La lanza apunta a las comunidades indígenas del Chaco Paraguayo

“La lanza apunta a las comunidades indígenas del Chaco Paraguayo”, mencionó el médico Romeo Montoya,…

Feliz día de la bicicleta

Beneficios de montar en bicicleta Las Naciones Unidas (ONU), en 2018, han declarado el 3…

Campamento de Estudiantes en el Colegio Indígena Yalve Sanga

Una vez al año los alumnos del Centro Educativo ASCIM tienen un tiempo muy especial en…

Concurso de espantapájaros

En la Expo Pioneros también tomó lugar el concurso de Espantapájaros. El lema era: “Cuidemos…

Escuela Básica N° 1159 de Campo Alegre participó en el concurso "Pequeño Agricultor"

Escuela Básica N° 1159 de Campo Alegre participó en el concurso "Pequeño Agricultor" Con el…

Capacitación Mayo del Departamento Salud

En el día, jueves, 25 de mayo de 2023 se capacitó el personal del Dpto. de…

Viaje de estudio alcanza a otro grupo de colaboradores

Un segundo grupo de colaboradores del Dpto. Salud de la ASCIM emprendió un viaje de…

Proyecto 100 Profincas 5F

¿Cómo se inició el programa Profinca 5F? Antes de explicar el proyecto 100 Profincas 5F…

Acontecimiento histórico: Nacieron mellizas en el Sanatorio ASCIM

“¡Viene otra cabecita!”, fue el grito de sorpresa de la Licenciada en enfermería, cuando estaba…

Cooperación Asociativa ASCIM con las comunidades indígenas

1. Concepto de la Cooperación Asociativa ASCIM Bajo el concepto de la Cooperación Asociativa se…

Firma de convenio con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

El 13 de mayo de 2023, en las instalaciones del Rodeo Neuland, se firmó un…

Encuentro de asesores en la comunidad de Armonía

El día jueves, 11 de mayo de 2023 los asesores, contratados por la ASCIM, que…

Cultivos de renta

Escrito por

El asesoramiento referente a los cultivos de renta incluye la cantidad de los diversos cultivos de campo que se van a cultivar, así como la rotación de los cultivos para preservar la fertilidad del suelo. La diversificación de la producción se fomenta en la medida de lo posible, siempre acompañado con el esfuerzo de entregar semillas de buena calidad. También se ofrece asesoramiento técnico sobre el almacenamiento y la comercialización de los productos. El departamento agropecuario además da cursos de capacitación a los agricultores indígenas por medio de demostraciones prácticas y visitas domiciliarias.
Últimamente, el sésamo está ocupando el lugar número uno como rubro de la producción agrícola de renta y ha logrado una buena aceptación en el mercado internacional. Para lograr financiar la siembra, FIDA (Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario) entregó un crédito a los productores interesados (aproximadamente 1.5 Ha/productor). El sistema de crédito agrícola funciona de tal manera, que cada productor interesado, sin morosidad, puede solicitar un crédito en su comunidad. Pueden sembrar en forma individual o en forma grupal, donde se unen 5 productores para alcanzar una superficie más grande que abarata el costo de producción. Las maquinas comunitarias prestan el servicio de preparación de suelo y siembra, también ciertos cuidados culturales. Al entregar la cosecha en su comunidad, el productor recibe un pago inicial para el producto. Si la comunidad ha cobrado la totalidad del dinero del comprador final, se procede al cálculo del crédito que se descuenta del pago final. 

Desafíos en la producción del sésamo son principalmente factores como  la falta de rotación de cultivos (suelos agotados y presencia de enfermedades de suelo), ataques de orugas, presencia de malezas, corte tardío etc. Principalmente se produce la variedad Escoba blanca, aunque se hicieron ensayos con otras variedades para comprobar su tolerancia a enfermedades de suelo como la Macrophomina. 
También se plantan poroto, principalmente de la variedad San Francisco.
El principal desafío del asesoramiento agropecuario es encontrar una alternativa al sésamo para asegurar la rotación de los cultivos. Por esta razón, se ha experimentado con varias parcelas en algunas comunidades. De esta manera se busca promover alternativas al sésamo y además crear un aula en el campo.

Datos de siembra 2020/2021

 

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas