Wilmar Stahl

El Seminario de Etnodesarrollo del 1999 estudiaba formas de organización comunitaria, y trataba de relacionarlas con las leyes nacionales. Así se analizaron el Código Rural y la Ley de Cooperativismo. Se destacaba las distintas responsabilidades de los líderes en comunidades autónomas. Además, los líderes elaboraron un catálogo de principios que, según sus experiencias, ayudan para un buen gobierno de las comunidades:

  • Los líderes deben siempre recordar cuidar y defender el patrimonio comunitario, que son las tierras, los bosques, las aguadas, los edificios, los equipos, etc.
  • Es responsabilidad de los líderes buscar siempre nuevas opciones para la subsistencia económica.
  • Los líderes tienen que mirar adelante y hacer planes para el futuro de la comunidad.
  • Los líderes deben tener tiempo e interés para escuchar las preocupaciones y sugerencias de los socios.
  • Los Consejos Comunitarios deben tener reuniones regulares, y deben insistir en la presencia de todos los concejales.
  • El Consejo debe gobernar a la Comunidad de acuerdo a los estatutos.
  • El Consejo debe entender que el Presupuesto Comunitario es una herramienta que ayuda a hacer un buen trabajo y administrar con justicia.
  • Los líderes deben informar en todas las oportunidades que se les presentan, para así permitir que los socios acompañen los planes de sus líderes.
  • Los líderes comunitarios deben actuar en forma humilde, sirviendo a los intereses de su Comunidad, y no a los intereses de organizaciones externas.
  • Se debe dar más espacio a las mujeres líderes a participar en el Gobierno Comunitario.
  • Los líderes comunitarios deben buscar oportunidades para capacitarse.

En este Seminario, los líderes del Chaco Central primeramente evaluaron los logros comunitarios de los últimos años que a ellos les parecían importantes:

  • Se destacó la instalación de sistemas de agua corriente.
  • Se fundaron algunas aldeas nuevas.
  • Había un interés general para construir mejores viviendas.
  • Se enfatizó la producción de comestibles en huertas.
  • Repuntó el interés por la ganadería.
  • Se acumularon experiencias en gestionar ante autoridades gubernamentales.
  • Se ensayó el trabajo según presupuestos comunitarios.
  • Anualmente se celebraron convenios de cooperación con ASCIM.
  • Se intentó siempre trabajar y solucionar problemas de acuerdo a los estatutos.

En el mismo Seminario, los líderes se pusieron metas para un continuado crecimiento:

  • Buscar formas de asegurar más tierras.
  • Impulsar la diversificación de la producción económica.
  • Crear oportunidades de empleos dentro de la comunidad.
  • Aprovechar líneas de créditos para mejorar la economía.
  • Mejorar la planificación y administración comunitarias.
  • Promover la capacitación de los socios.
  • Ampliar el servicio de educación escolar.
  • Fortalecer el sistema de seguro de la AMH.
  • Contrarrestar las influencias negativas externas.
Jueves, 08 Diciembre 2016 13:00

Material de Etnodesarrollo 2016

La Federación Regional Indígena del Chaco Central, en cooperación con la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena – Mennonita, suelen organizar una vez al año un seminario comunitario para intercambiar informaciones y opiniones sobre las perspectivas propias comunitarias de su crecimiento social, cultural y económico. Este evento se llevó a cabo los días 6 y 7 de diciembre de 2016 en el predio del Colegio Indígena de Yalve Sanga. Participaron unos 80 líderes y lideresas de 11 comunidades del Chaco Central.

Previamente, el Directorio de FRICC había fijado los siguientes cinco temas a ser tratados en el Seminario. Los presentadores tendrían que ser en su mayoría líderes y lideresas de las mismas comunidades.

  1. Lo que aspira la juventud indígena para sus comunidades
  2. ¿Cómo se puede capacitar a las amas de casa indígenas?
  3. Trampas criminales para las comunidades
  4. Cómo lograr una buena comunicación entre líderes y socios
  5. De cómo imaginamos una convivencia armónica entre etnias

1. Tema: Lo que aspira la juventud indígena para sus comunidades

Presentaciones en mesa redonda:

a. Adriano Zacharías dice: la juventud quiere participar activamente, pide más apoyo e instrucciones, esperan algo de las instituciones.

b. Loriana Zacharías dice: la juventud aspira ser profesional respetado, necesitan acompañamiento y apoyo para lograr sus objetivos en su formación.

c. Blásido Zacharías dice: los jóvenes necesitan un fundamento, quieren avanzar en sus estudios y para esto necesitan apoyo, que levanten sus cabezas, las comunidades necesitan a los jóvenes.

d. Eder Sarmiento dice: la juventud necesita personas ejemplares, necesita diferenciar entre necesidad y deseo, necesita apoyo en emprendimientos, en afecto y en lo financiero para llegar al bienestar, tiene que mirar hacia el futuro, dar énfasis en la educación, incluir la tecnología en buen uso.

e. Laura Sarmiento dice: a la juventud le falta de interés, identidad y carácter, falta de más actividades

Conclusiones:

1.1. ¿Qué entiende la gente joven por bienestar comunitario?

  • Bienestar es cuando las necesidades están cubiertas.
  • Cuando se le da un fundamento a la juventud: sentirse importantes, aceptados y ser orientados hacia el respeto mutuo.
  • El bienestar se construye, cuando se invierte en la educación y profesionalización de la juventud.
  • El desafío es, que la juventud conozca a la comunidad y su manejo y se identifique con su comunidad.

1.2. ¿Qué participación se debe dar a la juventud en la vida comunitaria?

  • Darles oportunidades para estudiar y así prepararse para futuros roles en la comunidad.
  • Buscar la profesionalización según dones de los jóvenes.
  • Dar participación a los jóvenes en los programas y trabajos comunitarios.
  • Qué los jóvenes acompañen más a sus padres para ser capacitados en los trabajos.

1.3. ¿Qué cambios anticipan los jóvenes para el futuro?

  • Están conciente del crecimiento tecnológico, especialmente de la rama informática, y están a gusto para entrar en estos conocimientos.
  • Ven el aumento de las ofertas de estudio terciario y esperan de sus comunidades apoyo moral y financiero para profesionalizarse.
  • Sueñan de conocer el mundo fuera de la comunidad para tener una base de comparación.

 

2. Tema: ¿Cómo se puede capacitar a las amas de casa indígenas?

Presentadoras: Evangelista de Klassen, Fidencia de Juarez, Isabela de Sarmiento, Isabel de Teichrieb

2.1. Ampliar conocimientos:

  • Salud: Conocimientos para el buen cuidado de los niños; mantener un ambiente saludable en el hogar.
  • Educación: Acostumbrar a los niños a buenos hábitos y al trabajo; vivir para ellos una vida moral ejemplar.
  • Administración: Conocimientos para una buena administración de los recursos hogareños; participar de las gestiones administrativas de la comunidad.
  • Derechos civiles: Conocer sus derechos frente a su marido; aprender métodos de la mediación de conflictos, para no necesitar la intervención externa para la solución.

2.2. Capacitación en habilidades varias:

  • El reclamo común es por prácticas en cocinar, incluyendo pan, pizzas, tortas, etc.
  • Hay interés por capacitarse en corte y confección.
  • A las chicas se podría enseñar en peluquería, confección de artesanías, etc.
  • Ensayos con huertas familiares

2.3. De cómo organizar un programa de capacitación:

  • La clave es la motivación de las mujeres aldeanas: prefieren participar cuando hay instructoras visitantes; pocas veces ponen a la práctica lo que se enseña en un taller.
  • Los talleres de capacitación tienen que ser realizados a nivel de la aldea y dirigidos a chicas, madres y abuelas.
  • La comunicación es mejor, cuando instructoras capacitadas de la propia comunidad ofrecen la capacitación; si son personas externas, hay que juntarlas con lideresas comunitarias.
  • Es bueno, si se enseñan por módulos prácticos que son diseñados en consulta con las mujeres de la comunidad.

 

3. Tema: Trampas criminales para las comunidades

Presentador: Señor Alex Thiessen, Jefe del Servicio de Seguridad Interna Loma Plata

Se presenta una serie de situaciones concretas de cómo se podrían presentar peligros criminales para las comunidades:

  • Si ocurrió un crimen: ¿Cómo se debe comportar y que hacer, cuando se encuentra en un lugar de accidente, crimen o robo/asalto/hurto. 1° Cercar el lugar del hecho, no tocar nada y no mover nada de su lugar. 2° Informar a la policía. 3° Guardar documentos. 4° Presentar denuncia con datos específicos. 5° Comunicar sospechas.
  • En caso de abigeato: Esto se suele practicar de dos formas: 1. En pie o camión con guía “legal” falsificada y cómplices en SENACSA       , con participación del personal de la estancia  y con conocimientos de los Frigoríficos. 2. Faenas clandestinas, a veces con un permiso de la municipalidad. En ambos casos el esclarecimiento y la recuperación son muy costosos; por esto se aconseja observar y cuidar al máximo sus establecimientos ganaderos para prevenir el abigeato de mejor manera posible. A veces el personal indígena tiene conocimientos, pero no quiere decir nada por miedo a las represalias. Entonces la policía sospecha de él y le incluye en las averiguaciones.
  • El robo de motos: Para recuperar se necesita documentos de la moto.
  • El robo de madera que se suele realizar con guía falsificada, ya que se la puede usar varias veces por todo un año. Se debe exigir una guía en cada compra.
  • Los accidentes de tránsito con daños materiales se tratan con la policía municipal de tránsito; con lesiones corporales con la policía nacional y la fiscalía; con derivaciones fatales con la policía nacional, la fiscalía y un médico.
  • En extorsiones y amenazas por teléfono se trata casi siempre de extorsiones para conseguir dinero. No hay que darles caso.
  • Retención de sueldos: Es necesario hacer un contrato de trabajo y recibos del pago recibido. Por compra de alimentos se puede retener hasta un 30%.

Plenaria: comentarios, preguntas, discusión

  • Se comenta que hay discriminación de ciertos grupos étnicos en el tránsito y en el pago de sueldos.
  • Se pregunta, ¿cómo se trata a actores de accidentes con derivación fatal? El Sr. Thiessen dice que, si el accidente es causado voluntariamente, el actor tiene que ir a la cárcel, en caso de no ser voluntario es otra situación; la justicia debe definir la pena.
  • Se usa con frecuencia el método legal de la mediación en caso de conflictos para solucionarlos. Es más accesible, rápido y amistoso. Mediante el diálogo y el consenso se soluciona mucho mejor los conflictos.

 

4. Tema: ¿Cómo lograr una buena comunicación entre líderes y socios?

Presentadores: Alfredo Lorenzo, Feliciano Díaz, Alvino Angelino, Walter Ortiz.

4.1. Medios de comunicación a disposición de los líderes:

  • La nueva era de la informática da muchas posibilidades: teléfonos celulares, radios comunitarios; por estos canales se puede pasar la información escrita que viene de instituciones externas, de visitas a la comunidad, de viajes a instituciones del Gobierno.
  • Una buena comunicación se logra a través de asambleas informativas; allí también existe la posibilidad de responder a las dudas manifestadas de los socios.
  • También se puede aprovechar los cultos religiosos para hacer avisos.
  • El administrador tiene muchos ayudantes, que pueden encargarse de informar a sus grupos respectivos: alcaldes, concejales, pastores, lideresas.

4.2. Manteniendo el interés de los socios por medio de la buena comunicación:

  • Ayuda la buena planificación de las asambleas: publicar los temas a tratar, presentar planes anuales de trabajo, hacer planteamientos de mejoras comunitarias.
  • Escuchar siempre a las quejas, sugerencias, iniciativas de los socios; responder dentro de las posibilidades.
  • Mantener gestiones y acciones a favor de los socios: aradas para huertas, mejoras para provisión de agua, viviendas, golpear puertas de instituciones para apoyo comunitario.
  • Publicar los horarios de oficina para atender a los socios.
  • Presentar a los socios una imagen de trabajo unido con todos los líderes comunitarios.
  • En caso de inquietud generalizada, organizar una consulta/audiencia pública.
  • El líder debe evitar el egoísmo; en vez de trabajar para si mismo o su familia, sacrificarse para la comunidad.

4.3. Las consecuencias de la falta de comunicación positiva

  • Si no hay información, la gente produce su “propia mala información” y los chismes.
  • Las críticas producen desconfianza hacia los líderes.
  • Muy pronto se crean críticas por los “líderes viajantes” que siempre van a la capital; se les sospechan que no les importa su comunidad.
  • A veces se amontonan las críticas contra los líderes: que son orgullosos, ineficientes, deshonestos, no respetan los estatutos comunitarios; allí hace falta un órgano de control comunitario para intervenir. No se debe esperar una reacción de la iglesia, sino de un órgano de vigilancia o del consejo comunitario.

 

5. Tema: De cómo imaginamos una convivencia armónica entre etnias

Presentadores: Inocencio Galván; Cano Gómez, Adolf Harder, Wilmar Stahl.

5.1. ¿Que nos preocupa en cuanto a las relaciones interculturales en el Chaco Central?

  • El gran problema es la buena comunicación; los diferentes grupos culturales no saben interpretarse mutuamente.
  • Hay muy pocas oportunidades para el diálogo entre diferentes etnias.
  • Se suele elegir a un líder indígena solitario para representar a su grupo; pero en realidad no se siente cómodo para manifestarse entre muchos no indígenas.
  • Las nuevas generaciones indígenas y mennonitas no valoran ni aspiran la convivencia armónica.
  • Hay separaciones discriminatorias en lo social causadas por actitudes etnocéntricas; esto hasta llega a chocar contra derechos humanos.
  • Los mennonitas se sienten dueños de los caminos; camiones transitan sin respeto hacia las bicicletas indígenas.
  • Sigue una alta inmigración hacia el Chaco Central, causando escasez de puestos de trabajo.
  • Paraguayos se creen tener una cultura fuerte, siendo los indígenas una cultura débil.
  • Hay negocios clandestinos entre líderes y vecinos paraguayos; por ejemplo, el arrendamiento ilegal de los campos comunitarios.
  • También preocupa el alcoholismo en las comunidades, en parte fomentado por comerciantes latino-paraguayos.

5.2. Sugerencias para la solución y prevención de conflictos interétnicos

  • Convivir con base en la fe común cristiana, con paciencia, solidaridad y apreciando la vida en familia.
  • En caso de conflictos estar dispuestos a hablar, analizar y buscar la mejor solución.
  • Si no se llega a un arreglo amistoso, utilizar la ley nacional como regla.
  • Organizar seminarios y diálogos interculturales.
  • Promover el intercambio entre líderes indígenas de diferentes etnias.
  • Practicar formas de alerta temprana cuando surge un peligro de conflicto, buscando prevenirlo.
  • Fomentar a través de la educación conocimientos y entendimientos por las otras culturas.
  • Dar oportunidad a la exposición de la artesanía indígena.
  • Aprender el idioma castellano para poder comunicarse unos con los otros.
  • Respetar la autonomía de las comunidades, consultando con las autoridades comunitarias.
  • Ordenar el tránsito por los caminos de las comunidades.
  • Qué todos tengan la misma oportunidad a acceder a los puestos de trabajo.
  • Apoyar la lucha contra el alcoholismo.

5.3. Practicando la convivencia interétnica en la ASCICM

  • Enseñar sobre culturas indígenas a los nuevos obreros de la ASCIM.
  • Practicar una comunicación seria: escuchar opiniones, consejos, propuestas que surgen de las comunidades.
  • Cuidarse de hacer promesas que no pueden cumplirse.
  • Que ASCIM y Comunidad respeten lo acordado en los convenios de cooperación.
  • Elaborar presupuestos con los líderes y dar seguimiento fiel a su co-administración.
  • En todo practicar la consulta previa con la comunidad.
  • Para los trabajos favorecer al empleo de personal indígena.
  • Compartir las fiestas y los cultos de la comunidad.
Lunes, 15 Diciembre 2014 13:00

Material de Etnodesarrollo 2014

Desde el 10 de diciembre hasta el 12 de diciembre de 2014 se llevó a cabo el Seminario de Etnodesarrollo 2014 en Yalve Sanga. Los temas tratados en este seminario fueron: El manejo de nuestras radios comunitarias; ¿Qué valor tiene la cooperación técnica sin ayuda material?; El futuro de nuestras escuelas indígenas; La responsabilidad cristiana de un líder indígena; y, ¿Cómo salvar nuestra memoria colectiva étnica?

Las comunidades participantes fueron: Campo Alegre, Casuarina, Campo Largo, Nicha Tôyish, Paz del Chaco, Anaconda, Pozo Amarillo, Yalve Sanga y Comunidad Nivaclé Unida (Total: 60 Participantes).

1. Tema: El manejo de nuestras radios comunitarias

El contexto de las emisoras comunitarias

  • Al comienzo era difícil conseguir licencia para emisoras: Cayin ô Clim tuvo que luchar 8 años para conseguir; necesitaban un estatuto y una personería jurídica
  • En tiempo de la presidencia de Lugo llegó a ser fácil: vendedores trajeron a precios accesibles los equipos y se instalaron las emisoras sin registro.
  • Pronto la mayoría de las comunidades Enlhet y Nivaclé tenían una o varias radios comunitarias: en algunos casos fueron instalados en forma comunitaria, en otros casos por personas particulares.
  • Generalmente no tienen presupuesto fijo: aceptan contribuciones, tienen algunos auspiciantes, son operados por voluntarios.

Beneficios brindados por las radios comunitarias

  • Se puede transmitir enseguida las informaciones importantes para la comunidad.
  • Es en el idioma materno.
  • La gente comunitaria se siente involucrada.
  • Se puede hacer llamados de solidaridad: para ayudar a cubrir necesidades especiales.
  • Es un medio para animarle a las personas que están en una situación difícil.
  • A través de la radio se puede recibir capacitación, enseñanza.

Posibles peligros de las radios comunitarias

  • Saludos inapropiados pueden generar celos.
  • Micrófono abierto puede ser abusado para criticar, chismear, mentir.
  • Llamadas de celulares pueden identificarse con nombres falsos.
  • Noticias incompletas pueden generar confusión.
  • Abuso para hacer propaganda política.
  • Proliferación de música secular no deseada.

Programas preferidos y recomendados

  • Música de conjuntos comunitarios.
  • Participación por micrófono abierto.
  • Programas de saludos.
  • Se debería anhelar de hacer programas de información sobre temas específicos: consejos médicos, buena alimentación, agricultura, estatutos comunitarios, etc.
  • Faltarían más programas para niños.
  • A la gente le interesaría escuchar noticias nacionales en su idioma.

Mecanismos de control de las emisoras comunitarias

  • Contar con un reglamento escrito sobre el uso de las radios.
  • Elegir una comisión comunitaria para evaluar y corregir los programas emitidos.
  • Fomentar la capacitación sistemática de los locutores.

2. Tema: El valor de la cooperación técnica

Tipo de ayuda esperada

  • Esperar ayuda es un fenómeno de la generación nueva; nuestros ancestros no esperaban ninguna ayuda material – ellos sabían proveer para sus familias.
  • Las oportunidades para estudiar son una ayuda apreciada; siempre se espera más apoyo en este sentido, más becas también para el estudio universitario.
  • También el trabajo pagado es una ayuda para nuestra gente; faltan más oportunidades para empleo.

Como interpretar la ayuda técnica de la ASCIM

  • Debemos reconocer que conocimientos son una ayuda: ser capacitado en analizar nuestra situación y proyectar nuestro futuro.
  • La vida comunitaria organizada y el logro de un buen estado de moral se puede considerar una ayuda.
  • Las capacidades para el manejo técnico de la economía, la agricultura, la ganadería, las maquinarias, etc. constituyen una ayuda.

Sugerencias para la ASCIM

  • Capacitación sistemática y empleo de asesores indígenas para las comunidades.
  • Avivar el diálogo entre ASCIM y comunidades; planear juntos los detalles de los convenios y presupuestos comunitarios; estar más abierto para ideas de los líderes.
  • Reconocer la necesidad de un buen servicio de ambulancia.
  • Qué la ASCIM incorpore a un abogado para asesorar a las comunidades.
  • Estar abierto para incorporar a técnicos indígenas en el Comité Ejecutivo.

Ayuda del Gobierno y ayuda de ASCIM

  • Qué la ASCIM apoye las gestiones de la comunidad para lograr ayuda del Estado.
  • Las ideas del Gobierno cambian; el trabajo de la ASCIM continúa igual.
  • Qué el Gobierno dé ayuda alimentaria y la ASCIM ayuda técnica.
  • Del Gobierno se espera proyectos de construcción de viviendas; de la ASCIM se espera cooperación para el aprovisionamiento de agua para las comunidades.

3. Tema: El futuro de nuestras escuelas indígenas

Organización según Ley 3231

  • La ley prevé “Areas de Educación Escolar Indígena, instancia de participación de los diferentes pueblos indígenas acerca de los procesos escolares en sus respectivas zonas geográficas.”
  • A base de este artículo, y con el apoyo de las comunidades, se ha formado unas veinte áreas de supervisión indígena en todo el país, uno para cada etnia.
  • Es positivo que sea por idiomas, pero para que sea practicable, se debería subdividir también en zonas geográficas, como exige la ley.

Ventajas de tener educadores indígenas

  • Es necesario por el idioma, para buena comunicación entre escuela y padres.
  • Conocen la cultura y el manejo de las comunidades.
  • Pueden dar enseñanza religiosa según orientación de su comunidad.
  • Es fácil conseguir rubros para docentes indígenas.
  • El desafío será de conseguir docentes con adecuada preparación académica.

Control del proceso de contratación de docentes

  • Deben ser personas conocidas por la gente de la comunidad.
  • La ética del docente debe concordar con las convicciones de los padres.
  • Deben mostrar un buen empeño y trabajar con responsabilidad.
  • Se tiene que anhelar emplear a docentes con títulos universitarios.
  • Debe haber una evaluación anual de los resultados del trabajo de cada docente.

Control de los contenidos de enseñanza

  • Los maestros son responsables para adecuar los materiales al entendimiento de sus alumnos.
  • Los padres deben conocer y aprobar los contenidos enseñados a sus hijos.

Nivel de estudio – engranaje con el sistema nacional

  • Se debe tener en cuenta los programas de estudio del Ministerio de Educación.
  • La educación indígena debe dar entrada a los estudios universitarios.
  • Es necesario ofrecer una buena enseñanza desde la base; comenzar con pre-escolar.
  • Se debe emplear a profesores licenciados, para lograr buen nivel académico de los alumnos indígenas.
  • Se debe acompañar a los estudiantes en sus años de estudio.
  • Es necesario tener universidades indígenas en el Chaco.

4. Tema: Responsabilidades de un líder cristiano

Desafíos del líder cristiano

  • Mantener la comunicación con su gente.
  • Ser amable, honesto, solidario, reconocer fallas y tratar a todos con igualdad.
  • Conocer las necesidades de su gente.
  • Involucrar a los demás líderes de la comunidad y organizar su continua capacitación.
  • Enfrentar las críticas y las presiones de la gente.
  • Conocer los estatutos comunitarios y las leyes nacionales; saber en qué situaciones recurrir a la ayuda externa para solucionar problemas y conflictos comunitarios.

Relación con políticos

  • Ante políticos representar fielmente, con palabras y hechos, las posturas comunitarias.  
  • Informar a políticos visitantes sobre las normas comunitarias y horarios de iglesia.
  • No permitir la propaganda política que divide a la comunidad.

Relación con organizaciones indígenas

  • Demostrar postura cristiana, sin enfatizar con orgullo que somos evangélicos.
  • Saber examinar los objetivos y programas de las organizaciones y cooperar si podemos identificarnos con sus metas.
  • No acompañar decisiones y acciones de otras organizaciones sin haber consultado con su comunidad de base.

Alimentación espiritual de un líder

  • Trabajar en forma coordinada con la iglesia.
  • Participar de los programas de la iglesia.
  • Llevar una vida personal devota con oración y estudio bíblico.
  • Organizar reuniones de estudio bíblico y oración para su Consejo.
  • Consultar decisiones difíciles con su iglesia para recibir apoyo moral.

5. Tema: Promoción de la memoria colectiva

Interés por la memoria colectiva de los pueblos

  • Hay mucho interés para mantener vivo el idioma.
  • Se practica bastante la artesanía.
  • Hay colecciones de historias de vida.
  • Hay una organización “Nengvaanemquescama Nempayvaam Enlhet” que produce materiales y filmaciones.
  • Recientemente se fundó un Centro Lingüístico Nivaclé que tiene sus oficinas en Filadelfia.

Aspectos del saber colectivo que deben ser preservados

  • Idioma, artesanía, historia.
  • Coleccionar los conocimientos indígenas sobre la naturaleza chaqueña.
  • Salvar costumbres económicas como cultivos propios (porongo, maíz indígena, anco), frutas silvestres y apicultura.
  • Animar a documentar las tradiciones, fiestas, músicas, valores de los ancestros, para reflexionar y valorar nuestro pasado.

Actores de preservación de la memoria colectiva

  • Dar participación a los ancianos.
  • Apoyar a artistas, lingüistas, historiadores, artesanos indígenas.
  • Involucrar a los docentes de las escuelas indígenas para la elaboración de materiales didácticos escolares que enseñan la memoria colectiva a la nueva generación.
  • Celebrar eventos de presentación al público de materiales seleccionados de la memoria colectiva.

Pasos recomendados para promover la memoria colectiva

  • Organizar en ciertos centros educativos archivos de documentación de historia indígena.
  • Promover trabajos lingüísticos para fomentar el uso de los idiomas indígenas, tales como diccionarios, libros escolares, historias de vida, filmaciones.
  • Dar más circulación a los materiales existentes sobre culturas indígenas.

Los días 11 al 13 de diciembre de 2012 se reunieron en Yalve Sanga líderes de las comunidades integrantes de la Federación Regional Indígena del Chaco Central para un estudio e intercambio sobre temas acerca del bienestar de sus comunidades.

1. Tema: Organización de pequeños proyectos cooperativos

Las presentaciones estaban a cargo de los ex estudiantes del Colegio Indígena Yalve Sanga quienes habían participado de una experiencia bajo el Programa de Junior Achievement. Constantino Meza y Diana Alves habían practicado con la Cooperativa Diez Puntos, e Ismael Lange y Eder Sarmiento con la Cooperativa ANGEL.
Los presentadores enfatizaron los siguientes puntos:

  • El grupo de estudiantes que había participado de las experiencias se sentían unidos y responsables hacia su proyecto. Habían contado con el acompañamiento de un profesor asesor.
  • Habían organizado sus pequeñas cooperativas de acuerdo a la Ley de Cooperativas, elegidos autoridades, integrado capital, pagado impuestos, llevado en forma su contabilidad, evaluado egresos y ganancias, etc., y al final habían hecho el cierre destinando la ganancia hacia sus respectivas excursiones del 3ª Curso.
  • La producción en forma compartida, la comercialización de sus productos y servivcios, y la superación de diferentes problemas que surgían les habían enseñado valiosas lecciones. Las dos cooperativas habían sido invitadas a participar en Asunción en la feria de emprendedores y habían ganado importantes distinciones.

Intercambio en grupos:

  • Los participantes estaban contentos que sus jóvenes habían logrado la capacidad de formalizar pequeñas cooperativas. Habían sugerencias que ellos enseñen lo aprendido en sus comunidades, que ellos lo sigan practicando en sus comunidades para ser observado por lo demás, y que ellos podrían ser los dirigentes en proyectos cooperativos iniciados por las comunidades.
  • Se destacó que los desafíos a nivel comunitario, para emprender proyectos cooperativos son: la falta de unión, la escasez de capital operativo, la falta de capacidad de administrar los emprendimientos y la expectativa de ganar sueldo en todo trabajo.
  • Se opina que grupos de jóvenes, o de mujeres, o de socios, con cierto asesoramiento, podrían emprender juntos para ganar con pequeños proyectos. Estos podrían incluir iniciativas en producción de huertas, avicultura, artesanía, servicios diferentes. Tales cooperativas de producción podrían ser arrancadas mediante talleres de capacitación financiados por las comunidades.

2. Tema: Producción agraria y respeto al medioambiente

La presentación estaba a cargo del Ing. Agrónomo Torsten Duerksen. Entre otros, tocaba los siguientes aspectos:

  • ¿Hay contradicción entre producción y ambiente sano? Dios le encomendó al hombre de someter y administrar la tierra con responsabilidad. Para esto le ha dado la inteligencia. La producción de autoconsumo se justifica en primer lugar; los cuestionamientos vienen en el caso de los agronegocios.
  • En estos días se habla mucho de las semillas transgénicas. Esto se refiere al manipuleo de los genes de las plantas, que contienen las informaciones de herencia. Quiere decir, que se separa de una planta ciertas características deseadas y se las combina con otra planta. Esto se ha hecho con maíz, soja y algodón. Así se produce variedades más resistentes a ciertas plagas. Los contrarios a esta tecnología resaltan: (a) que esto podría producir mutaciones en plantas nativas; (b) que los genes transferidos podrían ser dañino para la salud humana, ya que se extrae genes también de ciertas bacterias; (c) que las semillas vienen a ser muy caras y no serían accesibles al productor común.
  • Algunos peligros latentes para el Chaco son: la degradación del medioambiente por pérdida de biodiversidad; la salinización de los suelos en zonas del Chaco Bajo; la erosión eólica en los manizales; el uso irresponsable de agroquímicos.
  • Algunos mecanismos de protección son: (a) Mediante la educación y concienciación promover una actitud de respeto hacia el ambiente; (b) Acatar las leyes y las instituciones del Gobierno que dictan las líneas de protección al medioambiente; (c) Evitar el sobrepastoreo que deja la tierra sin cobertura; (d) mantener abierto los cauces naturales para un adecuado drenaje de los terrenos (e) en los campos en peligro de la erosión eólica practicar la siembra directa. (f) Practicar la rotación de cultivos, usando abono verde y planeando una diversificación de productos. (g) En caso de usar químicos, respetar dosis, tiempo de carencia y proteger las fuentes de agua potable. (h) Nunca quemar los campos y evitar el sobrepastoreo. (i) Practicar en las pasturas el método silvopastoril; por ejemplo, combinar el gatton panic con el algarrobo.
  • La meta en todo debe ser la producción en base de la sustentabilidad, que aspira dejar como herencia un medioambiente sano para nuestros nietos.

Comentarios de líderes:

  • El administrador de Campo Largo, Simeón Negro, presentó un resumen de las diversas ganancias que tienen la gente de Campo Largo, destacando que es una economía muy diversificada: la recolección, las huertas familiares, los cultivos de renta, la ganadería grupal, ganancias por la estancia comunitaria, los empleos dentro de la comunidad, el empleo fuera de la comunidad, los aportes del Gobierno.
  • El presidente del Consejo de Campo Alegre informó sobre el plan territorial de Campo Alegre: La tierra está destinada a lotes agrícola donde hay suelos de espartillares; la estancia comunitaria ocupa una gran parte del terreno y los grupos de ganaderos familiares están utilizando otra parte. En general, gran parte de los 17 mil hectáreas que posee la comunidad (más 7.500 hectáreas en Laguna Verde) está todavía en su estado natural.
  • El administrador de Yalve Sanga, Juan Giménez, da un breve relato de la historia del uso de la tierra en la Comunidad Enlhet de Yalve Sanga, destacando que entre chacras, estancia y pro-fincas están ocupando la mayor parte de sus tierras, por lo cual han asegurado una reserva boscosa en Campamento 25, donde se mudará una parte de la comunidad en futuro.

Intercambio en grupos:

  • Es menester que los asesores rurales de la ASCIM sean preparados para una producción agrícola y ganadera que conserva la productividad en las comunidades.
  • Se debe seguir con la práctica de proveer recursos del presupuesto comunitario para la promoción de la producción alimentaria. Asimismo es recomendable buscar mercados para excedentes de la producción. La conservación de semillas es un desafío.
  • Sería importante volver a emitir por ZP-30 los programas “Mundo del Campesino” y “A Conocer la Patria”. Necesitamos saber más sobre la aplicación de los químicos; a veces perdemos nuestras frutas de las huertas.
  • Cuando pensamos en diversificar, debemos incluir ganadería menor y mayor. También aprovechar productos de la naturaleza, como la fruta del algarrobo.
  • Tenemos que enseñar a no quemar los campos.

3. Tema: Evaluación de seminarios anteriores

a) Discusión: Recursos a nuestra disposición

  • Tenemos que enseñar más a la generación joven sobre plantas y animales chaqueños; asimismo enseñar la artesanía. La juventud está adquiriendo nuevas capacidades, pero no las pone a servicio de la comunidad.
  • Faltan conocimientos sobre métodos de conservar los productos de la chacra.
  • Hay un gran potencial en el desarrollo de la ganadería; pero el interés está prendiendo lentamente.
  • Las comunidades van a necesitar más tierras.
  • Tenemos que cuidarnos de las ONGs que en nuestras comunidades crean falsas expectativas.
  • Los hombres debería apoyar más la producción de las señoras, tanto en huertas como también en trabajos artesanales.

b) Discusión: Prevención de emergencias

  • La producción de alimentos no debería esperar no más al tractor; se debe aprovechar las lluvias, aunque removiendo la tierra con palas.
  • Falta una institución segura para hacer ahorros.
  • Un buen ahorro es la inversión en la ganadería. Dependemos de los primeros socios de ProFincas para que apoyen con sus experiencias a nuevos interesados.
  • Hay muchas expectativas que el presupuesto comunitario provea trabajos en tiempos de escasez.
  • Las provistas de emergencia deberían ser aprovechadas para hacer mejoras en chacras, casas y en obras comunitarias; pero depende de las decisiones personales de quienes reciben.

c) Discusión: Fuentes de motivación para el trabajo agrícola

  • Las frecuentes visitas del asesor y de los líderes animan al productor.
  • El calendario de la ASCIM y los programas radiales son fuentes de animación.
  • En lo negativo, la costumbre de los varones de pasearse por el almacén desmotiva a las señoras a producir; también la práctica de FIDA de retener los pagos adicionales.

d) Discusión: Manejo de conflictos en la comunidad

  • Siguen los conflictos: chismes, divorcios, embarazos precoces, peleas por el fútbol, robos, molestas por músicas durante toda la noche.
  • Se espera la iniciativa de los líderes comunitarios y especialmente de los pastores para solucionar conflictos.
  • Conviene un tiempo prudencial de espera para encarar la solución de los conflictos.
  • La predicación de palabra de Dios ayuda para evitar conflictos. También nos debemos apoyar más en nuestros estatutos comunitarios, enseñándolos en las escuelas.
  • Dependemos mucho del ejemplo positivo de adultos y líderes para una convivencia sin conflictos.

Desde el 11 al 13 de enero de 2011 se llevó a cabo en Yalve Sanga el Seminario de Etnodesarrollo 2011. Este Seminario de Estudio y Proyección reunió a 65 líderes indígenas entre hombres y mujeres, de las etnias Enlhet, Nivaclé, Sanapaná y Toba. Participaron las comunidades: Nivaclé Unida, Yalve Sanga, Pozo Amarillo, Armonía, Paz del Chaco, Nicha Tôyish, Casuarina, Campo Alegre, Campo Largo y La Esperanza.

Primer Tema: Modelos de Producción Ganadera

1. Opiniones sobre las experiencias de trabajar en grupos familiares:

  • Existen más que 40 grupos organizados; su ejemplo hace crecer el interés en la población, por lo cual hay una demanda para ampliar el programa.
  • Prácticamente no hay grupo que no esté en condiciones de cumplir con las cuotas del crédito; algunos ya amortizaron su crédito.
  • Existe la impresión de que los grupos Enlhet estén más interesados en el Programa Pro-Finca de 5 Familias; sin embargo, está repuntando el interés también en las comunidades nivaclé.

2. Los siguientes aspectos fuertes del trabajo en grupos fueron resaltados:

  • Promueve la unidad entre familias; permite que sus miembros queden más en la comunidad para trabajar.
  • Se resalta el aporte que han hecho estas estancias para diferentes mejoras del hogar, tales como techos seguros, aljibes, electrificación, cañería para agua; se proyecta para el futuro tales inversiones como pagar el estudio de los hijos.
  • También han sido de importancia los aportes pagados por estos grupos para la Ayuda Mutual Hospitalaria de sus comunidades.
  • Como parte del asesoramiento técnico se ha aprendido la preparación y la ejecución de presupuestos grupales y se ha obtenido buenos resultados en la comercialización de los ganados.

3. Desafíos para el desarrollo de la ganadería grupal:

  • Los últimos años han sido de escasas lluvias, de manera que en algunos grupos se tenía serios problemas de agua y pasturas.
  • El desafío más grande para que se organicen nuevos grupos está en el requisito de contar con dos animales por familia; se debería encontrar caminos para que las familias pobres también tengan la oportunidad de participar.
  • La escasez de fondos para nuevos préstamos; se opina que FIDA y ASCIM deberían seguir buscando recursos para aumentar el fondo de préstamos para este proyecto.
  • Los grupos ya en producción deberían aspirar de ampliar pasturas y cantidad de animales.
  • Se debería procurar de involucrar a la nueva generación en la producción ganadera: una meta debería ser de incluir en los grupos a los egresados de La Huerta.
  • El crecimiento anhelado demandará una ampliación de la asistencia técnica; será menester que más jóvenes indígenas aprendan a ser para-técnicos, un desafío para los BTA egresados en los últijos años.

4. Criterios de seleccionar a los miembros para integrar grupos de producción:

  • Deberían ser personas que realmente quieren trabajar con ganado; se les tendría que dar una capacitación antes de comenzar.
  • El Consejo Comunitario debería tener participación para aprobar a los potenciales miembros de nuevos grupos.
  • Es fundamental la confianza mutua para integrar un grupo; hay opiniones dispares en cuanto a la conveniencia de que sean necesariamente de la misma familia.

5. De cómo se podría lograr la participación de todos los integrantes en todo el proyecto:

  • Se debe presupuestar la comida para los trabajos a realizarse en las estancias grupales.
  • Se debe hacer reuniones de información y de resolver problemas que surjan.
  • Será importante organizar talleres de capacitación alrededor de las actividades que se piensan realizar en la estancia grupal.

6. De cómo incrementar la compatibilidad del proyecto con el pensar de la gente:

  • El asesoramiento externo y las frecuentes reuniones del grupo servirán para mantener la motivación de los socios.
  • Se prevé presiones de vecinos y parientes en el sentido de distribuir las ganancias de las estancias grupales; un riguroso sistema de trabajar de acuerdo a presupuestos asesorados por técnicos externos podría prevenir el debilitamiento de la producción.
  • La comunidad debería asegurar más tierras con el fin de que estos grupos de 5 familias con el tiempo puedan acceder a más tierras para llegar a 500 hectáreas por unidad de producción.

Segundo Tema: Desafíos de la Educación Intercultural Indígena

1. Nivel de conocimiento en las comunidades de la Ley 3231 de Educación Indígena:

  • Se interpreta que con esta ley el Gobierno da más reconocimiento a los pueblos indígenas.
  • Se entiende que va haber más oportunidades educativas para la juventud indígena; que les abre un camino para llegar a la educación terciaria.
  • Se siente que con esta ley se ha logrado un espacio para las comunidades indígenas para plantear sus necesidades y lograr más apoyo del Gobierno.

2. Cuando en las comunidades se comenta que “falta más educación”, esto se refiere a:

  • Una enseñanza más efectiva del idioma castellano.
  • A un apoyo más sincero de los padres para la participación de sus hijos y un interés más dedicado para la marcha de la educación escolar.
  • A una comunicación fluida de los docentes con las autoridades comunitarias y a su subordinación a los intereses comunitarios.
  • Al apoyo moral y financiero de la comunidad para la educación.
  • A una mejor preparación de los alumnos para la vida práctica.

3. Utilizando el espacio que les garantiza la nueva ley, ¿qué reformas educativas son aspirados por los padres?

  • Más autonomía de las comunidades en el empleo de los docentes.
  • Orientar la educación de acuerdo a la realidad de la comunidad.
  • Armonizar la educación de la escuela con la del hogar.
  • Elaborar materiales didácticos propios.
  • Enfatizar más la enseñanza del idioma castellano, comenzando en el pre-escolar.
  • Integrar en el proceso educativo más capacitación práctica para la vida.
  • Abrir camino para que los alumnos indígenas puedan estudiar en las universidades.

4. ¿Qué cualidades morales y cívicas se busca formar en los niños indígenas mediante la escuela?

  • Respeto a su prójimo y compromiso con su comunidad.
  • Qué sepan dialogar con los demás miembros para lograr la unidad.
  • Qué practiquen el valor de la ayuda mutua.
  • Qué sean conocedores de la historia de su pueblo.
  • Qué sepan leer y redactar en su idioma y en castellano.

5. ¿Qué tipo de educación se aspira para después de la Escolar Básica?

  • Los egresados del 9º grado de la Educación Escolar Básica deberían estar preparados para entrar en cualquier colegio de la Educación Media.
  • Los egresados de la Educación Media deberían ser preparados para entrar en una carrera universitaria.
  • La Educación Media debe enseñar capacidades que les ayudarán a los jóvenes en su vida práctica, incluyendo conocimientos de leyes y computación.
  • La Formación Docente debe ser recategorizada de forma que se ofrezca a nivel terciario y conduzca a un título de profesorado para 1º y 2º Ciclo de la Escolar Básica.

Tercer Tema: La Práctica de la Justicia Restaurativa en las Comunidades

Esta sesión contó con tres partes: (a) Un panel sobre la práctica de la justicia en las comunidades; (b) una conferencia sobre la teoría de la “justicia restaurativa”; (c) una discusión en plenaria sobre la compatibilidad de la “justicia restaurativa” con las prácticas culturales de las comunidades.

Mientras que la Justicia Ordinaria Nacional busca castigar las infracciones contra las leyes, la Justicia Restaurativa busca atender las necesidades creadas por un crimen, o por una ofensa entre miembros de la comunidad, o por una infracción contra las normas comunitarias. Las necesidades creadas por algún delito pueden ser de diferentes tipos:

- El que sufre las consecuencias de un delito (víctima) necesita informaciones para entender qué está pasando.

- La víctima también necesita una oportunidad para relatar desde su perspectiva de cómo pasó el asunto.

- La víctima necesita sentir apoyo de su familia y de su comunidad para sanar su trauma.

- También hay una necesidad de reparar los daños causados por el crimen.

Al otro lado está el ofensor, quien cometió la infracción. Él también tiene necesidades; sobre todo necesita entender los que hizo mal y tiene que ser corregido. Además, también la comunidad tiene su necesidad por un crimen: la paz y la tranquilidad están perturbadas.

El esfuerzo comunitario de trabajar, en caso de una ofensa, con estas múltiples necesidades, es considerado Justicia Restaurativa. Los participantes del presente Seminario de Etnodesarrollo reconocen:

  • Qué es compatible con la forma cultural propia y que se está trabajando conforme.
  • Qué es más fácil aplicarla para ofensas dentro de la comunidad; pero que también se la podría intentar aplicar a ofensas interétnicas que provienen de la convivencia con vecinos de la comunidad.
  • Qué preferiblemente debe ser practicada previa a intervenciones de la Justicia Ordinaria Nacional, y complementaria a este en caso de una intervención.
  • Qué las comunidades están desafiadas a seguir desarrollando mecanismos y métodos para profundizar y generalizar la Justicia Restaurativa en sus comunidades.

El Seminario de Etnodesarrollo se llevó a cabo en siete comunidades distintas. Cada una de ellas fue invitada para analizar el rumbo comunitario y para fijar prioridades para el crecimiento de su comunidad. Fue un tiempo en el cual se estudió de fondo los objetivos comunitarios que figuraban en el Estatuto comunitario respectivo de cada comunidad. También se analizó la Ley de Educación Indígena, Ley N°3231/07.
Las comunidades que participaron fueron Enlhet Yalve Sanga, Comunidad Nivaclé Unida, Pozo Amarillo, Paz del Chaco, Nueva Promesa y La Esperanza.
A continuación, se presentará un resumen del seminario realizado en cada una de las comunidades participantes:

1. SEMINARIO ENLHET YALVE SANGA

Efeso, 11 de diciembre de 2009

1.1. Armonía comunitaria

* Lo que puede frenar la armonía:

- El alcoholismo.

- Conflictos en la familia.

- Infracciones contra los reglamentos comunitarios.

- El uso de celulares para arreglar relaciones extramatrimoniales.

* Cómo evitar:

- Enseñar y hacer respetar los reglamentos comunitarios.

- Si hay conflictos no escapar sino enfrentar, dialogar y solucionar.

* Quién se ocupa de las soluciones:

- Enseñanzas en la familia.

- Acompañamiento de los pastores.

- Solucionar conflictos por parte de líderes y consejos.

1.2. Atención de las necesidades básicas comunitarias

* Evaluar la atención de nuestras necesidades básicas

- Hemos logrado atender la provisión de agua en parte con el presupuesto propio y con la ayuda de la gobernación y otras instituciones.

- Falta un arreglo como cubrir los gastos de ambulancia.

- Falta organizar un acompañamiento personal de los enfermos.

* Algunas mejoras que debemos planear para los próximos años

- Activar puesto de salud en la aldea.

- Visitas mensuales de los promotores en las aldeas.

- Reservar fondo en el puesto para mejor provisión de agua.

- Solicitar apoyo externo para mejorar la situación de agua; por ej. : la gobernación, municipalidad y otros.

1.3. ¿Nuestras normas comunitarias son fundamentadas en la Biblia?

- Las enseñanzas bíblicas ayudan a vivir en armonía.

- La enseñanza de ayudarnos unos a otros es fácil de cumplir.

- Las enseñanzas sobre el matrimonio cuestan cumplir.

- Al reformar los estatutos, incluir más principios bíblicos.

1.4. Cooperación con organizaciones que comparten nuestros objetivos.

- Estamos concientes que no todas las organizaciones respetan la fe cristiana.

- Hemos observado otras religiones que quieren entrar en la comunidad.

- Cuando cooperamos con los políticos debemos hacerles saber nuestro estatuto.

- Antes de entrar en cooperación con alguna organización debemos evaluar si ésta respeta la fe cristiana.

1.5. ¿Nuestra comunidad ha logrado a ser una “entidad autónoma”?

- Sentimos que tenemos buena relación con los gobiernos

- Nos sentimos respetado en nuestra autonomía por tener buena organización, producción y un presupuesto comunitario.

- Exigimos un trato de a fuera sin distinciones de raza ni de partidos políticos.

1.6. Reflexiones sobre la ley Nº 3231

1.6.1. Contenidos de educación indígena tradicionales queremos enseñar

- Idioma enlhet

- Historia propia

- Buenas costumbres

- Artesanía

1.6.2. Contenidos de la nueva vida que queremos enseñar

- Idioma español

- Religión cristiana (Enseñanza Bíblica)

- Habilidades (destrezas)

1.6.3. Participar en la elaboración de materiales

- Reservar presupuesto comunitario para elaboración de materiales.

- Que participen los líderes, profesores y otros educadores con experiencia.

- Buscar apoyo técnico de indigenistas.

1.6.4. Organización de la Supervisión

- Las áreas de supervisión tienen que ser por etnias.

- Contar con supervisión cristiana.

1.6.5. De cómo debe crecer nuestra educación

- Mejoramiento de materiales didácticos.

- Comprometer los padres para compra de materiales.

- Dar becas para seguir estudiando.

- A nivel medio enseñar capacitación de contabilidad, docencia, mecánica y otros oficios.

- A nivel comunitario hacer capacitación, seminarios, reuniones, escuela de adultos.

1.6.6. Participación comunitaria en la escuela.

- Hay buena participación de los niños en la escuela.

- Deseamos más cooperación en el mantenimiento de la escuela de parte de los padres y líderes.

Resumen preparado por los secretarios del Seminario: Alcides Raúl, Robustiano Alemán y Hermenegildo Sarmiento

 

2. SEMINARIO COMUNIDAD NIVACLÉ UNIDA

Cesarea, 12 de diciembre de 2009

2.1. Armonía comunitaria

¿Qué significado tiene „armonía comunitaria“?

- Orden en el trabajo y paz en la comunidad.

- Cooperación entre vecinos.

- Criterios compartidos para buscar el bien comunitario antes que los intereses personales.

- Ausencia de controversias en ideologías; trato de igualdad en iglesia y en lo civil.

- Que no hayan intromisiones de personas externas, que no sean de la etnia.

De cómo promover la convivencia pacífica:

- Uno tiene que aprender y adaptarse, mostrando sobre todo respeto a los compoblanos y a su cultura.

- Llegar a comprender los estatutos y tener en cuenta qué manifiestan sobre la inmigración.

- Promover a través del orden público.

- Enfatizar la convivencia pacífica por medio de la enseñanza cristiana.

- Concentrar esfuerzos en la producción comunitaria.

- Dejar de ser fanáticos de los partidos políticos, para evitar enfrentamientos entre vecinos.

Factores que molestan la tranquilidad comunitaria:

- Las bebidas alcohólicas causan enfrentamientos entre familiares y vecinos.

- Asimismo, los juegos de azar causan conflictos.

- El asentamiento de personas de otras culturas en nuestra comunidad crean tensiones.

- El fanatismo político partidario crea conflictos.

De cómo trabajar por la convivencia pacífica:

- Qué se unan para trabajar juntos líderes, pastores y el orden público.

- Hacer cursillos en la comunidad para estudiar los estatutos, con participación de los jóvenes y los que tienen experiencia en el manejo comunitario.

- Promover el deporte sano y la educación

2.2. Atención de las necesidades básicas comunitarias

De los servicios comunitarios:

- Era difícil la provisión de agua; solo Dios puede proveer suficiente agua.

- La Gobernación y la Municipalidad ayudaban, pero no podían abastecer a todos.

- Debemos cuidar nuestros recursos de agua potable.

- El servicio de salud ahora funciona bien, ya que la caja de la AMH se ha consolidado.

- Preocupa que siempre hay pacientes pobres que son discriminados en la atención.

- También faltaría aclarar la situación de los pacientes de la tercera edad.

- Debemos enfatizar la educación.

De la producción:

- Debemos seguir enfatizando la producción en todo sentido.

- Promover fruticultura y apicultura.

- Enfatizar la producción de rubros de consumo; las aradas del presupuesto comunitario son una gran ayuda.

2.3. Objetivos comunitarios y valores bíblicos

Consideramos bíblicos nuestros valores comunitarios:

- Trabajar duro para tener el pan diario.

- Respetar unos a otros.

- Tener a la Biblia como fuente de aprendizaje.

Ciertos principios bíblicos son más difícil de seguir:

- Pagar el diezmo a la iglesia.

- Coordinar los trabajos entre administración e iglesia.

2.4. Cooperación con diferentes organizaciones

- Se ha tenido varias experiencias de cooperar con organizaciones como CAPI, CIPAE y Coopi, que prestan ciertas ayudas.

- Para elegir con quien cooperar debemos conocer el trasfondo de los mismos, de donde vienen y con qué fin vienen.

- Existen organizaciones que no tienen los mismos objetivos que nosotros y con ellos es difícil trabajar juntos.

- También es difícil trabajar juntos con partidos políticos que son fanáticos.

2.5. Participación en la vida nacional

- Debemos exigir a las organizaciones externas que respeten nuestra autonomía y que conozcan nuestros estatutos comunitarios.

- El nivel de respeto y aceptación de las entes gubernamentales hacia la comunidad es diferente: los que están aquí cerca, como Gobernación y Municipalidad, nos aceptan; mientras que el INDI, por ejemplo, no nos toma tanto en cuenta.

- También hay personas no indígenas que entran sin permiso a nuestra comunidad y hacen lo que quieren.

- Podemos mejorar nuestra participación nacional desarrollando nuestros sistemas de educación, salud y trabajo.

- También tenemos que trabajar más de acorde a nuestros estatutos, respetar las vías administrativas para relacionarnos hacia afuera y buscar la unidad entre aldeas.

2.6. Debate sobre la Ley de Educación Indígena

- Nuestra comunidad confía mucho en el rol de la educación y anhelamos que hayan más oportunidades para nuestra juventud para seguir su estudio, también en las universidades.

- También reconocemos la necesidad de que los padres y las madres son los primeros educadores de los niños; su rol es muy importante.

- No debemos perder nuestro idioma y nuestras costumbres; esta es nuestra identidad.

- Para esto faltan materiales que relatan nuestra historia y nuestros valores culturales.

- El proceso educativo hoy en día exige, que los maestros sean bien preparados y se dediquen mucho a su trabajo.

Secretarios del Seminario: Bricelda Eduardo, Eulalio Cardizo y Flordelina Yegros

 

3. SEMINARIO POZO AMARILLO

30 de diciembre de 2009

Tema: Evaluando y Proyectando los Objetivos Comunitarios

3.1. Armonía comunitaria

3.1.1. Lo que se puede entender por “armonía”:

- Entendemos por “armonía” el sonido lindo de una guitarra bien afinada.

- También significa igualdad, unidad en los pensamientos, hablar bien unos de los otros.

- Cuando hay armonía, hay cooperación para el mejoramiento.

3.1.2. Lo que frena la armonía:

- Entre los obstáculos que frenan la armonía comunitaria se observa la bebida alcohólica, y que se aumenta entre los menores de edad los vicios de tomar y fumar.

- También es amenaza contra la armonía la infidelidad matrimonial; se observa como con las motos se llevan la mujeres ajenas.

3.1.3. Medidas para lograr más armonía:

- Qué todos hablen bien unos de los otros.

- Qué juntos se esfuercen por el bien de la comunidad.

- Cooperando entre líderes, concejales y pastores para buscar caminos de solucionar los problemas que se tiene en la comunidad y en las familias.

3.1.4. De cómo proteger a la familia:

- Dar más enseñanzas sobre el matrimonio, especialmente a los recién casados.

- Promover el diálogo dentro de las familias.

- Enseñar el respeto a los hijos.

3.2. Fomentando la cooperación

3.2.1. Lo que entendemos por “bienestar de todas las familias”:

- Si hay una buena educación, habrá bienestar.

- Si dentro de la familia y entre vecinos se apoyan mutuamente, hay bienestar.

3.2.2. De las dificultades de cooperar:

- En Pozo Amarillo asisten muy pocas personas a las asambleas.

- El Consejo Comunitario no trabaja en forma unida.

3.2.3. De cómo mejorar la cooperación:

- Se tiene que dar espacios a los socios para opinar y escuchar sus opiniones.

- El Consejo tiene que reunirse puntualmente y coordinar bien las ideas y los trabajos.

- Se tiene que promover la idea de cooperar para levantar la comunidad.

- Tenemos que enseñar más la Biblia para levantar la comunidad.

3.3. Los valores y las normas comunitarios a la luz de la Biblia

- Existen costumbres de la cultura tradicional que no queremos practicar, porque no concuerdan con la enseñanza bíblica: robar, bailes nocturnos, chamanismo.

- Algunas enseñanzas bíblicas que son fácil de cumplir: honrar a padres y madres; la hospitalidad, dando la bienvenida a los amigos; el respeto y el amor al prójimo.

- Lo que cuesta cumplir: amar todos los días a todos; mantener la paz entre vecinos; compartir con los que tienen necesidades; cooperar en forma positiva con los demás.

- Hay consenso de que debemos estudiar más la Biblia, enseñarla y poner a la práctica estas enseñanzas.

Secretarios del Seminario:Orselino Ferreira, Artemio Fernández Dueck y Adriano Zacarías

 

4. SEMINARIO PAZ DEL CHACO

08 de enero de 2010

4.1. De cómo entendemos y vivimos la armonía comunitaria

- En Paz del Chaco entendemos por “armonía” amor para con la comunidad y los vecinos, e igualdad en proveer ideas y hacer decisiones.

- Hay factores que frenan la paz y la tranquilidad de nuestra comunidad: consumo de bebidas alcohólicas; el uso irresponsable de equipos de sonidos y televisión; los bailes durante los fines de semana; y las tensiones familiares que conducen al divorcio.

- Asimismo son molestias de la armonía comunitaria la politiquería partidaria, los chismes y las necesidades creadas por la prolongada sequía.

- Pretendemos lograr más tranquilidad enseñando y respetando los estatutos comunitarios, vivir nuestra fe en Dios, ser más solidario unos con los otros y motivando a los padres a educar y orientar a sus hijos.

- También buscamos más armonía a través de una mayor unidad entre los líderes y funcionarios comunitarios, coordinando las actividades entre las diferentes instituciones comunitarias como salud, escuela, orden público y el trabajo de la iglesia.

4. 2. De cómo anhelamos fomentar la cooperación

- Observamos que la cooperación dentro de la comunidad está bien desarrollada; se organizan fiestas comunitarias, hay atención por parte de los líderes de las solicitudes de los socios, y se coordina bien las actividades económicas como la vacunación del ganado.

- Contamos con varias experiencias de cooperación externa positiva: ayuda de aljibes de COOPI y MCC; apoyo del crecimiento económico por parte de ASCIM; distribución de víveres de SEN; apoyo en programas de educación y construcción de una escuela por los vecinos mennonitas; y el apoyo para el trabajo de la iglesia por parte de MIM.

- Para los próximos años proyectamos varias mejoras que pretendemos lograr por medio de la cooperación interna y externa: viviendas para profesor y enfermeros; ampliar el espacio del puesto de salud; construir un tinglado multi-uso para la escuela; construcción de más tajamares; instalar un servicio de acarreo de agua en tiempos de sequía; compra de más tierra para ampliar la estancia.

4.3. De cómo orientar en la Biblia nuestros valores y normas comunitarias

- Hay valores bíblicos fáciles de cumplir, como él de amar a nuestros prójimos y no matar.

- Hay otros valores que son más difíciles de cumplir: no mentir; obedecer a padres y adultos; perdonar y buscar la reconciliación; tener paciencia ante los problemas; respetar a los demás; abstenerse de bebidas alcohólicas; asistir a los cultos.

- Para profundizar los valores bíblicos, necesitamos a padres que den un buen ejemplo a sus hijos, y una iglesia activa que organiza noches de estudio bíblico para jóvenes, líderes, mujeres, matrimonios.

- Asimismo debemos insistir más en el cumplimiento de las normas comunitarias y seguir las enseñanzas bíblicas.

4.4. Nuestra postura comunitaria frente a la Ley de Educación Indígena

- Los valores cristianos son parte de nuestra cultura de hoy.

- Hay aspectos positivos de nuestra cultura tradicional que queremos mantener, sobre todo nuestro idioma.

- Otros aspectos de la cultura que queremos enseñar a los niños en la escuela son: historia del pueblo Enlhet; el uso de la medicina tradicional; la artesanía; la recolección de frutas silvestres y la cacería y la pesca.

- Deberíamos hacer esfuerzos de recopilar informaciones e historias narradas por los ancianos, dando participación a padres y líderes en la selección de los materiales que deberían formar parte en la elaboración de los contenidos educativos.

- Algunas metas para lograr una mayor participación nacional a través de la escuela: vencer la timidez; aprender los idiomas castellano e inglés; terminar el analfabetismo; aprender las mismas capacidades de los no indígenas.

Secretarios del Seminario: Rosalino Osorio Leato, Felicia Reger y Eusebio Fernández

 

5. SEMINARIO NUEVA PROMESA

15 de enero de 2010

5.1. De cómo podemos organizar el crecimiento comunitario

- Entendemos por “crecimiento comunitario” trabajo en forma unida y organizada, siguiendo a los estatutos comunitarios.

- Para lograr esto, los líderes deben manejar en buena forma los recursos comunitarios y proveer trabajos para los socios. También deben buscar recursos de afuera de la comunidad.

- Debemos lograr más estabilidad en el sentido de que los líderes queden más tiempo en sus cargos y que realmente llenen el rol de liderar a la comunidad hacia más crecimiento, proveyendo más trabajos.

- Entre funcionarios, líderes e iglesia debe haber más comunicación y unidad. Se debe involucrar más  líderes jóvenes, por ejemplo a los maestros.

- La comunidad debería tener una comisión de planificación para asuntos comunitarios.

5.2. De cómo podemos cooperar para nuestro bienestar

- Opinamos que no hemos alcanzado aún el bienestar para nuestras familias.

- Bienestar significaría tener fuente de ingresos continuos, como por ejemplo por medio de programas de trabajo.

- Los vecinos entre sí deberían respetarse y no negarse a la ayuda mutua.

- En la escuela se debería enseñar en forma más intensiva.

- La comunidad debería procurar la capacitación de los jóvenes para los trabajos.

5.3. De cómo podemos lograr la armonía comunitaria

- Entendemos por “vivir en armonía” que haya respeto y amor unos a los otros, que trabajemos en forma unida y mantengamos la paz.

- Constatamos que algunos factores que molestan la armonía comunitaria son las bebidas alcohólicas y las injerencias externas en asuntos comunitarios.

- También observamos que el trabajo de los chamanes causa desarmonía e intranquilidad en la comunidad.

- Como líderes debemos concienciar más a la gente sobre nuestros reglamentos comunitarios, prohibiendo a los jóvenes el consumo alcohólico y la participación de las mujeres en las fiestas bailables en la Ruta.

- Nuestro orden público debería vigilar para que no haya venta de bebidas y borracheras en la comunidad.

- Deberíamos ofrecer programas de estudio y capacitación a la juventud.

- Qué cada familia de Nueva Promesa actúe en forma responsable para mantener el orden y la paz en la comunidad.

5.4. Comentarios sobre una eduación Sanapaná (Ley 3231)

- Estamos de acuerdo de volver a enfatizar la enseñanza del idioma Sanapaná. Para esto debemos elaborar materiales de enseñanza del 1º al 9º grado. Será importante unificar los dialectos de Sapananá norte y sur.

- Otros aspectos de nuestra cultura que deberían ser incluidos en la enseñanza serían conocimientos sobre medicina y alimentación y sobre historia de la etnia Sanapaná.

 

Secretarios del Seminario:  Enrique González, Orencio Rojas y Victoriano Ruiz

 

6. SEMINARIO LA ESPERANZA

30 de enero de 2010

6.1. La vida en comunidad

6.1.1. A propósito vivimos en una comunidad:

- Nuestra cultura, nuestro idioma nos unen. Estamos acostumbrados a vivir y trabajar en unidad.

- La tierra que tenemos es de todos juntos; también la infraestructura.

- Nos identificamos con nuestro estatuto comunitario; ante el Gobierno contamos con una sola personería jurídica.

6.1.2. Hay cosas que nos animan en la vida comunitaria:

- Sentimos que mediante la comunidad están garantizados nuestros derechos.

- Nos contentamos por los servicios comunitarios de educación y salud.

- Observamos las chacras, el ganado y las maquinarias; y esto nos anima.

- Vivimos la felicidad si hay respeto mutuo.

6.1.3. Al mismo tiempo nos preocupamos por nuestra comunidad:

- A veces nos consideramos olvidados por el Gobierno y por las ONGs.

- Sentimos que no hay seguridad de un apoyo a largo plazo.

- No tenemos la oportunidad de manejar nuestros propios recursos: almacén, estancia, presupuesto comunitario.

- También nos preocupa la falta de respeto entre socios y del cumplimiento de los estatutos.

6.1.4. Algunos esfuerzos que queremos hacer durante 2010:

- Necesitamos buscar una mejor planificación, incluyendo educación, salud y producción.

- Debemos enseñar más a la comunidad sobre sus recursos y acerca del propósito de la cooperación comunitaria.

- Buscar un mayor control sobre los recursos comunitarios.

6.2. La vida económica de La Esperanza

6.2.1. De diferente formas se gana la vida en nuestra comunidad:

- Acostumbramos sembrar pequeñas huertas y trabajamos en ganadería comunitaria.

- Sentimos que deberíamos diversificar nuestra producción para incluir cría de gallinas, apicultura, y la ganadería como grupos de familias.

- Asimismo nos gustaría organizar fuentes de trabajo dentro de la comunidad.

6.2.2. Las familias individuales también deben esforzarse para mejorar su economía:

- Debemos enfatizar que a nivel de familias podría haber más cooperación para producir y para mejorar los hogares.

- Tendría que haber proyectos para mejorar viviendas.

- La producción para autoconsumo debería ser mejorada, incluyendo árboles frutales.

- Las familias podrían ser capacitadas para la administración de sus recursos.

Secretarios: Cevito Monte y Francisco Lovera

Animando el Crecimiento de Nuestras Comunidades

 FRICC, Yalve Sanga:   16 – 18 de Diciembre de 2008

Introducción

Los días 16 al 18 de diciembre de 2008 se reunieron en Yalve Sanga líderes de nueve comunidades Enlhet y Nivaclé del Chaco Central para intercambiar experiencias y propuestas para animar el crecimiento de sus respectivas comunidades. El Seminario fue auspiciado por la Federación Regional Indígena del Chaco Central. Las comunidades participantes fueron: Comunidad Nivaclé Unida, Pozo Amarillo, Armonía, Paz del Chaco, Nicha Tôyish, Campo Largo, Casuarina, Campo Alegre y Yalve Sanga.

Tema Uno:

Las leyes ambientales del Paraguay y su aplicación a las comunidades indígenas

1. Las culturas tradicionales chaqueñas contaban con normas para proteger el medio ambiente:

  • El cuidado de los recursos naturales y la fauna.
  • Técnicas apropiadas para la extracción de la miel silvestre, dañando mínimamente al árbol.
  • Manejo cauteloso del fuego para evitar incendios.

2. En tiempos más recientes, las comunidades han tenido ciertas experiencias para proteger sus recursos naturales:

  • La prohibición del corte de palo santo dentro de las comunidades sin la debida autorización de las asambleas comunitarias.
  • Han habido infracciones de socios quienes alquilaron sus chacras a terceros sin consultar con su comunidad.
  • Han ocurrido manipulaciones de los indígenas por parte de personas externas con el fin de instalar en las comunidades empresas con fines de lucro.

3. Las experiencias comunitarias sugieren ciertas adecuaciones de las leyes ambientales:

  • Reclamar al Gobierno el respeto a las leyes que amparan a los indígenas.
  • Sugerir al Gobierno el cumplimiento de la resolución 139/07 en donde declara que los pueblos indígenas tienen el derecho de gestionar mejoras en su medio ambiente.
  • Hacer recordar al Gobierno el derecho indígena a la cacería para el consumo familiar.
  • Las instituciones deben realizar diagnósticos y planes para la utilización correcta de los territorios, evitando la pérdida de los recursos naturales que aun existen en las comunidades.

Tema Dos:

Diferentes modelos de organización comunitaria en el Chaco

1. Al escuchar los informes sobre las tres comunidades Yi’shinachat, San Agustín y La Herencia, resaltamos los siguientes aspectos:

  • A pesar de cierto abandono por las autoridades nacionales, estas comunidades están viviendo una buena organización comunitaria basado en la cultura que les une.
  • Reciben muy poca asistencia médica.
  • Sentimos una pena que hay grupos que abandonan su idioma materno.
  • Hay respeto de la generación joven hacia los adultos.
  • La comunidad dirige sus recursos hacia los más necesitados.
  • A pesar de contar con varias etnias, San Agustín se maneja de una forma unida.
  • Es interesante la idea de tener animales con marcas particulares en piquetes comunitarias.

2. Destacamos algunas semejanzas y otras diferencias que notamos en comparación con nuestras comunidades:

  • Aquellas comunidades visitadas parecen ser bien unidas, mientras que nosotros nos peleamos por cualquier cosa.
  • El rol de las mujeres allá se orienta más hacia el hogar, mientras que en nuestras comunidades observamos un creciente abandono de niños por sus madres.
  • Lo que tenemos en común es la forma de elegir a nuestros líderes por medio de las asambleas.
  • Aquellas comunidades cuentan con poco asesoramiento, mientras que nosotros tenemos asesores rurales para cada comunidad.
  • Otra semejanza es, que nuestras economías todas dependen de la agricultura y ganadería.

3. Las comunidades visitadas parecen tener las siguientes fortalezas y dificultades:

  • La unidad de sus pueblos.
  • Se practica la artesanía.
  • Tienen buenas extensiones de tierras.
  • Falta de asesoramiento.
  • Abandono del idioma materno.

4. Estas comunidades nos podrían servir de ejemplos en varios aspectos:

  • La unidad y el amor para con los prójimos.
  • La buena educación de los niños en el hogar.
  • Mantener la cultura; seguir practicando la artesanía.

5. Aspectos que nos gustaría promocionar en aquellas comunidades:

  • Participación de las mujeres en el liderazgo comunitario.
  • Elaborar normas para la comunidad.
  • Introducir programas de capacitación práctica.
  • Compartir con ellos las experiencias de nuestras comunidades.

Tema Tres:

Economías comunitarias: ¿Qué hacer para evitar las emergencias?

1. Desafíos de las familias indígenas:

  • Falta de agua de buena calidad.
  • Enfermedades causadas por agua contaminada.
  • Pérdida de cultivos en las chacras.
  • Pérdida de ganado por falta de agua y pasturas.

2. Recomendaciones a las comunidades para evitar emergencias:

  • Aprovechar los tiempos de la lluvia para labrar las chacras.
  • Plantar en cantidad los cultivos de consumo.
  • Almacenar los alimentos preservables, como porotos, maní, maíz, mandioca, etc.
  • Ahorro del dinero de las cosechas.

3. La ganadería tendrá un rol importante en la prevención de las emergencias:

  • Esto será mediante programas de ahorro de las familias ganaderas.
  • Se tendrá que reservar ahorros para realizar trabajos en tiempos de sequía.
  • Los grupos de Pro-Finca deben trabajar en forma unida y ponerse de acuerdo en planes de desarrollo eficaz de sus pequeñas estancias.

4. El rol de los presupuestos comunitarios en la prevención de emergencias comunitarias:

  • Los presupuestos comunitarios han ayudado para proveer trabajos durante épocas de necesidad.
  • La meta debería ser ampliar la producción ganadera para tener a disposición más fondos para las emergencias.
  • Se debe reducir en lo posible el uso de maquinarias para trabajos que los socios pueden hacer a mano.

5. El uso de las provistas del programa de emergencia en las comunidades:

  • Los participantes opinan que no se puede condicionar la ayuda de emergencia para exigir trabajos comunitarios.
  • Sin embargo, se recomienda a los líderes promocionar la idea de trabajar en las chacras y en el mejoramiento de las casas cuando se dispone de provisiones de emergencia.
  • Asimismo, sería factible, que por acuerdo mutuo, el consejo organice proyectos comunitarios para aprovechar tiempos de disponibilidad de provistas de emergencia.

Tema Cuatro:

Conflictos en la comunidad y su posible manejo

1. Algunos tipos de conflictos que encontramos en nuestras comunidades:

  • Conflictos por la participación en la política partidaria.
  • Los vicios crean conflictos en las familias y dentro de las comunidades.
  • Hay enfrentamientos entre vecinos por el alto volumen de música tocada.
  • Los chismes crean conflictos.
  • El robo de bienes de la comunidad.
  • El arrendamiento de chacras particulares a personas externas a la comunidad.
  • Divorcios y embarazos no deseados.
  • Hay conflictos por los diferentes gustos musicales, como por las coreografías.

2. A quienes les corresponden las iniciativas para solucionar conflictos:

  • En general se espera de los líderes que tomen iniciativa para solucionar conflictos.
  • Dentro de la familia, corresponde a los padres dialogar con sus hijos.
  • La iglesia toma un rol importante en la solución de conflictos.
  • También el orden público debe dedicarse a la solución de conflictos, y al no lograr, debe derivar el problema al consejo de administración, quienes lo deben tratar en reunión.

3. Algunas experiencias comunitarias con la solución de conflictos:

  • Cuando se buscaba más unidad comunitaria.
  • Cuando se trataba de frenar la explotación de maderas.
  • Muchas veces la iglesia toma la iniciativa para resolver los conflictos matrimoniales; sin embargo, también los líderes comunitarios deberían unirse a estos esfuerzos.
  • En el pasado, los líderes han luchado fuertemente contra los vicios, pero no siempre tuvieron éxitos y tendrán que seguir buscando soluciones.

4. Algunos mecanismos que se podría emplear para prevenir los conflictos:

  • Se debe utilizar los estatutos comunitarios y las leyes nacionales para tener una guía para la solución de conflictos.
  • Los estatutos deben marcar el camino a crear una justicia comunitaria.
  • Los estatutos comunitarios deberían ser enseñados en las escuelas.
  • Se debe buscar más diálogo dentro de la comunidad.
  • Enseñando la palabra de Dios es otra forma de prevenir conflictos.
  • Los líderes deben ser ejemplos para su gente.
  • Los socios deben acostumbrarse a mostrar respeto a sus líderes electos.
  • Es buena práctica, dejar pasar un tiempo para enfriar el conflicto, antes de intentar a solucionarlo.

5. De cómo se debería proceder para resolver conflictos existentes:

  • Analizar el conflicto con la comunidad.
  • Si el conflicto es con otras comunidades, organizar un encuentro de líderes entre las dos comunidades.
  • Publicar el acuerdo final a la comunidad y en la iglesia.

Lugares y fechas:
5 – 7 de diciembre de 2007 en La Esperanza y 1 –2 de febrero de 2008 en Nueva Promesa

Participantes:
11 líderes de La Esperanza; 9 líderes de Anaconda; 17 líderes de Nueva Promesa

Primer Tema: Las Esperanzas de Nuestras Comunidades

1. Evaluación general de la situación de las comunidades Sanapaná:

  • Mirando la historia de las comunidades, hemos logrado ciertos avances en conseguir tierras y educación.
  • Sin embargo, la situación económica de nuestra gente no ha mejorada – no hay fuentes de trabajo.
  • Al mismo tiempo constatamos que el servicio de salud ya no tiene la cobertura de antes.
  • El aprovisionamiento de agua mejoró en algo, pero en la última sequía se volvió a escasear el agua potable.
  • Consideramos que las viviendas en nuestras comunidades son de baja calidad.
  • Existe una preocupación general por la falta de unión dentro de las comunidades.

2. Factores de animación y desanimación:

  • Nos anima nuestra organización y las relaciones que estamos manteniendo con otras organizaciones.
  • También nos anima tener tierras propias y una infraestructura de edificios, maquinarias y servicios.
  • La iglesia es otro motivo de animación para nuestra comunidad.
  • Al mismo tiempo nos desanima la falta de participación de gran parte de nuestra gente en las reuniones comunitarias; especialmente la juventud está ausente.
  • También es motivo de desanimación cuando notamos que las organizaciones nos retiran su apoyo.

3. Sentimientos de tranquilidad y seguridad comunitarias:

  • Un factor de seguridad es que tenemos los títulos de nuestras tierras.
  • Otro motivo de sentirnos seguros es por las instituciones comunitarias, como el almacén, la estancia, la maquinaria y la iglesia.
  • Hay preocupación por la falta de asistencia de parte de instituciones privadas y del Gobierno.
  • El mayor factor de inseguridad vivimos por la falta de atención médica.
  • También nos preocupa la falta de oportunidades de trabajo para la juventud.

4. De cómo debería ser un hogar feliz Sanapaná:

  • Dentro de las familias debería reinar la paz y el respeto a Dios y a las normas comunitarias.
  • El buen ejemplo de los padres es la fuerza que educa a los niños.
  • Hay tranquilidad en el hogar si hay ingresos para cubrir las necesidades de la dieta.
  • Un buen hogar debe contar con una chacra donde se planta comestibles.
  • También un techo seguro debe formar parte de un hogar feliz.
  • La familia debería tener acceso a fuentes de agua potable.

5. La vida que se anhela para los nietos:

  • Pretendemos una educación para nuestros nietos que les capacite a organizarse y superarse en los problemas económicos y sociales.
  • Anhelamos una juventud respetuosa para con los adultos y ancianos.
  • Deseamos que lleguen a ser miembros de la iglesia.
  • “Queremos que nuestros nietos sean personas apreciadas, demuestren respeto y manejen una profesión.”

Segundo Tema: Buscando la Estabilidad Económica

1. Formas de ganar la vida en una comunidad Sanapaná:

  • Queremos seguir plantando huerta y también algún cultivo de renta, ya que esto da algunos ingresos a las familias particulares.
  • Nos gustaría tener más oportunidades de empleo en las comunidades mismas, y en las cercanías de la comunidad.
  • Hoy en día reconocemos siempre más las ventajas de la ganadería: da ingresos a la comunidad y empleos a los socios.
  • Vemos la necesidad de obtener apoyo en infraestructura y herramientas, y por medio de créditos a largo plazo para desarrollar la producción agrícola y ganadera.

2. Formas de organización económica:

  • Nuestra preferencia ha sido el trabajo en sociedad, sea en forma de una chacra cooperativa o una estancia común.
  • Pero también nos gustaría que haya oportunidad para grupos familiares para organizarse para “grupos pro-finca”; solamente tenemos que evitar que estos grupos se aparten de la comunidad y formen sus liderazgos particulares.
  • Para el manejo de las huertas ya acostumbramos que las familias trabajen en forma individual.

3. Costumbres para fomentar la producción económica:

  • Hay necesidad de trabajar juntos para incrementar el capital comunitario como por ejemplo el hato del ganado.
  • Buscar la unidad comunitaria y evitar las influencias y propuestas externas que no se cumplen.
  • Fomentar la costumbre de trabajar la tierra después de las lluvias; “ser agricultor todo el año”.
  • Buscar la combinación de varias formas de producción: huertas, apicultura, ganadería, etc.
  • Debemos dejar la costumbre de retirar provistas del almacén sin pagar.

4. Tipos de ayudas externas anheladas:

  • Estamos buscando convenios con organizaciones, donde se aclara y cumple entre las partes ciertos compromisos de cooperación.
  • La ayuda en líneas de atención médica es una prioridad para nosotros.
  • Si algunas personas salen a pedir proyectos, esto crea expectativas en la comunidad y frena el trabajo de la gente.
  • La cooperación externa tiene que ser canalizada por la comunidad y acompañada con un servicio de asesoramiento para su mejor aprovechamiento.

5. Apoyo comunitario para la economía de los socios:

  • El gobierno comunitario debe hacer planes y animar a los socios.
  • También debe crear un clima de diálogo y confianza entre socios y con las autoridades y agencias para trabajar juntos en buena forma.
  • Asimismo es su deber hacer un presupuesto anual para la comunidad y rendir cuenta del mismo hacia los socios.
  • También es necesario que se busquen oportunidades de capacitación para los socios y para los funcionarios comunitarios.
  • Para fomentar nuevos rubros de producción (poroto, miel), la administración debe buscar caminos para comercializar los sobrantes.

Tercer Tema: La Identidad Étnica del Pueblo Sanapaná

 1. Lo que une a todo el pueblo Sanapaná:

  • El idioma Sanapaná nos une como pueblo.
  • También nos une nuestra nueva forma de vida: tierras aseguradas, la vida social en las comunidades, la cooperación económica, la educación, la iglesia.

2. Los aspectos de la cultura Sanapaná que deben ser conservadas:

  • Qué quedemos unidos como un pueblo.
  • Queremos preservar nuestros valores: compartir lo que tenemos; respeto a la gente y a las normas comunitarias.

3. De cómo nos sentimos tratado por otras etnias:

  • A veces nos sentimos despreciados y burlados por los no indígenas al considerarnos “gente sin razón”.
  • Pareciera que a veces no les importa a las otras etnias nuestro sufrimiento.
  • Nos sentimos presionados por la prepotencia de ciertas personas blancas.
  • No nos gusta ser controlados en lo que hacemos en nuestras comunidades.
  • Preferimos ser vistos como parte de la sociedad civil y que se nos de el espacio para participar en la vida social y económica nacional.
  • Pensamos que delante de Dios somos todos iguales, porque él nos hizo, nos ayuda y a todos nos quiere transformar para ser sus hijos.

4. Consulta y cooperación intercomunitaria:

Las tres comunidades Sanapaná representadas en este seminario, podrían formar una Comisión de Consulta para asistirse mutuamente en tiempos de conflictos o necesidades; dicha cooperación se basaría en un documento o reglamento consensuado anteriormente entre las tres comunidades.

Cuarto Tema: Lo que Viven las Mujeres Sanapaná

1. De cómo las mujeres Sanapaná se ven a si mismas:

  • Se interesan por los servicios comunitarios como educación, salud, almacén.
  • No están incluidas en la administración comunitaria, por ejemplo en el manejo del presupuesto de la comunidad.
  • Se sienten seguras por las funciones importantes que cumplen en sus hogares; sin embargo, no se sienten bien capacitadas con relación a las nuevas cosas que entran a la comunidad.
  • Ellas también anhelan la unidad entre las mujeres de la comunidad, pero dicen tener dificultades en lograrla.
  • Lamentan perder las destrezas de hacer las artesanías tradicionales.

2. Los gozos y los sufrimientos de la mujer:

  • Ellas dicen sufrir cuando hay muchas necesidades en la familia y no tienen como satisfacerlas.
  • Pero se alegran cuando sus maridos son laboriosos y traen las provisiones en casa.
  • Sufren mucho cuando hay miembros de la familia adictos a la bebida alcohólica.
  • Acompañan con interés el progreso de sus hijos en la escuela.
  • Sobre todo se regocijan con la armonía en el hogar y la salud de sus hijos.

3. Mujeres y liderazgo comunitario:

  • En general podemos decir que las mujeres no están lo suficientemente informadas sobre los detalles del manejo comunitario.
  • Opinamos que es importante que la mujer tenga más participación en los diálogos en torno a la planificación y evaluación de la administración, de los servicios y las gestiones de la comunidad.
  • No hay duda que las mujeres puedan cumplir funciones de liderazgo comunitario si tienen la formación y la capacitación necesaria.

Quinto Tema: La Fe Cristiana y la Vida Comunitaria

1. La iglesia y los asuntos comunitarios:

  • “La iglesia es base y guía principal de una comunidad, y también es guía para las actividades comunitarias, tanto en la educación, salud, como también en el trabajo del Consejo Comunitario.”
  • La Biblia tiene respuestas a los problemas comunitarios como sequías, enfermedades, pobreza, etc.; responde al clamor de los creyentes y asegura la ayuda de Dios.

2. La búsqueda de respuestas bíblicas:

  • Se puede encontrar respuestas bíblicas a los asuntos comunitarios mediante constantes estudios bíblicos en la comunidad.
  • En caso de surgir preguntas muy delicadas (como cuando toca costumbres tradicionales) es necesario organizar consultas bíblicas entre todos los pastores y líderes, con presencia de misioneros o profesores de la Biblia.

3. La Biblia y las normas comunitarias:

  • Es lógico que en una comunidad cristiana también se siga a los principios y las normas enunciados por la Biblia.
  • Los líderes no deben avergonzarse de las normas cristianas y dar testimonio de las mismas también cuando estén fuera de sus comunidades.

“Crecimiento Comunitario y Convivencia Interétnica”

Los días 12 al 14 de diciembre de 2006 se reunieron en Yalve Sanga 57 líderes comunitarios (19 mujeres y 38 varones) de 10 comunidades del Chaco Central, para evaluar y proyectar el crecimiento de sus comunidades, y sus relaciones con otras etnias del Chaco Central. Para un día (13 de diciembre) contaban con la asistencia de otros 23 actores comunitarios de las etnias latino-paraguaya y germano-mennonita, con quienes profundizaron sobre el tema de la “convivencia interétnica”.
El resumen que sigue se basa en las anotaciones de los secretarios de grupos y de los apuntes de las diversas presentaciones. No se incluye las presentaciones más bien informativas sobre la “Ayuda Mutual Hospitalaria” y el “Anteproyecto de Ley de Educación Indígena”.
El evento fue organizado por la FRICC (Federación Regional Indígena del Chaco Central) con apoyo logístico de la ASCIM (Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita), y formaba parte de un seminario inter-comunitario, de tres días de duración, donde participaban diez comunidades indígenas, pertenecientes a cuatro etnias, asociadas en la FRICC.
Para la consulta fueron invitados, además de los 50 participantes del mencionado seminario, actores sociales de otras etnias del Chaco Central. 9 vecinos hispano-hablantes y 14 germano-hablantes habían respondido a la invitación con su presencia. El intercambio se realizaba durante todo un día. Se comenzó con 12 mini ponencias, preparadas en base de preguntas guías sobre el tema de la convivencia interétnica, tres de cada uno de los siguientes grupos: nivaclé-hablantes, enlhet-hablantes, hispano-hablantes, germano-hablantes. Seguía una reflexión teológica sobre el mismo tema, a cargo del Dr. Alfred Neufeld, con un breve intercambio en plenaria.
Después de un almuerzo compartido, los participantes se reunían en grupos lingüísticos para profundizar sobre el tema. Las conclusiones y las recomendaciones, por último, fueron compartidas en la plenaria. El evento concluyó con una breve evaluación a cargo del Profesor Gundolf Niebuhr. Las notas de las diferentes sesiones fueron entregadas al coordinador, quien lo resume en lo siguiente.

Primera Parte: Evaluación de Resultados de Seminarios Anteriores

1. Con respecto a la infraestructura y el manejo comunitario:

  • Se ha logrado considerables mejoras en la provisión de agua; pero el esfuerzo tendrá que seguir porque siguen tiempos críticos con faltas.
  • El trabajo según presupuestos ha logrado buena aceptación.
  • Falta involucrar más a toda la comunidad en los planes y  trabajos comunitarios; se tendrá que enfatizar el cultivo de la confianza entre todos los actores de la comunidad.
  • No se ha progresado con una adecuación a las leyes ambientales.
  • Las gestiones ante las autoridades no logran éxito contínuo; por ejemplo, la cedulación y el apoyo a la educación escolar.
  • Sigue preocupando la falta de reservas de tierras para la siguiente generación; asimismo falta reglamentar más el uso de las tierras al nivel interno comunitario.

2. Con respecto a la producción económica:

  • El apoyo de los presupuestos comunitarios para la huerta familiar ha rendido muchos beneficios.
  • Se tendría que enfatizar más el cultivo de árboles frutales.
  • Sigue la convicción de utilizar más el caballo para la tracción; no obstante, siempre menos lo practican.
  • Será necesario poner más énfasis en incorporar a la juventud en la producción agraria.
  • Se ha tenido buenos resultados con el desarrollo de la ganadería.
  • Las mujeres están muy animadas a ampliar su producción artesanal, si habrá mercado.

3. Con respecto a la vida social:

  • Se ha mejorado el diálogo entre escuela y padres.
  • Se está enfatizando la orientación espiritual de la juventud; hay preocupación por la influencia de las películas y la televisión..
  • Las comunidades han hecho esfuerzos en promocionar a los jóvenes y chicas interesados en seguir sus estudios.
  • Hay más conciencia sobre la defensa de la salud; se está ganando poco a poco a la Tuberculosis.
  • Se logró legalizar la AMH.
  • Hay conciencia comunitaria para apoyar a los ancianos.
  • Se ha desarrollado una convicción de cuidar el testimonio de la comunidad frente a las personas externas con quienes existen relaciones.

Segunda Parte: El Trabajo Comunitario Según Estatutos

1. ¿Los Estatutos son aceptados como autoridad para reglamentar la convivencia en la Comunidad?

  • Los pueblos indígenas siempre se han regido según normas que fueron transmitidos en forma oral; lo nuevo es, que estas reglas estén escritas.
  • En general, los socios aceptan la vigencia del reglamento comunitario; sin embargo, muchos detalles son desconocidos por gran parte de la población.
  • Se acepta las normas de los Estatutos, porque se basan en la misma enseñanza bíblica.
  • La idea de buscar el consenso mediante las asambleas, y de respetar la voluntad de la mayoría satisface a los socios.
  • En algunas comunidades, al comienzo se dio mucha importancia a su Estatuto, pero después se comenzó a ignorarlo más y más.

2. ¿Los líderes experimentan en los Estatutos una ayuda para administrar la comunidad?

  • En diferentes situación pudieron valerse de los Estatatos para solucionar problemas.
  • El proceso de elegir autoridades y el requisito de planear y presupuestar han sido una ayuda para la administración comunitaria.
  • El manejo de las tierras se hace según Estatutos; por ejemplo, se entrega un lote abandonado a nuevo usuario.
  • Los Estatutos comunitarios pueden ser un arma poderosa para frenar a influencias externas dañinas, como por ejemplo a un macatero prepotente.

3. ¿Qué partes de los Estatutos son difíciles para aplicar?

  • Hasta hoy cuesta luchar contra la proliferación de las bebidas alcohólicas.
  • Nuevamente existen inconvenientes con los horarios de eventos vecinales: canchas deportivas iluminadas, o la concentración alrededor de un televisor.
  • Otro desafío son las reuniones convocadas por personas no autorizadas.
  • En varias comunidades se ha ignorado las disposiciones estatutuarias con relación a la explotación de la madera.
  • La entrada de nueva gente a la comunidad no siempre sigue a las estipulaciones reglamentarias.

4. ¿Qué recomendaciones se puede dar, para promover el trabajo según Estatutos?

  • Seguir evaluando los Estatutos según las experiencias acumuladas y reformarlos de vez en cuando.
  • Informar constantemente sobre los contenidos de los Estatutos; organizar eventos para analizar sus artículos, para que se entienda el trasfondo de las disposiciones.
  • Imprimir suficiente libritos con los Estatutos y tenerlos a mano cuando se de una oportunidad para divulgar sus contenidos.
  • Enseñar los Estatutos en las escuelas.
  • Cuando hay preguntas comunitarias, hacer referencia a los Estatutos, para así acostumbrarse a un gobierno según reglamento escrito.
  • Intercambiarse con comunidades vecinas sobre los respectivos reglamentos vigentes.
  • Buscar la forma de registrar los Estatutos con el Gobierno Nacional.

Tercera Parte: Convivencia Interétnica

1. Autopercepción étnica

1.1. El grupo Nivaclé se entiende como una etnia que, fundada en su cultura común, se proyecta hacia una activa participación en la vida socio-económica nacional.

  • Son conscientes de sus conocimientos sobre la naturaleza chaqueña, aprecian su manera de vivir en familia y valoran, sobre todo, su idioma Nivaclé.
  • Quieren preservar sus valores autóctonos, que mencionan ser el respeto frente a los demás, la armonía en el grupo, la solidaridad entre parientes.
  • Prefieren ser vistos como quienes están desarrollando economías de producción agropecuaria, administran sus comunidades en base de estatutos, mantienen sus servicios comunitarios, como el sistema de créditos y el seguro hospitalario.
  • Invierten mucha esperanza en la capacitación con fines de superar los desafíos de la vida moderna; se sienten “dueños de su existencia en la medida que van adquiriendo formación y bienes”.

1.2. Los Enlhet y Enenlhet se proyectan como etnias que, en lo social, siguen viviendo fielmente a sus preceptos culturales, en lo económico se están adaptando mediante los “nuevos trabajos”, y en lo religioso abrazan la enseñanza cristiana.

  • Les satisface vivir juntos como grupos de parientes, compartir los bienes y cooperar entre vecinos.
  • La persona ideal es vista como de discurso suave, cariñoso en el trato de los demás, afanoso de mantener la armonía en el grupo.
  • Insisten que los “avances hacia una vida mejor” tienen que ser manejados en cooperación y en una forma que satisfaga a todos los integrantes del grupo.
  • Confían que lo que les une como pueblo en la actualidad es una fiel adherencia a las enseñanzas bíblicas y la participación activa en la iglesia indígena cristiana.

1.3. El grupo hispano-hablante se identifica en base de su historia e idioma comunes, se deleita en lo social con su cohesión familiar y sus costumbres folklóricas, y se proyecta con ambiciones de superación en cuanto a las condiciones de vida económica y social.

  • Reconoce como valores fuertes de la cultura tradicional paraguaya la hospitalidad, la solidaridad, la amabilidad en el trato mutuo y el sentimiento religioso.
  • Valora las tradiciones sociales como el rol central de la madre, el respeto a las mujeres y los ancianos, las fiestas y comidas típicas, la religiosidad popular y la música folclórica.
  • Ejerce autocrítica en el sentido de reconocer que los anhelos de la superación socio-económica a veces son frenados por ambiciones individualistas y una esperanza pasiva de que las soluciones vendrán de los “caudillos”.

1.4. El grupo germano-hablante se proyecta en base de una tradición cultural que en lo social enfatiza la cohesión de la familia, el uso de un idioma común y la cooperación en el grupo; en lo económico busca el progreso; y en cuanto a sus valores, los fundamenta en su fe bíblica-cristiana.

  • En cuanto a la vivencia, su particularidad auto-percibida es el sistema social organizado en familias, aldeas, colonias; todas unidades con funciones definidas.
  • Los valores proclamados para la convivencia comunitaria son la honestidad, la confianza mutua, el trabajo; a nivel de familia se enfatiza la importancia de la disciplina, la autoridad de los padres y la practicidad de los principios bíblicos.
  • En lo ideal, se busca superar los desafíos socio-económicos mediante la organización y cooperación; no obstante, según autocrítica del grupo, en la realidad actual, las pretensiones individualistas, más y más, llegan a predominar.

2. Preocupaciones por el futuro del grupo

2.1. Algunas preocupaciones manifestadas por el grupo Nivaclé:

  • El idioma nivaclé se está mezclando con el castellano.
  • La vida religiosa cristiana ya no ocupa un rol central como en la generación anterior.
  • No hay suficientes oportunidades para la educación y profesionalización de la juventud.
  • Falta mayor protagonismo comunitario para la auto-suficiencia.

2.2. Preocupaciones manifestadas por los Enlhet/Enenlhet:

  • Las tentaciones de la vida moderna corrompen a la juventud.
  • Se necesitaría más oportunidades de estudio para la generación joven.
  • Alarma la falta de trabajo, especialmente para gente joven; las señoras no tienen suficiente mercado para sus artesanías.
  • Hay muchos desafíos para la armonía y cooperación a nivel de comunidad.

2.3. Algunas preocupaciones del grupo hispano-hablante:

  • Pérdida de la identidad de la juventud frente al avance de elementos culturales foráneos.
  • El aumento de la violencia intra-familiar.
  • El nivel de corrupción de muchos líderes comunitarios.
  • Falta de oportunidades para el estudio y la formación profesional.
  • Falta de tierras y asistencia técnica para grupos de paraguayos.
  • La manera individualista que limita la cooperación entre vecinos.

2.4. Preocupaciones manifestadas por el grupo germano-hablante:

  • Los valores tradicionales tienden a ser desplazados por un creciente individualismo, materialismo y consumismo.
  • Existe una falta de equilibrio entre los valores sociales y económicos: hay demasiado énfasis en los éxitos económicos.
  • Preocupa la creciente inseguridad política en el país.
  • El mal ejemplo de “rubios no mennonitas” perjudica la imagen de los que toman en serio su fe evangélica-mennonita.

3. Posibles puntos de conflicto

3.1. El grupo nivaclé-hablante mencionó las siguientes posibles causas de conflictos interétnicos para el futuro:

  • De repente podría haber opresión y persecución como se conoce de la historia del pueblo Nivaclé.
  • La corrupción política y las injusticias en los ámbitos laborales crean tensiones.
  • También la opresión económica podría crear conflictos: competencia por puestos de trabajo, o contiendas por tierras.
  • A veces se siente también opresión cultural: un grupo se enorgullece de sus éxitos productivos, y critica desde este punto de vista las supuestas deficiencias indígenas.
  • Las injerencias externas en la vida social de las comunidades indígenas crean mucha fricción interétnica: venta de bebidas; fiestas bailables con su acompañante prostitución y la posible llegada del SIDA.

3.2. Por parte de los enlhet-hablantes se comentaron las siguientes situaciones conflictivas:

  • Las situaciones de competencias entre etnias se prestan para conflictos: deportes, políticas partidarias.
  • Una creciente criminalidad también fomenta la desconfianza, las acusaciones y las tensiones interétnicas.
  • Otro punto de conflicto interétnico llegarían a ser aquellos matrimonios mixtos, donde el cónyuge externo quiere vivir en la comunidad, pero no quiere adaptar la cultura del grupo Enlhet.
  • La falta de sensibilidad inter-cultural crea conflictos, como por ejemplo cuando las señoras indígenas entran en patios mennonitas para ofrecer su artesanía.
  • Los accidentes de tránsito han sido, y seguirán siendo motivos de conflictos entre grupos étnicos.
  • Otros desencuentros suelen darse en las situaciones laborales, donde entre patrón y empleado hay diferentes interpretaciones de la situación.

3.3. Puntos de conflicto mencionados por el grupo hispano-hablante:

  • Falta de respeto a la cultura del otro: por ejemplo, fanatismo por su religión.
  • Falta de respeto a la cultura del otro: por ejemplo, imponer el Guaraní como idioma obligatorio.
  • Falta de respeto a la cultura del otro: por ejemplo, la creación de desconfianza por la repetición de prejuicios.
  • Falta de fuentes de trabajo.
  • Incumplimiento de leyes laborales.
  • Delincuencia de la juventud ociosa.
  • Conflictos por el acceso a las tierras; posibles desalojos.
  • Aglomeración de gente en barrios urbanos.
  • Acceso a agua potable.

3.4. Puntos de conflicto anticipados por el grupo germano-hablante:

  • Las manifestaciones de sentimientos de superioridad causa muchas heridas en las relaciones interétnicas.
  • También los prejuicios interculturales dañan la relación, como por ejemplo sospechas de robos y deshonestidad.
  • Competencia entre corrientes políticas generan conflictos.
  • Cargos públicos ocupados por otras etnias desafiarán el respeto interétnico.
  • Superioridad económica, en una situación  interétnica, fácilmente es interpretada como opresión: fácil acceso a la tierra; dominio en las relaciones laborales; cobranza de deudas, etc.
  • La falta de programas de cooperación vecinal será interpretado como insensibilidad frente a los pobres y creará envidia y fricción interétnica.
  • La inmigración descontrolada hacia el Chaco Central creará siempre más deficiencia de fuentes de trabajo, con sus tensiones acompañantes.
  • La centralización de servicios educativos y de salud, y la falta de infraestructura descentralizada, a su vez, favorecerá las transmigraciones hacia el Chaco Central.
  • Los accidentes de trabajo y de tránsito, que involucran partes de diferentes grupos étnicos, serán de alta sensibilidad de fricción interétnica.
  • Las escuelas privadas biculturales serán motivo de crítica y tensión por quienes no pueden acceder a las mismas.

4. Posibles mecanismos de prevención y solución de conflictos interétnicos

4.1. Recomendaciones del grupo nivaclé-hablante:

  • Practicar el respeto frente a las manifestaciones culturales de otros grupos.
  • Cultivar relaciones sociales y personales entre actores de diferentes grupos étnicos.
  • Dialogar sobre conflictos ocurridos.
  • “Actuar desde la lógica de Dios.”
  • En diálogo interétnico identificar metas comunes y cooperar hacia su realización.
  • Librar luchas dentro de la comunidad contra la proliferación de los vicios.
  • En plataforma interétnica, crear mecanismos para lograr un porcentaje equilibrado de empleo para cada etnia.

4.2. Recomendaciones del grupo enlhet-hablante:

  • Practicar el respeto frente a las manifestaciones culturales de otros grupos.
  • Solucionar conflictos siempre en forma pacífica.
  • Guiarse por las leyes nacionales y los principios cristianos en la búsqueda de soluciones.
  • Insistir en la “coherencia” interétnica; que se aplique la misma medida, no importando la procedencia étnica.
  • Crear iniciativas para fomentar la comunicación abierta entre grupos étnicos.
  • Fomentar acciones de cooperación entre grupos étnicos.

4.3. Recomendaciones del grupo hispano-hablante:

  • Practicar el respeto frente a las manifestaciones culturales de otros grupos.
  • Fomentar el Español como idioma común.
  • Promover la creación de fuentes de trabajo para todos.
  • Vigilar sobre una justicia aplicada a las relaciones sociales y económicas interétnicas.
  • Practicar el diálogo y la solidaridad interétnicos.
  • Renunciar a la ostentación de una superioridad que se basa en conceptos de pertenencia étnica.
  • Renunciar al fanatismo religioso.
  • Hacer valer la base común cristiana para armonizar las relaciones interétnicas.
  • Invertir en la formación de líderes con una visión de responsabilidad social.
  • Organizar proyectos de cooperación vecinal para familias paraguayas pobres, incluyendo el aseguramiento de tierras.
  • Facilitar encuentros interétnicos para compartir costumbres, tradiciones folklóricas y eventos deportivos.
  • Promover la educación integradora en colegios compartidos por todas las etnias.

4.4. Recomendaciones del grupo germano-hablante:

  • Aceptar y respetar la diversidad cultural en el Chaco Central.
  • Promover una educación que, a todos niveles, fomenta la interculturalidad y la convivencia interétnicas: conocimientos interculturales; conciencia de necesidades y derechos de los demás; experiencias en inter-actuación trans-cultural.
  • Promoción de la comunicación interétnica, dando énfasis en el aprendizaje del Español.
  • Renunciar a sentimientos de superioridad basados en éxitos económicos.
  • Protagonismo conjunto mediante programas y acciones sociales conjuntas, entre otras, el aseguramiento de tierras para todos que están viviendo en el Chaco Central.
  • Elaborar una base de fe cristiana que se proyecta hacia las otras etnias con comprensión y responsabilidad.
  • Promover programas evangelísticos interétnicos de las iglesias.
  • Proyectar la creación de un instituto de mediación interétnica, que se dedique tanto a la prevención y transformación de conflictos interétnicos, como también a la reconciliación entre hombres, y entre hombres y Dios.
Página 1 de 3

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas