Mostrando artículos por etiqueta: apicultura

En el Centro de Capacitación Agrícola “La Huerta”, los estudiantes del Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA) se están adentrando en la apicultura como parte de su formación académica. Los alumnos de segundo curso han tenido su primer contacto directo con la producción apícola, realizando tareas fundamentales de control de colmenas.

Durante esta actividad, los estudiantes se concentraron en dos aspectos clave: la alimentación y la reserva de miel de cada colmena, esenciales para que las abejas puedan superar las duras condiciones de sequía típicas de la región. Además, evaluaron la capacidad de postura de las reinas, un indicador crucial del buen estado de la colmena. La mayoría de las colmenas presentaron signos positivos, con reinas activas en la puesta de huevos; sin embargo, se detectaron algunas con deficiencias en la reina, lo que requerirá un reemplazo basado en la disponibilidad de flores y árboles en floración en la zona.

La apicultura, integrada en el plan de estudios del BTA, no solo brinda a los estudiantes conocimientos técnicos, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos específicos de la producción agrícola en el Chaco. Esta práctica es de gran valor para su futuro, dotándolos de las habilidades necesarias para contribuir al desarrollo sostenible de su comunidad.

La información fue proporcionada por Bernardo Cano, profesor del Centro de Capacitación Agrícola "La Huerta".

Publicado en Dpto. de Educación
Etiquetado como
Lunes, 25 Abril 2022 10:02

Cosecha de miel en Monte Palmeras

El día jueves, 21 de abril de 2022, los miembros de la comunidad Monte Palmeras cosecharon 110 kilógramos de miel.
Según comentó el administrador de Monte Palmeras, Sr. Torio Giesbrecht, cuando el técnico apicultor avisa que es tiempo de la cosecha, él llama a los socios de la comunidad para que ayuden con el trabajo.
El técnico apicultor que asesora a los socios de Monte Palmeras en cuestiones relacionadas a la apicultura, Sr. Rudolf Wölk, explicó que se fueron entre tres personas para recoger la miel del apiario. Luego, para la cosecha estuvieron entre nueve personas. Señaló que cosecharon 110 kilógramos de miel de diez colmenas.
El Sr. Wölk comentó también, que ya habían cosechado dos veces en diciembre 2021 y una vez en enero 2022, obteniendo de esta manera junto con la cuarta cosecha en abril 2022 un total de 385 kilógramos de miel.
Después de la cosecha, cada uno de los socios de la comunidad puede llevar un litro de miel para sí y su familia. La cosecha restante es almacenada por el técnico apicultor hasta que el asesor rural de la comunidad encuentre compradores para la miel.
El Sr. Giesbrecht, líder de Monte Palmeras manifestó, que todavía tienen miel de las cosechas pasadas y que buscan compradores que quieran comprar su producto. Venden la miel por ₲ 55.000/Litro.
Para la compra de la miel se puede contactar con el asesor rural de la comunidad Monte Palmeras, con el siguiente número de teléfono: 0981-201-599.

Publicado en Dpto. Agropecuario
Etiquetado como

En la comunidad Monte Palmeras se capacitó a los integrantes de la comunidad en el manejo de colmenas. La capacitación se llevó a cabo el 18 de febrero de 2021. Participaron de la misma 16 hombres y 5 mujeres de Monte Palmeras.
El Lic. Carlos Escobar, jefe del departamento de apicultura del Viceministerio de Ganadería, realizó la charla técnica sobre el manejo de colmenas, orientado a la producción de miel en la comunidad de Monte Palmeras.
La comunidad cuenta con 20 colmenas con abejas y se tiene previsto ampliar esto a 30 colmenas. A pesar de la tremenda sequía que pasó la comunidad se podían mantener las poblaciones de abejas con suplementación. Con las recientes lluvias se espera una floración del monte y de los arbustos, lo cual podría resultar en que las colmenas se carguen con miel para abril.
El día de ayer se realizó un control de las colmenas, a fin de tener una idea del estado de las mismas. Se encontró que hasta el momento las abejas no juntaron mucha miel todavía, pero que las mismas estaban en buen estado para producir si florece nuevamente la vegetación.
El Lic. Escobar estuvo muy contento con los trabajos realizados y se mostró muy satisfecho.
En el año 2019 la ASCIM firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional público privado para el desarrollo y fortalecimiento de la cadena de valor de la miel de abejas con varias instituciones, entre las cuales también se encuentra el Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio del Viceministerio de Ganadería y de la Dirección de Extensión Agraria. El acuerdo establece en los aportes del Viceministerio de Ganadería a esta cooperación, este se responsabiliza, entre otros, de capacitar a los productores apícolas. Es en el marco de este acuerdo que se pudo llevar a cabo la capacitación en el manejo de colmenas.
Otras instituciones que participan de este acuerdo son: la Gobernación de Boquerón, la Municipalidad de Mariscal Estigarribia, el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (SENACSA), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA), la empresa proveedora de insumos estratégicos APICULTURA F1 y la empresa de Miel de Abejas Apicultura del Chaco Sociedad Anónima (APICSA).

Publicado en Dpto. Agropecuario
Etiquetado como
Viernes, 24 Julio 2020 19:23

Fomento de la apicultura en Monte Palmeras

La apicultura en Monte Palmeras está creciendo con el apoyo de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), el Ministerio de Agricultura y APICSA.
Mediante la búsqueda constante de diversificación en la producción en el pasado, se iniciaron proyectos de producción de miel, pero sin éxito.
La comunidad de Monte Palmeras fue fundada en el año 2015, en el suroeste de la colonia Neuland. La situación de esta comunidad recién formada era difícil porque los colonos no tenían trabajo. La ASCIM fue invitada a principios de 2019 para la búsqueda conjunta de soluciones y, en este intercambio de ideas, la producción de miel volvió a surgir y algunos de los colonos mostraron interés en volver a intentarlo.
Estaba claro que tal proyecto solo podría funcionar si había una persona experta en apicultura, que tenía interés por los vecinos indígenas y que también tenía tiempo para dedicarse a dicho proyecto. El ejecutivo de la ASCIM decidió comenzar un proyecto piloto de un año con un máximo de 20 colmenas, si se pudiera encontrar una persona que estuviera dispuesta a hacerlo. Y, si el proyecto resultaría favorable, entonces se lo podría expandir.
Tal persona fue encontrada en Rudolf Wölk, quien comenzó su trabajo con gran entusiasmo y dedicación, y acompañó a la gente de Monte Palmeras en los primeros pasos de la producción. A través de diferentes contribuciones, se ha puesto a disposición para los habitantes de Monte Palmeras, veinte colmenas con los elementos y las herramientas correspondientes.
A fines del 2019, la ASCIM fue invitada por la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional) para participar en un grupo de trabajo que se llevó a cabo en cooperación con el MAG (Ministerio de Agricultura) y con la APICSA (Apicultura Chaco SA), para debatir sobre la ampliación de la apicultura en el Chaco Central Paraguayo. Estas conversaciones se han convertido hoy en día en una cooperación formal, plasmada de forma escrita en un acuerdo firmado. La intención es que GIZ, en cooperación con el ministerio, apoye por un lado a los productores, pero también particularmente a APICSA, para fortalecer esta cadena de producción. Específicamente, para el proyecto en Monte Palmeras, esto significa que la ASCIM recibirá veinte colmenas adicionales con accesorios, un extractor de miel (centrífuga) y trajes protectores para los involucrados como parte de este acuerdo.

Publicado en Dpto. Agropecuario
Etiquetado como
Martes, 01 Octubre 2019 19:19

Apicultura en Monte Palmeras

A inicios del año 2019, los pobladores de la Comunidad Indígena Monte Palmeras se mostraron interesados en la producción de miel, solicitando el apoyo de la ASCIM para dicha iniciativa.

En el objetivo de diversificar la producción primaria, se decidió apoyar la idea, buscando un apicultor interesado en asesorar a los productores interesados. Ya que no estaba previsto en el presupuesto la inversión en cajones y demás material apícola, se encontraron personas voluntarias a donar algo para la compra de 20 cajones para la apicultura.

En la persona del Sr. Rudolf Wölk de la colonia Neuland se ha encontrado una persona dispuesta en apoyar esta iniciativa de los pobladores de Monte Palmeras, asesorando a dichos apicultores dos veces al mes. El día 30 de setiembre se pudo llevar los cajones a la comunidad y comenzar con el proyecto. ¡Deseamos mucho éxito a los nuevos apicultores!

Publicado en Dpto. Agropecuario
Etiquetado como

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas