Mostrando artículos por etiqueta: aniversario
ASCIM celebra el Aniversario 40 de “La Huerta”
El martes 24 de septiembre de 2024, el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta realizó el acto central por el aniversario 40 de la institución.
Al evento asistieron exalumnos, exdirectores, líderes de las tres colonias, líderes de las comunidades indígenas, un representante de la gobernación de Boquerón, colaboradores de la ASCIM, padres y estudiantes. La celebración comenzó con la entonación del Himno Nacional Paraguayo. Ismael Rolón, director académico de la institución, dirigió el programa. Después de la reflexión bíblica a cargo del supervisor Samuel Miranda, autoridades invitadas, exdirectores y exalumnos tomaron la palabra.
En su discurso, el director ejecutivo Willy Franz explicó por qué vale la pena realizar un gran evento para un aniversario:
“1. Se recuerdan los inicios y el motivo por el cual se pensó que un lugar de capacitación como este sería beneficioso. Fueron los líderes indígenas quienes desearon un centro educativo para que sus jóvenes pudieran aprender habilidades que les ayudarían a obtener mejores empleos.
2. En un aniversario se mira atrás con gratitud, se hace una pausa para agradecer a Dios y también a las personas que, durante todos estos años, han dedicado su tiempo y servicio a esta escuela.
3. También se mira hacia el futuro, reconociendo que los desafíos actuales son muy diferentes a los de hace 40 años. Hoy se necesitan líderes conscientes de la importancia de la educación continua para que los jóvenes puedan seguir creciendo en competencia.”
La Lic. Beate Hiebert, esposa del director general Hildor Hiebert, presentó una reseña histórica que recordó a los presentes cómo comenzó todo: La historia del Centro de Capacitación Agrícola La Huerta inició en la década de 1970, cuando se discutió la necesidad de una escuela agrícola para que los jóvenes indígenas pudieran liberarse del servicio militar obligatorio. En agosto de 1983, se fundó como una escuela móvil en Pozo Amarillo, y un año después se estableció permanentemente en su ubicación actual. En sus inicios, el centro fue conocido como "Centro de Capacitación Agrícola Casuarina," (por ser ubicado en el distrito que en aquel entonces fue llamado “Distrito Casuarina”) ofreciendo formación en agricultura y ganadería con un curso de dos años llamado "Práctico Rural." El propósito principal era capacitar a los jóvenes en oficios rurales, para mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Con el tiempo, se ampliaron las enseñanzas incluyendo carpintería, mecánica y producción agrícola. En 2004, la escuela se transformó en el Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA) y en 2006 egresaron los primeros 10 estudiantes del BTA. El Centro de Capacitación Agrícola La Huerta se caracteriza por su autosustentabilidad, siendo financiado en parte por el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Durante sus 40 años de existencia, el centro ha dejado una huella positiva en la vida de muchos de sus estudiantes, quienes hoy en día trabajan en diversas áreas del Chaco, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades.
Este año, el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta cuenta con 54 estudiantes en el Bachillerato Técnico Agropecuario y 30 estudiantes en el programa Práctico Rural.
Para finalizar el evento se invitó a los asistentes a participar en una visita guiada por las instalaciones y luego se disfrutó de un delicioso almuerzo, en el cual hubo oportunidades para buenas conversaciones y reencuentros con personas que hacía mucho tiempo no se veían, lo que convirtió esta celebración en una experiencia inolvidable.
La Comunidad Macharety en Laguna Negra cumplió 40 años
Representantes de la ASCIM participaron en la celebración del aniversario nro. 40 de la comunidad Macharety, realizado el 24 de octubre de 2023.
El programa consistió en varios números artísticos, relatos de los fundadores de la comunidad, algunas palabras del líder, el Sr. Pedro Román, así también recibieron palabras de felicitaciones por parte de los invitados especiales.
En la comunidad viven aproximadamente 600 personas, cuentan con un puesto de salud, un colegio y una iglesia. Los habitantes se dedican principalmente a la agricultura, ganadería y a la cría de animales menores.
El Sr. Juan Bernabé, es uno de los fundadores, presentó en su discurso la lista de los pioneros que llegaron hace 40 años, continuamente llevo a cabo una demostración gráfica de algunos valores que los representan, uno fue el de un machete, como símbolo del trabajo duro y la Biblia, que es la palabra de Dios como base de la comunidad.
Comentaron que la ASCIM hace 40 años, fue la organización que colaboró con ellos para que el pueblo Guaraní Occidental pudiera poseer en aquel momento sus tierras e iniciar su propia comunidad.
¡Nuestras sinceras felicitaciones a la comunidad por sus 40 años de trayectoria!
Anaconda está de fiesta
Ya durante los últimos días, en la comunidad indígena Sanapaná Anaconda se estaba preparando para un gran evento, que se realizó el día sábado, 30 de noviembre. En esta ocasión se festejaba el 10° aniversario de la comunidad independiente y a la vez la inauguración del nuevo tinglado multiuso de la comunidad.
Para dicho evento se había preparado un programa muy amplio. Después de la entonación del himno nacional se procedió a la apertura de la cinta para la inauguración del tinglado. Después de una devocional y algunas canciones, el líder de la comunidad, Chiquino Patrocinio como también el secretario general, Abelardo Cabañas hablaron a los presentes, haciendo una reseña histórica como también una proyección y planes de desarrollo comunitario para el futuro.
Además, se presentaron grupos de baile folclórico por parte de las alumnas de la escuela local como también un coro integrado por damas de habla sanapaná y alemana. También se presentaron los saludos del representante del INDI y de la ASCIM. La pareja de asesores, Victor y Linda Töws, presentaron el proceso de cómo se formó la idea de la construcción de la obra y mencionaron una larga lista de personas que habían apoyado el proyecto. Para poder financiar la obra, la comunidad pagó alrededor de Gs 100.000.000 de su presupuesto comunitario, aproximadamente Gs 70.000.000 fue pagado por donaciones voluntarias.
Para finalizar el evento, el pastor local y el misionero Hein Harder bendijeron el edificio. Luego se invitó a todos los presentes para un almuerzo conjunto.
Terrenal festeja su aniversario
La comunidad Terrenal de Paz del Chaco se reunió el sábado, 18 de agosto de 2018, para festejar su vigesimoquinto aniversario. El gerente del departamento de educación de la ASCIM, Elroy Funk, participó del mismo en representación de la ASCIM. Así también estuvo presente el asesor rural de la ASCIM en la comunidad Paz del Chaco, Artur Penner, acompañado de su esposa. Terrenal considera el 15 de agosto de 1993 como su fecha de fundación. El acto conmemorativo se llevó a cabo en la iglesia de la comunidad. Incluyó una predica, cantos de un grupo invitado de la Comunidad Enhlet Yalve Sanga, palabras de un pionero y palabras de representantes de la Convención Evangélica Enhlet. El festivo terminó con un almuerzo servido por las mujeres de Terrenal.
-
Participantes del evento Participantes del evento
-
Almuerzo Almuerzo
-
Almuerzo Almuerzo
-
Grupo invitado para cantar Grupo invitado para cantar
-
Participantes del evento Participantes del evento
-
Mujeres preparando el almuerzo Mujeres preparando el almuerzo
-
Elroy Funk Elroy Funk
-
Decoración en las puertas de la iglesia Decoración en las puertas de la iglesia
-
Iglesia de Terrenal Iglesia de Terrenal
-
Participantes del evento Participantes del evento
https://ascim.org/index.php/es/puestos-de-salud-2/itemlist/tag/aniversario#sigProIde950c92532
ASCIM cumple hoy 40 años
La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena - Mennonita (ASCIM) cumple en el día de hoy, 9 de mayo de 2018, 40 años de existencia. De acuerdo a las informaciones proveidas por el Informe anual de la ASCIM del año 1979, el 9 de mayo de 1978 se realizó la asamblea constitutiva de la ASCIM, que surgió de lo que empezó con el nombre "Luz a los indígenas", cambiando posteriormente a "Indianerberatungsbehörde" (agencia de asesoramiento a los indígenas) y llegó a ser ASCIM. Con este paso se fundó una asociación, en la cual los germano-hablantes y los pueblos indígenas tienen derecho igualitario en la toma de decisiones. De acuerdo a los datos de este informe anual, en el año 1978 vivían en el Chaco Central 11 mil indígenas en 5 comunidades y 20 retiros pequeños. Hoy en día, la ASCIM colabora con 17 comunidades con alrededor de 15 mil habitantes. Como ya hace 40 años, también hoy sigue siendo el objetivo de la ASCIM, cooperar con las comunidades indígenas autónomas, para que puedan suplirse sus necesidades básicas. La cooperación se da sobre basis cristiana.
Festejo del Aniversario de la Comunidad La Esperanza
El día 18 de Noviembre, la Comunidad Indígena La Esperanza (Etnia Sanapaná) festejó los 54 años desde su fundación en el 1963. A pesar de una pequeña lluvia que había caído a la noche, los miembros de la comunidad se reunían. En el centro comunitario se había preparado un monumento con mucha dedicación, hermosamente decorado. Para el acto habían llegado también miembros de las comunidades vecinas como Anaconda, Pozo Amarillo y Nueva Promesa.
El programa oficial comenzaba con la entonación del himno nacional, luego la presentación de una reflexión bíblica como también algunas canciones cristianas de un cantor especialmente invitado. Luego, el administrador de La Esperanza, el Sr. Marino Ortega hacia uso de la palabra presentando una reseña histórica y una breve descripción de la comunidad. También pudieron saludar a los presentes representantes de la Gobernación del Departamento de Presidente Hayes y de la ASCIM. Luego se realizó un desfile de los fundadores (ancianos), como también estudiantes de la comunidad. Mientras tanto, un grupo de personas estaba preparando la comida, ofreciendo para el almuerzo asado y guiso a los presentes.
Desde la ASCIM, saludamos cordialmente a todos los miembros de la comunidad La Esperanza, deseándoles la paz y bendición de dios también para el futuro.