próximamente. Invitamos a todas las interesadas de estas comunidades a comunicarse con ASCIM si desean participar en los cursos de costura. No se requiere experiencia previa, solo el deseo de aprender y crecer.
ASCIM continúa comprometida con el fortalecimiento de las comunidades indígenas, proporcionando herramientas y oportunidades para el desarrollo económico y social de sus miembros.
Visita Informativa de la ASCIM a la Iglesia Evangélica Mennonita "MANOAH" en Loma Plata.
El pasado domingo, 28 de enero de 2024, la Asociación de Servicio de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) visito la Iglesia Evangélica Mennonita "MANOAH" en Loma Plata, como representantes en aquella visita estuvieron: el Sr. Willy Franz - director ejecutivo, el Sr. Heinrich Dyck vicepresidente, acompañados por tres (3) gerentes, la Sra. Damaris Käthler, el Sr. Elmer Zacharias y el Sr. Edgar Neufeld.
El propósito principal de la visita fue para informar a los miembros de la iglesia sobre el trabajo que realiza la ASCIM en 17 comunidades indígenas del Chaco Central y hacerles llegar nuestra visión como organización a largo plazo: "Comunidades autónomas con necesidades básicas satisfechas en convivencia armónica sobre base cristiana". Consideramos fundamental que las personas, organizaciones y socios que nos apoyan, comprendan nuestra visión, para poder mantener lazos estrechos en esfuerzos y poder trabajar juntos hacia un futuro más armonioso.
El pastor principal de la iglesia, el Sr. Nicky Wiebe, dio inicio al programa en el idioma dialecto-alemán, dando la bienvenida a sus miembros y a los visitantes. Después de una introducción se leyó el texto bíblico para esa mañana, el cual se encuentra en el libro de Lucas 10: 25-37, el texto se refería a la pregunta del intérprete de la ley, y la vida eterna, Jesús entonces le cuenta la historia del buen samaritano.
Seguidamente, el vicepresidente de la ASCIM, Heinrich Dyck interpretó detalladamente esa parábola de Jesús, explicando que significado tiene para nosotros aún hoy en día. El Sr. Dyck señaló la importancia de tomar en serio a nuestro prójimo y estar dispuesto a ayudar cuando vemos la oportunidad que Dios nos da.
Después del devocional del Sr. Heinrich Dyck, la nueva gerente de DISE, Damaris Käthler, dio una presentación del trabajo de DISE (Departamento Intercultural, Social y Espiritual). Así sucesivamente, los gerentes dieron informaciones sobre sus responsabilidades y trabajos en sus respectivos departamentos y áreas de servicio en la ASCIM. El director ejecutivo, el Sr. Willy Franz dio las palabras finales para culminar la visita, recalcando en la importancia del trabajo que hace la ASCIM en el Chaco central, un trabajo que hoy en día es más necesario que nunca para un convivir armónico entre las diferentes culturas, aunque a veces no se ve los resultados esperados.
Durante la visita, los representantes de la ASCIM destacaron la importancia de mantener sólidas las relaciones con las iglesias asociadas que desempeñan un papel fundamental, como patrocinadores de la organización. La inversión en estas relaciones es crucial para fortalecer los lazos y garantizar el éxito de las iniciativas de la ASCIM.
Finalmente, por parte de la ASCIM se invita aquellas personas que desean visitar la ASCIM, ya que la organización está abierta a mostrar las actividades de sus diferentes departamentos.
¡Estamos aquí para compartir y fortalecer vínculos en nuestra misión común, el cual es el servicio!
Primera reunión 2024 de la Federación Regional Indígena del Chaco Central (FRICC)
El día miércoles, 17 de enero de 2024 se reunieron ocho de los diez líderes de la Federación Regional Indígena del Chaco Central (FRICC), representando comunidades indígenas del pueblo Enlhet, Nivacle y Sanapaná. La reunión tuvo lugar en la sede central de la ASCIM. Fue la primera reunión del año 2024 y fueron acompañados por el director ejecutivo de ASCIM (Asociación de Cooperación Indígena Mennonita), Willy Franz, y la gerente del DISE (Departamento Intercultural, Social y Espiritual), Damaris Käthler.
La FRICC tiene como objetivo principal fomentar el diálogo y el intercambio entre sus comunidades asociadas, defender sus intereses comunes y mejorar el nivel de vida de las poblaciones que representa.
- El primer punto de la agenda fue la elección de un nuevo presidente, ya que Sinforiano Martínez de Campo Alegre presentó su renuncia. Investigando primero los reglamentos del estatuto que se hizo en el 1999, se propuso que Alvino Angelino de Paz del Chaco siguiera como nuevo presidente para terminar el período de Martinez, quedando dos años para completarlo.
- En el segundo punto, Graciano Ramírez de Casuarina planteó solicitar al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) específicamente incorporar más técnicos agropecuarios en las comunidades, técnicos que son de los pueblos y contratados por el MAG. Esta propuesta encontró apoyo y será presentada en una reunión con el viceministro del MAG, Daniel Ortiz Báez.
- El tercer punto fue la elección de un representante laboral del grupo de cajas AMH/ASCIM y un candidato para integrar la junta de vigilancia. Ruben Hiebert, director ejecutivo de la UTA, explicó el proceso de elección y las responsabilidades asociadas.
Para obtener más información sobre la FRICC, visite esta página.