Asamblea Ordinaria de la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA)

La Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA) celebró el 26 de marzo, su Asamblea…

Primera capacitación "CampaCapaz" del 2025

Del 18 al 20 de marzo se llevó a cabo el primer CampaCapaz del año…

Dpto. Salud de la ASCIM en Capacitación. Tema del Día: Día Mundial del Síndrome de Down (SD).

Deliberada e intencionalmente se eligió el 21-03 como la fecha especial para conmemorar el Día…

Intercambio de comunidades indígenas

El 20 de marzo, las comunidades Paz del Chaco, Enlhet Yalve Sanga y Pozo Amarillo…

Reunión de la FRICC en el auditorio de la ASCIM

El miércoles 19 de marzo, los miembros de la Federación Regional Indígena del Chaco Central…

Encuentro de asesores en Campo Alegre: intercambio de experiencias y fortalecimiento del trabajo agropecuario

El jueves 13 de marzo, asesores del Servicio de Extensión Agropecuario (SEAP), el equipo de…

Día del Panadero: FIDA celebra a sus trabajadores y su impacto en la comunidad

Cada 18 de marzo, en Paraguay se celebra el Día del Panadero, una fecha especial…

Asamblea Ordinaria de la ASCIM

El 12 de marzo de 2025 se llevó a cabo la asamblea ordinaria de la…

ASCIM Recibe Nuevos Colaboradores en su Cursillo de Orientación

El 5 de marzo de 2025, la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM)…

Asamblea Ordinaria de la UTA / AMH 2025

La UTA/AMH celebró su asamblea ordinaria el miércoles 19 de febrero de 2025, en el…

Dpto. Salud de la ASCIM en Capacitación. Tema del Día: Primeros Auxilios.

El jueves 20 de febrero de 2025, los colaboradores del Sanatorio ASCIM se reúnen en…

Inicio de clases de las escuelitas en las comunidades indígenas

El 17 de febrero se iniciaron las clases en las escuelitas, una semana con muchas…

Viernes, 28 Enero 2022 17:10

Ganadería familiar (Profinca 5F)

Los 5 socios de una Profinca 5F Los 5 socios de una Profinca 5F

A través de la Fundación para el Desarrollo Agrícola (FIDA), un socio de ASCIM, los productores indígenas tienen la oportunidad de iniciar una pequeña finca ganadera. Esta iniciativa se conoce generalmente como Profinca 5F, nombre que proviene del préstamo que inició el proyecto en el año 2000. Ese año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un préstamo a largo plazo a FIDA para que las familias indígenas pudieran establecer una granja ganadera. El sistema funcionaba de tal manera que cinco familias indígenas se unían y solicitaban a la comunidad permiso para usar 100 hectáreas de tierra. Una vez aprobada su solicitud, el grupo solicitaba a FIDA un crédito para establecer la finca de ganado. El dinero, otorgado en el año 2000, benefició a 32 grupos.

El crédito fue único y se canceló en su totalidad en el año 2019. Sin embargo, a lo largo de los años, FIDA ha podido formar más grupos con el fondo. De hecho, el crédito del BID a FIDA estuvo disponible durante 20 años, pero los préstamos de FIDA tenían un plazo de 10 a 12 años. Así, más dinero volvió al fondo del que debía ser devuelto al BID, permitiendo la formación de 13 grupos más.

Algunas comunidades indígenas están tan convencidas del proyecto que han comenzado a reservar dinero en sus presupuestos comunitarios para el establecimiento de fincas ganaderas familiares. La comunidad pone el dinero reservado a disposición de FIDA, que presta a los productores interesados de dicha comunidad y devuelve el dinero después de recibirlo nuevamente. Por lo tanto, FIDA actúa como un miembro vinculante en esta cadena de producción. Esta autofinanciación es posible únicamente en las comunidades más grandes, que cuentan con un presupuesto estable.

Además, las cooperativas que colaboran con ASCIM, a través de la Fundación Tres Colonias, han contribuido con préstamos blandos para la apertura de nuevas Profincas 5F. También se registra el apoyo de los empleadores, ya que la condición para unirse a un grupo Profinca 5F es que cada una de las cinco familias proporcione dos ganados cada una. Estos animales son proporcionados casi exclusivamente por los empleadores de las personas interesadas, lo que demuestra el fuerte apoyo de la parte empresarial local al proyecto a lo largo de los años.

Las fincas familiares reciben asesoramiento técnico tanto de ASCIM a través de FIDA como de los asesores contratados por FIDA para atender a todos los grupos existentes. Este asesoramiento incluye el manejo de los trámites burocráticos en el servicio de salud animal de SENACSA, la labor de contabilidad, las vacunas y la coordinación de ventas de bovinos. Así, los productores son responsables únicamente del trabajo cotidiano en la ganadería, que también es acompañado por los asesores.

Una vez pagado el crédito, los grupos pueden seguir recibiendo este asesoramiento técnico al firmar un convenio anual correspondiente con FIDA. A inicios del año 2024, había 84 grupos en el programa Profinca 5F, de los cuales 31 ya habían cancelado su préstamo. Sabiendo que cada grupo cuenta con cinco socios, podemos decir, que este proyecto beneficia a 420 familias. Con esto, el programa está mejorando la calidad de vida de más de 1,500 personas en las comunidades indígenas que colaboran con ASCIM.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas