¿Cómo se inició el programa Profinca 5F?
Antes de explicar el proyecto 100 Profincas 5F quiero exponer cómo empezó el programa Profinca 5F. Alrededor del año 2000, se inició este programa con un préstamo del Banco Internacional de Desarrollo (BID). Al comienzo se crearon 30 grupos, lo cual actualmente ya aumentó a 72 grupos de Profinca 5F las cuales están distribuidas en 9 comunidades. Cada uno de estos grupos tienen 5 socios los cuales juntos tienen una finca la cual trabajan en una tierra de la comunidad, que le dio el derecho de trabajarla. Cada finca cuenta con alambrado, agua para los animales a través de uno o varios tajamares con una red de cañería y bebedero, un corral propio o en conjunto con otros grupos y también las vacas con terneros y el toro. Todos los grupos pudieron realizar estas inversiones gracias a créditos que tomaron. Hoy ya hay más de 30 grupos que no tienen un crédito, es decir, que ya han pagado sus animales y las instalaciones en su finca. La finalidad del Programa Profinca 5F es mejorar la calidad de vida de las familias involucradas en este programa, mediante el esfuerzo propio de las familias.
Para poder aclarar las diferentes acciones a ser realizadas en la finca, los socios, junto con la FIDA elaboran anualmente un presupuesto, el cual sirve de guía para realizar las diferentes actividades en un año. Los ingresos de la finca vienen de la venta de los desmamantes, de los cuales una parte el socio puede cobrar después de la venta y después de descontar el AMH, el resto entra a la cuenta corriente que el grupo tiene en una de las cooperativas cooperantes de la ASCIM, para hacer el presupuesto anual. El ingreso de la venta de vacas y toros es usado para cubrir el gasto del reemplazo de los mismos. Hasta aquí la introducción del Programa Profinca 5F.
El Proyecto Profinca100 5F
El Proyecto Profinca100 5F, se creó viendo que el Programa Profinca 5F es una solución que puede ser realizado, para un desarrollo individual de los integrantes de las comunidades con que coopera la ASCIM. Además se vio que hay mucho interés por parte de estos integrantes de las comunidades en integrarse en el programa. Constantemente hay carpetas con solicitudes que entran de las diferentes comunidades, las cuales solicitan crédito para abrir una Profinca 5F. Tenemos comunidades donde ahora ya se sabemos, de que con este proyecto no vamos a poder dar oportunidad a todos los interesados ya preparados con su carpeta, y lograr que lleguen a tener su Profinca 5F, porque las solicitudes son más de lo que está previsto crear con este Proyecto.
Observando que en las comunidades con las que coopera la ASCIM, menos del 20% de las tierras son trabajadas, podemos decir que también hay tierra suficiente en la mayoría de las comunidades para realizar una ampliación del programa.
Lo que se busca con este proyecto, es llegar a la cantidad de 100 grupos en el Programa Profinca 5F en los próximos años. La creación de estos 28 nuevos grupos se espera realizar hasta julio del año 2026, es decir en 3 años. Sabiendo que actualmente tenemos 72 Grupos, se tendría que crear 28 grupos nuevos para poder alcanzar la meta, siempre y cuando ninguno de los 72 grupos actuales salgan del Programa. Esto es una de las otras metas, seguir acompañando y asesorando a los grupos actuales por parte de la FIDA, para que los mismos sigan en el programa. Porque más importante que crear nuevas fincas es mantener las actuales en el programa, porque esto demuestra que los grupos actuales están conformes con el programa y que este de cierta manera es exitoso. Con estos 28 nuevos grupos esperemos que haya un aumento significativo en los ingresos de las familias en las comunidades, con la producción agropecuaria a ser realizada.
Para poder realizar este proyecto, la ASCIM va a contratar un segundo coordinador para que los grupos actuales puedan seguir recibiendo el mismo acompañamiento, e igual se tenga tiempo para acompañar la creación de estos nuevos grupos. FIDA por su parte va a cubrir los gastos de los vehículos de los coordinadores y una parte del sueldo de los coordinadores. Todos estos 28 nuevos grupos van a necesitar un crédito para poder desarrollar sus fincas, para las cuales FIDA buscará fondos. Estos fondos van a venir de comunidades socias de FIDA, que mediante su presupuesto comunitario van a financiar una parte de los nuevos grupos. Otra parte de los fondos van a venir de Cooperativas socias de la ASCIM, como Chortitzer, Fernheim y Neuland. También se usará fondos propios de la FIDA. Todos estos fondos servirán para dar préstamo a los nuevos grupos.
Ahora, quien puede ser beneficiado de tener una Profinca 5F?
Podrán ser beneficiarios del programa Profinca 5F los indígenas asentados en las comunidades asociadas a la FIDA. La solicitud para ser socio de una Profinca 5F se hace al consejo de la administración de la comunidad. Si el consejo administrativo comunitario da el visto bueno, la solicitud es remitida al consejo de administración de la FIDA. El consejo administrativo de la FIDA analiza y, decide sobre la aprobación o rechazo de la solicitud. En contrapartida, el aporte propio del socio son 2 vacas por socio, que serían 10 por grupo y la voluntad de trabajar en la construcción de las instalaciones de la finca. Esto quiere decir, ayudar en la colocación del alambrado, realizar la construcción del corral y cuidar los animales, una vez que estos estén en la finca.
La administración del programa Profinca 5F está a cargo de la FIDA y se realiza a través de la coordinación del programa en si junto con los asesores de cada comunidad los cuales realizan el asesoramiento hacia los miembros de las fincas. Para esto, la FIDA dispone de asesores que son técnicos agropecuarios, con conocimiento especializado en los campos de administración rural, crédito y extensión agrícola-ganadera, para asesorar a los prestatarios.
Para la ASCIM y FIDA este va a ser un gran proyecto, con el cual se busca dar más oportunidad a los integrantes de las comunidades cooperantes con la ASCIM a que mediante su propio esfuerzo puedan ayudar prosperar y seguir aprendiendo como se puede generar ingresos para su familia.
¡Espero que el programa Profinca 5F pueda seguir cumpliendo con su objetivo, que es mejorar la calidad de vida de los socios de las fincas y sus familiares y que este proyecto de 100 Profincas 5F sea un soporte para que esta meta alcance a más familias!