Resultados exigen un compromiso previo

“Si el paciente se compromete, podemos ayudar”, estas fueron palabras de Romina Aldana, Licenciada en…

Campamento de los funcionarios del Dpto. de la ASCIM

El 15 al 16 de septiembre los colaboradores del Dpto. Agropecuario de la ASCIM realizaron…

Juegos Deportivos ASCIM 2023

El viernes 15 de setiembre se realizaron los Juegos Deportivos ASCIM 2023 en las instalaciones…

ASCIM participa en la Expo Misionera

El sábado pasado, el 09 de septiembre de 2023, la ASCIM participó por segunda vez…

ASCIM recibe visita de MEDA

El miércoles, 05 de septiembre de 2023, representantes de la organización MEDA (Mennonite Economic Development…

Asamblea Extraordinaria de la Fundación Tres Colonia

En la tarde del día miércoles, 30 de agosto 2023, los socios de la Fundación…

"Desafíos en el liderazgo comunitario indígena".

...Este fue el tema de la asamblea extraordinaria de la ASCIM. Esta asamblea se llevó a…

ASCIM recibe visita del Sr. Marcelo Sili de Argentina

El martes, 29 de agosto de 2023, el Sr. Wesley Löwen del CFP (Centro de…

Curso para un estilo de vida saludable

La coordinadora del Trabajo Social Femenil de Dpto. DISE de la ASCIM, Felicia Isaak de…

Acto de Entrega del Título de tierra a la Comunidad Koe Pyahu

En el día 18 de agosto de 2023, después de una gestión de 8 años,…

Los fenómenos culturales identificados como impactantes y que afectan en la convivencia intercultural

Durante su presentación sobre el tema de la comunicación en la interculturalidad, el gerente del…

  • Inicio
Inicio
Viernes, 22 Septiembre 2023 07:18

Resultados exigen un compromiso previo

“Si el paciente se compromete, podemos ayudar”, estas fueron palabras de Romina Aldana, Licenciada en Fisioterapia, en la capacitación mensual para los colaboradores del Dpto. de Salud de la ASCIM el jueves, 21 de setiembre del 2023. En su ponencia, Aldana trató el tema de la fisioterapia y rehabilitación después de un accidente cardio vascular (ACV). Enfatizó la aplicación del Método Perfetti, que se usa en la rehabilitación para la recuperación y activación del movimiento de forma espontánea, mediante procesos cognitivos de percepción, atención, memoria y lenguaje. También es llamado Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (ETC). Con muchos ejemplos prácticos y participativos, no solo enseñó como ayudar a recuperar la movilidad en un paciente con secuelas por un ACV, sino también, ejercicios prácticos que pueden hacer los colaboradores para cuidar a su propia salud. Concluyó con la frase de “no esperar al momento perfecto. Toma el momento y hazlo perfecto”.

El director médico de la ASCIM, Dr. Ricardo Wiens hizo una llamada de atención a los presentes de tener presente que el Hantavirus está activo en esta época de cosecha y refirió tener especial cuidado a personas que consultan con síntomas de gripe que vienen de zonas en donde se cosecha, ya que el virus es transmitido por el viento al levantar el polvo de los excrementos secados de los ratones con Hanta.

El gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Adolf Penner, animó a los presentes de participar en una competencia de la eliminación de criaderos de mosquitos. Se mostró preocupado por el aumento de personas con diagnóstico de Dengue y refirió que la situación afecta también el estado de las cajas AMH de las comunidades, por lo que tendría que ser interés de todo poblador. Cuando no se elimine los criaderos durante esta sequía, se empeorará con la venida de las lluvias. En la capacitación de octubre se dará un espacio para informar sobre el éxito de las “limpiadas”, en alusión a las olimpiadas de los juegos deportivos.

La parte devocional dirigieron Natanael Notario y Oscar Baez compartiendo algunas canciones y el pastor de la iglesia Elim de Loma Plata, Amandus Reimer, reflexionó sobre el libro de Nehemías del Antiguo Testamento, en donde Nehemías como siervo del Rey en el cautiverio pide por el permiso de poder ayudar a su pueblo en casa que estaba en aprieto. Para esto, le fue importante la seguridad física y la seguridad interna. Subrayó de la vida de Nehemías que él se identificó con el mal (sufrimiento de los demás, aunque a él le fue muy bien), dio su testimonio (para entender de cómo venía a Jerusalén y del porqué quería ayudarlos) y la acción conjunta (aprovechó la ayuda de los que estaban sufriendo en Jerusalén para la restauración de las murallas). Reimer expresó su gratitud por las personas que están dispuesto a servir a Dios a través de su servicio a los enfermos y pidió a Dios por su bendición para cada uno.

Como costumbre se felicitó a cada uno que cumple en el mes de setiembre y recibieron un versículo de bendición del miembro de la Clínica Pastoral, Modesta Amarilla.

Miércoles, 20 Septiembre 2023 17:10

Campamento de los funcionarios del Dpto. de la ASCIM

El 15 al 16 de septiembre los colaboradores del Dpto. Agropecuario de la ASCIM realizaron un campamento con el propósito de intercambiar experiencias y apoyo mutuo. En total participaron 39 personas adultas de este viaje, junto con los cónyuges e hijos/as de los/as funcionarios/as. El destino de este viaje fue Chamacoco, Rancho El Tucán.

La excursión del Dpto. Agropecuario se viene realizando ya por años en el mes de septiembre y tiene buena repercusión en el grupo. Forman parte del Dpto. Agropecuario los/as asesores/as de las comunidades indígenas con convenio de cooperación con la ASCIM; los técnicos agrícola, ganadero y contable; el secretario; y, el gerente. El propietario del Rancho El Tucan se está preparando para el aniversario de 100 años de la Colonia Menno y por lo tanto está ofreciendo sus servicios turísticos. Los funcionarios de la ASCIM pudieron aprovechar esta oportunidad e hicieron un tour en las carretas de bueyes, así como las usaron los pioneros de la colonia Menno. La participación de los colaboradores fue excelente en la preparación de la comida y en las actividades que se tuvo en el lugar. Para los cónyuges e hijos de los funcionarios fue un privilegio de poder participar de este viaje. Se hace estos retiros justo por este motivo: para que los asesores con sus familias tengan la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias de sus respectivos puestos de trabajo y así poder cooperar y progresar mejor en las comunidades indígenas. Cada año es un evento destacado para los funcionarios, ya que se aprende mucho a través del intercambio con personas que están en la misma ocupación.                                                                                     

Un tema extra que se trató, fue la venta de poroto que cada año es un gran desafío. Tuvieron una discusión sobre alternativas y se llegó a un acuerdo de realizar la venta de otra forma en el próximo año. La idea es que se busque a un comprador quien compraría todos los porotos de las comunidades y tendría así la posibilidad de abastecer a los negocios en las colonias y que no cada comunidad busque la forma de vender los porotos.

La mayoría de los participantes de esta excursión emprendió el viaje a vuelta el sábado a la tardecita. Algunos se quedaron para pescar y aprovechar del fin de semana en la naturaleza. Los colaboradores se mostraron impresionados por el lindo lugar para acampar. En el lugar había una linda laguna con árboles para sombra. Destacaron el viaje en carreta que ofreció el propietario.

Lunes, 18 Septiembre 2023 14:59

Juegos Deportivos ASCIM 2023

El viernes 15 de setiembre se realizaron los Juegos Deportivos ASCIM 2023 en las instalaciones del Colegio Indígena Yalve Sanga con la participación de 20 escuelas del Tercer Ciclo y 5 Colegios (Nivel Medio) con aproximadamente 600 alumnos. Cada dos años la ASCIM en conjunto con las Supervisiones 18-33 y 18-37 organizan estos juegos. Esta vez pasaron 4 años desde el último evento similar a este. Por la pandemia no se pudo hacer el evento en el 2021. Estos Juegos Deportivos son un evento deportivo donde se compite en disciplinas de Atletismo y Fútbol 5, en la categorías masculino y femenino. El evento tiene como fin no sólo la competencia entre las diferentes instituciones, sino también promueve las relaciones entre estudiantes y entre docentes de las distintas instituciones, ya que es una reunión de muchas etnias diferentes. Además, se fomenta el deporte sano entre los alumnos.

Las instituciones que participaron en este evento fueron los siguientes:

1.         Anaconda Esc. Bás. Nº 6937

2.         Arco Iris Esc. Bás. Nº 6309

3.         Armonía Esc. Bás. Nº 5827 3 de Agosto

4.         Cacique Anton Esc. Bás. Nº 5817

5.         Cacique Mayeto Esc. Bás. Nº 6767

6.         Campo Alegre Esc. Bás. Nº 1159 J.A.Flores

7.         Campo Lechuza Esc. Bás. Nº 6766 Jacobo Vidal

8.         Casuarina Esc. Bás. Nº 4072 C.A.López

9.         Cesarea Esc. Bás. Nº 1158 Abram Klassen

10.       La Esperanza Esc. Bás. Nº 6780

11.       La Huerta Centro 16-21 y Nivel Medio

12.       Laguna Negra Esc. Bás. Nº 5819 Ebenezer

13.       Laguna Negra Esc. Bás. Nº 6929 El Mensajero

14.       Nich’a Toyish Esc. Bás. Nº 6775 19 de Abril

15.       Nueva Vida Esc. Bás. Nº 5828 Ema Emec

16.       Paratodo Esc. Bás. Nº 5832

17.       Pesempo'o Esc. Bás. Nº 4390 y Colegio

18.       Pozo Amarillo Esc. Bás. Nº 6779 y Colegio

19.       Uj'e Lhavos Esc. Bás. Nº 6021 y Colegio

20.       Colegio Indígena Yalve Sanga Yalve Sanga

El evento empezó en la mañana, a las 7:30 hs con un clima bastante favorable y una multitud de padres y público en general. Después de la apertura del evento se dio inicio a las competencias de atletismo en 7 disciplinas: salto alto, salto largo, lanzamiento de bala, Jabalina, carrera de 100 m, resistencia y carrera de postas (4x100). Los alumnos participaron con mucho entusiasmo y esfuerzo tratando lograr las mejores marcas. En Atletismo fueron entregadas medallas a los tres mejores atletas en cada disciplina y categoría.

Resultados de los principales logros:

Mejores marcas 2023

3er Ciclo

Nivel Medio

Femenino

Masculino

Femenino

Masculino

Salto alto

135 cm – Paratodo

155 cm – Yalve Sanga

No se realizó

155 cm – Pozo Amarillo

Salto largo

4,03 m – Paratodo

5,34 m – Anaconda

3,11 m – Uj’e Lhavos

5,12 m – La Huerta

Lanzamiento de bala

8,84 m – Uj’e Lhavos

9,15 m – La Huerta

8,16 m – Uj’e Lhavos

11, 08 m – La Huerta

Lanzamiento de jabalina

16,37 m – Arcoiris

40,90 m - Arcoiris

16,37 m – Yalve Sanga

31,30 m – La Huerta

Carrera de 100 m

15,31 segundos – Armonía

12,25 segundos – Anaconda

15,23 segundos – Yalve Sanga

12,90 segundos – Yalve Sanga

Resistencia 800 m

3 min 03,59 segundos – Yalve Sanga

3 min 07,45 segundos – Yalve Sanga

Resistencia

1500 m

5 min 13,00 segundos – Yalve Sanga

5 min 19,38 segundos – Yalve Sanga

Postas

1 min 04,56 segundos – Campo Alegre

0 min 53,27 segundos – Campo Alegre

1 min 02,96 segundos – Yalve Sanga

0 min 52,17 segundos – La Huerta

Por la tarde se desarrollaron los partidos de fútbol 5. Se pudo observar como cada equipo daba lo mejor y el público apoyaba a los respectivos equipos con su hinchada, pero al mismo tiempo había un ambiente de camaradería muy agradable.

Los campeones del fútbol 5 fueron en la categoría masculino 3er Ciclo Colegio Yalve Sanga y en el Nivel Medio fue Pozo Amarillo. Las campeonas en la categoría femenina del 3er Ciclo fue Uj'e Lhavos y del Nivel Medio fue Colegio Yalve Sanga

El evento concluyó alrededor de las 17:30 horas con la ceremonia de entrega de medallas y trofeos, las cuales fueron entregadas por algunas autoridades locales y departamentales.

El departamento de Educación de la ASCIM se encargó de cubrir los costos directos del evento, el traslado y la alimentación de los atletas en el día del evento fue organizado por cada institución participante. El apoyo de primeros auxilios fue cubierto por los estudiantes de Enfermería del Centro Educativo ASCIM, donde tenían la oportunidad de hacer algunas practicas concretas y agradecemos su esfuerzo.

Expresamos nuestra gratitud a Dios por el clima favorable, por la excelente participación de todas las instituciones y agradecemos a todos que vinieron a participar como espectadores o apoyo moral. No logramos contar toda la gente que vino para estar en este evento, pero hubo aprox. 2000 personas presentes este día. También agradecemos por protección en los viajes, como también la protección en las competencias. El evento se pudo realizar gracias a todo el esfuerzo de los docentes y los directivos educativos.

Martes, 12 Septiembre 2023 16:21

ASCIM participa en la Expo Misionera

El sábado pasado, el 09 de septiembre de 2023, la ASCIM participó por segunda vez en la Expo Misionera en el Campus IBA, ubicado en Mariano Roque Alonso, que forma parte de la capital Gran Asunción. El motivo de su participación fue de dar a conocer el trabajo que realiza la ASCIM e informar sobre el desarrollo socio-económico que se hace en cooperación con las comunidades indígenas. 

La Expo Misionera fue organizada por el Instituto Bíblico Asunción (IBA). Más de 30 diferentes ministerios y organizaciones, que forman parte de la misión integral de la iglesia, presentaron sus trabajos en su stand. Desde las 14 horas, los stands estaban abiertos para que cada visitante, mayormente adultos jóvenes, pudieron conocer y encontrar formas de involucrarse en uno de los ministerios. A las 15 horas empezaron los primeros talleres. Entre las pausas, los interesados seguían recorriendo los stands. A las 19 horas todos estaban invitados a cenar en la Feria de Comidas Internacionales, para disfrutar de la gastronomía de otras culturas.

Hubo una muy buena participación en esta Expo Misionera. La ASCIM aprovechó este evento para presentar el trabajo de su organización, acompañado de material de lectura y folletos informativos. Hubo un amplio interés en el trabajo y el alcance del mismo.

Viernes, 08 Septiembre 2023 07:39

ASCIM recibe visita de MEDA

El miércoles, 05 de septiembre de 2023, representantes de la organización MEDA (Mennonite Economic Development Associates), entre ellos el presidente Gregory Gaedert y la gerente general Dorothy Nyambi, visitaron a la ASCIM en Yalve Sanga Centro. Fueron acompañados por socios de MEDA Paraguay, entre otros el señor Wesley Kehler, Guía del Grupo.

MEDA es una Asociación, que promueve valores y prácticas cristianas en el desarrollo social-económico de muchos países, impulsando proyectos inclusivos para erradicar/luchar contra la pobreza.

Su visita a la ASCIM tenía como motivo de reconectar con la Asociación en una gira preparatoria para su aniversario de 70 años en noviembre 2023. ASCIM fue una de las organizaciones que recibió apoyo financiero ya en el año 1978, cuando recibía fondos para inversiones en equipamiento, viviendas y otras, necesarias para el desarrollo de las comunidades indígenas recién fundadas. Estos Activos adquiridos luego fueron transferidos a FIDA, que se encargó de las gestiones productivas y financieras en este proceso de desarrollo comunitario.

La visita fue recibida por el director ejecutivo, Willy Franz, el gerente del Dpto. Agropecuario, Elmer Zacharias y la secretaria de comunicación, Jenny de Braun. Se le dio al grupo información general de la Organización y el trabajo de los cuatro departamentos de la misma: Salud, Educación, Agropecuario y DISE (departamento intercultural, social y espiritual), visitando también al Colegio, el Sanatorio y las Instalaciones de FIDA. También se habló de las posibilidades de nuevos proyectos a ser financiados por MEDA. El grupo fue muy impresionado por lo que vieron en Yalve Sanga.

En la tarde del día miércoles, 30 de agosto 2023, los socios de la Fundación Tres Colonias (FTC) se reunieron en el salón auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga, a fin de llevar a cabo la Asamblea Extraordinaria de la organización, que esta vez tuvo carácter informativo.

La Asamblea fue iniciada por el Sr. Heinz A. Bartel, presidente de la FTC, dando la bienvenida a los miembros de la FTC presentes. Después dio la palabra al Sr. Heinrich Dyck, vicedirector de la ASCIM, el cual dio un devocional sobre el tema "Trabajo intercultural sobre base cristiana”. Destacó la importancia de seguir el llamado de Dios y esforzarnos en cultivar una convivencia basada en respeto y aprecio mutuo con integrantes de otros grupos étnicos. Esto forma parte también de la visión de la ASCIM/FTC y, por lo tanto, es tarea de todos los presentes para alcanzar el objetivo de una convivencia armoniosa basada en la fe en Jesucristo.

Como cada año en la Asamblea Extraordinaria, también este año se presentó el informe de las gestiones correspondientes al primer semestre 2023 en donde el director ejecutivo Willy Franz se enfocó en la importancia de las relaciones de respeto y apoyo mutuo tanto hacia las comunidades cooperantes como también hacia los funcionarios mismos de la ASCIM. Seguidamente, el contador Samuel Harder presentó el informe financiero del 01 de enero de 2023 al 30 de junio de 2023.

Una vez terminados estos informes, se procedió a desarrollar el tema del día:

a. Trabajo forzoso en el Chaco: El Sr. Holger Bergen pintó un panorama del trasfondo del por qué organizaciones internacionales como la OIT se enfocan tanto en un país o mejor dicho en una región especifica como el departamento de Boquerón, para insistir ya hace años sobre la existencia de trabajo forzoso y trabajo infantil. Enfatizó también que este momento ofrece una muy buena oportunidad para mostrar al mundo que se puede generar un sistema sostenible de producción con una visión del cuidado ambiental como también de una sostenibilidad social y económica en el Chaco central a través de las cadenas de producción existentes. También enfatizó la necesidad de una autoevaluación o autocrítica constante de los líderes y actores productives del Chaco con respecto a las prácticas de trabajo forzoso y trabajo infantil eventualmente existentes en esta región.

b. El rol y la responsabilidad de las iglesias y cooperativas/asociaciones en el tema del trabajo forzoso y trabajo infantil o ambiente de discriminación: El Sr. Werner Franz presento algunos desafíos que surgen de la creciente desigualdad económica entre los menonitas con trasfondo inmigrante en el Chaco, por un lado, y por otro lado los numerosos otros grupos étnicos (aborígenes y otros) que siguen mudándose al Chaco central. En este contexto presentó el así llamado “círculo vicioso” que se ha dado en similares contextos sociales: de ser “perseguidos” (oprimidos), los menonitas han pasado a ser “tolerados” (rechazados, ignorados), luego a ser “adinerados” (codiciados, admirados), para entonces llegar a ser “opresores” (odiados). La situación en Chaco central se presta a que se repita esto cuando un grupo de personas logra un desarrollo económico acelerado en situaciones poco favorables, como lo fue y sigue siendo en el Chaco central. En esto, los menonitas inmigrantes tenemos que cultivar el trato respetuoso a nuestros “vecinos”, los integrantes de los otros grupos étnicos, que en muchos puntos tienen perspectivas de la vida muy diferentes de la nuestra. Si no logramos armonizar los intereses y las expectativas de los diferentes grupos, se podrían repetir las experiencias del pasado en Rusia, Prusia y otros países, donde al final todos los involucrados llegaron a ser perdedores. En esto, tenemos una gran oportunidad para crecer juntos en un ambiente armonioso de convivencia entre muchos pueblos. Franz sostenía que el modelo de trabajo de la ASCIM, que en su concepto trata de incluir a todos los afectados, es un excelente modelo (proyecto piloto) que puede servir de modelo también a otras personas y organizaciones en su intento de asistir a grupos de personas que desean salir de una situación poco favorable.

Se dio un espacio de preguntas e intercambio, pensando en la situación del Chaco central y el rol de los menonitas con trasfondo inmigrante y su aporte en este tema. Luego de este espacio, el Sr. Heinz A. Bartel agradeció la participación de los socios presentes y dio por finalizada la asamblea.

...Este fue el tema de la asamblea extraordinaria de la ASCIM. Esta asamblea se llevó a cabo el día miércoles, 30 de agosto del año corriente en el auditorio de la organización en el Centro de Yalve Sanga.

Con la participación de aprox. 100 personas, el presidente del consejo de administración de la ASCIM, Sr. Dennis Stahl dio inicio a la asamblea a las 09:00 hs.

El pastor Rudi Crespo, pastor principal de la comunidad Nicha Toyish, dio una reflexión sobre Efesios 3,1-7, enfocándose en el versículo 6 donde dice: "Y este es el plan secreto: por medio de Jesucristo, también los que no son judíos pueden recibir la salvación y las promesas dadas al pueblo de Israel, y formar con Israel un solo pueblo. Todo lo que ustedes tienen que hacer es aceptar esa buena noticia." El Pastor Crespo habló de los sacrificios que los primeros misioneros tuvieron que pasar para traer la palabra de Dios a los indígenas y todo el desarrollo en el área espiritual, social y económico que se pudo realizar desde aquel entonces.

Seguidamente, se presentaron el informe semestral por el Sr. Dennis Stahl, presidente administrativo de la ASCIM y el director ejecutivo Sr. Willy Franz. También el informe financiero del primer semestre del año 2023 formaba parte de rendir cuentas a los socios y no socios de la ASCIM. El último informe fue la ejecución del presupuesto de gastos e inversiones. Se mencionó la finalización de las construcciones en el Sanatorio ASCIM y se informó sobre el desarrollo de la construcción del tambo en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta.

Como tema principal de la asamblea se había invitado a 4 líderes indígenas para hablar sobre el tema: "Desafíos en el liderazgo comunitario indígena". Este tema se debatió en forma de un foro que fue dirigido por el gerente del Dpto. DISE, el Sr. Adolf Harder.

Los líderes invitados fueron Sinforiano Martínez - líder de Campo Alegre (Nivaclé), Graciano Ramírez - líder de Casuarina (Nivaclé), Gerardo Dueck - líder de Pozo Amarillo (Enlhet) y Martin Cabañas - líder de Campo Largo (Enlhet).

Cada líder nos informó en pocas palabras lo que son las tareas de un administrador de su comunidad. Cada uno de los líderes pudo confirmar, que su responsabilidad como líder tiene muchas facetas y que los habitantes de sus aldeas tienen altas expectativas a su líder. Para los indígenas el líder tiene la función de representar su pueblo ante el Gobierno Nacional y sirve como la "portavoz" de su pueblo. Un líder comentó la presión que siente como líder y que tiene que estar disponible las 24 horas.

Al final del foro hubo un espacio de intercambio sobre el tema del día y un pastor menonita se levantó para animar a los líderes indígenas a seguir con fuerzas y a representar el buen ejemplo que los jóvenes pueden tomar como modelo a seguir.

La asamblea extraordinaria de la ASCIM del año 2023 culminó con un almuerzo conjunto y el tiempo fue aprovechado para un intercambio con colegas y conocidos.

El martes, 29 de agosto de 2023, el Sr. Wesley Löwen del CFP (Centro de Formación Profesional) junto con el Sr. Marcelo Sili y su acompañante Sra. Nélida Sotelo visitaron a la ASCIM en Yalve Sanga Centro.

El Sr. Marcelo Sili es investigador principal del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), profesor universitario en Argentina y en diversos países de América Latina y Europa. Coordina el Centro de estudios sobre la acción y el desarrollo territorial (ADETER), y numerosos proyectos de investigación en Argentina y América Latina.

Su visita a la ASCIM tenía como motivo de conocer mejor el desarrollo rural, el cooperativismo y la convivencia de las diferentes culturas en el Chaco Central.

Fueron recibido por el director ejecutivo, Willy Franz y el gerente del Dpto. Educación, Wilmer Wiebe. Ellos dieron al grupo un panorama general de la organización y el trabajo de los cuatro departamentos de la misma: salud, educación, agropecuario y DISE (departamento intercultural, social y espiritual).

Martes, 29 Agosto 2023 11:51

Curso para un estilo de vida saludable

La coordinadora del Trabajo Social Femenil de Dpto. DISE de la ASCIM, Felicia Isaak de Schroeder organizó el curso: “Un estilo de vida saludable”. Para esta ocasión se aprovechó de las lindas instalaciones de CECAMAS (Centro de Capacitación para Mujeres del Área Sur) ubicado en la Comunidad Campo Alegre. Teniendo como objetivo en capacitar a las mujeres de la Comunidad de Campo Alegre.

El curso fue a cargo de la Sra. Felicia Isaak de Schröder, que facilitó una charla con el tema: Los alimentos y sus funciones en la nutrición y en el desarrollo del cuerpo humano. A continuación, juntas fueron a la práctica para la elaboración de diferentes recetas y así obtener el conocimiento de la diversidad de los alimentos e ingredientes. 
Para una ocasión invitaron a la Enf. Betty Friesen de Giesbrecht, disertando el tema: La práctica sobre el origen de las piedras en la vesícula biliar y los diferentes tipos de diabetes.
Para tal ocasión, dos grupos de mujeres de la comunidad Campo Alegre se inscribieron al curso, cada grupo contaba con nueve integrantes. El primer grupo se reunía los días miércoles y el segundo grupo los días jueves, durante cuatro semanas en el mes de agosto del 2023. El curso daba inicio a las 08:00 horas con una reflexión espiritual y finalizábamos a las 16:00 horas, cada alumna tenía la posibilidad de llevar la comida elaborada durante el día para disfrutar con sus familiares.
Algunas opiniones de las participantes: 
•    Yo aprendí muchas cosas. Por primera vez estoy en CECAMAS y me gustó mucho. Quiero mejorar la salud de mi familia. Me gustó mucho escuchar la palabra de Dios. Gracias.
•    Me gustó mucho la unión en el grupo. Gracias a este curso que nos ayuda mucho en mejorar lo que no sabemos. Gracias a la enfermera que nos enseño mucho.
•    Me gustó la gelatina, la crema de leche, la sopa y la ensalada. Todito lo que me enseñó me gustó.

Los días miércoles 23 y jueves 24 de agosto del año 2023 se realizó una jornada de socialización e implementación del Plan Nacional de los Pueblos Indígenas en la sala de eventos de la Gobernación de Boquerón. Después del registro de participantes y un momento espiritual se dio apertura de la jornada por representantes de la gobernación, de líderes indígenas y de coordinadores de la ONU. Se presentó el Plan Nacional de Pueblos Indígenas, su relevancia y los avances del equipo impulsor. A la tarde se organizó los grupos de trabajo, la conformación de los 4 grupos, se dio orientaciones generales y se entregó materiales de apoyo.

El jueves se dio una retroalimentación de los temas desarrollados y se pasó al trabajo en los 4 grupos, analizando las acciones realizadas y proponiendo acciones a promover a corto, mediano y largo plazo.

El plan contiene 4 ejes temáticos:

1) Fortalecimiento de las formas de ser indígena y sus cosmovisiones;

2) Garantía de derechos;

3) Acceso a derechos económicos, sociales, culturales y ambientales;

4) Grupos de especial atención.

A la tarde se prosiguió a la presentación de los trabajos en grupos en forma resumida en plenaria, presentando un objetivo general, objetivos específicos, medidas centrales, instituciones responsables y propuestas de acción.

El cierre protocolar fue realizado por los representantes indígenas Doña Hilaria Cruzabie y Don Hipólito Acevei, por el Coordinador Residente de la ONU en Paraguay, Don Mario Samaja, por la presidenta del INDI, Doña Marlene Graciela Ocampos Benítez y por el anfitrión de la jornada, gobernador del Dpto. Boquerón, Don Harold Bergen.

Informe redactado por Adolf Harder, Gerente del departamento Intercultural-Social-Espiritual de la ASCIM.

Página 1 de 66

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas