Mediante las actividades de capacitación del programa TSF (Trabajo Social Femenil) de la ASCIM, se alcanzó aproximadamente a 623 mujeres de las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.
El Trabajo Social Femenil (TSF) de la ASCIM tiene como objetivo que la mujer tenga una participación activa en el ámbito comunitario y socioeconómico. Para ello, ofrece cursos de capacitación con diferentes énfasis, como, por ejemplo; educación financiera, crianza de hijos, costura, etc.
En el año 2021, se inició con la impartición del curso en crianza de hijos. Este se dio en 14 lugares distintos, con una participación total de 301 mujeres. De estos, 111 estuvieron en las 3 clases que equivale a un 37%. El promedio fue de 22,6 mujeres. En cuanto a la edad de las participantes se puede decir que aprox. 50% eran mujeres debajo de 40 años de edad.
El curso en educación financiera fue brindado en 9 lugares diferentes, con una participación total de 253 mujeres y un promedio de 28 mujeres por lugar. 41% (104) del total de ellas estuvo presentes en cada clase. 42% de las participantes tuvo una edad de entre 20 y 40 años, y casi 60% de las mujeres tuvo una edad de más de 41 años.
De acuerdo a los resultados que surgieron de las evaluaciones con las mujeres participantes, el interés de estas en temas para capacitaciones futuras se enfoca en higiene y salud, quehaceres domésticos y huerta familiar. Permanece el desafío de alcanzar a mujeres más jóvenes, tal como se lo puede observar en los datos anteriormente expuestos.
Los cursos y módulos de costura fueron impartidos por la instructora en costura, Bianca Wiens de Löwen. Según ella, las mujeres en las comunidades están muy interesadas en las clases de costura. Los cursos completos de costura (duración de 8 a 9 meses) fueron brindados en Yalve Sanga Centro y en Campo Alegre. Y, los cursos modulares (duración de dos a tres meses) fueron impartidos en 9 lugares diferentes. En total, se alcanzó a aproximadamente 69 mujeres con los cursos de costura.
El TSF acompañó también a los retiros regionales para las lideresas. En el 2021 se llevaron a cabo cuatro retiros; 3 para los Nivaclé (Casuarina, Cayin ȏ Clim, Betania, Comunidad Nivaclé Unida) y uno para los Enlhet en Campo Largo. El tema para estos retiros fue: “El corazón y las tareas de una lideresa” y participaron de los mismos unas 370 mujeres.
La coordinadora del TSF realiza, además, visitas personales a las lideresas en las diferentes aldeas y comunidades cooperantes con la ASCIM.
Para el 2022, el Trabajo Social Femenil tiene previsto emprender un proyecto nuevo, denominado CampaCapaz. CampaCapaz consistirá en un campamento de capacitación para mujeres en las áreas de limpieza, cocina y costura.
Miércoles, 19 Enero 2022 07:32
Alcance comunitario del Trabajo Social Femenil en el 2021
Escrito por Gudrun Warkentin
Publicado en
Dpto. DISE