El 3 y 4 de junio se llevó a cabo una jornada de capacitación interinstitucional para profesionales de enfermería en el auditorio de ASCIM en Yalve Sanga Centro. Desde 1978, este tipo de actualización se organiza anualmente. La iniciativa fue inicialmente impulsada por los médicos de los hospitales privados de las Asociaciones Civiles Chortitzer Komitee, Fernheim y Neuland. En 1982, ellos delegaron la organización de esta capacitación a los profesionales de enfermería. Desde entonces, representantes de cada Asociación se reúnen regularmente para planificar y organizar esta capacitación anual. Con el tiempo, no solo participaron los profesionales empleados en los hospitales privados de la zona, sino también los de los Hogares de Adultos Mayores, el Sanatorio Eirene y el Sanatorio ASCIM. Cada año, la sede del evento y los encargados de la organización y realización de la capacitación rotan, siendo planificada por el equipo de representantes de todas las instituciones involucradas.
Este año, la coordinación de la organización estuvo a cargo del Sanatorio ASCIM. Se eligieron los siguientes temas: La importancia de la vacunación infantil y el Aborto espontáneo: Atención integral antes, durante y después del aborto (empatía).
El Sanatorio ASCIM inició la capacitación dando la bienvenida a los participantes de las diferentes instituciones de salud. Después de una breve reflexión y lectura bíblica, destacando el impacto de realizar cambios en nosotros mismos y ser una luz en el lugar donde estamos, se dio inicio a la primera charla. La Dra. Cinthia Lugo y la Lic. Elida de Penner subrayaron la importancia de la vacunación infantil, también conocida como `vacunación de protección infantil`. Esta es una medida preventiva frente a diversas enfermedades, basada en estudios científicos. Muchas enfermedades o complicaciones graves han desaparecido gracias a las vacunas. La Dra. Lugo insistió en la importancia de mantener la vigilancia, ya que las enfermedades pueden resurgir si se deja de vacunar, como ha ocurrido con la varicela y el sarampión en algunos países. La comunicación de esta información a las madres es crucial, dado que en internet circulan informaciones no científicamente probadas sobre las vacunas que influyen en la toma de decisiones de las madres al vacunar a sus hijos.
Después de un breve receso, la Dra. Natalia Villalba presentó su disertación sobre el aborto espontáneo y cómo brindar una atención integral antes, durante y después del aborto. Explicó que un aborto siempre es un evento traumático para la mujer, independientemente de si el embarazo era de pocas semanas de gestación o avanzado.
En el ámbito social, tiende a restarse importancia a los abortos ocurridos durante las primeras semanas de gestación, lo que hace que el sufrimiento de la paciente afectada sea muy solitario. La realidad es que el aborto espontáneo es un evento muy frecuente entre las mujeres en edad fértil y puede causar sentimientos de culpa, desesperanza y miedo, por lo que es importante y necesario el acompañamiento.
La capacitación finalizó con un tiempo de intercambio, permitiendo preguntas y aclaraciones. El brindis posterior ofreció un espacio para el relacionamiento personal entre los profesionales de enfermería de las diferentes instituciones, fomentando así la armonía de la cooperación interinstitucional.