Clausura del curso de Inteligencia Emocional

Desde el año 2020, la OMS impulsa a nivel mundial la atención en salud mental,…

Clausura del año lectivo 2023 en el Colegio Indígena Yalve Sanga

En el Colegio Indígena Yalve Sanga ha concluido el año lectivo 2023. El cierre del…

Inauguración del nuevo tambo en el centro de capacitación agrícola "La Huerta"

El 16 de noviembre, se unieron las autoridades nacionales y departamentales, líderes comunitarios, el plantel…

Colaboradores de la ASCIM concluyen la Academia de Liderazgo Cooperativo

La Academia de Liderazgo Cooperativo es una especialización en la Administración del Sector Cooperativo, apoyada…

Explorando las Raíces: Proyecto de Investigación en la Escuela Uje Lhavos

El pasado jueves, 9 de noviembre, los alumnos de primer y segundo grado de la…

Feria Técnica Pedagógica en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta

El viernes 10 de noviembre se realizó la presentación de una Feria Técnica Pedagógica por…

Eventos en la Escuela Básica N°6775 "19 de Abril de la comunidad Nich´a Toyish

Proyecto "Espacios Creativos" La comunidad de Nich´a Toyish tubo su evento de cierre del proyecto…

Una retrospectiva de las escuelitas comunitarias del año escolar 2023

En este año tuvimos muchas posibilidades de sembrar buenas semillas en los corazones de niños,…

Encuentro de asesores en la Comunidad de La Esperanza

En La Esperanza se llevó a cabo el encuentro de asesores, el 9 de noviembre,…

Concurso de Lectura en la Escuela Básica 5832 de Paratodo

La Escuela Básica Nro. 5832 en Paratodo, experimentó una interesante jornada literaria el día 08…

Perforación de Pozo con Electrobomba para Apoyar la Horticultura en la Comunidad Indígena Casuarina

La Comunidad Indígena Casuarina ha tomado una medida importante para abordar la sequía y la…

Olimpiadas de Área 2 Filadelfia de la supervisión 18-37

Las instituciones educativas del área educativo Nro. 2 de la Supervisión 18-37 participaron el día viernes,…

Mostrando artículos por etiqueta: Estatuto comunitario

Jueves, 14 Diciembre 2017 19:14

Sistema administrativo

Sistema administrativo de las comunidades indígenas asesoradas por la ASCIM

Las comunidades indígenas asesoradas por la ASCIM se administran básicamente por medio de un estatuto comunitario. Según el estatuto, la Asamblea comunitaria es la autoridad máxima de la comunidad. A la Asamblea comunitaria, que se desarrolla una o dos veces por año, pertenecen todas las mujeres y los hombres mayores de 18 años. Pero la comunidad tiene también la opción de desarrollar asambleas comunitarias extraordinarias. Invita para esta asamblea el Consejo comunitario, aunque también es posible que la iniciativa para la realización de una asamblea en parte puede venir de un grupo de al menos 10 socios. 

El Consejo comunitario se elige en la Asamblea comunitaria y él representa y administra la comunidad en el lapso de una asamblea a otra. El método de la presentación de candidatos varía según comunidad. En parte es así que cada aldea de una comunidad presenta un candidato para la elección. En otras comunidades un grupo de parientes o otras agrupaciones definen los candidatos. En todo caso es importante, que los intereses de los socios sean representados por medio de los diferentes concejales en el Consejo comunitario. 

El Consejo comunitario se reúne una vez por mes para una reunión ordinaria y desarrolla según necesidad también reuniones extraordinarias. Una vez formado el Consejo comunitario que generalmente consta de 7 a 9 miembros, eligen entre sí un presidente del Consejo. Además del presidente del consejo, las comunidades también tienen un administrador de la comunidad, generalmente elegido por la Asamblea comunitaria. No existe una descripción inequívoca de las funciones de ambos cargos, pero en la práctica normalmente es el administrador que se responsabiliza por los asuntos institucionales como oficina administrativa, almacén, salud, educación, estancia comunitaria, agricultura y ganadería. El presidente del consejo es más bien el encargado de los asuntos comunitarios, entiéndase como la mediación en conflictos interpersonales y otros asuntos de los socios. 

Los estatutos comunitarios prevén en parte una división de tareas entre los miembros del Consejo comunitario, sin embargo es un poco complicado llevarlo a la práctica. Aquí se lista unas funciones del Consejo comunitario como ejemplo:

  • Administrar los bienes y servicios de la comunidad 
  • Representar legalmente la comunidad
  • Recoger preguntas de los socios para su presentación en la Asamblea comunitaria
  • Representar los intereses de la comunidad 
  • Promover la armonía, la salud, la producción agrícola y la preparación de los jóvenes dentro de la comunidad
  • Supervisar la ejecución del estatuto comunitario y de las decisiones de la Asamblea comunitaria
  • Invitar a Asambleas comunitarias
  • Emplear personas para la realización de servicios en la comunidad (secretario, vendedor, promotor de salud, tractorista etc.).

La cooperación entre las comunidades indígenas y la ASCIM se basa en convenios y presupuestos elaborados anualmente. Por lo tanto, una función importante para el Consejo comunitario es la de decidir en representación de la comunidad, dentro de un cierto marco, sobre la forma y el financiamiento de los servicios de asesoramiento y de cooperación.

Publicado en Donde cooperamos

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas