Resultados exigen un compromiso previo

“Si el paciente se compromete, podemos ayudar”, estas fueron palabras de Romina Aldana, Licenciada en…

Campamento de los funcionarios del Dpto. de la ASCIM

El 15 al 16 de septiembre los colaboradores del Dpto. Agropecuario de la ASCIM realizaron…

Juegos Deportivos ASCIM 2023

El viernes 15 de setiembre se realizaron los Juegos Deportivos ASCIM 2023 en las instalaciones…

ASCIM participa en la Expo Misionera

El sábado pasado, el 09 de septiembre de 2023, la ASCIM participó por segunda vez…

ASCIM recibe visita de MEDA

El miércoles, 05 de septiembre de 2023, representantes de la organización MEDA (Mennonite Economic Development…

Asamblea Extraordinaria de la Fundación Tres Colonia

En la tarde del día miércoles, 30 de agosto 2023, los socios de la Fundación…

"Desafíos en el liderazgo comunitario indígena".

...Este fue el tema de la asamblea extraordinaria de la ASCIM. Esta asamblea se llevó a…

ASCIM recibe visita del Sr. Marcelo Sili de Argentina

El martes, 29 de agosto de 2023, el Sr. Wesley Löwen del CFP (Centro de…

Curso para un estilo de vida saludable

La coordinadora del Trabajo Social Femenil de Dpto. DISE de la ASCIM, Felicia Isaak de…

Acto de Entrega del Título de tierra a la Comunidad Koe Pyahu

En el día 18 de agosto de 2023, después de una gestión de 8 años,…

Los fenómenos culturales identificados como impactantes y que afectan en la convivencia intercultural

Durante su presentación sobre el tema de la comunicación en la interculturalidad, el gerente del…

Quienes somos

La Asociación de Servicios de Cooperación Indígena – Menonita, ASCIM, es una asociación sin fines de lucro con personería jurídica según Decreto Nr. 37.174 del 10 de Febrero del año 1978, posteriormente actualizado con Decreto Nr. 3772 del 23 de Junio del año 1999. La ASCIM se rige por un estatuto social y por las disposiciones legales vigentes.

El Consejo Administrativo se compone de 1 representante de los Nivaclé, 1 representante de los Enlhet, un representante de las asociaciones menonitas, 1 representante de las iglesias menonitas y un representante de las asociaciones misioneras menonitas.

La ASCIM tiene domicilio legal en Yalve Sanga, Chaco Paraguayo, extendiendo sus actividades en el Chaco Central. Se entiende por Chaco Central la región chaqueña comprendida a 50 - 80 Kms en ambos lados de la Ruta 9 Carlos Antonio López (Ruta Transchaco) entre los kilómetros 350 y 450.

El objetivo principal de la ASCIM es acompañar a las comunidades indígenas del Chaco Central en su desenvolvimiento socio-económico, respetando iniciativa y responsabilidad propia de cada comunidad indígena. Las cuestiones internas de las comunidades indígenas no corresponden a la competencia de la ASCIM: esas serán resueltas por las autoridades competentes de los indígenas.

La ASCIM ofrece servicios de asesoramiento en:

  • los diversos ramos de la producción y  economía, enfatizando el desarrollo en el sector agropecuario;
  • los servicios de educación y capacitación dando a la generación joven indígena una oportunidad de adquirir los conocimientos y aptitudes necesarios para participar en el sistema socio-económico que les rodea.
  • los servicios de salud, fomentando la atención primaria de los problemas sanitarios mediante programas de prevención y promoción y curación.
  • la formación de la organización social interna de las comunidades indígenas y
  • la promoción de programas para mujeres y niños.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas