Resultados exigen un compromiso previo

“Si el paciente se compromete, podemos ayudar”, estas fueron palabras de Romina Aldana, Licenciada en…

Campamento de los funcionarios del Dpto. de la ASCIM

El 15 al 16 de septiembre los colaboradores del Dpto. Agropecuario de la ASCIM realizaron…

Juegos Deportivos ASCIM 2023

El viernes 15 de setiembre se realizaron los Juegos Deportivos ASCIM 2023 en las instalaciones…

ASCIM participa en la Expo Misionera

El sábado pasado, el 09 de septiembre de 2023, la ASCIM participó por segunda vez…

ASCIM recibe visita de MEDA

El miércoles, 05 de septiembre de 2023, representantes de la organización MEDA (Mennonite Economic Development…

Asamblea Extraordinaria de la Fundación Tres Colonia

En la tarde del día miércoles, 30 de agosto 2023, los socios de la Fundación…

"Desafíos en el liderazgo comunitario indígena".

...Este fue el tema de la asamblea extraordinaria de la ASCIM. Esta asamblea se llevó a…

ASCIM recibe visita del Sr. Marcelo Sili de Argentina

El martes, 29 de agosto de 2023, el Sr. Wesley Löwen del CFP (Centro de…

Curso para un estilo de vida saludable

La coordinadora del Trabajo Social Femenil de Dpto. DISE de la ASCIM, Felicia Isaak de…

Acto de Entrega del Título de tierra a la Comunidad Koe Pyahu

En el día 18 de agosto de 2023, después de una gestión de 8 años,…

Los fenómenos culturales identificados como impactantes y que afectan en la convivencia intercultural

Durante su presentación sobre el tema de la comunicación en la interculturalidad, el gerente del…

Dpto. Agropecuario

Escrito por

Tradicionalmente, los pueblos chaqueños eran cazadores y recolectores, quienes se relacionaban con la naturaleza de acuerdo a principios de armonía y sostenibilidad. Su seguro económico se basaba en la diversificación de productos de recolección, y en la costumbre de compartir los víveres con todos los parientes.
Hasta hoy, estos principios rigen la vida económica de los pueblos indígenas. Buscan la diversificación por medio de una amplitud de opciones modernas: huerta familiar, cultivos de renta, ganadería menor y mayor, changas en establecimientos vecinos, contratos de trabajo en los ramos de ganadería, construcción, producción de carbón, artesanías y servicios varios. La continuidad cultural se da en el sentido de que los grupos de familias utilizan estas opciones diversificadas para satisfacer las necesidades comunes, compartiendo los víveres entre todos sus miembros.
En este contexto, el departamento agropecuario de la ASCIM está acompañando a los pueblos indígenas tanto en la búsqueda de opciones factibles de subsistencia, como también en el ensayo y el desarrollo de las mismas. 
El departamento agropecuario de la ASCIM realiza sus actividades desde la sede del SEAP (Servicio de Extensión Agropecuario) en Yalve Sanga, abarcando con las tareas de asesoramiento a un total de 18 comunidades indígenas del Chaco Central. El departamento se subdivide en las siguientes áreas de asesoramiento: agricultura, ganadería, almacén de consumo y contabilidad. 

Objetivos específicos:

  • Las comunidades indígenas y sus miembros trabajan según los principios básicos de la sostenibilidad económica, teniendo un crecimiento efectivo anual  de por lo menos 3%.
  • Las comunidades indígenas tienen profesionales  para la agricultura y ganadería que se empeñan activamente y contribuyen al bienestar de su comunidad.
  • 75% de las familias indígenas que viven en la comunidad  tienen su huerta familiar para enriquecer su canasta familiar.
  • 95% de las viviendas tienen provisión de agua potable.
  • Las comunidades indígenas cumplen los principios de contabilidad generalmente aceptados (PGA) y las disposiciones impositivas vigentes en el país.

Las estrategias del programa de producción son los siguientes:
   a) acompañar y asesorar a los colaboradores en su lugar de trabajo.
   b) organizar y realizar capacitaciones específicas y rondas de intercambio.
   c) organizar y realizar reuniones de planeamiento y de evaluación.

 

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas