Elisabet Penner

 

Con la presencia de cincuenta personas se inició el día miércoles, 12 de julio de 2023, el segundo día del Seminario de Etnodesarrollo de la FRICC (Federación Regional Indígena del Chaco Central). La temática para este segundo día fue la presentación de un trabajo conjunto entre la ASCIM y el Ministerio de la Mujer para la concientización sobre lo que es la trata de personas.

Adolf Harder, gerente del DISE, inició la actividad saludando a los presentes y compartiendo que se encuentran presentes los líderes civiles y eclesiásticos de distintas comunidades indígenas, las lideresas de las comunidades, como también representantes de los departamentos de Trabajo Social y de Seguridad Interna de las colonias Chortitzer, Fernheim y Neuland. Subrayó que es importante concientizar sobre la trata de personas en un ámbito intercultural, a fin de llevar a cabo un trabajo conjunto en la prevención de esta. A sus palabras se unió Willy Franz, director ejecutivo de la ASCIM, quien señaló que la trata de personas es uno de los negocios más antiguos, lucrativos y vergonzosos de la humanidad.

Sinforiano Martínez, presidente de la FRICC, explicó que desarrollan el Seminario de Etnodesarrollo para tocar temas de interés local y que afectan a las comunidades, tal como lo es la temática de la trata de personas.

Luego, Adolf Harder compartió el pasaje bíblico de Efesios 2:11-16, enfatizando la convivencia armónica sobre una base cristiana.

Seguidamente, Lourdes Guirland, jefa de concientización y sensibilización de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata del Ministerio de la Mujer, manifestó que es la primera vez que se elaboró un material informativo sobre la trata de personas en idiomas nativos y que es el resultado de un trabajo articulado entre la ASCIM y el Ministerio de la Mujer. Con una obra teatral, presentada por Carlos Rodríguez y Cecilia Fernández, se escenificó el proceso de la trata de personas, consistente en cuatro fases: captación, traslado, recepción y explotación con sus diversos fines. El actor Carlos Rodríguez explicó, posteriormente, que la obra tiene un final feliz, pero que en la vida real no siempre pasa eso. Como reacciones al teatro presentado, los presentes realizaron diferentes preguntas a fin de esclarecer dudas y analizar cómo podría visibilizarse la captación en las comunidades indígenas.

Objetivo de la actividad del miércoles, 12 de julio del año corriente, fue la presentación del trabajo conjunto entre la ASCIM y el Ministerio de la Mujer. En ese sentido, Elisabet Penner, que en su momento fue secretaria de comunicación de la ASCIM, resumió las actividades realizadas entre la ASCIM y la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata, destacando la elaboración y emisión de un programa radial en “Espacio ASCIM” sobre el tema en cuestión en los idiomas Enlhet y Nivaclé, como también la traducción de folletos informativos sobre la trata de personas en los idiomas mencionados. Julián Cardozo, docente y traductor del pueblo indígena Enlhet, compartió sus experiencias e impresiones en su idioma, dando lectura a algunos folletos traducidos. Así también, Claudelino Aniceto, docente y traductor del pueblo indígena Nivaclé, hizo uso de la palabra para hablar sobre la forma del trabajo de traducción y sobre el resultado de este.

Después de un receso, se abrió un debate sobre los puntos presentados. Los presentes expresaron su preocupación por diversas problemáticas sociales, tales como el embarazo en adolescentes por trabajadores de construcción en las comunidades indígenas, la violencia doméstica, la servidumbre en el Chaco Central, entre otras. Así también, se reconoció la importancia de concientizar y sensibilizar a la población en general sobre la trata de personas, a fin de prevenir la expansión de este negocio y esta problemática en las comunidades indígenas del Chaco Central Paraguayo.

Miércoles, 11 Enero 2023 17:20

Miembros de Monte Palmera cosechan miel

En la comunidad Monte Palmera se cosechó el día martes, 10 de enero de 2023, unos 196 kilógramos de miel.

La cosecha fue realizada por algunos miembros de Monte Palmera junto con el técnico apicultor de la comunidad, Sr. Rudolf Wölk, a partir de 9,5 colmenas.

El proceso de cosecha de la miel consiste en la recolección de la misma del apiario, el centrifugado y la filtración de la miel, y su posterior envasado para facilitar la distribución y la venta de este producto natural.
Para el centrifugado de la miel se preparó en la comunidad Monte Palmera una pieza para tal fin, en la cual se encuentra la centrifuga y otras herramientas para la producción y cosecha de miel.

28 kilógramos de la cosecha fueron repartidos entre los miembros de la comunidad, recibiendo cada uno de ellos un litro de miel, lo que equivale a 1,4 kilógramos. El resto de la cosecha será envasado y almacenado por el técnico apicultor, hasta que el asesor rural de la comunidad encuentre compradores para la miel.

El Sr. Wölk resaltó que la miel cosechada tiene un aspecto claro, algo que la mayoría de las personas prefiere al momento de comprar este producto natural.

Para la compra de la miel se puede contactar con el asesor rural de la comunidad Monte Palmeras, con el siguiente número de teléfono: 0981-201-599.

Desde inicios del mes de diciembre de 2022, estudiantes de la carrera de enfermería del INFORTES – Filial Filadelfia y del INFORTES – Filial ASCIM realizan sus prácticas supervisadas en la sección de Salud Pública del Dpto. de Salud de la ASCIM.

Mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre el INFORTES – Filial Filadelfia y el Sanatorio ASCIM, los estudiantes que culminaron el 2do Curso de la carrera de enfermería en la institución educativa mencionada, tienen la posibilidad de realizar sus prácticas supervisadas en las actividades de salud pública en la ASCIM. Hasta el momento, tres estudiantes culminaron las prácticas y dos se encuentran realizando las mismas desde el lunes, 02 de enero de 2023 hasta el día viernes, 13 de enero de 2023. Seis estudiantes estarán llevando a cabo la práctica supervisada en el Sanatorio ASCIM en los meses de enero y febrero del año corriente.

La jefa de Salud Pública, Lic. Sonia Rojas, comentó que los estudiantes participan en las diferentes actividades que forman parte del programa de atención de la sección mencionada, como, por ejemplo, consultorio externo, clínica infantil, charlas, test rápido (VIH, Hepatitis B, Mal de Chagas, etc.), club de embarazadas, planificación familiar, entre otras. Señaló, además, que los estudiantes entregan una carpeta de evaluación, en la cual se registra el desempeño de y los procedimientos realizados por los mismos y, en un momento dado en las dos semanas de práctica supervisada, la coordinadora del INFORTES – Filial Filadelfia se reúne con la jefa de Salud Pública a fin de evaluar conjuntamente a los estudiantes respectivos.

Así también, los diecisiete estudiantes que culminaron el 1er Curso del Técnico Superior en Enfermería en el INFORTES – Filial ASCIM realizan sus prácticas supervisadas en la atención extramural brindada por el Dpto. de Salud de la ASCIM. El Sanatorio ASCIM cuenta como campo de práctica para esta institución educativa. En ese sentido, mediante un sistema de rotación, dos estudiantes por día desarrollan la parte práctica de Salud Pública en el establecimiento sanitario de la ASCIM. Este sistema de práctica supervisada funcionará hasta el mes de marzo de 2023, momento en el cual iniciarán las clases del 2do Curso de la carrera de enfermería. A partir de marzo los estudiantes del INFORTES – Filial ASCIM estarán trabajando en la sección de Salud Pública los días jueves y viernes, como también en las demás secciones del Dpto. de Salud de la ASCIM.

Viernes, 23 Diciembre 2022 16:25

Fiesta navideña del Dpto. de Salud

Los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM y el personal de salud de las clínicas de las comunidades cooperantes con la ASCIM, celebraron la navidad y el cierre del año 2022 el día jueves, 22 de diciembre de 2022.

Aproximadamente 100 personas se reunieron en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga Centro, a fin de participar de la fiesta navideña organizada por el equipo técnico del Dpto. de Salud de la ASCIM.

El inicio del programa se dio a las 16:00hs del día mencionado con palabras de bienvenida e introducción de parte del Sr. Dieter Franz, encargado de Clínica Pastoral del departamento mencionado. Explicó que el programa tendría el siguiente orden del día:

  1. Rendición de cuentas y retrospectiva del Dpto. de Salud – ASCIM 2022
  2. Despedida de colaboradores salientes
  3. Palabras del director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz
  4. Oración de bendición para las personas que cumplieron años en diciembre
  5. Fiesta navideña

La retrospectiva del año 2022 en el marco del Dpto. de Salud de la ASCIM fue presentada por el gerente Adolf Penner, el cual expresó que “cada uno de los colaboradores construye con su trabajo en particular en la gran obra, que es la ASCIM.” A continuación, se presentará algunos detalles de la rendición de cuentas:

  • Consultorio: desde el 01 de enero hasta el 30 de noviembre del año 2022, 4.224 personas entraron en consultorio para ver a uno de los médicos del Sanatorio ASCIM. Los promotores y profesionales de enfermería atendieron a 16.691 pacientes en consultorio del Sanatorio ASCIM y/o en las clínicas de las comunidades.
  • Salud Pública: “Prevenir es mejor que curar”, siempre nos fue enseñado. Los colaboradores en salud pública juntamente con los promotores y técnicos en enfermería de las clínicas dan lo mejor de sí para enfatizar en la prevención. Durante 38 campañas de PAP (Prueba de Papanicolao) fueron viendo a 349 mujeres, en las cuales se puede decir que se redujo el peligro de enfermarse con cáncer (o detectar a tiempo para hacer su tratamiento).  En 22 personas diagnosticaron la Tuberculosis, pudiendo empezar el tratamiento y, a la vez, realizar la concientización a los familiares. En 64 clubes de embarazo realizaron 537 controles (no tantas embarazadas, porque cada una recibe más que un control) y aplicaron un total de 2.694 vacunas.
  • Odontología: los dientes, otro tema en donde se está procurando con tanto esfuerzo un cambio de paradigma. Como la ley de la gravedad, así parece venir el pedido de la extracción del diente cuando duele. Con 359 pacientes se puede observar que las personas de a poco tienen más confianza en el tratamiento dental y no solo para extraer los dientes. Palabras como “obturación”, “ortodoncia”, se están integrando de a poco en el vocabulario de las comunidades.
  • Sala de internación: En los meses octubre y noviembre de 2022 la cantidad total de días de internación fue de 386 días en el mes de octubre y 478 días en el mes de noviembre. En total desde enero a diciembre del año corriente se tuvo una cantidad de 1.269 pacientes internados.
  • Obstetricia: En este año el Dpto. de Salud de la ASCIM contó por primera vez con una Licenciada en Obstetricia. Se tuvo muchas oportunidades de ayudar a las mujeres a dar a luz, naciendo un total de 135 bebés en el 2022.
  • Farmacia: los colaboradores de la Farmacia mantienen el stock de medicamentos e insumos, asegurando tener a disposición lo que se necesitará en las otras secciones y las clínicas, velando por la accesibilidad de los precios y brindando atención cálida y personalizada. Hasta fines de octubre se hizo una compra en valor de ₲ Dos mil quinientos setenta y siete millones, (2.577.007.072) y ₲ Mil ochocientos ochenta y cuatro millones de venta (1.884.505.533). Los medicamentos vencidos fueron muy pocos.
  • Limpieza y lavandería: considerando la cantidad de pacientes que estuvieron internados o que vinieron a consultar, farmacia, oficinas, etc., como también con las construcciones en Primeros Auxilios, Consultorio, Farmacia, Odontología y Sala de PAP, tuvieron mucho trabajo. Lo mismo se puede decir de los colaboradores de la lavandería: si se toma un promedio de 3 días por paciente de internación, han lavado 3.807 ropas sucias de pacientes, más sus sábanas, toallas, etc.
  • Cocina: en la cocina han preparado unas 10.977 comidas desde enero hasta noviembre del 2022. Cocinar no solo implica preparar una sola receta, sino varias dietas para los diferentes cuadros de enfermedades.
  • Vehículos y mantenimiento: se recorrió un total de 174.606 kilómetros con vehículos livianos y un total de 22.218 km con la ambulancia, ayudando a pacientes, socorriendo en situaciones de emergencia, llevando a colaboradores. No importó la hora y el día de semana, siempre todo tuvo que estar en funcionamiento, ya sea el vehículo, el generador o el oxígeno o tantos detalles más.
  • Clínica Pastoral: en la lucha diaria de los pacientes, los familiares y tantas veces también de los colaboradores, el equipo de Clínica Pastoral brinda apoyo emocional-espiritual.

Después de la rendición de cuentas presentada, se procedió a despedir a los colaboradores salientes del equipo de trabajo del Dpto. de Salud. Entre las palabras expresadas por estos, mencionaron que están felices y agradecidos por las múltiples experiencias que pudieron tener, las cuales les ayudarán en sus próximos pasos en la vida.

Seguidamente, el director ejecutivo de la ASCIM, Sr. Willy Franz hizo uso de la palabra. “Hoy hablamos de salud, de sanar, de ayudar, de bendecir y, estuve pensando en Jesús,” manifestó el Sr. Franz. Señaló que Jesús vio a los enfermos y los ayudó y, aunque “ustedes no son Jesús, cada uno de ustedes vino para servir”. Expresó su gratitud y reconocimiento para con los colaboradores por el trabajo y servicio que estuvieron y están realizando en sus respectivos puestos.

Con una oración de bendición se hizo mención también de las personas que cumplieron años en el mes de diciembre.

Luego, el Sr. Dieter Franz leyó el pasaje bíblico de Lucas 2:1-20, en el cual se describe el nacimiento de Jesús. Guio a los presentes en una reflexión interactiva acerca del pasaje leído. Resaltó que las palabras claves de estos versículos son salvación, paz, amor, alegría. Culminó la reflexión conjunta expresando que su deseo es “que esta paz que Jesús trajo podría llenar nuestros corazones”.

Con la guía de un grupo de música compuesto por diferentes colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM, se procedió a cantar unas canciones navideñas preparadas por el grupo. Las canciones subrayaron los pensamientos y las ideas compartidas en la reflexión sobre los sucesos alrededor del nacimiento de Jesús.

La fiesta navideña culminó con una cena y espacio para compartir entre los presentes.

Miércoles, 30 Noviembre 2022 15:09

Alumnos exponen conocimientos adquiridos en clases

Página 1 de 29

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas