Wilfried Dueck
Comunicado por el Día del Indígena Americano
La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita, ASCIM, saluda a las naciones y pueblo indígenas originarios del Chaco Central Paraguayo en el Día del Indígena Americano.
El Estado Paraguayo, a través de la Ley 904/81, dibujó el marco legal para que las familias indígenas puedan organizarse como pueblo en una comunidad con cultura y un sistema de autoridad propios que habla una lengua autóctona y conviva en un hábitat común. De esta manera pueden ejercer su derecho a la autodeterminación, pero a la vez incorporarse a la sociedad nacional.
La vida comunitaria en un espacio propio es fundamental para el bienestar de cada pueblo. En un ambiente de interculturalidad, como vivimos en el Chaco Central, es oportuno subrayar la convicción de que Dios ha investido a todos los hombres con una dignidad propia que hay que estimar, respetándonos mutuamente.
La ASCIM reconoce el esfuerzo de los líderes indígenas en organizar y guiar la vida comunitaria de su pueblo y envía un saludo y reconocimiento a todos los conciudadanos indígenas que día a día promueven desde sus espacios, acciones que contribuyen al fortalecimiento cultural y al desarrollo económico y social de su pueblo.
Con su visión “Comunidades autónomas con necesidades básicas satisfechas en convivencia armónica sobre base cristiana”, la ASCIM apoya estas iniciativas, fomentando en las comunidades indígenas la oportunidad de crecer social-, económica- y espiritualmente.
ASCIM se adhiere a los festejos por medio de la participación en los diferentes eventos. Además, fue preparado y publicado un reportaje radial, disponible también en la Biblioteca.
-
Programa oficial - Casuarina Programa oficial - Casuarina
-
Cantos de los docentes - Casuarina Cantos de los docentes - Casuarina
-
Preparar un asado - Casuarina Preparar un asado - Casuarina
-
Casuarina Casuarina
-
Cocinar un guiso - Casuarina Cocinar un guiso - Casuarina
-
Pesempo'o - participación de autoridades de diferentes instituciones Pesempo'o - participación de autoridades de diferentes instituciones
-
Pesempo'o - presentación de cantos Pesempo'o - presentación de cantos
-
Pesempo'o - presentación de danza paraguaya Pesempo'o - presentación de danza paraguaya
-
Cantos en el programa en "La Huerta" Cantos en el programa en "La Huerta"
-
Programa especial en "La Huerta" Programa especial en "La Huerta"
-
Almuerzo especial en "La Huerta" Almuerzo especial en "La Huerta"
-
Exposición de artesanía indígena - Cacique Mayeto Exposición de artesanía indígena - Cacique Mayeto
-
Competencia deportiva - Cacique Mayeto Competencia deportiva - Cacique Mayeto
-
Repartición de carne - Cacique Mayeto Repartición de carne - Cacique Mayeto
-
Tortilla extra - grande en Cacique Mayeto Tortilla extra - grande en Cacique Mayeto
-
Toldo como en días pasados - Campo Alegre Toldo como en días pasados - Campo Alegre
-
Pozo Amarillo Pozo Amarillo
-
Pozo Amarillo Pozo Amarillo
-
Pozo Amarillo Pozo Amarillo
-
Demostración en Pozo Amarillo Demostración en Pozo Amarillo
-
La Princesa La Princesa
-
La Princesa La Princesa
-
Pozo Amarillo Pozo Amarillo
-
La Princesa La Princesa
-
Pozo Amarillo Pozo Amarillo
https://ascim.org/index.php/es/que-hacemos/administracion/recursos-humanos-2/itemlist/user/975-wilfrieddueck#sigProId02030fd0bd
ASCIM presente en evento de clausura de IMO
El presidente del Consejo de Administración de la ASCIM, Dietrich Franz, y el director general de la ASCIM, Wilfried Dueck, participaron el sábado, 21 de octubre de 2017, en Bonn (Alemania) de los festejos por los 50 años de funcionamiento de la Organización Internacional Menonita (IMO), que al mismo tiempo sirvió para dar por culminado la existencia de esta organización. IMO fue fundada en 1967 como una asociación entre diferentes organizaciones no gubernamentales de Europa. Ha participado por medio de la ASCIM en la aseguración de tierras para los indígenas del Chaco Central. Después de 50 años de funcionamiento como organización formal, la IMO se disuelve ahora como tal. Los programas de apoyo de la IMO, especialmente los programas de beca, seguirán brindándose por las organizaciones menonitas de los países europeos. En el evento de cierre participaron en representación de la ASCIM el presidente del Consejo de Administración de la ASCIM y el Director General de la ASCIM, conjuntamente con su respectiva esposa. Entregaron a la IMO un agradecimiento por el apoyo moral y financiero recibido durante muchos años y por la buena colaboración en la búsqueda del bienestar de los indígenas en el Chaco Central.
Donación para Monte Palmeras
Se hizo entrega de un tractor y otras máquinas agrícolas a la comunidad indígena Monte Palmeras. Se trata de una donación de una herencia familiar a la ASCIM, la cual dispuso que las maquinarias fueran entregadas a Monte Palmeras para su uso comunitario. A pedido de los pobladores, se realizó un acto oficial de entrega el viernes, 3 de noviembre de 2017, con la participación de los pobladores de la comunidad y algunos representantes del Comité Ejecutivo de la ASCIM. Monte Palmeras es una comunidad indígena al sur-oeste de la Colonia Neuland y a unos 100 km de Filadelfia. Fue fundada en 2015 gracias a una iniciativa de ahorro de la comunidad enhlet de Yalve Sanga.
Asamblea General
Recursos humanos
El trabajo de asesoramiento de parte de la ASCIM se realiza con motivación y orientación cristiana. Fundamental para la convivencia intercultural es la convicción de que Dios ha conferido a todos los hombres una dignidad que la ASCIM fomenta a través del respeto mutuo.
En la ASCIM trabajan en total 426 Personas, oriundas de diferentes comunidades y colonias del Chaco Central y del país.
Personal contratado y remunerado por la ASCIM | 206 |
Paraguayos-Menonitas | 86 |
Colonia Menno | 39 |
Colonia Neuland | 9 |
Colonia Fernheim | 38 |
Paraguayos - Indígenas | 95 |
Sanapaná | 2 |
Enhlet | 40 |
Nivacle | 51 |
Guaraní Ñandeva | 2 |
Paraguayos hispano-hablantes | 25 |
Personal remunerado con rubro por MEC | 220 |
Paraguayos-Indígenas | 120 |
Sanapaná | 11 |
Enhlet | 51 |
Nivacle | 43 |
Guaraní Ñandeva | 12 |
Ayoreo | 3 |
Paraguayos hispano-hablantes | 100 |
Puestos de trabajo en la ASCIM:
Para ejecutar los servicios de cooperación, la ASCIM necesita talentos humanos para una gran variedad de trabajos:
Personas para el secretariado, la asistencia administrativa y contabilidad, profesionales en medicina, bioquímica, diagnóstico por imágenes, farmacéutica, enfermería y promoción de la salud, personas para la limpieza, cocina y lavandería, encargados de internados de alumnos, docentes, personas para el asesoramiento agropecuario, almaceneros, técnicos agropecuarios y choferes de ambulancia.
Requisitos:
Cada persona interesada en agregarse al equipo de trabajo de la ASCIM debe ser miembro activo de una iglesia evangélica. Además de las competencias profesionales necesarias para el cargo deseado debe presentar una constancia de recomendación de su iglesia. De esta manera, también la iglesia asume la responsabilidad de acompañar espiritualmente a esta persona en su labor en la ASCIM.
Además, solamente se recibe las solicitudes de empleo de personas mayores de edad por la situación legal presente en el país.
Consejo Administrativo
Comité Ejecutivo
Relaciones interinstitucionales
Administración
La ASCIM como entidad sin fines de lucro actúa oficialmente a través de dos órganos:
- La Asamblea General, órgano de manifestación de la voluntad social; y,
- El Consejo de Administración, representando a la Asamblea cuando ella no esté en sesión.
Para la ejecución y coordinación de sus programas, es necesario una administración central de las actividades encomendadas. La sede central de la ASCIM está situada desde el año 2018 en Yalve Sanga, Departamento de Boquerón. Alberga las oficinas del director ejecutivo, de la asistencia administrativa y de la contabilidad. La administración central tiene la función principal de coordinar las actividades relacionadas al ámbito agropecuario, educación, salud y al campo intercultural, social y espiritual. Además es responsable por la gestión financiera, el relacionamiento interinstitucional y la contratación de talentos humanos a la institución.