Inauguración de la obra de construcción y remodelación del Centro Educativo ASCIM (CEA)

El Plan 2040 de la ASCIM prevé ampliar ofertas educativas con calidad de enseñanza. En…

Día Extramuro en el Sanatorio ASCIM de Yalve Sanga

El día, martes, 21 de marzo de 2023, se está llevando a cabo un día…

Asamblea Ordinaria 2023

Los socios de la ASCIM se reunieron el día miércoles, 15 de marzo de 2023,…

Sanatorio ASCIM legalmente habilitado

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante su Dirección de Establecimientos de Salud,…

Encuentro de asesores en la comunidad de Campo Largo (09.03.2023)

Los asesores se reunieron en la comunidad de Campo Largo el día 9 de marzo.…

Comitiva del Ministerio de Salud en visita de inspección del Sanatorio ASCIM

El día jueves, 03 de marzo de 2023 una comitiva integrada por tres personas de…

Asamblea ordinaria de la UTA (Unidad Técnica y Administrativa)

La UTA/AMH tuvo su asamblea ordinaria el día miércoles, 22 de febrero de 2023, en…

Dpto. de Salud ASCIM en capacitación sobre el Plan 2040

A fin de velar por la identificación de los colaboradores con la ASCIM, el Dpto.…

Inicio escolar 2023

El año lectivo 2023 empezó el jueves, 9 de febrero en las escuelas oficiales y…

Encuentro de orientación docente de las Áreas educativas indígenas 18-33 y 18-37 de la ASCIM

En las fechas lunes 6 y martes 7 de febrero de 2023, se llevó a…

CampaCapaz para mujeres de CNU

Dieciséis mujeres de la Comunidad Nivaclé Unida (Yalve Sanga) participaron en los días martes, 24…

Mesa de trabajo con la DGEEI

El martes, 24 de enero del año 2023, un equipo de trabajo, compuesto por el…

Jueves, 04 Febrero 2021 11:45

FRICC

Escrito por

Federación Regional Indígena del Chaco Central, FRICC

La Federación Regional Indígena del Chaco Central (FRICC) es una organización regional de indígenas de comunidades agropecuarias del Chaco Central. Esta federación fue fundada en el año 1975 con el nombre “Junta Directiva”. En la fundación de la FRICC participaron once comunidades, representadas con dos líderes cada una.

La federación de comunidades indígenas autónomas que hayan obtenido sus personerías jurídicas según la Ley 904/89, con la abreviación “FRICC”, fue registrada en el año 1999 con la denominación “Federación Regional Indígena del Chaco Central”.

Desde este momento, la FRICC tuvo un estatuto formal y es una federación autónoma con domicilio legal en Yalve Sanga, Departamento Boquerón, Chaco, Paraguay, con una duración indefinida.

Hoy en día, la FRICC aglutina a 11 comunidades indígenas del pueblo Enxet, Enlhet Norte, Nivacle y Sanapaná. Todas las comunidades tienen tierra propia, todas ellas legalizadas. Trabajan como pequeños productores agrícolas. En su organización se reúnen cada segundo mes en forma ordinaria para ver las dificultades dentro de ella y en las comunidades.

El Dpto. Intercultural-Social-Espiritual (DISE) acompaña las reuniones y seminarios de la FRICC. En las reuniones los miembros intercambian experiencias, informan sobre el desarrollo de sus comunidades y hablan de temas relevantes e importantes para ellos.

La FRICC tiene por objeto el continuo diálogo e intercambio entre sus comunidades asociadas, la defensa de sus intereses comunes y la fomentación de un proceso de mejoramiento del nivel de las poblaciones que representa.

La federación tiene un directorio compuesto por cinco personas: un presidente, un secretario, un tesorero y dos vocales. Estas personas son nombradas por la asamblea y duran tres años en sus cargos. El presidente y el secretario tienen la representación y firma social de la federación. El directorio tiene como tarea principal:

  1. La preparación, organización y ejecución de las asambleas de la federación, y la firma de las actas correspondientes.
  2. También se reunirá para decisiones de urgencia que no puedan esperar la convocación de una asamblea. Tales decisiones deben ser puestas a consideración de la próxima asamblea.

Según el estatuto de la Federación Regional Indígena del Chaco Central, esta organizará acciones con miras de coordinar, entre sus comunidades asociadas, sus programas sociales. Estos programas sociales pueden ser:

  1. Intercambio continuo de informaciones,
  2. Evaluaciones conjuntas de proyectos realizados,
  3. Educación y capacitación de la juventud,
  4. Mejoramiento de los servicios de salud,
  5. Obtención de documentos personales,
  6. Promoción de los servicios de orden público, y otros más.

Entre los objetivos sociales de la federación se encuentra la defensa mancomunada contra males sociales que surjan en las comunidades asociadas, analizando las situaciones y ofreciendo apoyo logístico.

La federación se entiende como portavoz de las comunidades hacia las afueras y fomenta las relaciones con el gobierno y con organizaciones no gubernamentales. En la vida pública, la FRICC se ocupa de la tenencia de tierras, capacitación para jóvenes y del orden público en sus comunidades. En el intercambio entre las comunidades se busca caminos comunes para un desarrollo social y económico adaptado a la cultura indígena.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas