Mostrando artículos por etiqueta: MEC
Clausura de la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. Estigarribia
Los alumnos de la Escuela Básica Privada Subvencionada N°1248 Mcal. J. F. Estigarribia culminaron el día jueves, 24 de noviembre de 2022 oficialmente el año escolar 2022.
Con la presencia de los alumnos, los docentes, los padres, autoridades de la ASCIM y otros interesados, se dio inicio al acto de clausura a las 19:30hs.
Entre otras actividades, los alumnos de la institución educativa presentaron los siguientes números artísticos:
- Danza paraguaya de alumnas del 1er y 6to Grado
- Poesía de alumnos/as del 2do, 3er y 5to Grado
- Música instrumental de un alumno del 5to Grado junto con un docente de la institución
En el acto de clausura fue presentada también la rendición de cuentas públicas de las acciones educativas de la Esc. Bás. Priv. Subv. N°1248 Mcal. José Félix Estigarribia, por el director de la institución, Prof. Alberto Velazco. La rendición de cuentas fue dividida en acciones ejecutadas en cuatro dimensiones:
- Dimensión pedagógica: se resaltó algunos logros, tales como la asistencia regular de los/as alumnos/as y el desarrollo de actividades para ejercitar la participación, superar la timidez y fortalecer los progresos de aprendizajes de temas específicos en cada nivel a través de exposiciones con cierres en una feria pedagógica.
- Dimensión administrativa: se señaló que una de las acciones ejecutadas fue la recepción de la merienda escolar y, en la 1ra Etapa, la recepción de los Kits de útiles escolares.
- Dimensión organizacional: entre los objetivos propuestos para esta dimensión se encontró la participación de los miembros del EGCI (Equipo de Gestión Comunitaria Indígena) en las reuniones de padres para escuchar, tratar y decidir sobre temas específicos convocados por la institución y la entrega de antiparasitarios a los alumnos. En cuanto a los logros se mencionó la asistencia de los padres de familias en las asambleas y/o reuniones. Además, la concienciación de los/as alumnos/as, padres y profesores sobre la importancia de la desparasitación de las personas como medida de control y prevención de enfermedades como los parásitos intestinales.
- Dimensión comunitaria: los logros en esta dimensión fueron, entre otros, los siguientes: estructuración de trabajo por grupos, estímulo del docente a su grupo de niños para el cuidado del ambiente, la enseñanza de las lenguas indígenas en horarios establecidos una vez por semana.
En cuanto a los desafíos para el año lectivo 2023, se expresó lo siguiente:
- Desafío en lo pedagógico: mejorar la calidad académica de los estudiantes, acordar con los educadores un plan de mejora para el desempeño docente sobre los registros del proceso de evaluación de los/as alumnos/as, fortalecer el manejo de la propuesta del MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) en la plataforma sobre las orientaciones para la enseñanza en el aula.
- Desafío en lo comunitario: involucramiento de las familias para el acompañamiento a sus hijos para realizar la tarea en su casa.
- Desafío en lo organizacional: actualización de datos de los estudiantes en el RUE (Registro Único del Estudiante) con el apoyo de los docentes.
A continuación, se presenta una tabla con el resultado final del periodo ordinario 2022:
Grado | Inscriptos | Salidos | Total existentes | Aprobados | No aprobados | Promovidos sin áreas y/o disciplinas pendientes | ||||||||||||
F | M | Total | F | M | Total | F | M | Total | F | M | Total | F | M | Total | F | M | Total | |
58 | 67 | 125 | 1 | 1 | 2 | 57 | 66 | 123 | 54 | 44 | 98 | 3 | 22 | 25 | 8 | 9 | 17 | |
Jardín I. | 6 | 2 | 8 | - | - | - | 6 | 2 | 8 | 6 | 2 | 8 | - | - | - | - | - | - |
Pre-Escolar | 5 | 10 | 15 | - | - | - | 5 | 10 | 15 | 5 | 10 | 15 | - | - | - | - | - | - |
1° | 6 | 3 | 9 | - | - | - | 6 | 3 | 9 | 6 | 3 | 9 | - | - | - | 3 | 3 | 6 |
2° | 8 | 7 | 15 | - | - | - | 8 | 7 | 15 | 7 | 7 | 14 | 1 | - | 1 | 5 | 6 | 11 |
3° | 10 | 10 | 20 | 1 | - | 1 | 9 | 10 | 19 | 9 | 1 | 10 | - | 9 | 9 | - | - | - |
4° | 8 | 15 | 23 | - | - | - | 8 | 14 | 22 | 7 | 6 | 13 | 1 | 8 | 9 | - | - | - |
5° | 9 | 14 | 23 | - | - | - | 9 | 14 | 23 | 8 | 11 | 19 | 1 | 3 | 4 | - | - | - |
6° | 6 | 6 | 12 | - | - | - | 6 | 6 | 12 | 6 | 4 | 10 | - | 2 | 2 | - | - | - |
-
Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia
-
Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia
-
Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia
-
Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia
-
Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia
-
Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia
-
Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia Clausura en la Esc. Básica Priv. Subv. N°1248 Mcal. J.F. Estigarribia
https://ascim.org/index.php/es/itemlist/tag/MEC#sigProId241778cbea
Jornada de trabajo para reglamentación de residencias estudiantiles
En la fecha jueves, 3 de noviembre de 2022, se llevó a cabo otra jornada de trabajo para definir los próximos pasos para las residencias estudiantiles de la Red de Internados del Chaco. Formaron parte de esta reunión los directores/as y patrocinadores de las diferentes residencias estudiantiles del Chaco. La jornada estuvo cargo del Abog. Arnold García de la Fundación La Salle Paraguay, quien juega un papel representativo de la red de internados para las gestiones en el gobierno.
Las reglamentaciones de la Ley No 6881/2022 “Que regula la modalidad de cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en entidades educativas residenciales y residencias con fines educativas de naturaleza privada con asiento en la región occidental”, a cargo del MINNA (Ministerio de la Niñez y Adolescencia) y del MEC (Ministerio de Educación y Ciencias), ya se elaboraron en forma de borrador, el cual espera su versión final y aprobación.
Viendo que la implementación se realizará posiblemente ya en los próximos meses, la Red de Internados del Chaco, que aglomera 29 internados de los 3 departamentos de la región Occidental, con un total de aprox. 2.500 estudiantes, elaboró en este día una propuesta de plan estratégico para los próximos años, donde se definió parcialmente los pasos a seguir en cuanto al tema del cómo, del qué y del cuándo de la implementación.
Además, se subrayó la necesidad de que esta Red de Internados del Chaco se formalice, a fin de poder ser una entidad representativa y con peso como actor principal durante la implementación y ejecución de la ley de internados.
Se observó mucha inseguridad o inquietud en cuanto a los detalles de los borradores de la reglamentación, debido a que hay exigencias que para algunos internados será imposible de cumplir a corto plazo y se van a ver obligados a cerrar las puertas para los estudiantes, impidiendo de esta forma la posibilidad para muchos chicos de ir a una escuela.
Deseamos mucho que las recomendaciones hechas en la reunión de agosto en la gobernación de Boquerón se tengan en cuenta y que se proyecten también en la reglamentación. Porque entendemos que para esto se realizó esta mesa de trabajo con los diferentes ministerios y los patrocinadores de los internados que forman parte de la red.
Desde la ASCIM acompañamos muy de cerca y con cierta preocupación esta reglamentación, como también su posible implementación. Se espera que se tenga en cuenta las realidades muy diferentes en los distintos rincones del Chaco, para garantizar el funcionamiento de los internados y que, de esta manera, los niños/as y jóvenes puedan seguir teniendo una posibilidad de estudiar y de aprender a convivir dignamente.
Docentes en capacitación TIC
En los días martes, 23 de agosto y miércoles, 24 de agosto de 2022 se llevó a cabo una capacitación en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la Escuela Básica N°5828 "Ema Eemec", ubicada en Nueva Vida.
Un total de 35 docentes de las instituciones educativas pertenecientes al Área educativa 4 - Paratodo, la cual integra la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Área 18-33, participó de la capacitación brindada por referentes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el apoyo de la ASCIM.
Jornada de trabajo para reglamentar la ley de residencias estudiantiles
En la fecha viernes, 05 de agosto de 2022, se llevó a cabo una jornada de trabajo sobre la reglamentación de la ley de residencias estudiantiles, en la sede de la Gobernación de Boquerón en Filadelfia.
Participaron de este encuentro representantes del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA), representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), representantes de la Fundación La Salle Paraguay, representantes de diferentes organizaciones que integran la Red de internados del Chaco, entre las cuales se encuentran también el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta y el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga de la ASCIM.
Este evento formó parte del proceso de la reglamentación de la Ley No 6.881/2022 “Que regula la modalidad de cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en entidades educativas residenciales y residencias con fines educativas de naturaleza privada con asiento en la región occidental”. El objetivo principal fue avanzar con la elaboración de la reglamentación de dicha ley.
En la reunión se presentaron los antecedentes de la mesa interinstitucional para la atención a los internados del Chaco, como también un diagnóstico de la situación de la red de internados en el Chaco.
Los participantes, aproximadamente ochenta personas, fueron divididos en mesas de trabajo en las cuales tuvieron que responder algunos puntos claves que, según su consideración, debería contener la reglamentación. La producción de contenidos de las diferentes mesas de trabajo fue presentada y discutida en plenaria y, después, entregada a la mesa interinstitucional para su posterior diseño.
De acuerdo a los datos presentados en la jornada de trabajo, en el Chaco Paraguayo se registran 29 residencias estudiantiles con un total de 2.500 estudiantes distribuidos en los tres departamentos de la región occidental, en los cuales el Dpto. de Boquerón cuenta con la mayor parte de ellos.
La ASCIM acompaña muy de cerca el diseño de esta reglamentación, así como también acompañó el proceso de la elaboración de la Ley N° 6.881/2022, sobre el cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en entidades educativas residenciales. Se espera que esta experiencia compartida de décadas en la gestión de internados pueda servir a los técnicos de la mesa interinstitucional para un diseño útil para los niños, niñas y adolescentes, como también para toda la comunidad educativa.
-
Jornada de trabajo para reglamentación de ley sobre residencias estudiantiles Jornada de trabajo para reglamentación de ley sobre residencias estudiantiles
-
Jornada de trabajo para reglamentación de ley sobre residencias estudiantiles Jornada de trabajo para reglamentación de ley sobre residencias estudiantiles
-
Jornada de trabajo para reglamentación de ley sobre residencias estudiantiles Jornada de trabajo para reglamentación de ley sobre residencias estudiantiles
-
Jornada de trabajo para reglamentación de ley sobre residencias estudiantiles Jornada de trabajo para reglamentación de ley sobre residencias estudiantiles
https://ascim.org/index.php/es/itemlist/tag/MEC#sigProIdbc78c13efd
Presentan trabajo de Ed. Inicial no formal de la ASCIM
En las instalaciones de la Educación Inicial No-Formal de la ASCIM se llevó a cabo el día martes, 26 de julio de 2022, una reunión con la Prof. Rosalía Benítez de la DGEEI (Dirección General de Educación Escolar Indígena).
Motivo de la visita fue conocer la metodología de trabajo con las educadoras comunitarias y el material empleado en las clases, como también presentar el material para la Primera Infancia Indígena ofrecido por el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias): Yo juego y aprendo.
Estuvieron presentes en la reunión con la representante de la DGEEI la coordinadora de la Ed. Inicial del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual de la ASCIM, Rita de Wiebe; la supervisora del Área Educativa N°18-33, Lic. Filpa Caballero de Velazco; la secretaria de la Supervisión Pedagógica Área Educativa N°18-37, Prof. Sonia Duarte; como también dos supervisoras de la Ed. Inicial.
La Prof. Rosalía Benítez expresó su reconocimiento por el material empleado en las clases por las educadoras comunitarias, el cual fue elaborado por la coordinadora y las supervisoras de la Ed. Inicial No-Formal de la ASCIM.
Seguidamente se conversó sobre el material para la primera infancia indígena, elaborado por el MEC y UNICEF: “Yo juego y aprendo”. Según UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), es un “material para docentes y educadoras comunitarias elaborado de forma colectiva y participativa, (…) de tal forma que el material tenga un enfoque participativo e intercultural”. Subraya que el juego es “una de las herramientas de aprendizaje más eficaz para el nivel inicial”.[1]
Concordaron en que el material ofrecido por el MEC será empleado paso a paso por las educadoras comunitarias en las clases con los/as alumnos/as, complementando el material preparado por la Ed. Inicial de la ASCIM. La Prof. Sonia Duarte capacitará a las educadoras comunitarias en el material “Yo juego ya aprendo” en el retiro de capacitación que se llevará a cabo para las mismas desde el 01 hasta el 02 de agosto de 2022.
Encuentro de orientación docente
En la fecha lunes, 25 de Julio de 2022, a partir de las 8 horas, se llevó a cabo el segundo encuentro de todos los docentes de las Áreas educativas 18-33 y 18-37 con las cuales coopera la ASCIM.
El lugar del encuentro fue el Auditorio Yalve Sanga, donde participaron aproximadamente 170 docentes indígenas y no indígenas de los diferentes niveles. Estos encuentros sirven para orientar a los docentes en su trabajo con los alumnos como también de motivarle en esta tarea tan importante.
El gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM, Lic. Wilmer Wiebe dio la bienvenida a los presentes y luego un grupo de profesores se encargó de alentar y animar a la concurrencia con unas canciones. Después de una reflexión del pastor Dietrich Franz se dio la palabra al Prof. Theodor Unruh para una charla sobre el tema: “Cosmovisión del docente cristiano”.
El Prof. Unruh subrayó la importancia de que el docente sea un ejemplo como cristiano en lo que hace y en lo que dice, para que de esta forma pueda ser de gran bendición en su comunidad educativa.
Además, hubo dos bloques de trabajo en grupo, en los cuales el grupo de los profesores del 1° y 2° Ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB) trabajaron con la supervisora Filpa de Velasco y los directores de área, Prof. Delcy Caballero y Prof. Ángel Mongelos, con temas de lectoescritura y matemáticas. Otro grupo de trabajo fue liderado por el supervisor Samuel Miranda y los directores de área, Prof. Rogelio Presentado y Prof. Rolando Martínez, con los docentes del 3° Ciclo de la EEB y del Nivel Medio enfocando en la temática de Proyecto Educativo Interdisciplinario – Proyecto Integrado.
El encuentro de orientación docente fue acompañado a la tarde por el director departamental de educación de Boquerón, el Prof. Miguel Del Puerto, quien habló brevemente a los docentes motivándoles para este 2º semestre del año corriente y deseándoles éxitos en su trabajo con los niños y jóvenes.
Estuvo presente también la Prof. Rosalía Benítez de la DGEEI (Dirección General de Educación Escolar Indígena), la cual explicó a los docentes de 1° y 2° Ciclo de la EEB el material (carteles, abecedario y letras) en idioma materno, que fue preparado por el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) para todos los pueblos originarios del país.
Para terminar la jornada, el director de la ASCIM, Lic. Willy Franz dirigió en pocas palabras un saludo animador a los profesores para motivarles y desearles éxitos en su trabajo. La ASCIM quiere apoyar y acompañar en lo que puede a los docentes, a las supervisiones, para que los niños aprendan las capacidades básicas para enfrentar los desafíos de la vida.
Agradecemos al Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, el cual se encargó de la parte gastronómica en los espacios de los recesos y del almuerzo.
A las 16:30 horas culminó esta jornada de gran contenido y después de muchas conversaciones entre colegas conocidos, exitosamente.
-
Capacitación docente Capacitación docente
-
Capacitación docente Capacitación docente
-
Capacitación docente Capacitación docente
-
Capacitación docente Capacitación docente
-
Capacitación docente Capacitación docente
-
Capacitación docente Capacitación docente
https://ascim.org/index.php/es/itemlist/tag/MEC#sigProId5a978aa76b
ASCIM en Foro Regional Chaco de la Transformación Educativa
El día jueves, 05 de mayo de 2022, participaron del Foro Regional Chaco de la Transformación Educativa representantes de la ASCIM y de la Supervisión Región 3 Boquerón Zona 7 ASCIM.
Los Foros Regionales que se realizan en marco de la Transformación Educativa 2030 a nivel país son espacios ideados para revisar y retroalimentar la propuesta de lineamientos generales de política educativa, desde la óptica territorial.
En este contexto, se llevó a cabo el Foro Regional Chaco en la escuela Cornelius Sawatzky en Villa Boquerón, el día jueves 5 de mayo de 2022. En este evento un representante de cada Consejo Departamental - Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón - presentaron y entregaron al Ministro de Educación, Ing. Nicolás Zarate, su propuesta departamental.
En esta oportunidad se subrayó la importancia de una transformación que realizada de acuerdo a la Constitución Nacional y que se priorice los valores de la familia como institución base de una sociedad sana.
La ASCIM está representada en el Consejo Departamental Educación Boquerón por el gerente del Dpto. de Educación de la organización, el cual participó del evento en Villa Boquerón. Además, estuvieron presentes el director ejecutivo de la ASCIM, el gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual (DISE) de la organización, como también los supervisores (pedagógico y administrativa) y un director de área de la Supervisión Región 3 Boquerón Zona 7 ASCIM.
¿Qué es la Transformación Educativa?
La Transformación Educativa es un proyecto que apunta a renovar las políticas educativas de nuestro país. Es una oportunidad de diálogo participativo y democrático con todos los sectores de la sociedad sobre la educación que necesitamos. El propósito es mejorar la calidad del sistema educativo y el modelo de gestión, mediante la formulación de un Plan Nacional de Transformación Educativa, que pretende ser el marco de la política educativa paraguaya de los próximos 10 años. (transformacioneducativa.edu.py)
ASCIM y MEC firman convenio de cooperación interinstitucional
El Presidente de la ASCIM, Norman Toews, y el Ministro del Ministerio de Educación y Ciencias, Juan Manuel Brunetti, firmaron el viernes, 18 de junio de 2021, un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la ASCIM y el MEC.
El convenio fue producto de reuniones conjuntas entre las mencionadas instituciones, a fin de fortalecer la educación especialmente en las comunidades indígenas que son apoyadas por la ASCIM con logística y coordinación de trabajo con la supervisión administrativa y pedagógica de la Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM.
Estuvieron presentes en la firma también el director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, y el gerente del Dpto. de Educación de la ASICM, Wilmer Wiebe.
Con este convenio se espera dar a las actividades educativas del Dpto. de Educación de la ASCIM un respaldo legal por parte del MEC.
Después de la firma de convenio, los representantes de la ASCIM participaron de la reunión del ministro del MEC con representantes de las sociedades civiles. En la misma, el ministro tematizó el proyecto de transformación educativa 2030. Brindó, en este marco, algunos datos del MEC a nivel nacional, como también del Dpto. de Boquerón; y habló con los presentes sobre otros proyectos en la zona. Resaltó la importancia de mejorar la calidad de educación, para que el aprendizaje pueda ser mejor. Explicó que el objetivo de su visita es escuchar de los referentes locales, cuáles serían las medidas eficientes para mejorar la calidad de educación. Finalizó la reunión con las palabras, que la educación es un compromiso de todos, siendo cada uno responsable de aportar su parte para que se pueda elaborar un diseño a fin de que la transformación educativa adecuado para el departamento.
-
Participación de la reunión Participación de la reunión
-
Firma de convenio Firma de convenio
-
Firma de convenio Firma de convenio
-
Participantes Participantes
https://ascim.org/index.php/es/itemlist/tag/MEC#sigProIdab650b0f94
ASCIM y MEC se reúnen para debatir sobre convenio de cooperación interinstitucional
El día de hoy, 16 de abril de 2021 se dio una reunión entre la ASCIM y el Ministerio de Educación y Ciencias, para elaborar una propuesta de un convenio de cooperación interinstitucional.
A las 14:00hs se reunieron de manera presencial en la oficina central de la ASCIM en Yalve Sanga, representantes de la ASCIM y el diputado Edwin Reimer, y, de manera virtual, los representantes de la dirección de convenios del MEC y de la Dirección General de Educación Escolar Indígena (DGEEI).
En esta reunión híbrida se discutió el convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Ciencias y la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena – Mennonita.
Este convenio tiene como objeto dar a las actividades educativas del Dpto. de Educación de la ASCIM un respaldo legal por parte del MEC.
Se culminó la reunión con la aprobación de esta propuesta del convenio marco. La misma será transmitida, como próximo paso, al gabinete del ministro del MEC.
Directores de instituciones educativas se capacitan en el uso de computadoras
En las fechas del 06 y 07 de agosto de 2020 se realizaron capacitaciones a los directores de las instituciones educativas del área educativa 3, Zona 7 – ASCIM.
El director del área 3, Rogelio Presentado organizó y dio las capacitaciones a los directores de las escuelas, como también a algunos docentes de las mismas. Estas se llevaron a cabo en las escuelas central de Campo Alegre y central de Laguna Negra.
Para la capacitación se usaron las computadoras proveídas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a las instituciones educativas.
La capacitación tuvo como eje temático el uso práctico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los directores fueron instruidos en uso de las planillas Excel y de Word, como también en el uso de la plataforma del MEC para los trabajos de las tareas de los estudiantes. Además, se capacitaron también en el uso del sistema de información SIGMEC y en el manejo del Registro Único del Estudiante (RUE), el cual tienen varias funciones para el trabajo administrativo de los directores.