Inauguración de la obra de construcción y remodelación del Centro Educativo ASCIM (CEA)

El Plan 2040 de la ASCIM prevé ampliar ofertas educativas con calidad de enseñanza. En…

Día Extramuro en el Sanatorio ASCIM de Yalve Sanga

El día, martes, 21 de marzo de 2023, se está llevando a cabo un día…

Asamblea Ordinaria 2023

Los socios de la ASCIM se reunieron el día miércoles, 15 de marzo de 2023,…

Sanatorio ASCIM legalmente habilitado

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante su Dirección de Establecimientos de Salud,…

Encuentro de asesores en la comunidad de Campo Largo (09.03.2023)

Los asesores se reunieron en la comunidad de Campo Largo el día 9 de marzo.…

Comitiva del Ministerio de Salud en visita de inspección del Sanatorio ASCIM

El día jueves, 03 de marzo de 2023 una comitiva integrada por tres personas de…

Asamblea ordinaria de la UTA (Unidad Técnica y Administrativa)

La UTA/AMH tuvo su asamblea ordinaria el día miércoles, 22 de febrero de 2023, en…

Dpto. de Salud ASCIM en capacitación sobre el Plan 2040

A fin de velar por la identificación de los colaboradores con la ASCIM, el Dpto.…

Inicio escolar 2023

El año lectivo 2023 empezó el jueves, 9 de febrero en las escuelas oficiales y…

Encuentro de orientación docente de las Áreas educativas indígenas 18-33 y 18-37 de la ASCIM

En las fechas lunes 6 y martes 7 de febrero de 2023, se llevó a…

CampaCapaz para mujeres de CNU

Dieciséis mujeres de la Comunidad Nivaclé Unida (Yalve Sanga) participaron en los días martes, 24…

Mesa de trabajo con la DGEEI

El martes, 24 de enero del año 2023, un equipo de trabajo, compuesto por el…

Martes, 11 Julio 2017 21:13

Interculturalidad

Escrito por
Tradicionalmente, los pueblos chaqueños eran sociedades igualitarias, viviendo en pequeñas grupos de 30 - 50 personas. Como consecuencias de las múltiples transmigraciones recientes, sus estructuras sociales se han debilitado, y hoy se encuentran en procesos de adaptación a su nuevo medio-ambiente socio-político. Las instituciones gubernamentales les exigen nuevos conceptos de liderazgo por elección y en base de la democracia representativa.
Quienes resolvieron adaptarse a estas exigencias, han inscrito sus "representantes legales" y han obtenido sus "personerías jurídicas", llegando a ser "comunidades autónomas" de acorde a la ley. La mayoría de las comunidades del Chaco Central, en este proceso han elaborado estatutos comunitarios propios, que intentan reconciliar su cultura indígena con los nuevos desafíos de convivencia, marcando así las pautas para un nuevo "proyecto de vida" que, como pueblo, están en proceso de forjar.
En este proceso de adaptación, DISE busca ofrecer asesoramiento y ayuda por medio de conversaciones personales, capacitaciones y seminarios. Una actividad central es el seminario de etno-desarrollo que se realiza anualmente con las autoridades de las diferentes áreas de las comunidades. 
 

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas