La lanza apunta a las comunidades indígenas del Chaco Paraguayo

“La lanza apunta a las comunidades indígenas del Chaco Paraguayo”, mencionó el médico Romeo Montoya,…

Campamento de Estudiantes en el Colegio Indígena Yalve Sanga

Una vez al año los alumnos del Centro Educativo ASCIM tienen un tiempo muy especial en…

Concurso de espantapájaros

En la Expo Pioneros también tomó lugar el concurso de Espantapájaros. El lema era: “Cuidemos…

Escuela Básica N° 1159 de Campo Alegre participó en el concurso "Pequeño Agricultor"

Escuela Básica N° 1159 de Campo Alegre participó en el concurso "Pequeño Agricultor" Con el…

Capacitación Mayo del Departamento Salud

En el día, jueves, 25 de mayo de 2023 se capacitó el personal del Dpto. de…

Viaje de estudio alcanza a otro grupo de colaboradores

Un segundo grupo de colaboradores del Dpto. Salud de la ASCIM emprendió un viaje de…

Proyecto 100 Profincas 5F

¿Cómo se inició el programa Profinca 5F? Antes de explicar el proyecto 100 Profincas 5F…

Acontecimiento histórico: Nacieron mellizas en el Sanatorio ASCIM

“¡Viene otra cabecita!”, fue el grito de sorpresa de la Licenciada en enfermería, cuando estaba…

Cooperación Asociativa ASCIM con las comunidades indígenas

1. Concepto de la Cooperación Asociativa ASCIM Bajo el concepto de la Cooperación Asociativa se…

Firma de convenio con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

El 13 de mayo de 2023, en las instalaciones del Rodeo Neuland, se firmó un…

Encuentro de asesores en la comunidad de Armonía

El día jueves, 11 de mayo de 2023 los asesores, contratados por la ASCIM, que…

Informe de las Elecciones Nacionales 2023 en Yalve Sanga

El domingo, 30 de abril se desarrollaron las Elecciones Nacionales 2023 en nuestro país. La…

Viernes, 13 Mayo 2022 09:38

Recursos humanos

El trabajo de asesoramiento de parte de la ASCIM se realiza con motivación y orientación cristiana. Fundamental para la convivencia intercultural es la convicción de que Dios ha conferido a todos los hombres una dignidad que la ASCIM fomenta a través del respeto mutuo.

El departamento de recursos humanos es gestionado por el vicedirector, a quien se considera también el gerente de RRHH. Transmite informaciones a los asociados y se encarga del reclutamiento, la selección y orientación de talentos humanos, en cooperación con los gerentes de los diferentes departamentos.

En la ASCIM trabajan en total 501 Personas, oriundas de diferentes comunidades y colonias del Chaco Central y del país.

Personal contratado y remunerado por la ASCIM (2021) 264
Paraguayos-Menonitas 98
Colonia Menno 41
Colonia Neuland 12
Colonia Fernheim 45
Paraguayos - Indígenas 131
Sanapaná 4
Enhlet 55
Nivacle 69
Guaraní Ñandeva 1
Toba 1
Ayoreo 1
Paraguayos hispano-hablantes 35
   
Personal remunerado con rubro por MEC (2021) 237
Paraguayos-Indígenas 139
Sanapaná 13
Enhlet 53
Nivacle 52
Guaraní Ñandeva 15
Ayoreo 3
Toba 3
Paraguayos hispano-hablantes 98

En concordancia con la visión "sobre base cristiana", cada candidato a agregarse al equipo de trabajo de la ASCIM debe ser miembro activo de una iglesia evangélica, por lo que el vicedirector solicita a la respectiva iglesia una constancia de recomendación para la persona contratada. De esta manera, "también la iglesia asume la responsabilidad de acompañar espiritualmente a esta persona en su labor en la ASCIM".

Los trabajos a realizar en la ASCIM son variados, por lo que se necesita personas para el secretariado, la asistencia administrativa y contabilidad, profesionales en medicina, bioquímica, diagnóstico por imágenes, farmacéutica, enfermería y promoción de la salud, personas para la limpieza, cocina y lavandería, encargados de residencias estudiantiles, docentes, personas para el asesoramiento agropecuario, almaceneros, técnicos agropecuarios y choferes. Para ello, cada candidato interesado en integrar el equipo de trabajo de la ASCIM debe contar con las competencias profesionales necesarias para el cargo deseado.
Además, solamente se recibe las solicitudes de empleo de personas mayores de edad, de acuerdo a la situación legal vigente en el Paraguay.

La planificación estratégica (2016) hace énfasis especial en la necesidad de que los colaboradores sean conscientes de su aporte a la convivencia intercultural armónica en el Chaco Central y el concepto de mentoring, para la orientación permanente de los colaboradores en su desempeño, incluido también en los Estatutos Sociales (2017) en su Artículo 30.

Viernes, 28 Enero 2022 14:36

Relaciones interinstitucionales

La ASCIM se compone de socios de diferentes pueblos, lo que obliga a practicar el relacionamiento intercultural como base de todas las decisiones. Se fomenta el contacto intercultural especialmente por medio de visitas regulares en las comunidades indígenas asesoradas por los gerentes de departamentos de la ASCIM. Cualquier decisión que se deba tomar en el asesoramiento a una comunidad, se toma en diálogo con los líderes respectivos.
El relacionamiento interinstitucional abarca las relaciones con otras asociaciones sin fines de lucro y organizaciones privadas, pero también con los gobiernos municipales y departamentales y el Instituto Nacional del Indígena, INDI. Más allá de las relaciones interinstitucionales a nivel nacional, se encuentran los organismos internacionales que desde los inicios de la ASCIM han participado en su desarrollo, apoyando moral- y económicamente.
 
En el marco de las relaciones interinstitucionales con el gobierno nacional, se podría mencionar el convenio firmado con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). En el mismo se avala formalmente una cooperación que ya funcionaba hace mucho tiempo en el trabajo de la supervisión de las escuelas indígenas en comunidades cooperantes y, en algunos casos, no cooperantes con la ASCIM. 
Así mismo, existe un diálogo permanente y también, en cierta forma, una cooperación en los servicios de salud pública. Nuestro deseo es firmar también un convenio de cooperación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), para coordinar de una forma más fluida los trabajos en la salud de las comunidades cooperantes con la ASCIM.
 
Un convenio firmado en el año 2022 entre el Dpto. de Cooperación Vecinal Fernheim y la ASCIM, es otro ejemplo de relacionamiento con instituciones interesadas en el mejoramiento de la calidad de vida en el Chaco Central. Objeto de este convenio fue una coordinación del acompañamiento de escuelas en la zona de influencia de la colonia Fernheim. En este sentido cabo mencionar, que la ASCIM definió en su planificación estratégica (Plan 2040), que buscará una mayor cooperación con los Dptos. de Cooperación Vecinal de las tres colonias (Fernheim, Neuland y Chortitzer), intercambiando conocimiento y tecnología.
 
Un contacto fluido es mantenido por la ASCIM con las iglesias germano-menonitas socias. Una forma de comunicación es la visita programada, en la cual colaboradores de la ASCIM informan del trabajo de asesoramiento en las comunidades indígenas y responden a preguntas de los miembros. La relación hacia las iglesias es sumamente importante porque, en gran medida, son los proveedores de funcionarios para la ASCIM. Aunque no en forma directa, la ASCIM recibe sugerencias importantes por parte de los líderes eclesiásticos de personas adecuadas a contratar para el trabajo de la ASCIM.
 

La sede central de la ASCIM está ubicada en Yalve Sanga, Chaco Paraguayo.
Esto obedece a uno de los objetivos del Plan 2040 (Planificación estratégica) de la organización que establece: "La ASCIM tiene su sede central en Yalve Sanga."

En las siguientes imágenes se puede observar el proyecto "Sede central", como también la mudanza de la sede anterior en Filadelfia a Yalve Sanga (agosto 2018).

 

Viernes, 26 Marzo 2021 09:37

Financiamiento

Es responsabilidad de la Administración Central de la ASCIM, ejecutar el plan de actividades por medio del manejo correcto de los talentos humanos y los recursos financieros disponibles.
El presupuesto de la ASCIM se financia principalmente de dos fuentes: por aportes de la Fundación Tres Colonias y por ingresos propios generados con programas autosubsistentes:

La Fundación Tres Colonias (FTC) es una fundación de las colonias Chortitzer, Neuland, Fernheim y las iglesias germano-menonitas. Las mencionadas instituciones transfieren los aportes acordados en la Asamblea ordinaria de la Fundación Tres Colonias y ésta, a su vez, los transfiere a la ASCIM.  De esta manera, la Fundación Tres Colonias, con un aporte total en el año 2021 de Gs 12.695.197.700.-, es la principal patrocinadora de la obra de la ASCIM.

Programas auto-subsistentes (ingresos propios):
a) El hospital de la ASCIM en Yalve Sanga cobra tarifas reducidas por los servicios prestados por el departamento de salud. La gran mayoría de los indígenas de las comunidades que tienen un contrato de cooperación con la ASCIM cuentan con la cobertura de los servicios de salud por medio de la Ayuda Mutual Hospitalaria (AMH, que se rige según Ley Nº 3050/06).
b) La ASCIM tiene 2 instituciones educativas propias, el CEIYS (Centro Educativo Indígena Yalve Sanga) y la escuela agrícola La Huerta. Los alumnos pagan una pequeña cuota escolar que cubre aproximadamente el 10% de los costos reales de dichas instituciones y las residencias estudiantiles.
c) La escuela agrícola La Huerta tiene su propia producción agropecuaria, producción de ganado vacuno y producción agricultura. Esto da la oportunidad a los alumnos para hacer sus prácticas y la producción solventa la mayor parte de los gastos de esta institución educativa.

Otras fuentes de ingresos son:
• Cuota social igualitaria de los socios, que se fija por la Asamblea General
• Donaciones de entidades e individuos
• Donaciones de organizaciones internacionales
• Financiación de organizaciones nacionales e internacionales en proyectos específicos

El ejercicio contable de la ASCIM corre del primero de enero hasta el 31 de diciembre de cada año. Al finalizar el ejercicio contable, se elabora un informe financiero del año pasado y un presupuesto para el año venidero a presentar para su aprobación en la Asamblea General.

Comisión Revisora de Cuentas
La contabilidad de la ASCIM es revisada regularmente por la Comisión Revisadora de Cuentas, creada por estatuto social de la ASCIM. La comisión revisora de cuentas está compuesta de cinco personas designadas anualmente en la forma siguiente:

  • Un representante del grupo Enhlet (representan también a los grupos Sanapaná y Toba, debido a que pertenecen al mismo grupo lingüístico: Maskoy)
  • Un representante del grupo Nivacle
  • Un representante de cada una de las tres colonias menonitas del Chaco Central (Chortitzer, Fernheim y Neuland)

Son atribuciones y deberes de la comisión revisora:

  • Examinar los libros de contabilidad y documentos de la ASCIM al fin de cada ejercicio
  • Fiscalizar la administración, el estado de caja y la existencia de títulos y valores de cualquier especie
  • Verificar que la percepción de los recursos y pagos de los gastos se efectúen de conformidad con las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias
  • Observar e informar inmediatamente al Consejo de Administración toda irregularidad que advirtiere
Sábado, 26 Agosto 2017 12:50

Asamblea General

En la ASCIM se asocian congregaciones de fe menonita de las comunidades indígenas y germano-menonitas, comunidades agrícolas indígenas y asociaciones civiles. Según el estatuto, la Asamblea General de la ASCIM se compone de los representantes de cada grupo de socios:
a) Un representante de cada una de las organizaciones misioneras compuestas a su vez por: ACOMEM - Luz a los Indígenas y Misión Indígena de Menno (dos socios)
b) El respectivo líder congregacional como representante de cada una de las iglesias menonitas autónomas de habla alemán del Chaco Central (veintidós socios)
c) Una representante de cada uno de “los círculos de damas de las Colonias Menonitas del Chaco”, identificados como (cuatro socios) Menno Norte, Menno Sur, Fernheim, Neuland
d) Un representante del Servicio Voluntario de cada una de las colonias (cuatro socios): Menno Norte, Menno Sur, Fernheim, Neuland
e) Los administradores generales de las tres colonias menonitas del Chaco Central denominadas: Menno, Fernheim, Neuland (tres socios)
f) Un representante de cada una de las colonias agrícolas indígenas del Chaco Central quienes mantienen convenios de cooperación con la ASCIM (doce socios) 
g) Un representante de cada una de las iglesias evangélicas menonitas autónomas de los indígenas del Chaco Central (dieciocho socios)
 
Estos representantes se reúnen en asambleas ordinarias y/o extraordinarias. Se celebran anualmente dos asambleas ordinarias: la primera, dentro de los primeros tres meses posteriores al cierre de cada ejercicio, y la segunda en una fecha conveniente durante el segundo semestre del ejercicio. Las Asambleas ordinarias tienen por objeto: 
• Discutir, aprobar o desaprobar la memoria, los planes, el inventario, el balance general, el cuadro demostrativo de gastos y recursos y el informe del Comité Asesor.
• Elegir los miembros titulares del Consejo de Administración
• Considerar todos los demás asuntos incluidos en el orden del día
Las Asambleas Extraordinarias pueden celebrarse en cualquier momento y son convocadas por el Consejo de Administración.
 

El marco legal de la ASCIM se rige por los Estatutos Sociales de la Asociación. 

 

Jueves, 20 Abril 2017 21:37

Consejo Administrativo

El Consejo de Administración es la representación de la Asamblea General, cuando ésta no se encuentra reunida. Está compuesto de cinco personas según la siguiente representación de grupos de interés:
  • Un representante de las organizaciones misioneras
  • Un representante de las congregaciones germano-menonitas, los representantes del Servicio Voluntario y de los círculos de damas
  • Un representante de los administradores de las Colonias Menonitas del Chaco Central
  • Un representante de los socios de habla Enhlet (inclusive los Toba y Sanapaná)
  • Un representante de los socios de habla Nivaclé 
La representación del grupo de interés en el Consejo de Administración se decide en una reunión separada por cada grupo. Al comienzo de cada año, el Consejo de Administración elige de su seno a un presidente, a un vicepresidente y a un secretario. El presidente del Consejo simultáneamente es presidente de la ASCIM. El Consejo de Administración funciona válidamente con la presencia de tres de sus cinco miembros, y las resoluciones se toman por mayoría de votos de los presentes.
 
Son atribuciones y deberes del Consejo de Administración:
  • Cumplir y hacer cumplir los estatutos y reglamentos internos, las resoluciones de las asambleas y las que dictare el propio Consejo de Administración
  • Convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias
  • Crear y suprimir subcomisiones para tareas especiales dentro del programa de la ASCIM y designar sus integrantes
  • Conferir mandatos y designar representantes y apoderados
  • Aceptar donaciones, legados y subvenciones
  • Autorizar los gastos que demande el funcionamiento de la ASCIM
  • Autorizar a la presidencia para ejercer representación legal de la ASCIM
  • Nombrar a los gerentes de los departamentos: agropecuario, de educación, de salud y del departamento intercultural social-espiritual que a su vez constituyen el Comité Ejecutivo de la ASCIM conjuntamente con el director y vicedirector; 
  • Fijar los sueldos de los colaboradores, determinar sus obligaciones y controlarlas para que cumplen eficazmente con los deberes que se les encomienda
  • Aprobar o rechazar el ingreso o renuncia de socios, de acuerdo con las representaciones fijadas. En caso de no lograrse acuerdo entre los miembros se someterá a resolución de la Asamblea. Si el postulante fuese una entidad o asociación deberá acompañar a la petición escrita el acuerdo adoptado según determine su carta orgánica.
 
 

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas