Artículo por el DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO

El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente entre las mujeres de…

Charla radial sobre la enfermedad contagiosa: La Tuberculosis

El 24/03 de cada año se conmemora el día mundial de la tuberculosis. Esto se…

Asamblea FIDA

Los representantes de los 14 socios de la Fundación Indígena para el desarrollo Agropecuario (FIDA)…

Inauguración de la obra de construcción y remodelación del Centro Educativo ASCIM (CEA)

El Plan 2040 de la ASCIM prevé ampliar ofertas educativas con calidad de enseñanza. En…

Día Extramuro en el Sanatorio ASCIM de Yalve Sanga

El día, martes, 21 de marzo de 2023, se está llevando a cabo un día…

Asamblea Ordinaria 2023

Los socios de la ASCIM se reunieron el día miércoles, 15 de marzo de 2023,…

Sanatorio ASCIM legalmente habilitado

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante su Dirección de Establecimientos de Salud,…

Encuentro de asesores en la comunidad de Campo Largo (09.03.2023)

Los asesores se reunieron en la comunidad de Campo Largo el día 9 de marzo.…

Comitiva del Ministerio de Salud en visita de inspección del Sanatorio ASCIM

El día jueves, 03 de marzo de 2023 una comitiva integrada por tres personas de…

Asamblea ordinaria de la UTA (Unidad Técnica y Administrativa)

La UTA/AMH tuvo su asamblea ordinaria el día miércoles, 22 de febrero de 2023, en…

Dpto. de Salud ASCIM en capacitación sobre el Plan 2040

A fin de velar por la identificación de los colaboradores con la ASCIM, el Dpto.…

Inicio escolar 2023

El año lectivo 2023 empezó el jueves, 9 de febrero en las escuelas oficiales y…

Contabilidad

Escrito por

Las comunidades indígenas están regidas administrativamente por la Ley del Indígena Nº 904/81 y por consiguiente exentos de impuestos. Puesto que en la práctica no existe modo de exención fiscal y las comunidades indígenas patrocinadas por ASCIM generan ingresos en el sector agrícola, también pagan IRAGRO, el impuesto a la producción agropecuaria. 
Siempre ha habido asesoramiento financiero en las comunidades indígenas por parte de ASCIM. Hasta el año 2011, la contabilidad se realizó en tres áreas principales: la estancia ganadera comunitaria, el parque de máquinas y la administración comunitaria. En el año 2011 se llevó a cabo una reestructuración. En las comunidades se instalaron computadoras y se contrató personal indígena como secretarias/os. Su tarea es facturar los gastos e ingresos, organizar todos los documentos en las listas respectivas, creadas para este fin en la cuenta correspondiente y registrar los gastos e ingresos de los créditos de siembra en los respectivos archivos. Una vez al año se elabora conjuntamente con el Consejo Administrativo de la comunidad una estimación provisional de los ingresos y gastos. A continuación, se recogen los datos introducidos por el secretario y se realiza una actualización mensual del presupuesto. Con estos datos se envía los resúmenes semestrales al Ministerio de Hacienda. Incluye también numerosas otras tareas burocráticas, que deben enviarse al Ministerio de Hacienda. Gracias al trabajo de los secretarios, la contabilidad actualmente se realiza bajo la supervisión del técnico en contabilidad sobre la estancia ganadera comunitaria, el parque de maquinarias, la administración comunitaria, la agricultura, la mercancía, las cuentas especiales, la clínica y la AMH (Ayuda Mutual Hospitalaria).

En 2014 hubo otra importante reestructuración en el área de contabilidad comunitaria, cuando el Ministerio de Hacienda introdujo la Ley del IRAGRO. Se adquirió el software necesario y se estableció una red digital con las comunidades, que permite el acceso a las PCs respectivas de la comunidad y una formación permanente de los secretarios.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas