
La ASCIM es una institución que requiere de talentos humanos para una gran variedad de trabajos. Para integrarse en el equipo de trabajo de la ASCIM, es necesario cumplir con determinados requisitos, como también contar con la actitud de trabajo acorde a la filosofía de la organización. En la siguiente entrevista en idioma alemán, el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, explica la forma de proceder en el área de recursos humanos dentro de la ASCIM.

El Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS) ofrece para el año 2021 la carrera de formación docente. En la siguiente entrevista (en idioma español), el gerente del Dpto. Educación de la ASCIM, Elroy Funk; el coordinador de la carrera de formación docente, Edgar Neufeld; y la docente y coordinadora de prácticas, Teresa de Aguilera, darán informaciones sobre las inscripciones, las clases, los contenidos de la carrera, entre otros.

El día sábado, 03 de octubre de 2020, fue el Día de la Odontología y del Odontólogo. En el marco de los servicios ofrecidos por el Dpto. de Salud de la ASCIM también se cuenta con servicios odontológicos. En la siguiente entrevista la odontóloga, Jeruti Notario de Wiens hablará sobre la prestación de servicios de odontología en el Sanatorio Yalve Sanga.

La supervisión de la región 3 – Boquerón, Zona 7 – ASCIM lanzó un concurso “Creatividad de los docentes y alumnos en instituciones de comunidades indígenas en tiempos de pandemia.” El día de hoy, 02 de octubre de 2020 se premiaron a cuatro instituciones educativas en el marco de este concurso. Una de las escuelas premiadas fue la Escuela Básica N° 5832 Paratodo. Dos docentes de la institución mencionada informan en la siguiente entrevista sobre el trabajo que realizaron en el año 2020, como también sobre su participación en este concurso.

En la siguiente entrevista (en el idioma alemán), Egon Rempel, director general del Centro Educativo Indígena Yalve Sanga (CEIYS), informa sobre la el suministro de agua en Yalve Sanga Centro. Explica la forma de operación de la potabilizadora de agua inaugurada en el mes de marzo de 2020 y las formas de obtención de agua en Yalve Sanga.

El director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, explica en la siguiente entrevista (en idioma alemán) cómo se financia el trabajo de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena-Mennonita. También informa sobre las medidas de ahorro implantadas en el año 2020 en los distintos departamentos de la ASCIM.

La docente Mirta Pérez del Colegio Indígena Yalve Sanga, cuenta en la siguiente entrevista de su experiencia en la traducción de audios educativos en el marco del programa "Ñahendumi". El programa es una iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El día sábado, 19 de septiembre de 2020 se realizó un seminario sobre "Drogadicción y alcoholismo" en la Comunidad La Esperanza. En la siguiente entrevista (en español) con el gerente del Dpto. Salud de la ASCIM, Mg. Adolf Penner, se informará sobre el contenido del seminario.

El Dpto. Educación de la ASCIM se vio enfrentado a diversos obstáculos en el proceso educativo a lo largo del año 2020. En la siguiente entrevista (en el idioma alemán), el gerente del Dpto. Educación, Lic. Elroy Funk, explica las alternativas y los proyectos que fueron ejecutados para fomentar y motivar el aprendizaje.

La Armonía es una comunidad indígena cooperante con la ASCIM. El apoyo gubernamental para esta comunidad en el año 2020 se manifiesta mediante diferentes proyectos, como por ejemplo las construcciones del acueducto, de SENAVITAT, del MOPC, entre otras iniciativas. En la siguiente entrevista (en el idioma alemán dialecto), el asesor de la ASCIM en La Armonía informa sobre la influencia de estos proyectos en la vida de la comunidad.