Anzeige der Artikel nach Schlagwörtern: Etnodesarrollo

 

Con la presencia de cincuenta personas se inició el día miércoles, 12 de julio de 2023, el segundo día del Seminario de Etnodesarrollo de la FRICC (Federación Regional Indígena del Chaco Central). La temática para este segundo día fue la presentación de un trabajo conjunto entre la ASCIM y el Ministerio de la Mujer para la concientización sobre lo que es la trata de personas.

Adolf Harder, gerente del DISE, inició la actividad saludando a los presentes y compartiendo que se encuentran presentes los líderes civiles y eclesiásticos de distintas comunidades indígenas, las lideresas de las comunidades, como también representantes de los departamentos de Trabajo Social y de Seguridad Interna de las colonias Chortitzer, Fernheim y Neuland. Subrayó que es importante concientizar sobre la trata de personas en un ámbito intercultural, a fin de llevar a cabo un trabajo conjunto en la prevención de esta. A sus palabras se unió Willy Franz, director ejecutivo de la ASCIM, quien señaló que la trata de personas es uno de los negocios más antiguos, lucrativos y vergonzosos de la humanidad.

Sinforiano Martínez, presidente de la FRICC, explicó que desarrollan el Seminario de Etnodesarrollo para tocar temas de interés local y que afectan a las comunidades, tal como lo es la temática de la trata de personas.

Luego, Adolf Harder compartió el pasaje bíblico de Efesios 2:11-16, enfatizando la convivencia armónica sobre una base cristiana.

Seguidamente, Lourdes Guirland, jefa de concientización y sensibilización de la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata del Ministerio de la Mujer, manifestó que es la primera vez que se elaboró un material informativo sobre la trata de personas en idiomas nativos y que es el resultado de un trabajo articulado entre la ASCIM y el Ministerio de la Mujer. Con una obra teatral, presentada por Carlos Rodríguez y Cecilia Fernández, se escenificó el proceso de la trata de personas, consistente en cuatro fases: captación, traslado, recepción y explotación con sus diversos fines. El actor Carlos Rodríguez explicó, posteriormente, que la obra tiene un final feliz, pero que en la vida real no siempre pasa eso. Como reacciones al teatro presentado, los presentes realizaron diferentes preguntas a fin de esclarecer dudas y analizar cómo podría visibilizarse la captación en las comunidades indígenas.

Objetivo de la actividad del miércoles, 12 de julio del año corriente, fue la presentación del trabajo conjunto entre la ASCIM y el Ministerio de la Mujer. En ese sentido, Elisabet Penner, que en su momento fue secretaria de comunicación de la ASCIM, resumió las actividades realizadas entre la ASCIM y la Dirección General de Prevención y Atención contra la Trata, destacando la elaboración y emisión de un programa radial en “Espacio ASCIM” sobre el tema en cuestión en los idiomas Enlhet y Nivaclé, como también la traducción de folletos informativos sobre la trata de personas en los idiomas mencionados. Julián Cardozo, docente y traductor del pueblo indígena Enlhet, compartió sus experiencias e impresiones en su idioma, dando lectura a algunos folletos traducidos. Así también, Claudelino Aniceto, docente y traductor del pueblo indígena Nivaclé, hizo uso de la palabra para hablar sobre la forma del trabajo de traducción y sobre el resultado de este.

Después de un receso, se abrió un debate sobre los puntos presentados. Los presentes expresaron su preocupación por diversas problemáticas sociales, tales como el embarazo en adolescentes por trabajadores de construcción en las comunidades indígenas, la violencia doméstica, la servidumbre en el Chaco Central, entre otras. Así también, se reconoció la importancia de concientizar y sensibilizar a la población en general sobre la trata de personas, a fin de prevenir la expansión de este negocio y esta problemática en las comunidades indígenas del Chaco Central Paraguayo.

Publiziert in Dpto. DISE
Schlagwörter
Donnerstag, 15 Juli 2021 16:30

Seminario Etnodesarrollo de la FRICC 2021

La Federación Regional Indígena Chaco Central (FRICC), en los días 13 y 14 de julio 2021, realizó un seminario sobre “Educación Financiera” en el auditorio de la ASCIM en el Centro de Yalve Sanga.
El día martes, 13 de julio, se presentó a la mañana una charla sobre una educación financiera, de mini créditos y grupos de ahorro, presentada por el gerente de gestión de Talentos de Diaconía Paraguay, Alexis Aquino. A la tarde del mismo día se trabajó en grupos, profundizando el tema con hojas de trabajo. Los resultados de los trabajos en grupo fueron presentados al final de la jornada en la plenaria.
El día miércoles, 14 de julio, fueron presentadas informaciones sobre la Ayuda Mutual Hospitalaria, por el representante patronal Robin Toews, e informaciones sobre la acción de donación para pacientes Covid-19, por el director Willy Franz. El gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Adolf Penner, dio una presentación sobre la nutrición saludable. Y, la coordinadora del Trabajo Social Femenil, Gudrun de Warkentin, brindó informaciones sobre ofertas en el Trabajo Social Femenil para el año 2022. Finalmente, los administradores presentes informaron sobre sus actividades en la conducción de sus comunidades.
Después de la evaluación se cerró el seminario Etnodesarrollo 2021 a las 12:30 horas con un almuerzo fraternal.

Obs.: En la sección "Biblioteca" y en el ítem "entrevistas" encontrará una entrevista realizada con el gerente del Dpto. Intercultural-Social-Espiritual (DISE) sobre el seminario de entodesarrollo.

Publiziert in Dpto. DISE
Schlagwörter

El Seminario de Etnodesarrollo del 1999 estudiaba formas de organización comunitaria, y trataba de relacionarlas con las leyes nacionales. Así se analizaron el Código Rural y la Ley de Cooperativismo. Se destacaba las distintas responsabilidades de los líderes en comunidades autónomas. Además, los líderes elaboraron un catálogo de principios que, según sus experiencias, ayudan para un buen gobierno de las comunidades:

  • Los líderes deben siempre recordar cuidar y defender el patrimonio comunitario, que son las tierras, los bosques, las aguadas, los edificios, los equipos, etc.
  • Es responsabilidad de los líderes buscar siempre nuevas opciones para la subsistencia económica.
  • Los líderes tienen que mirar adelante y hacer planes para el futuro de la comunidad.
  • Los líderes deben tener tiempo e interés para escuchar las preocupaciones y sugerencias de los socios.
  • Los Consejos Comunitarios deben tener reuniones regulares, y deben insistir en la presencia de todos los concejales.
  • El Consejo debe gobernar a la Comunidad de acuerdo a los estatutos.
  • El Consejo debe entender que el Presupuesto Comunitario es una herramienta que ayuda a hacer un buen trabajo y administrar con justicia.
  • Los líderes deben informar en todas las oportunidades que se les presentan, para así permitir que los socios acompañen los planes de sus líderes.
  • Los líderes comunitarios deben actuar en forma humilde, sirviendo a los intereses de su Comunidad, y no a los intereses de organizaciones externas.
  • Se debe dar más espacio a las mujeres líderes a participar en el Gobierno Comunitario.
  • Los líderes comunitarios deben buscar oportunidades para capacitarse.

En este Seminario, los líderes del Chaco Central primeramente evaluaron los logros comunitarios de los últimos años que a ellos les parecían importantes:

  • Se destacó la instalación de sistemas de agua corriente.
  • Se fundaron algunas aldeas nuevas.
  • Había un interés general para construir mejores viviendas.
  • Se enfatizó la producción de comestibles en huertas.
  • Repuntó el interés por la ganadería.
  • Se acumularon experiencias en gestionar ante autoridades gubernamentales.
  • Se ensayó el trabajo según presupuestos comunitarios.
  • Anualmente se celebraron convenios de cooperación con ASCIM.
  • Se intentó siempre trabajar y solucionar problemas de acuerdo a los estatutos.

En el mismo Seminario, los líderes se pusieron metas para un continuado crecimiento:

  • Buscar formas de asegurar más tierras.
  • Impulsar la diversificación de la producción económica.
  • Crear oportunidades de empleos dentro de la comunidad.
  • Aprovechar líneas de créditos para mejorar la economía.
  • Mejorar la planificación y administración comunitarias.
  • Promover la capacitación de los socios.
  • Ampliar el servicio de educación escolar.
  • Fortalecer el sistema de seguro de la AMH.
  • Contrarrestar las influencias negativas externas.
Schlagwörter
Freitag, 23 Juli 2021 08:00

Material de Etnodesarrollo 2021

Seminario Etnodesarrollo 2021

Siendo las 10:00 horas del 13 de julio 2021, se da inicio al Seminario Etnodesarrollo 2021 en el Auditorio de la ASCIM en el Centro de Yalve Sanga, con palabras de bienvenida de parte del presidente de la Federación Regional Indígena Chaco Central (FRICC), el Sr. Osorio Losa. El devocional es presentado por el pastor Walter Ortiz, con el texto bíblico de Deuteronomio 28:1-6: Dios es bueno con nosotros y le agradecemos por eso. Participan un total de 26 personas (5 mujeres y 21 hombres).
El tema del día es la Educación Financiera, presentado por el gerente de gestión de Talentos de Diaconía Paraguay, el Sr. Alexis Aquino.

  1. El Sr. Aquino introduce su tema con el ejemplo de la siembra y la cosecha. Desde los años anteriores se cosechaba mucho el algodón y salió bien. La mayoría de los agricultores plantaban y les salía muy bien. Como dice la palabra de Dios en Deuteronomio, todos somos administradores de nosotros mismos, cada uno de nosotros tenemos los dones de la vida, todos somos profesionales en algo. Las finanzas, el dinero, se debe saber utilizar bien, y saber ahorrar. La semilla que sembramos en nuestra vida son las palabras, las actitudes y los hechos. La buena semilla no es solo dinero, sino también las palabras y las buenas acciones.
    Se realiza un pequeño ejercicio en grupos, presentando diferentes situaciones a la concurrencia. Un grupo muestra, como limpiar la chacra para que pueda salir bien lo que se planta y para que pueda crecer bien. También pasa lo mismo con nuestro cuerpo; limpiar lo que hay en el corazón. Otro grupo presenta la buena semilla, cuando se le critica a un líder por todo lo que hace, pero las personas que le critican nunca le dicen eso personalmente. Pero siempre hay personas que le aconsejan a esas personas para que no sigan y que no hablen mal de él. Es una actitud que debemos de hacer si vemos a esa clase de personas, para que no haya división dentro de la comunidad, sino que haya unidad y tranquilidad. Otro grupo presenta sembrar la paz, el amor al prójimo, la compasión, la misericordia, las buenas relaciones, la tranquilidad y el perdón.
    La semilla es como el dinero, porque dependemos de cómo lo usamos. Ingreso es el dinero que recibimos, en el trabajo que realizamos, el ingreso de la iglesia es la ofrenda. Deuda es cuando compramos algo o prestamos dinero y es una obligación que debemos devolver. La naturaleza nos enseña a ahorrar, durante meses y años tiene algo para sus habitantes. Anteriormente dependíamos mucho de la naturaleza, porque allí había de todo para consumir. Es muy importante saber los gastos mensuales y tratar de ahorrar algo para necesidades imprevistas. Un gasto es una salida de dinero que una persona paga por la compra de un producto, un bien o un servicio. El ahorro es guardar/juntar dinero para usarlo más adelante. Cancelar es pagar el costo total de algo o a alguien.
  2. A la tarde se trabaja en cuatro grupos, realizando las tareas en las hojas de trabajo preparadas. Luego se presentan los trabajos grupales en plenaria. Los grupos elaboraron una lista de los ingresos y gastos que cada persona tiene, calculando un término medio para cada grupo. Después de la presentación se hace una evaluación del primer día, considerando que el tema financiero es muy importante, para saber en qué se gasta el dinero. También debemos aprender a usar bien el dinero y a hacer los cálculos en cada mes.
  3. Adolf Harder informa lo que se va a presentar al día siguiente, empezando a las 8:00 horas. Las charlas serán presentadas por los gerentes de distintos departamentos, como el de la AMH, el director de la ASCIM, la coordinadora del Trabajo Social Femenil, y la charla que nos va traer el Sr. Adolf Penner sobre una buena nutrición.
  4. Propuesta para el año que viene. Es importante que asistan las mujeres lideresas en los seminarios, las cuales no pueden estar por compromisos en sus comunidades con las semanas bíblicas. Tenemos que ver otras opciones. También se debe hacerles saber a los administradores de los temas a tratar antes del seminario. Y que los mismos administradores también busquen los temas a tocar. El presidente de la FRICC informó sobre el censo agropecuario y de una posible invitación a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, e invitar que asistan los líderes, lideresas, pastores, líderes juveniles, para una presentación en noviembre. Cierre de la jornada del día a las 17:00 horas.

El 2° día del Seminario, siendo las 08:15 horas, el Pdte. de la FRICC, Osorio Losa, saluda a los presentes, y Adolf Harder da una devocional con el texto bíblico de San Mateo 25:14-30, que trata de los talentos que Dios nos da para trabajar.

  1. El representante patronal del grupo de cajas ASCIM, Robin Toews, presenta informaciones sobre el estado de las cajas en el tiempo de la pandemia. La mayoría de los administradores de las comunidades ya tiene conocimiento sobre el tema de crear otra caja AMH por medio de la FIDA. Explica que cada año hay personas que no tienen seguro médico; se refiere más a los estudiantes que entran a estudiar en el Colegio Indígena Yalve Sanga o en el Instituto Bíblico Indígena en Yalve Sanga, que no cuentan con un seguro médico. Para ellos se creó esta caja, y también para los indígenas interesados, que provienen de comunidades sin la AMH. Para estar en esta caja tienen que aportar mensualmente para estar asegurados. En los últimos meses se presentó un gran desafío con el tema del Covid-19, hay comunidades que fueron muy afectados por esta enfermedad, se tuvo que gastar mucho de las cajas comunitarias. Las personas que tuvieron Covid-19 requieren un buen cuidado cuando se le da de alta. Tenemos conocimiento de una persona que se cuidó cuando estaba internada en el hospital, se dio de alta y nadie la cuidó, lastimosamente falleció esta persona. Por suerte, en este año se tuvo una buena cosecha de sésamo en casi todas las comunidades. Tienen que aportar para sus libretas de AMH, ahora con los nuevos presupuestos comunitarias, cuentan con mucho trabajo que hacer como la limpieza de alambrados, destronques y tienen que dar la oportunidad a los jóvenes para que trabajen y que puedan aportar sus libretas de AMH.
  2. El gerente del Dpto. Salud, Adolf Penner, da una charla sobre una nutrición y alimentación saludable, consumir frutas con vitaminas C (Naranjas, mandarinas, pomelos y limón), también el ajo y la cebolla se puede consumir cuando la persona tiene sueño. Al menos se debe comer 3 veces al día frutas con vitamina C. Vitamina D proviene del sol, se debe estar en el sol por lo menos 30 minutos al día, evitar el consumo del alcohol, del azúcar blanco y la comida procesada. Cuando una persona está muy débil, debe nutrirse mejor.
  3. Willy Franz explica el manejo de las diferentes cajas comunitarias de la AMH-Grupo ASCIM. Estas cajas de AMH son muy propias de las comunidades y cubren lo básico en el tema salud. En el tiempo de la pandemia del Covid-19 había cajas que fueron muy afectadas, así que se buscó donaciones para cubrir los gastos de los pacientes especialmente de Covid-19. Los responsables de las cajas son y quedan las comunidades, y se resolvió pagar el 50% de los gastos de pacientes Covid-19 con las donaciones recibidas. Las donaciones provienen en gran parte de personas particulares de buen corazón de las 3 colonias menonitas del Chaco Central. El administrador de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga, Osorio Losa, pide la palabra y agradece el trabajo de la ASCIM con la búsqueda de fondo financiero para cubrir gastos de pacientes Covid-19, porque su comunidad fue y es la más afectada, donde fallecieron 5 personas por el caso del Covid-19. Junio fue el mes más crítico que se vivió, muchas personas estaban con Covid-19 y se usaba hasta 75 litros de oxígeno por hora.
  4. La coordinadora del Trabajo Social Femenil, Gudrun Warkentin, informa sobre los cursos que se ofrece en las comunidades, y las lideresas deciden qué tema se presenta. Para los cursos de costura hay mucho interés en las comunidades, el año pasado se hizo el curso completo de 9 meses, el cual tuvo un costo fijo para cada participante. Al término del curso se entrega los trabajos a cada participante y un certificado a los con suficiente presencia. Ayer y anteayer se culminaron los cursos modulares en la comunidad Casuarina, y en Campo Lechuza de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga. Se seguirá el trabajo de costura. Un proyecto en su fase de planeamiento con los temas de limpieza, costura y cocina, habilidades de quehaceres domésticos, se planea para el año 2022; los lugares para su realización podrían ser el internado de chicas del Colegio Indígena Yalve Sanga y la Ex-Hogareña de Campo Alegre; se invitará a mujeres entre 18 años y 30 años de edad, y a una lideresa por grupo que las acompaña. El costo y las lideresas quedan a definir. Podrían participar 15 mujeres y 7 instructoras. Un líder Sanapaná expresa su interés en estos cursos, porque hace años que se dejó de trabajar con las mujeres de su comunidad, dice. Una mujer de Jope, que hizo el curso completo del año pasado, ahora enseña a otras mujeres la costura con máquina eléctrica. De enero hasta ahora Gudrun fue a visitar 19 aldeas de las distintas comunidades.
  5. Informes de los administradores
    1. El administrador de la Comunidad La Esperanza, Cristino Quintana, agradece a los organizadores del seminario por organizar este evento. Su estancia aumentó en la ganadería y hay mucha agua en los tajamares. En el Dpto. Salud se aumentó la caja AMH de la comunidad. En la agricultura se pudo cosechar 12 mil kg de sésamo. El almacén comunitario aumentó y está mejorando sus ofertas.
    2. El administrador de la Comunidad Pozo Amarillo, Gerardo Duck, informa de su estancia comunitaria, que tenía buena venta de ganados. En la agricultura se cosechó 50 mil kg de sésamo, por la inclemencia del tiempo se perdieron muchos kilos del sésamo. A muchos les quedaron las deudas por el crédito de siembra. Poroto se pudo cosechar 4.700 kg, pero se tuvo la dificultad de venderlos afuera. Para las huertas familiares ya las tienen en cuenta en el nuevo presupuesto. El almacén comunitario se destinó Gs. 25 millones para el mejoramiento. La escuela funciona del 1er al 9no grado. Tienen un proyecto en la micro planificación para la enseñanza Media (Bachillerato) en la Comunidad de Pozo Amarillo, y con la ayuda de la ASCIM cuentan para que se pueda realizar. El área de salud funciona bien, solo que es difícil de hacerle llegar a los medicamentos al puesto de salud y a veces tarda mucho en llegar.
    3. El administrador de la Comunidad Nueva Promesa, Javier Encina, agradece a la ASCIM por su ayuda en la re-edificación de su comunidad. Ellos tienen buenas huertas familiares, plantan sésamo, están por empezar de nuevo con una ganadería comunitaria. El asesor los apoya mucho en su nuevo desarrollo comunitario.
    4. El administrador de la Comunidad Nivacle Unida, Alfredo Lorenzo, informa de la importancia de saber lo que pasa en las comunidades, agradece a la ASCIM por el acompañamiento en sus programas comunitarios. También agrega que todos son capaces de hacer los trabajos, pero no pueden solos. Su estancia comunitaria cuenta con 927 animales, los cuales son la mayor fuente de ingreso para hacer el presupuesto comunitario. Están con los planes de ampliar la estancia con 60 ha, para solventar el aumento de los animales. Su almacén comunitario no está avanzando muy bien por falta de un 2°asesor, o almacenero, y que sueña que la ASCIM encuentre un asesor para su almacén. Para su maquinaria comunitaria se compró una nueva “traila” con un costo de Gs. 70 millones, pagado por su presupuesto comunitario. Compraron una nueva camioneta para el uso del consejo comunitario. En la agricultura 200 agricultores cosecharon 140 mil kg de sésamo. Para sus 5 mil kg de poroto cosechado les falta un mercado para vender.
    5. El administrador de la Comunidad Casuarina, Graciano Ramírez, dice que es su segundo año como administrador y que está con muchas gestiones. Su plan al entrar como administrador de su comunidad consistía en 3 ejes focales, (1) seguridad alimentaria, (2) agua y (3) salud. Cuando entró, vio el bajón de su caja de AMH, aun siendo muchos los que cobran el subsidio de la 3era edad. Ahora de esos que cobran pudieron aportar a sus libretas. Tuvo que visitar a cada uno de ellos, y explicarle del porqué es importante aportar para su seguro. Tienen donación de combustible de la Gobernación para preparar las huertas familiares. Presupuestaron para los programas religiosos de mujeres y de jóvenes.
    6. El administrador de la Comunidad Yalve Sanga, Osorio Losa, agradece el acompañamiento de la ASCIM a la comunidad, especialmente en este tiempo difícil de la pandemia. En su estancia comunitaria están empezando con el trabajo de la limpieza con mucha gente. A mucha gente ya les hace falta el agua. En la agricultura cosecharon 70 mil kg de sésamo. Para sus escuelas destinaron Gs. 1 millón del presupuesto comunitario, para el mejoramiento de la institución. En el área de salud lamentan el fallecimiento de 5 personas por Covid-19, personas de la 3era edad fueron las más afectadas. Por el momento hay un paciente con Covid-19. Agradece a la ASCIM por buscar la forma de apoyar a la caja de su comunidad para solventar los gastos con pacientes del Covid-19.
  6. Evaluación
    Al final del seminario se pasa a evaluar los dos días intensos de trabajo. Alfredo Lorenzo comenta que, en el tema de salud es preocupante, por el caso de las comunidades muy lejanas, que no pueden aportar a sus libretas por la falta de trabajo. Se refiere a la Comunidad La Princesa, en la cual la gente solo se dedica a la agricultura, la cosecha del sésamo es solo una vez al año, pero se esfuerzan para aportar. Graciano Ramírez dice que, el aporte del seguro médico se basa en el sueldo mínimo, y que hay gente que no cuentan con un trabajo seguro. Es importante profundizar el tema para buscar soluciones para estos desafíos. Gudrun de Warkentin tiene más de 20 años del trabajo intercultural. Conociendo que las mujeres son las que luchan por sus familias. Y también está conociendo a sus ex-alumnos del Colegio Indígena Yalve Sanga. Otro participante dice que, hay algunos que quieren aportar a su caja de AMH con solo Gs. 20 mil, y hay personas que sí procuran aportar lo requerido del seguro médico que es de Gs. 110 mil, por cada 3 meses. El personal de salud en las comunidades es pagado por la comunidad misma; se debería buscar formas para que reciban rubros del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Adolf Harder informa a los administradores, que la próxima reunión de FRICC será el 16 de septiembre. Se cierra el seminario a las 12:00 horas.
  7. Almuerzo fraternal y despedida.

 

Moderador: Adolf Harder

Secretaria: Flordelina Yegros

Schlagwörter

La Federación Regional Indígena del Chaco Central (FRICC), en cooperación con la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita (ASCIM) realizó en los días 9 y 10 de julio 2019 en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga un seminario de Etnodesarrollo, con el tema: “La Mediación – un instrumento para la resolución de conflictos en las Comunidades Indígenas del Chaco Central Paraguayo”. 22 participantes, entre ellos administradores, concejales, pastores y lideresas, participaron y colaboraron en forma muy positiva del evento.

Charla por Lic. Alfred Neufeld, martes 9 de julio 2019

Tema principal: La Mediación de conflictos

Subtemas:

  • Convivencia pacífica
  • La mediación
  • Fines y objetivos de la mediación
  • Ventajas de la mediación
  • La negociación
  • Características de la mediación
  • Mediación y arbitraje
  • Oficina de mediación

Convivencia pacífica

La mediación ayuda para vivir en armonía y paz en una comunidad. Personas con culturas y niveles económicos diferentes pueden practicarla. Fomenta una vida respetuosa y de confianza los unos con los otros. Ayuda apoyarse mutuamente y fomenta un desarrollo integral y un futuro en paz. Se enseña y aplica los valores cristianos.
Para la sociedad paraguaya de hoy en día la mediación es de suma importancia, porque en ella reina mucha inseguridad, hay jóvenes y familias problemáticas, proyectos de desarrollo no exitosos y el egocentrismo destruye emprendimientos, familias y comunidades.

¿Qué es la mediación?

La mediación es un proceso de solución positiva de conflictos, voluntario y confidencial. El mediador ayuda a personas implicadas a comunicarse entre sí. Es neutral e imparcial y flexible con autodeterminación de las partes. Busca satisfacer los intereses y las necesidades de las personas o grupos.

Fines y objetivos

El objetivo principal de la mediación es solucionar de forma pacífica y positiva un conflicto, crear un espacio adecuado y ayudar que las partes lleguen a una comunicación entre sí para ver y analizar opciones y alternativas de solución a su conflicto. Se debe tratar al conflicto y no a las personas.

Ventajas de la mediación

La mediación es rápida, mantiene relaciones, se desarrolla con buena fe y confianza, es inmediata, sin terceros, preventivo y con menor desgaste emocional.

¿Qué es la negociación?

La negociación es la acción y el efecto de negociar, un diálogo entre 2 o más personas con intereses diferentes y con el objetivo de llegar a un acuerdo. Se trata de solucionar un conflicto con hablar y entenderlo para superarlo. Es una reconciliación cristiana. Cada comunidad podría tener una comisión de mediación para negociar sus conflictos.

Características de una mediación

La mediación es educativa, rápida, voluntaria, económica, confidencial, flexible, permite responsabilidad personalizada, informal, mantiene relaciones, no es vinculante y tiene menor recurribilidad. Implica protagonismo de las partes, tiene autocomposición, da acento en el futuro, permite la cooperación y la creatividad en su proceso y tiene una mentalidad de ganar-ganar para las dos partes.

Una breve comparación entre el proceso judicial y la mediación:

Proceso judicial Mediación
Pasado Futuro
Culpas Relaciones
Ganador/Perdedor Gana - Gana
Reglas Particularidades
Juez Las partes deciden


           

 

 

Mediación Arbitraje
Las partes deciden El árbitro decide

 

 

Oficina de Mediación

El proceso formal y su documentación se hace en una oficina de mediación. Las partes controlan el proceso que termina con un documento. La mediación es exitosa cuando las partes firman un acuerdo y fracasa cuando no llegan a un acuerdo. En general la pre-mediación lleva una reunión, la negociación de 2 a 3 reuniones y el mediador es responsable el ambiente, del espacio y de las posiciones de cada uno de los participantes. La duración de las reuniones está a cargo del mediador. El mediador da la bienvenida a las partes, introduce el tema, expone el conflicto, resume y refleja los aportes de las partes y formula el resultado.

Presentación de los trabajos grupales en plenaria

1° Grupo: Nivacle

Hay conflictos familiares, entre vecinos y conflictos religiosos. Para resolver los conflictos se recurre a los pastores de las iglesias, y en caso de no poder resolverlos se pasa a la administración comunitaria. Mediante la mediación se llega a la paz y tranquilidad dentro de la comunidad y los hogares. La negociación es la acción de negociar un caso entre las partes, es un proceso lento. La mediación es más rápida en resolver conflictos, es muy útil para aplicar dentro de la comunidad, ayuda a las familias a mantener una convivencia armónica entre los vecinos de la comunidad. El grupo Nivacle dramatiza una pelea entre vecinos por una chacra. Juan y Pedro por la mediación de un mediador llegan a un acuerdo pacífico para mantener una convivencia armónica en su comunidad.

2° Grupo: Enlhet

El conflicto es un problema familiar, de matrimonio o entre vecinos. En un conflicto uno quiere ganar al otro. En nuestra comunidad se trata de resolver los problemas y los conflictos. El método de la mediación es hablar y preguntar si algo está bien o no, hasta que pueda entender a la otra parte o persona. La negociación es hablar con el otro a fin de llegar a un acuerdo. La negociación toma más tiempo que la mediación. Los abogados llevan más tiempo y la mediación es más rápida. La utilidad de una mediación está en llegar a un acuerdo entre las partes para una convivencia pacífica. Este grupo dramatiza una pareja en pelea, donde de ambas partes los padres se involucran, pero por medio de un mediador llegan a la paz, el amor y el respeto entre sí.

3° Grupo: Enlhet

Un conflicto es una manifestación de intereses opuestos en forma de disputa. Matrimonios y familias se pelean, hasta inclusive se separan, pero los pastores son los que tratan de solucionar los problemas. Cuando parejas tienen conflictos, les invitamos a buscar pastores para ayudarles en la solución de los mismos. Para aplicar la mediación se debe darles la bienvenida, empezar con lo positivo, hacerles preguntas, aconsejar a través de la palabra de Dios. La negociación es que las partes lleguen a un acuerdo. Es la acción de negociar. El objetivo de la mediación es que las partes lleguen a ser felices otra vez. La utilidad de la mediación es llegar otra vez a una convivencia pacífica y vivir en armonía. Este grupo dramatizó un conflicto de un matrimonio y sus vecinos. Gracias al mediador hubo una solución para estos conflictos.

4° Grupo: Sanapana

Dos personas se pelean por desentendimiento. Se invita a los pastores y a los líderes comunitarios para ayudar a resolver este conflicto. Luego de resolver al conflicto las dos personas están de acuerdo. Por eso la mediación es importante para una convivencia armónica de las familias en una comunidad. Este grupo dramatiza el conflicto de un matrimonio, que mediante una mediación logra una solución pacífica de su conflicto para luego vivir una vida en paz y tranquilidad.

Miércoles 10 de julio 2019

El director general del CEIYS, Egon Rempel, y el director académico, Edgar Neufeld, explicaron la forma de trabajo en el Colegio Indígena Yalve Sanga en cuanto a inscripciones, normas disciplinarias, pago de cuotas y la situación financiera del Colegio con sus internados. Los participantes del seminario apoyaron fuertemente la idea de mejorar la calidad de enseñanza en las escuelas supervisadas por la ASCIM. En las estadísticas presentadas se ve que hay una deserción muy alta después del 7° grado y del 1er curso en la secundaria. Se procura mejorar la estabilidad escolar, es decir, que los alumnos no abandonen al colegio para ingresar años más tarde, sino seguir con el estudio hasta terminar el 3er curso para poder realizar una formación profesional.

Informaciones de los administradores

  1. Marino Ortega – La Esperanza

El comenzó el 5 de abril su segundo periodo como administrador de La Esperanza. El administrador tiene mucha carga que llevar. Juntamente con 7 concejales está planificando el trabajo comunitario. La administración trabaja junto con los pastores de la iglesia, con los profesores de la escuela y con los promotores de salud de la comunidad. En La Esperanza se cosechó ca. 13.000 kg de sésamo en el último periodo. Se reabrió el almacén comunitario. Ya vendieron 130 des-mamantes y se compró un tractor MF 290 4x4 para el mantenimiento de las pasturas de la estancia comunitaria. Se planea ampliar sus pasturas para la estancia.

  1. Gerardo Duck – Pozo Amarillo

Pozo Amarillo está presente en este seminario con los tres pastores, con tres lideresas de las tres iglesias de la comunidad y el administrador. La comunidad de Pozo Amarillo tiene un nuevo asentamiento en Roja Silva. Por parte de la administración apoyan fuertemente las escuelas de la comunidad, donde se inscribieron 220 alumnos para este año lectivo y planean solicitar el Nivel Medio junto con La Esperanza y Anaconda. En sus escuelas enseñan 5 profesores indígenas y 3 latinos. Hicieron un reservorio de agua, fomentan las huertas familiares y la producción de sésamo, que en la última zafra llegó a ca. 20.000 kg. La comunidad tiene 3 tractores, un camioncito y compraron algunos implementos agrícolas. Para su almacén tienen una 2ª asesora. Ellos necesitan más transformadores para abastecer la demanda de corriente eléctrica. En su puesto de salud trabajan 4 promotores y una enfermera. Una ex-promotora tiene problemas de pareja, por eso no trabaja más. El aporte propio y el aporte de los ancianos para la AMH les parece muy alto, porque muchos no tienen suficientes ingresos.

  1. Osorio Losa – Enlhet Yalve Sanga

El nuevo asentamiento de Monte Palmeras se desarrolla muy bien. La estancia comunitaria tiene 260 animales, tiene almacén, escuela y secretario. Pusieron 10 millones de Gs. del presupuesto comunitario para víveres en tiempos de necesidad. En 4 iglesias se desarrollan programas con mujeres, que reciben 700.000 Gs. cada iglesia. La Comunidad Enlhet Yalve Sanga cosechó 69.000 kg. de sésamo en la última zafra, su caja de AMH está muy bien, tiene tres profesores nuevos, como lideresas trabajan 6 mujeres de tres iglesias para mujeres y chicas respectivamente. Se ha planeado faenar 20 animales para festejar días especiales. Para controlar mejor el tráfico en las aldeas se instaló letreros que indican la velocidad máxima para vehículos y motos.

Evaluación del seminario

Los participantes del seminario se expresaron muy contentos con la presentación del tema de la mediación como instrumento para la resolución de conflictos en sus comunidades y pidieron la capacitación de sus propios mediadores. Las lideresas están muy contentas que en algunas comunidades reciben finanzas para sus programas, en otras comunidades hace falta preverlas en los presupuestos comunitarios. Ellos quieren seguir trabajando juntos entre administradores y pastores líderes, para colaborar entre las administraciones y las iglesias en las comunidades en el marco de la FRICC. Los radios comunitarios podrían informar más de las actividades de la FRICC y se expresa la necesidad de dar más capacitaciones en las iglesias. Las lideresas están animadas de seguir con sus actividades en el marco del trabajo social femenil.

Schlagwörter

La Federación Regional Indígena del Chaco Central (FRICC), en cooperación con la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita (ASCIM) realizó los días 10 y 11 de julio 2018 en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga otro seminario de Etnodesarrollo, con el tema: “Fomentar la Formación Profesional para jóvenes y adultos de la Comunidades Indígenas del Chaco Central Paraguayo”. 55 participantes, entre ellos administradores, concejales, pastores y lideresas, participaron y colaboraron en forma muy positiva del evento.

El directorio de la FRICC planeó el evento con los siguientes ejes temáticos:

  1. Presentación de las ofertas de formación profesional de tres instituciones de la ASCIM:
    a. Centro de Capacitación Agrícola La Huerta: Práctico Rural y BTA
    b. Técnico Superior en Enfermería de Yalve Sanga
    c. Instituto de Formación Docente de Yalve Sanga
  2. Trabajo en grupos
    a. A base de una hoja de trabajo pre-elaborada discutir en grupos y documentar ideas sobre el tema tratado
    b. En plenaria presentan los resultados de los trabajos en grupos
  3. Informaciones de los administradores del desarrollo de sus comunidades en los diferentes programas que realizan
  4. Charla sobre el “Encuentro Intercultural en el Chaco Central Paraguayo” presentado por el antropólogo Wilmar Stahl

I. Resúmenes de las presentaciones

a) Centro de Capacitación Agrícola La Huerta

El Centro de Capacitación Agrícola La Huerta fue fundado en 1983 en la Comunidad Pozo Amarillo. En 1984 fue trasladado a su lugar definitivo, cerca de la Comunidad Casuarina. La Huerta tiene un terreno propio de la ASCIM de 2025 ha.
Centro de Capacitación autosustentable
Esta institución se auto-sustenta en gran parte de producción ganadera y agraria, de servicios, de venta de mercaderías y de cuotas de sus aprendices. Los gastos de la institución están subvencionados fuertemente por rubros del MEC y por contribuciones de la Fundación Tres Colonias. Las ampliaciones de la infraestructura se financian con donaciones. Es una institución privada subvencionada.
Lo que ofrece la institución
Se ofrece el Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA), un programa de 3 años de estudio con el Título de Bachiller Técnico Agropecuario, con pasantías rurales, trabajos en el campo, salidas de campo y giras de estudio.
El Práctico Rural (PR) es un programa de 2 años de estudio con el Título de Educación de Jóvenes y adultos con la opción de hacer el 9ºGrado, con trabajos diarios en la escuela, trabajos en el campo, salidas de campo y giras de estudio.
Cursos Modulares
En Electricidad Domiciliaria, Mecánica de Moto, Contabilidad, Soldadura, Albañilería y Computación. En octubre 2018 arranca el 1er curso.
Próximamente planeamos implementar gradualmente la Iniciación Profesional Agropecuaria (IPA), los grados 7º al 9º con énfasis en Agricultura y Ganadería (y cerrar gradualmente el Práctico Rural) el Técnico Agrícola (TA), una formación específica sin requisitos de terminar la primaria, con pocas horas de clase, más horas de trabajos en el campo, con Título de la DEA, no del MEC. Se trabaja en la ampliación de los cursos modulares.
Áreas de enseñanza práctica en LA HUERTA
Ganadería, limpieza de campo/alambrado, Tambo, Agricultura, Maquinaria, Taller, Carpintería, Horticultura, Fruticultura, Avicultura, Ovino-técnia, Apicultura, Cocina y Comedor, Internado y Patio.
Desafíos
Deserción importante de los estudiantes, cobranza de la cuota escolar, el buen trato dentro de la comunidad educativa, infraestructura parcialmente envejecida, puntualidad y responsabilidad de los aprendices.
Gastos
La Huerta tiene un presupuesto total de 1.899.200.000 Gs. Con sus ingresos propios La Huerta paga 1.228.500.000 Gs., 126.500.000 Gs. son inversiones nuevas, 240.000.000 Gs. son rubros del MEC y la FTC paga 304.200.000 Gs.
De los gastos totales de 1.899.200.000 Gs., con los 86 aprendices, el gasto por un aprendiz es de 22.083.721 Gs. De los gastos que paga La Huerta de 1.228.500.000 Gs., con los 86 aprendices, el gasto por aprendiz es de 14.284.884 Gs.
En el BTA un estudiante paga 600.000 Gs. por año y en el PR el aprendiz paga 300.000 Gs.
Educación y Formación no son gastos, son inversiones en la vida de los jóvenes.

b) Técnico Superior en Enfermería de Yalve Sanga

Breve Historia del Curso de Enfermería en las Comunidades Indígenas del Chaco Central
El Dr. Hans Epp en 1968 trabajó como primer medico en Yalve Sanga. Algunos objetivos eran bajar la mortalidad por Tbc, la planificación familiar, unir a todos los puestos de Salud, crear un sistema de financiamiento, abrir una escuela de enfermería. Nuestro plan más importante es entrenar y educar a más personal indígena y creemos que el programa de salud debe ser completamente su programa algún día. La conducción y gastos deberían ser responsabilidades de las comunidades. En 1975 se realizó el primer curso de promotores, del cual salió 1 promotor quién trabaja actualmente; en 1978 estudiaron 4 mujeres como promotoras; en 1979: 4 promotores; en 1980: 6 promotores; en 1983: 6 promotores; en 1989: 7 promotores; en 1991: 5 promotores; 1994: 8 promotores; en 1997 empezó un curso de auxiliar; en 1998: 11 auxiliares; en 2004: educadores de salud se recibieron 9; en 2011: Técnicos Superiores en promoción de salud - 13 profesionales; en 2017: Técnico Superior en Enfermería - graduaron 7 profesionales.
Lugares de estudio en el Chaco

  • Universidad Metropolitana de Asunción – Filial Mcal. Estigarribia.
  • Universidad del Chaco UNICHACO– Filadelfia
  • INFORTES – Filial Filadelfia
  • INFORTES – Filial Loma Plata Facultad de Ciencias de la Salud
  • INFORTES – Filial Yalve Sanga
  • Universidad Nacional de Asunción (UNA) – Cruce de los Pioneros

Obs.: Filadelfia, Loma Plata y Yalve Sanga: Los tres dan el mismo título: Técnico Superior en Enfermería
Gastos del estudio
Yalve Sanga: 1 millón por año, 50.000 por examen, total del estudio 2.000.000 Gs., Técnico en 2 años.
Loma Plata: 1.585.000 por mes, total del estudio 68.660.000 Gs., Licenciado en 5 años.
Filadelfia: 1.585.000 por mes, total del estudio 47.520.000 Gs., Técnico en 3 años.
¿Dónde pueden trabajar?
Con el título “Técnico Superior en Enfermería” pueden trabajar en: Puestos de Salud; en Unidad de Salud Familiar (USF); en Salud Pública y Bienestar Social; en Sanatorios y Hospitales privados y estatales; en el Ministerio de Salud.
Condiciones para la admisión de alumnos
Tener educación escolar del Nivel Medio concluido; presentar toda la documentación requerida; pago de matrícula; firma del reglamento interno de conformidad por parte del interesado; aprobar el examen de ingreso.
Capacidades del Técnico Superior en Enfermería al concluir sus estudios en Yalve Sanga
Usar la Atención Primaria en Salud como una estrategia para elevar el nivel y la calidad de vida de la población; desempeñar su rol en el equipo de salud; verificar las necesidades de la persona y su entorno; brindar una atención integral a las personas a lo largo de la vida; ejecutar procedimientos básicos y técnicos en enfermería bajo indicación de un/a Licenciado/a en Enfermería o un médico; realizar intervenciones en la promoción, prevención, protección, tratamiento y rehabilitación; interpretar y ejecutar las indicaciones y/o instrucciones del jefe / Licenciado/a en Enfermería o Médico tratante; utilizar la tecnología actual y el equipamiento acorde, en el ejercicio de su profesión.
Dificultades que enfrentan los estudiantes
Se enfrentan con muchas cosas nuevas en poco tiempo; el idioma castellano; estar en clase entre diferentes culturas; hacer las tareas a tiempo; cumplir con las indicaciones del docente; estudiar mucho; estar lejos de casa.

c) Instituto de Formación Docente de Yalve Sanga

Historia
Algunas fechas del desarrollo de la educación indígena en Yalve Sanga: 1936-fundación de Yalve Sanga;1937-primer edificio rústico; 1959-se abre la primera escuela completa; 1979-inicio del 1º curso del Ciclo Básico; 1988-se ofrece el 2º curso del Ciclo Básico; 2000-1ª promoción del Bachillerato en Ciencias y Letras; 2014-1as dos Carreras Universitarias: Formación Docente y Enfermería.
Actualmente, año 2018, la educación zona 7 ASCIM cuenta con 4.700 alumnos, 56 escuelas y 224 profesores, de los cuales 115 son indígenas.
¿Qué es Formación Docente?
El nombre mismo lo dice, es formar a docentes (maestros). Tenemos que formar maestros para que ellos pueden educar con más profesionalismo a los niños de nuestras comunidades. Las diferentes comunidades indígenas junto con la ASCIM entonces lograron en 2014 hacer un convenio de cooperación con el IFD de Filadelfia, para abrir una extensión de aula en Yalve Sanga. Esta carrera de Formación Docente pretende preparar a los jóvenes en futuros maestros profesionales con el siguiente perfil de salida o campo laboral: •Competente para ejercer una práctica pedagógica, orientado por los conocimientos teóricos, las metodologías y las técnicas apropiadas; •Liderazgo personal, moral, ético y cristiano; •Investigador de las necesidades de aprendizaje; •Animador del rescate del patrimonio cultural de la familia, de la naturaleza y de la sociedad; •Capaz para trabajar en equipo, en forma eficiente, efectiva, reflexiva y crítica; •Diseñador de proyectos educativos y comunitarios; •Podrá desempeñar funciones como docente de la Educación Escolar Básica 1º y 2º ciclos en forma reconocida por el Ministerio de Educación y Ciencias en todo el territorio nacional.
Actividades del curso de Formación Docente

  • La principal actividad es estudiar en clase. Tienen que pasar las diferentes materias, las tareas, los trabajos prácticos y los exámenes.
  • Realizamos visitas al IFD de Filadelfia para tener intercambio con los alumnos que tienen los mismos profesores, para conocer el museo de Filadelfia, Loma Plata, empresas locales y otros lugares.
  • Se realizó una excursión para conocer diferentes lugares, empresas y Universidades de nuestro país.
  • Los más avanzados tienen que visitar clases de otros profesores en las diferentes escuelas de las comunidades Indígenas. Después deben hacer prácticas en aulas, donde el estudiante practica enseñar a los alumnos y el profesor observa, le controla y le aconseja. Así de a poco va aprendiendo la profesión de maestro.
  • Si logra aprobar todas las materias y las prácticas, recibe el título de profesor para 1° y 2° ciclos.

Logros alcanzados

  • A través del gran apoyo de FRICC de las comunidades Indígenas, la ASCIM, la secretaría de educación departamental y el IFD de Filadelfia logramos obtener la habilitación del MEC para los dos cursos de IFD: primer grupo 2014-2016 y segundo grupo 2017-2020.
  • 13 Jóvenes Indígenas recibieron su título de Docente.
  • 14 de los 16 estudiantes de Formación Docente ya están enseñando.

Desafíos en el estudio
El nivel de educación primaria y secundaria es bajo. Los estudiantes no están acostumbrados a trabajar solos. Los estudios de nivel terciario exigen mucho estudio particular solo y eso les cuesta. No quieren esforzarse para lograr conocimientos. Algunos piensan en el título nomas, eso si quieren tener. Tienen que esforzarse mucho.
El pueblo indígena en general parece ser un pueblo muy feliz, se ríen mucho y lo hacen también cuando los compañeros tienen que presentar algún trabajo en frente de los compañeros. Cuando alguien hace una broma o un chiste, molesta la presentación.
Saber elegir el estudio por su interés y capacidad propia. Se nota muy bien si los estudiantes vinieron por su propia decisión, porque fueron los que lograron y están marcando pautas en el estudio y también después en el trabajo.
Solteros y casados: Los solteros buscan todavía el rumbo de sus vidas, son más vulnerables a crear problemas en el internado con chicas, con alcohol, etc. Los casados parecen ya saben porque vienen a estudiar, no hay tantos problemas con ellos. Pero si a veces si la esposa no apoya el estudio de su esposo, hay conflictos familiares. Para entrar en los Internados para los solteros/as es más tranquilo porque vienen solos y pueden dormir entre 3 a 4 compañeros juntos. Para los casados es más difícil encontrar una vivienda.
Finanzas: Es difícil cobrar las cuotas y los gastos por útiles de los estudiantes. El costo total por año es de 12.000.000 Gs., que sería una cuota 1.200.000 Gs. por 10 meses. Ahora el estudiante paga 2.000.000 de Gs. por año, la ASCIM paga 10.000.000 de Gs.
Desafíos para el maestro profesional
La aceptación de su propia familia. El joven profesional viene a casa con una formación superior y choca contra la formación inferior, viene con otra cultura a casa y no le pueden entender bien, por lo tanto, no se le acepta como tal. El joven profesional tiene que esforzarse mucho para que su familia le entienda.
La presión social, por ejemplo, el maestro tiene una idea para mejorar, pero la comunidad no le deja realizarla. No llega a tener la aceptación de su propia gente. Por otro lado, los padres piden que se dé buena nota a su hijo. Y también escuchamos decir que “el profesor es bueno cuando da buenas notas”. En otras palabras, por la presión social el profesor no puede ser exigente, porque entonces es “profesor malo”, tiene que dar buenas notas para ser un “buen profesor”. El resultado se observa en el 7º grado en el colegio en alumnos que no saben leer ni escribir.
El maestro debería tener un fuerte apoyo de la administración y de la iglesia, porque trabaja con niños para darles herramientas para mejorar sus condiciones de vida.

II. Resultados de los trabajos en los grupos

Presentados por los secretarios de los grupos Teo Servín (Nivacle de Jope), Flordelina Yegros (Nivacle de Yalve Sanga), Alicio Dersen (Enlhet de Yalve Sanga) y Alvino Angelino (Enlhet de Paz del Chaco)

  1. ¿Qué necesidades para profesionales vemos en nuestras comunidades?

Nos faltan ingenieros agrónomos, veterinarios, contadores, administradores, licenciados, doctores en diferentes materias, enfermeros/as, profesores de la educación básica y media, técnicos de salud.

  1. ¿Cómo podemos ver y encontrar a jóvenes como posibles candidatos/as para una formación profesional?

Dialogar con candidatos/as de manera que no se impone sus intereses, reunirse con candidatos y preguntar a profesionales, llamar a una asamblea de la comunidad y buscar candidatos en consenso, incluir en los presupuestos comunitarios recursos para apoyar a los estudiantes en sus estudios, comunicar con jóvenes para ver que profesión quieren tomar, hacer reuniones con estudiantes del último año del colegio para ver sus intereses.

  1. ¿Cómo podemos animar y apoyar a un/a joven interesado/a en una formación profesional para que haga un estudio?

Gestionar becas o subsidios en las instituciones públicas, embajadas, ONG’s, proveer una suma en el presupuesto comunitario con reglamentos, tener contacto con las familias y la administración, apoyarles económicamente y dialogar con ellos, hablar con los padres y con los estudiantes para que terminen sus estudios.

  1. ¿Cómo podemos reintegrar a un/a profesional joven para integrarlo/a en la comunidad al regresar de sus estudios?

Reintegrarles a través de rubros planificados en el presupuesto comunitario, cooperar con la FIDA y la ASCIM, hablar con el profesional y darle trabajo, una vez que termine sus estudios la comunidad tiene que recibirle y darle un puesto de trabajo, egresados de La Huerta pueden trabajar en una estancia, como extensionistas de la chacra, se puede ayudarles a buscar un trabajo en la comunidad o fuera de ella.

  1. ¿Cómo podemos apoyar a un/a joven profesional en sus primeros años en su profesión para que se desarrolle bien en su trabajo?

Animar a cumplir sus deberes, obligaciones y responsabilidades, es importante acompañar al profesional, dialogar con la familia del profesional, animar para permanecer en el trabajo para desarrollarse más en su profesión.

  1. ¿Qué entienden bajo la expresión: “la cuota escolar es una inversión”?

Consideramos que la cuota escolar es retrospectiva, a la larga se restituye, una inversión entendemos que puede desarrollarse en sí mismo, es para una formación personal o a nivel comunitario para un mejor desarrollo, esperamos que los directivos no apuren a los padres, porque dicen que si el alumno no paga no puede seguir estudiando.

Después de las presentaciones en plenaria se opina y discute los siguientes puntos:

  • Se pide un trato humano y amable con respeto mutuo para los estudiantes
  • Que la FRICC apoya más a los estudiantes
  • Que se valora más el trabajo de los estudiantes en La Huerta
  • La responsabilidad del alumno – profesor debe ser mutua
  • El trabajo del estudiante se debe recompensar
  • Dios pone un propósito en la vida de cada persona y tenemos que ayudar al joven de descubrir este propósito para su vida
  • Tenemos que animar a los padres de familia que ahorren a tiempo para poder pagar la cuota escolar de sus hijos
  • Se pregunta ¿quién facilita las herramientas a los jóvenes profesionales para poder trabajar en su profesión?
  • El conocimiento del estudio se debe considerar como la facilitación de una caja de herramientas, la cual el joven profesional tiene a disposición para su trabajo profesional
  • Se pide que la ASCIM facilite las becas para los estudiantes con formularios básicos, porque los formularios de instituciones públicas tienen demasiado muchos requisitos a cumplir
  • Se agradece que los colegas indígenas despiertan en la parte de la educación
  • Se enfoca en ver la necesidad de apoyar a los estudiantes, también del presupuesto comunitario, para que puedan seguir estudiando

El miércoles 11 de julio de 2018

III. Informes de los administradores

  1. Gerardo Duck de Pozo Amarillo informa que tenían buena venta de des-mamantes, que sus 4 estancieros trabajan bien, que planean comprar un tractor nuevo; en su escuela central enseñan 6 profesores indígenas y 3 latinos a 232 alumnos del 1er hasta el 9° grado; 4 promotores de salud y una enfermera trabajan en el puesto de salud, tienen un 2° asesor y 3 almaceneros que manejan muy bien al almacén; en su nuevo asentamiento de Rojas Silva la gente no quiere vivir por falta de una mejor infraestructura.
  2. Osorio Losa de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga comunica que el nuevo asentamiento de Enlhet Yalve Sanga en Monte Palmeras se desarrolla muy bien y que ellos les ayudan cuando necesitan algo. La estancia de la Comunidad Enlhet Yalve Sanga tiene dos estancieros y un ayudante y 62 socios trabajan en la limpieza de las pasturas. La gente tiene muchas batatas y cosecharon una buena cantidad de sésamo. Su comunidad tiene 4 tractores y una camioneta Nissan y el almacén contrató dos nuevos trabajadores y rinde muy bien. Cinco colectivos llevan mujeres a los tres centros de las colonias para trabajar.
  3. San Lorenzo de la Comunidad Sanapaná La Esperanza informa de la situación que vivieron en mayo en su comunidad y que el pueblo le votó como administrador. La comunidad tiene un secretario y un promotor de salud. Los jóvenes son el futuro, por eso tenemos que apoyarles en sus estudios. Tienen un presupuesto de 480 millones de guaraníes, que incluye becas para 13 estudiantes. Tienen un tractor y están ampliando su estancia. 30 socios tenían crédito de FIDA, pero solo 13 cosecharon sésamo por causa de las lluvias excesivas. El almacén es preocupante y ellos solicitaron un 2° asesor para mejorarlo. Problemas dentro de la comunidad siempre existen, pero se resuelve en cada caso que se presenta. Trabajamos junto con el asesor. En el 2013 ya tuvo el cargo de administrador de la comunidad. Donde tuvo la experiencia de cómo se trabaja el presupuesto comunitario. Dentro de la comunidad tenemos todo, escuela, iglesia, estancia, puesto de salud.
  4. Wilfrido Isaak de la Comunidad Casuarina dice que compraron nuevos implementos para el trabajo de las máquinas y quieren ampliar sus chacras de sésamo y su estancia comunitaria. Tienen dos nuevos grupos para Pro-fincas. Para el almacén solicitaron un 2° asesor, se está renovando la escuela y en el puesto de salud tienen pocos medicamentos. En la comunidad tienen problemas familiares y sociales que dificultan el trabajo comunitario. Tienen un asesor joven y bueno, que va seguir trabajando para 3 años más.
  5. Paniagua Moreno de la Comunidad Nich’a Toyish informa que tienen reuniones mensuales del consejo comunitario, su estancia está en buen rumbo, 25 millones de guaraníes presupuestaron para preparar las huertas familiares de sus socios, tenían buena cosecha de sésamo, su almacén tiene además de sus socios también clientes externos, en su caja de AMH ya entra más dinero y el presupuesto comunitario se mejoró considerablemente. Él es tesorero de FRICC y miembro en el directorio de la FIDA.
  6. Alvino Angelino de la Comunidad Paz del Chaco comunica que por parte de la estancia y del almacén de la comunidad ingresa mucha plata para el presupuesto comunitario, que se mejoró bastante para este año. Tienen 2 estancieros y un ayudante. 30 millones presupuestaron para la preparación de las huertas familiares. El agua de la creciente perjudicó bastante a la agricultura. Cosecharon solo 25.000 Kg de sésamo. Maní y poroto compraron de otras comunidades para vender en el almacén. Ampliaron el almacén comunitario por una suma de Gs. 150 millones y 10 millones presupuestaron para la merienda escolar. El almacén compra mercaderías de FIDA, del supermercado Ka’í y de macateros.
  7. Alfredo Lorenzo de la Comunidad Nivacle Unida informa que recién estuvo en una capacitación para mujeres en confitería por parte de un grupo de mujeres de Loma Plata. La comunidad compró un camión nuevo de 7 toneladas, una niveladora y una moto-carga para el uso interno. La estancia comunitaria tiene suficiente pasto y agua. El consejo colabora muy bien con la dirección. En la escuela central de Cesarea la municipalidad de Loma Plata construyó 3 aulas nuevas con fondos de FONACIDE. La comunidad aportará 10 millones de guaraníes para mantener sus escuelas.

IV. Charla del antropólogo Wilmar Stahl sobre “Encuentro Intercultural en el Chaco Central Paraguayo”

El Sr. Stahl introduce su charla con una reflexión sobre nuestro entendimiento de la convivencia entre las 10 culturas en el Chaco Central para planear, y, si es necesario cambiar nuestro rumbo para el futuro. Habla de diferencias entre las culturas y lo que nos une.

  1. ¿Cuáles son las diferencias entre las culturas del Chaco Central?

Las culturas del Chaco Central hablan 10 idiomas diferentes; tienen historias y costumbres diferentes; sus formas de pensar y vivir son diferentes; se diferencian en la forma de evaluar y juzgar los unos a los otros.
Por ejemplo: ¿cómo describen una persona buena? Los indígenas dicen que una persona buena es amable, paciente, habla con tono suave, no manda, comparte, es alegre y habla bien del otro. Los menonitas dicen que una persona buena no roba, trabaja mucho, se va a la iglesia, dice la verdad, es honesta y ahorra. Cada cultura enseña estos conceptos con sus valores. Cada cultura es igual en valor ante Dios. Todos tienen las mismas necesidades materiales, sociales y psíquicas. Las culturas se diferencian en las respuestas que dan a las necesidades, en los métodos y estrategias que aplican para responder a las necesidades. Pero las culturas cambian al tener contacto las unos con las otras. Culturas se acercan en la convivencia, pero es un proceso lento. Los valores de cada cultura son importantes para la convivencia. Valores se graban en el corazón, en los sentimientos, y ellos nos dirigen en nuestras acciones. Por ejemplo: ¿cómo una persona llega a ser buena? Los indígenas dicen que el bebé es como una semilla que tiene todas las características que va a ser en su vida como hombre, se desarrolla por sí mismo. Los menonitas dicen que el bebé es como un pedazo de barro que se debe moldear, formar, corregir y castigar. Estas diferencias se ven en el trato a los niños en su educación y formación. Para entender a la otra cultura es importante saber y respetar estas diferencias. Otro ejemplo es del concepto de igualdad: los indígenas piensan que todos son iguales y no aceptan que el uno sea superior al otro o que le represente, cada persona es autónoma. Los menonitas practican la desigualdad. El rico es más respetado que el pobre, uno puede mandar al otro y se puede exigir del otro contribuciones y aportes por servicios. En el tema de la dependencia los indígenas practican la solidaridad, para ellos pedir ayuda es un gesto de amistad. Los menonitas quieren ser independientes, pedir ayuda es una vergüenza, no quieren depender de nadie. Otra diferencia entre las culturas consiste en el sentimiento de seguridad. Los indígenas no se preocupan por el mañana. Cuando va a tener una necesidad, algún pariente o amigo va compartir con él lo que tiene. Los menonitas se preocupan por el mañana, enseñan que preocuparse es asegurarse para el futuro y acumulan para el día de mañana.

  1. Lo que nos une como diferentes culturas en el Chaco Central

Cada uno tiene un idioma que nos gusta; queremos vivir cada uno en su comunidad; cada uno le gusta educar sus niños según su propia manera; las leyes nacionales no nos gustan en su totalidad; amamos nuestras familias y nuestros parientes; tenemos una misma fe evangélica; Dios, el creador, es nuestro padre celestial; la historia reciente en convivencia nos une; el camino de vida juntos nos une; en la ASCIM trabajaron 800 menonitas en los últimos 40 años; hoy en día la política nacional / la democracia marca fuertemente nuestro rumbo común.

  1. Recomendaciones para los menonitas

Dar un trato amable y paciente a los otros; practicar la generosidad; respetar la igualdad de las personas; sentirse humilde; diversificar su economía; ver la iglesia como una familia grande.

  1. Recomendaciones para los indígenas

Mejorar su organización y administración; basar su vida comunitaria en sus estatutos y reglamentos; entender que obligar no es una falta de amor; enfatizar en que todos trabajen para su sustento; aceptar que conviene tener algunas reservas propias.

Algunas observaciones de los participantes en la discusión final del seminario:

Tenemos que desarrollarnos más; es bueno ahorrar para tener en caso de necesidad; apreciamos la educación en nuestras escuelas; el desarrollo económico es muy importante; nuestra iglesia es como una familia grande; pedimos amabilidad en el trato de nuestros vecinos; queremos mantener nuestra cultura de compartir lo que tenemos.

La Federación Regional Indígena del Chaco Central, en cooperación con la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Menonita, organizó otra vez un seminario comunitario para intercambiar informaciones y opiniones sobre las perspectivas comunitarias de su crecimiento social, cultural y económico. Este evento se llevó a cabo los días 14 y 15 de diciembre del año 2017 en el auditorio de Yalve Sanga. Participaron entre 40 a 50 líderes y lideresas de las 11 comunidades asociadas de la ASCIM.
La asamblea de la FRICC había decidido presentar el resumen del planeamiento estratégico para luego analizar y tratar de entenderlo en su realización por parte de las comunidades asociadas de la ASCIM.

El jueves, 14 de diciembre se desarrolló el tema: Posibilidades y perspectivas del Plan 2040 – un instrumento para la unión y el desarrollo comunitario de las Comunidades Indígenas del Chaco Central Paraguayo. En cuatro grupos, dos de la etnia Enlhet y dos de la etnia Nivacle trataron cada uno un objetivo general del Plan 2040, respondiendo ocho preguntas. Los cuatro objetivos tratados fueron:

  1. Las comunidades indígenas asociadas a la ASCIM alcanzan hasta el 2040 (en un 90%) la independencia/integración socioeconómica referente a la situación correspondiente/adecuada al momento.
  2. La ASCIM tiene alta participación en la consolidación de una coexistencia intercultural armónica en el Chaco Central.
  3. La mayoría de los jóvenes indígenas en la ASCIM están preparados para los desafíos económicos y el 5% de la población indígena es capaz de administrar establecimientos/empresas.
  4. La ASCIM tiene mayoritariamente colaboradores capacitados, capaces y profesionales que se identifican con la ASCIM.

Las ocho preguntas a responder fueron:

  1. ¿Qué entienden ustedes bajo este objetivo?
  2. ¿Qué problemas ustedes ven para alcanzar este objetivo? (citar)
  3. ¿Qué maneras de realización de este objetivo ven ustedes?
  4. ¿Cuáles serían aportes concretos de ustedes para realizar este objetivo?
  5. ¿Cómo piensan ustedes se podía alcanzar este objetivo? (Enumeran acciones bien definidas y concretas)
  6. ¿En qué este objetivo podía unir nuestras comunidades?
  7. ¿Dónde ven un enfoque en este objetivo para el desarrollo comunitario?
  8. ¿Qué impacto debe dar este objetivo en el desarrollo comunitario?

Resumen del seminario: En el primer bloque del seminario la concurrencia recibió una presentación breve del Plan estratégico de la ASCIM 2040 con ejemplos prácticos por parte del señor Adolf Sawatzky, moderador del planeamiento estratégico ASCIM 2040, para tener un vistazo general del plan.
Con las notas tomadas por cuatro secretarios se redacta el resumen de las presentaciones y discusiones en plenaria, resultados de los trabajos en los grupos. Por la brevedad se entiende que no se podrá abarcar todos los pensamientos compartidos por los participantes, por lo cual pedimos disculpas.

Grupo 1 –Objetivo: Las comunidades indígenas asociadas a la ASCIM alcanzan hasta el 2040 (en un 90%) la independencia/integración socioeconómica referente a la situación correspondiente/adecuada al momento.

Este objetivo se alcanzará solo con más y mejor educación y más apoyo a los estudiantes, tanto a las chicas como a los varones. El problema que tenemos es justo la falta de acompañamiento a los jóvenes en sus estudios. Los jóvenes tienen pocas oportunidades de acceso al trabajo y les falta más becas para pagar sus estudios. Muchos no encuentran empleo al terminar sus estudios. A los profesores les faltan más capacitaciones. Las comunidades mediante sus presupuestos comunitarios deberían aportar más a la educación de sus socios y sus hijos. Los integrantes del grupo expresan que quieren trabajar junto con el comité ejecutivo de la ASCIM para realizar este objetivo. Este objetivo podía unir nuestras comunidades cuando los lideres quedan en contacto y junto con los consejos y las lideresas procuran de llevar adelante sus comunidades. Deben trabajar en conjunto. Todos debemos enfocar el desarrollo comunitario. Debemos acompañar a los docentes, a los padres de estudiantes y a los estudiantes mismos. En Paz del Chaco, Terrenal, Yalve Sanga, Nueva Promesa y Pozo Amarillo hace falta mejorar la atención de la salud. Jóvenes que estudian o los que no tienen trabajo, no pueden aportar para la AMH; pero igual tienen que aportar ya desde los 16 años, para tener acceso a la atención de salud. Esta situación para muchos jóvenes es difícil.

Grupo 2 –Objetivo: La ASCIM tiene alta participación en la consolidación de una coexistencia intercultural armónica en el Chaco Central.

Entendemos por este objetivo que la ASCIM está preparando el plan del proyecto para el futuro de las comunidades asociadas a la misma. Queremos trabajar en forma autónoma y aceptar los presupuestos que la comunidad y los líderes están elaborando. Queremos que la ASCIM trabaje transparentemente. La AMH aporta también para esta coexistencia intercultural armónica. Para alcanzar este objetivo se necesita más capacitaciones a los jóvenes y que la ASCIM trabaje junto con las comunidades en salud, educación y en la producción agropecuaria. El enfoque en este objetivo para el desarrollo comunitario se puede hacer a través de los líderes en sus trabajos comunitarios. Su impacto va ser en el buen trabajo de la administración para con los socios de la comunidad a fin de alcanzar una vida social tranquila.

Grupo 3 –Objetivo: La mayoría de los jóvenes indígenas en la ASCIM están preparados para los desafíos económicos y el 5% de la población indígena es capaz de administrar establecimientos/empresas.

Se entiende de que este objetivo debe fomentar y fortalecer las capacidades existentes en las comunidades y que para alcanzar se debe ir trabajando y diseñando estrategias en forma conjunta tanto formales como informales de interés mutuo. Adecuar el currículo de educación escolar básica a la situación de los pueblos y comunidades indígenas. Elevar el nivel de la escuela Agrícola “La Huerta” en lo académico como también en lo técnico para el aseguramiento de los jóvenes indígenas en las demandas laborales.
En cuanto a los problemas que vemos para alcanzar este objetivo es la falta de una base ética cristiana, la falta de recursos financieros de los padres y la falta de apoyo de las comunidades.
Maneras de realización son el apoyo mutuo y la colaboración entre todos. Aportes concretos serían la creación de fondos rotativos dentro de las comunidades para evitar la dependencia de las instituciones públicas, gestionar entre todas las comunidades políticas públicas para el aseguramiento de los jóvenes estudiantes, hacer lobby ante las instituciones públicas para la inclusión de las becas para los estudiantes indígenas en sus programas del gobierno.
Acciones concretas para alcanzar este objetivo serían la organización de capacitaciones, hacer charlas y encuentros de intercambios, tener pasantías y asegurar los lugares para las pasantías. Este objetivo podía unir las comunidades en la solidaridad, es decir en ser solidarios entre todos, en la hospitalidad de dar hasta lo último y en el intercambio de personal entre las comunidades.
Un enfoque cualitativo se quiere dar calidad al desarrollo comunitario y se quiere generar un impacto en las familias para el buen vivir y la convivencia armónica dentro de las comunidades. El impacto que este objetivo debe dar es visibilizar los procesos de desarrollo de los jóvenes dentro y fuera de sus comunidades, en el empoderamiento de las familias de las comunidades y pueblos indígenas y en la apropiación de los objetivos de parte de los diferentes líderes dentro de las comunidades y pueblos indígenas.
Una preocupación del grupo es el tema del agua que no figura como parte principal de la agenda 2040. Es un problema cíclico y todavía no se trabaja en serio políticas públicas para el aseguramiento del agua en cantidad y calidad.

Grupo 4 –Objetivo: La ASCIM tiene mayoritariamente colaboradores capacitados, capaces y profesionales que se identifican con la ASCIM.

El grupo ve que este objetivo va a ayudar muchísimo para avanzar en el trabajo en común para lograr avances importantes. Se sabe que con el trabajo en conjunto se puede mejorar las condiciones de vida en las diferentes etnias, en dar espacios y oportunidades a cargos superiores en las comunidades y en la ASCIM. Acciones concretas serían dar más participación y apoyar la educación de los estudiantes indígenas y seguir con los convenios.
En el grupo se comenta que hay jóvenes en las comunidades que son muy inteligentes y capaces, pero para seguir capacitándose no pueden económicamente. Lo que se planeó se debería cumplir, para que se puede alcanzar las metas. Entre las maneras de realización serían dar trabajo a los que terminan el bachillerato dentro de la comunidad y dar espacio para los indígenas en general, y en especial apoyar a las familias. La administración comunitaria debería proveer becas para estudiantes. Nuestro aporte es acompañar a alcanzar este objetivo junto con la ASCIM, también en tiempos difíciles, p. ej. en sequias, inundaciones y apoyar a estudiantes para terminar sus estudios.
Este objetivo podía unir más nuestras comunidades cuando respetamos la cultura, la iglesia y los estatutos dentro de la comunidad.

El viernes, 15 de diciembre, después de la devocional del Sr. Basilio Torres, los administradores informaron sobre el desarrollo comunitario de sus comunidades.

Pascual Patrocinio, administrador de Casuarina, informa que este va ser su última presentación, porque termina su periodo de tres años. Lograron conseguir un tanque y un camión últimamente. En la agricultura tienen 34 socios que solicitaron un crédito para plantar sésamo. Anteriormente tenían hasta más de cien agricultores de sésamo. Muchos no reciben crédito por no pagar sus deudas del año pasado, por eso van a dar un crédito interno a 85 socios para plantar sésamo. En la educación están apoyando siete estudiantes. De la estancia vendieron tres toros. El trabajo como administrador es difícil, hasta que no puede dormir. El consejo tiene que solucionar muchos problemas. Mañana en Casuarina se realizará una asamblea. El pastor principal de Casuarina dice que el trabajo para la comunidad no es fácil, pero con la unidad se logra mucho. El administrador les ayudó en la iglesia y se trabajó juntos para la comunidad. El desea que la ASCIM apoye más de cerca a la educación.

Bacilio Torres, representante de ZP 30 para la FRICC, informa que pasaron tres años de crisis en Campo Alegre. Eran años difíciles y pide que los líderes participan en las iglesias para que su trabajo para la comunidad pueda ser de bendición. Los presupuestos bajan y se cambian los líderes. Pero los pastores siguen realizando campañas de evangelización y recorren las aldeas para visitar a los miembros de las iglesias. Como socio activo de la comunidad y vice líder de la iglesia trata de trabajar junto con la administración, esto es una bendición para la comunidad.

Marino Ortega, administrador de La Esperanza, dice que como líder de la comunidad está cumpliendo su periodo, en noviembre pasado ya se votó otro administrador. Ellos trabajaron muy bien con el asesor. Él no se sintió solo en el trabajo, porque trabajaron juntos con los pastores dentro de la comunidad. Los socios presionan mucho a sus líderes. Por parte del consejo comunitario apoyaron a su escuela y se construyó un aula. Ampliaron la estancia, construyeron un tajamar nuevo con tanque australiano y mantienen 520 vacunos. Agradece la colaboración por parte de la ASCIM.

Alvino Angelino, administrador de Paz del Chaco, informa que su gente sufrió mucho por la sequía de siete meses. Por la ayuda de la emergencia nacional recibieron agua en sus aljibes. Vacas viejas murieron por falta de pasto. Una parte de su estancia quemó y después de la lluvia fumigaron contra hormigas. El almacén funciona muy bien, construyeron un tinglado en Terrenal y repararon el comedor de la comunidad. Muchas familias ya plantaron en sus huertas familiares. Dos estancieros trabajan con mucha responsabilidad en la estancia, cuidando los animales. El presupuesto de la comunidad se cumple y en estos días se prepara para la fiesta de navidad. Las mujeres preparan pan dulce y mujeres de la iglesia vecina de Lolita colaboran en esto.

Javier Encina, administrador de Nueva Promesa, dice que es muy difícil trabajar dentro de su comunidad y poco se está avanzando. El último verano podían cosechar una buena cosecha de sésamo y también tenían huertas familiares. Hace varios años no estaban colaborando con la ASCIM y pasaron años muy difíciles. El no desea a sus colegas pasar por lo que ellos pasaron en su comunidad, porque estar solo sin apoyo es muy difícil, y anima a los presentes quedar con el convenio de cooperación con la ASCIM. Agradece al director de la ASCIM de pasarle la mano y colaborar con ellos. Ya plantaron más de cien ha de sésamo y también se trabajó las huertas familiares. El colabora muy bien con el asesor.

Andrés Suarez, representante del consejo CNU, informa que ellos también sufrieron por la sequía, pero gracias al buen manejo los animales en la estancia comunitaria no fueron dañados. Se vendió desmamantes y vacas secas. Para la huerta familiar recibieron gasoil de la gobernación. 110 socios no reciben crédito por tener cuentas pendientes de crédito. Por eso la comunidad va a dar un crédito interno para plantar medio ha de sésamo. En la parte de la agricultura vendieron sésamo, compraron un tractor nuevo, el almacén está en buen estado, las escuelas funcionan bien y recibieron cinco millones de Gs. del presupuesto comunitario y otros cinco millones recibió la clínica de Jope. La SENABITAD ya trae materiales para construir viviendas en varias aldeas. Para las fiestas de navidad se va a carnear seis vacas. El consejo procura trabajar junto con las iglesias.

Osorio Losa, administrador de Enlhet Yalve Sanga y presidente de FRICC, dice que ser líder no es fácil. Su comunidad tiene 21 aldeas. En la última sequía por tres meses tuvieron que tomar agua de tajamares de la estancia. En la estancia trabajan dos estancieros muy valientes. En la agricultura cosecharon una buena cantidad de sésamo y lo vendieron bien. Para esta siembra solicitaron 71 agricultores su crédito de siembra. Su almacén funciona bien y van a colocar portones para que no entra cualquiera los fines de semana. Las escuelas también funcionan bien y reciben apoyo de la comunidad. La maquinaria de cuatro tractores y el camioncito trabajan juntos con la comunidad vecina. Para transportar agua se usaba un camión cisterna de la Municipalidad de Loma Plata y la emergencia nacional. Para la fiesta de navidad se va a carnear diez vacas. Después de la lluvia se planta poroto, zapallo, sandia y batata en las huertas familiares.

Después de un receso el Sr. Adolf Harder, gerente del dpto. DISE, presenta el tema: “Cooperación Asociativa” con ejemplos prácticos en el trabajo de los departamentos de la ASCIM en las 17 comunidades que tienen un convenio de cooperación con la ASCIM. La primera parte es una breve reseña histórica y la segunda trata la cooperación asociativa como modelo de trabajo interétnico.

Al terminar el seminario se hizo una evaluación, en la cual los participantes expresaron su gratitud de haber podido participar en la presentación detallada de la planificación 2040 con ejemplos muy prácticos y valiosos para entender este plan para el desarrollo comunitario de las comunidades asociadas de la ASCIM. Se recomienda seguir colaborando con las iglesias, con los asesores y seguir construyendo las comunidades sobre la base cristiana. Se debe acompañar más a los asentamientos nuevos para sustentar su desarrollo. Se comenta que le gustó el enfoque a la educación de los jóvenes y se aconseja fomentar más la escritura de los lenguajes Nivacle y Enlhet. El tema del agua se debería fomentar más para buscar y encontrar soluciones más sustentables para el consumo del agua en las comunidades. Se recomienda realizar este seminario ya a fines de noviembre antes de los programas en diciembre.

Con estas observaciones y recomendaciones se cerró el seminario Etnodesarrollo N° 15 a las 11:40 horas del 15 de diciembre del año 2017.

Coordinador del seminario: Adolf Harder
Líderes de los trabajos grupales: Osorio Losa, Augustín Monte, Paniagua Moreno y Basilio Torres.
Secretarios: Gerardo Dück, Alvino Angelino, Graciano Ramírez, Flordelina Yegros.

Schlagwörter
Donnerstag, 08 Dezember 2016 13:00

Material de Etnodesarrollo 2016

La Federación Regional Indígena del Chaco Central, en cooperación con la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena – Mennonita, suelen organizar una vez al año un seminario comunitario para intercambiar informaciones y opiniones sobre las perspectivas propias comunitarias de su crecimiento social, cultural y económico. Este evento se llevó a cabo los días 6 y 7 de diciembre de 2016 en el predio del Colegio Indígena de Yalve Sanga. Participaron unos 80 líderes y lideresas de 11 comunidades del Chaco Central.

Previamente, el Directorio de FRICC había fijado los siguientes cinco temas a ser tratados en el Seminario. Los presentadores tendrían que ser en su mayoría líderes y lideresas de las mismas comunidades.

  1. Lo que aspira la juventud indígena para sus comunidades
  2. ¿Cómo se puede capacitar a las amas de casa indígenas?
  3. Trampas criminales para las comunidades
  4. Cómo lograr una buena comunicación entre líderes y socios
  5. De cómo imaginamos una convivencia armónica entre etnias

1. Tema: Lo que aspira la juventud indígena para sus comunidades

Presentaciones en mesa redonda:

a. Adriano Zacharías dice: la juventud quiere participar activamente, pide más apoyo e instrucciones, esperan algo de las instituciones.

b. Loriana Zacharías dice: la juventud aspira ser profesional respetado, necesitan acompañamiento y apoyo para lograr sus objetivos en su formación.

c. Blásido Zacharías dice: los jóvenes necesitan un fundamento, quieren avanzar en sus estudios y para esto necesitan apoyo, que levanten sus cabezas, las comunidades necesitan a los jóvenes.

d. Eder Sarmiento dice: la juventud necesita personas ejemplares, necesita diferenciar entre necesidad y deseo, necesita apoyo en emprendimientos, en afecto y en lo financiero para llegar al bienestar, tiene que mirar hacia el futuro, dar énfasis en la educación, incluir la tecnología en buen uso.

e. Laura Sarmiento dice: a la juventud le falta de interés, identidad y carácter, falta de más actividades

Conclusiones:

1.1. ¿Qué entiende la gente joven por bienestar comunitario?

  • Bienestar es cuando las necesidades están cubiertas.
  • Cuando se le da un fundamento a la juventud: sentirse importantes, aceptados y ser orientados hacia el respeto mutuo.
  • El bienestar se construye, cuando se invierte en la educación y profesionalización de la juventud.
  • El desafío es, que la juventud conozca a la comunidad y su manejo y se identifique con su comunidad.

1.2. ¿Qué participación se debe dar a la juventud en la vida comunitaria?

  • Darles oportunidades para estudiar y así prepararse para futuros roles en la comunidad.
  • Buscar la profesionalización según dones de los jóvenes.
  • Dar participación a los jóvenes en los programas y trabajos comunitarios.
  • Qué los jóvenes acompañen más a sus padres para ser capacitados en los trabajos.

1.3. ¿Qué cambios anticipan los jóvenes para el futuro?

  • Están conciente del crecimiento tecnológico, especialmente de la rama informática, y están a gusto para entrar en estos conocimientos.
  • Ven el aumento de las ofertas de estudio terciario y esperan de sus comunidades apoyo moral y financiero para profesionalizarse.
  • Sueñan de conocer el mundo fuera de la comunidad para tener una base de comparación.

 

2. Tema: ¿Cómo se puede capacitar a las amas de casa indígenas?

Presentadoras: Evangelista de Klassen, Fidencia de Juarez, Isabela de Sarmiento, Isabel de Teichrieb

2.1. Ampliar conocimientos:

  • Salud: Conocimientos para el buen cuidado de los niños; mantener un ambiente saludable en el hogar.
  • Educación: Acostumbrar a los niños a buenos hábitos y al trabajo; vivir para ellos una vida moral ejemplar.
  • Administración: Conocimientos para una buena administración de los recursos hogareños; participar de las gestiones administrativas de la comunidad.
  • Derechos civiles: Conocer sus derechos frente a su marido; aprender métodos de la mediación de conflictos, para no necesitar la intervención externa para la solución.

2.2. Capacitación en habilidades varias:

  • El reclamo común es por prácticas en cocinar, incluyendo pan, pizzas, tortas, etc.
  • Hay interés por capacitarse en corte y confección.
  • A las chicas se podría enseñar en peluquería, confección de artesanías, etc.
  • Ensayos con huertas familiares

2.3. De cómo organizar un programa de capacitación:

  • La clave es la motivación de las mujeres aldeanas: prefieren participar cuando hay instructoras visitantes; pocas veces ponen a la práctica lo que se enseña en un taller.
  • Los talleres de capacitación tienen que ser realizados a nivel de la aldea y dirigidos a chicas, madres y abuelas.
  • La comunicación es mejor, cuando instructoras capacitadas de la propia comunidad ofrecen la capacitación; si son personas externas, hay que juntarlas con lideresas comunitarias.
  • Es bueno, si se enseñan por módulos prácticos que son diseñados en consulta con las mujeres de la comunidad.

 

3. Tema: Trampas criminales para las comunidades

Presentador: Señor Alex Thiessen, Jefe del Servicio de Seguridad Interna Loma Plata

Se presenta una serie de situaciones concretas de cómo se podrían presentar peligros criminales para las comunidades:

  • Si ocurrió un crimen: ¿Cómo se debe comportar y que hacer, cuando se encuentra en un lugar de accidente, crimen o robo/asalto/hurto. 1° Cercar el lugar del hecho, no tocar nada y no mover nada de su lugar. 2° Informar a la policía. 3° Guardar documentos. 4° Presentar denuncia con datos específicos. 5° Comunicar sospechas.
  • En caso de abigeato: Esto se suele practicar de dos formas: 1. En pie o camión con guía “legal” falsificada y cómplices en SENACSA       , con participación del personal de la estancia  y con conocimientos de los Frigoríficos. 2. Faenas clandestinas, a veces con un permiso de la municipalidad. En ambos casos el esclarecimiento y la recuperación son muy costosos; por esto se aconseja observar y cuidar al máximo sus establecimientos ganaderos para prevenir el abigeato de mejor manera posible. A veces el personal indígena tiene conocimientos, pero no quiere decir nada por miedo a las represalias. Entonces la policía sospecha de él y le incluye en las averiguaciones.
  • El robo de motos: Para recuperar se necesita documentos de la moto.
  • El robo de madera que se suele realizar con guía falsificada, ya que se la puede usar varias veces por todo un año. Se debe exigir una guía en cada compra.
  • Los accidentes de tránsito con daños materiales se tratan con la policía municipal de tránsito; con lesiones corporales con la policía nacional y la fiscalía; con derivaciones fatales con la policía nacional, la fiscalía y un médico.
  • En extorsiones y amenazas por teléfono se trata casi siempre de extorsiones para conseguir dinero. No hay que darles caso.
  • Retención de sueldos: Es necesario hacer un contrato de trabajo y recibos del pago recibido. Por compra de alimentos se puede retener hasta un 30%.

Plenaria: comentarios, preguntas, discusión

  • Se comenta que hay discriminación de ciertos grupos étnicos en el tránsito y en el pago de sueldos.
  • Se pregunta, ¿cómo se trata a actores de accidentes con derivación fatal? El Sr. Thiessen dice que, si el accidente es causado voluntariamente, el actor tiene que ir a la cárcel, en caso de no ser voluntario es otra situación; la justicia debe definir la pena.
  • Se usa con frecuencia el método legal de la mediación en caso de conflictos para solucionarlos. Es más accesible, rápido y amistoso. Mediante el diálogo y el consenso se soluciona mucho mejor los conflictos.

 

4. Tema: ¿Cómo lograr una buena comunicación entre líderes y socios?

Presentadores: Alfredo Lorenzo, Feliciano Díaz, Alvino Angelino, Walter Ortiz.

4.1. Medios de comunicación a disposición de los líderes:

  • La nueva era de la informática da muchas posibilidades: teléfonos celulares, radios comunitarios; por estos canales se puede pasar la información escrita que viene de instituciones externas, de visitas a la comunidad, de viajes a instituciones del Gobierno.
  • Una buena comunicación se logra a través de asambleas informativas; allí también existe la posibilidad de responder a las dudas manifestadas de los socios.
  • También se puede aprovechar los cultos religiosos para hacer avisos.
  • El administrador tiene muchos ayudantes, que pueden encargarse de informar a sus grupos respectivos: alcaldes, concejales, pastores, lideresas.

4.2. Manteniendo el interés de los socios por medio de la buena comunicación:

  • Ayuda la buena planificación de las asambleas: publicar los temas a tratar, presentar planes anuales de trabajo, hacer planteamientos de mejoras comunitarias.
  • Escuchar siempre a las quejas, sugerencias, iniciativas de los socios; responder dentro de las posibilidades.
  • Mantener gestiones y acciones a favor de los socios: aradas para huertas, mejoras para provisión de agua, viviendas, golpear puertas de instituciones para apoyo comunitario.
  • Publicar los horarios de oficina para atender a los socios.
  • Presentar a los socios una imagen de trabajo unido con todos los líderes comunitarios.
  • En caso de inquietud generalizada, organizar una consulta/audiencia pública.
  • El líder debe evitar el egoísmo; en vez de trabajar para si mismo o su familia, sacrificarse para la comunidad.

4.3. Las consecuencias de la falta de comunicación positiva

  • Si no hay información, la gente produce su “propia mala información” y los chismes.
  • Las críticas producen desconfianza hacia los líderes.
  • Muy pronto se crean críticas por los “líderes viajantes” que siempre van a la capital; se les sospechan que no les importa su comunidad.
  • A veces se amontonan las críticas contra los líderes: que son orgullosos, ineficientes, deshonestos, no respetan los estatutos comunitarios; allí hace falta un órgano de control comunitario para intervenir. No se debe esperar una reacción de la iglesia, sino de un órgano de vigilancia o del consejo comunitario.

 

5. Tema: De cómo imaginamos una convivencia armónica entre etnias

Presentadores: Inocencio Galván; Cano Gómez, Adolf Harder, Wilmar Stahl.

5.1. ¿Que nos preocupa en cuanto a las relaciones interculturales en el Chaco Central?

  • El gran problema es la buena comunicación; los diferentes grupos culturales no saben interpretarse mutuamente.
  • Hay muy pocas oportunidades para el diálogo entre diferentes etnias.
  • Se suele elegir a un líder indígena solitario para representar a su grupo; pero en realidad no se siente cómodo para manifestarse entre muchos no indígenas.
  • Las nuevas generaciones indígenas y mennonitas no valoran ni aspiran la convivencia armónica.
  • Hay separaciones discriminatorias en lo social causadas por actitudes etnocéntricas; esto hasta llega a chocar contra derechos humanos.
  • Los mennonitas se sienten dueños de los caminos; camiones transitan sin respeto hacia las bicicletas indígenas.
  • Sigue una alta inmigración hacia el Chaco Central, causando escasez de puestos de trabajo.
  • Paraguayos se creen tener una cultura fuerte, siendo los indígenas una cultura débil.
  • Hay negocios clandestinos entre líderes y vecinos paraguayos; por ejemplo, el arrendamiento ilegal de los campos comunitarios.
  • También preocupa el alcoholismo en las comunidades, en parte fomentado por comerciantes latino-paraguayos.

5.2. Sugerencias para la solución y prevención de conflictos interétnicos

  • Convivir con base en la fe común cristiana, con paciencia, solidaridad y apreciando la vida en familia.
  • En caso de conflictos estar dispuestos a hablar, analizar y buscar la mejor solución.
  • Si no se llega a un arreglo amistoso, utilizar la ley nacional como regla.
  • Organizar seminarios y diálogos interculturales.
  • Promover el intercambio entre líderes indígenas de diferentes etnias.
  • Practicar formas de alerta temprana cuando surge un peligro de conflicto, buscando prevenirlo.
  • Fomentar a través de la educación conocimientos y entendimientos por las otras culturas.
  • Dar oportunidad a la exposición de la artesanía indígena.
  • Aprender el idioma castellano para poder comunicarse unos con los otros.
  • Respetar la autonomía de las comunidades, consultando con las autoridades comunitarias.
  • Ordenar el tránsito por los caminos de las comunidades.
  • Qué todos tengan la misma oportunidad a acceder a los puestos de trabajo.
  • Apoyar la lucha contra el alcoholismo.

5.3. Practicando la convivencia interétnica en la ASCICM

  • Enseñar sobre culturas indígenas a los nuevos obreros de la ASCIM.
  • Practicar una comunicación seria: escuchar opiniones, consejos, propuestas que surgen de las comunidades.
  • Cuidarse de hacer promesas que no pueden cumplirse.
  • Que ASCIM y Comunidad respeten lo acordado en los convenios de cooperación.
  • Elaborar presupuestos con los líderes y dar seguimiento fiel a su co-administración.
  • En todo practicar la consulta previa con la comunidad.
  • Para los trabajos favorecer al empleo de personal indígena.
  • Compartir las fiestas y los cultos de la comunidad.
Schlagwörter
Montag, 15 Dezember 2014 13:00

Material de Etnodesarrollo 2014

Desde el 10 de diciembre hasta el 12 de diciembre de 2014 se llevó a cabo el Seminario de Etnodesarrollo 2014 en Yalve Sanga. Los temas tratados en este seminario fueron: El manejo de nuestras radios comunitarias; ¿Qué valor tiene la cooperación técnica sin ayuda material?; El futuro de nuestras escuelas indígenas; La responsabilidad cristiana de un líder indígena; y, ¿Cómo salvar nuestra memoria colectiva étnica?

Las comunidades participantes fueron: Campo Alegre, Casuarina, Campo Largo, Nicha Tôyish, Paz del Chaco, Anaconda, Pozo Amarillo, Yalve Sanga y Comunidad Nivaclé Unida (Total: 60 Participantes).

1. Tema: El manejo de nuestras radios comunitarias

El contexto de las emisoras comunitarias

  • Al comienzo era difícil conseguir licencia para emisoras: Cayin ô Clim tuvo que luchar 8 años para conseguir; necesitaban un estatuto y una personería jurídica
  • En tiempo de la presidencia de Lugo llegó a ser fácil: vendedores trajeron a precios accesibles los equipos y se instalaron las emisoras sin registro.
  • Pronto la mayoría de las comunidades Enlhet y Nivaclé tenían una o varias radios comunitarias: en algunos casos fueron instalados en forma comunitaria, en otros casos por personas particulares.
  • Generalmente no tienen presupuesto fijo: aceptan contribuciones, tienen algunos auspiciantes, son operados por voluntarios.

Beneficios brindados por las radios comunitarias

  • Se puede transmitir enseguida las informaciones importantes para la comunidad.
  • Es en el idioma materno.
  • La gente comunitaria se siente involucrada.
  • Se puede hacer llamados de solidaridad: para ayudar a cubrir necesidades especiales.
  • Es un medio para animarle a las personas que están en una situación difícil.
  • A través de la radio se puede recibir capacitación, enseñanza.

Posibles peligros de las radios comunitarias

  • Saludos inapropiados pueden generar celos.
  • Micrófono abierto puede ser abusado para criticar, chismear, mentir.
  • Llamadas de celulares pueden identificarse con nombres falsos.
  • Noticias incompletas pueden generar confusión.
  • Abuso para hacer propaganda política.
  • Proliferación de música secular no deseada.

Programas preferidos y recomendados

  • Música de conjuntos comunitarios.
  • Participación por micrófono abierto.
  • Programas de saludos.
  • Se debería anhelar de hacer programas de información sobre temas específicos: consejos médicos, buena alimentación, agricultura, estatutos comunitarios, etc.
  • Faltarían más programas para niños.
  • A la gente le interesaría escuchar noticias nacionales en su idioma.

Mecanismos de control de las emisoras comunitarias

  • Contar con un reglamento escrito sobre el uso de las radios.
  • Elegir una comisión comunitaria para evaluar y corregir los programas emitidos.
  • Fomentar la capacitación sistemática de los locutores.

2. Tema: El valor de la cooperación técnica

Tipo de ayuda esperada

  • Esperar ayuda es un fenómeno de la generación nueva; nuestros ancestros no esperaban ninguna ayuda material – ellos sabían proveer para sus familias.
  • Las oportunidades para estudiar son una ayuda apreciada; siempre se espera más apoyo en este sentido, más becas también para el estudio universitario.
  • También el trabajo pagado es una ayuda para nuestra gente; faltan más oportunidades para empleo.

Como interpretar la ayuda técnica de la ASCIM

  • Debemos reconocer que conocimientos son una ayuda: ser capacitado en analizar nuestra situación y proyectar nuestro futuro.
  • La vida comunitaria organizada y el logro de un buen estado de moral se puede considerar una ayuda.
  • Las capacidades para el manejo técnico de la economía, la agricultura, la ganadería, las maquinarias, etc. constituyen una ayuda.

Sugerencias para la ASCIM

  • Capacitación sistemática y empleo de asesores indígenas para las comunidades.
  • Avivar el diálogo entre ASCIM y comunidades; planear juntos los detalles de los convenios y presupuestos comunitarios; estar más abierto para ideas de los líderes.
  • Reconocer la necesidad de un buen servicio de ambulancia.
  • Qué la ASCIM incorpore a un abogado para asesorar a las comunidades.
  • Estar abierto para incorporar a técnicos indígenas en el Comité Ejecutivo.

Ayuda del Gobierno y ayuda de ASCIM

  • Qué la ASCIM apoye las gestiones de la comunidad para lograr ayuda del Estado.
  • Las ideas del Gobierno cambian; el trabajo de la ASCIM continúa igual.
  • Qué el Gobierno dé ayuda alimentaria y la ASCIM ayuda técnica.
  • Del Gobierno se espera proyectos de construcción de viviendas; de la ASCIM se espera cooperación para el aprovisionamiento de agua para las comunidades.

3. Tema: El futuro de nuestras escuelas indígenas

Organización según Ley 3231

  • La ley prevé “Areas de Educación Escolar Indígena, instancia de participación de los diferentes pueblos indígenas acerca de los procesos escolares en sus respectivas zonas geográficas.”
  • A base de este artículo, y con el apoyo de las comunidades, se ha formado unas veinte áreas de supervisión indígena en todo el país, uno para cada etnia.
  • Es positivo que sea por idiomas, pero para que sea practicable, se debería subdividir también en zonas geográficas, como exige la ley.

Ventajas de tener educadores indígenas

  • Es necesario por el idioma, para buena comunicación entre escuela y padres.
  • Conocen la cultura y el manejo de las comunidades.
  • Pueden dar enseñanza religiosa según orientación de su comunidad.
  • Es fácil conseguir rubros para docentes indígenas.
  • El desafío será de conseguir docentes con adecuada preparación académica.

Control del proceso de contratación de docentes

  • Deben ser personas conocidas por la gente de la comunidad.
  • La ética del docente debe concordar con las convicciones de los padres.
  • Deben mostrar un buen empeño y trabajar con responsabilidad.
  • Se tiene que anhelar emplear a docentes con títulos universitarios.
  • Debe haber una evaluación anual de los resultados del trabajo de cada docente.

Control de los contenidos de enseñanza

  • Los maestros son responsables para adecuar los materiales al entendimiento de sus alumnos.
  • Los padres deben conocer y aprobar los contenidos enseñados a sus hijos.

Nivel de estudio – engranaje con el sistema nacional

  • Se debe tener en cuenta los programas de estudio del Ministerio de Educación.
  • La educación indígena debe dar entrada a los estudios universitarios.
  • Es necesario ofrecer una buena enseñanza desde la base; comenzar con pre-escolar.
  • Se debe emplear a profesores licenciados, para lograr buen nivel académico de los alumnos indígenas.
  • Se debe acompañar a los estudiantes en sus años de estudio.
  • Es necesario tener universidades indígenas en el Chaco.

4. Tema: Responsabilidades de un líder cristiano

Desafíos del líder cristiano

  • Mantener la comunicación con su gente.
  • Ser amable, honesto, solidario, reconocer fallas y tratar a todos con igualdad.
  • Conocer las necesidades de su gente.
  • Involucrar a los demás líderes de la comunidad y organizar su continua capacitación.
  • Enfrentar las críticas y las presiones de la gente.
  • Conocer los estatutos comunitarios y las leyes nacionales; saber en qué situaciones recurrir a la ayuda externa para solucionar problemas y conflictos comunitarios.

Relación con políticos

  • Ante políticos representar fielmente, con palabras y hechos, las posturas comunitarias.  
  • Informar a políticos visitantes sobre las normas comunitarias y horarios de iglesia.
  • No permitir la propaganda política que divide a la comunidad.

Relación con organizaciones indígenas

  • Demostrar postura cristiana, sin enfatizar con orgullo que somos evangélicos.
  • Saber examinar los objetivos y programas de las organizaciones y cooperar si podemos identificarnos con sus metas.
  • No acompañar decisiones y acciones de otras organizaciones sin haber consultado con su comunidad de base.

Alimentación espiritual de un líder

  • Trabajar en forma coordinada con la iglesia.
  • Participar de los programas de la iglesia.
  • Llevar una vida personal devota con oración y estudio bíblico.
  • Organizar reuniones de estudio bíblico y oración para su Consejo.
  • Consultar decisiones difíciles con su iglesia para recibir apoyo moral.

5. Tema: Promoción de la memoria colectiva

Interés por la memoria colectiva de los pueblos

  • Hay mucho interés para mantener vivo el idioma.
  • Se practica bastante la artesanía.
  • Hay colecciones de historias de vida.
  • Hay una organización “Nengvaanemquescama Nempayvaam Enlhet” que produce materiales y filmaciones.
  • Recientemente se fundó un Centro Lingüístico Nivaclé que tiene sus oficinas en Filadelfia.

Aspectos del saber colectivo que deben ser preservados

  • Idioma, artesanía, historia.
  • Coleccionar los conocimientos indígenas sobre la naturaleza chaqueña.
  • Salvar costumbres económicas como cultivos propios (porongo, maíz indígena, anco), frutas silvestres y apicultura.
  • Animar a documentar las tradiciones, fiestas, músicas, valores de los ancestros, para reflexionar y valorar nuestro pasado.

Actores de preservación de la memoria colectiva

  • Dar participación a los ancianos.
  • Apoyar a artistas, lingüistas, historiadores, artesanos indígenas.
  • Involucrar a los docentes de las escuelas indígenas para la elaboración de materiales didácticos escolares que enseñan la memoria colectiva a la nueva generación.
  • Celebrar eventos de presentación al público de materiales seleccionados de la memoria colectiva.

Pasos recomendados para promover la memoria colectiva

  • Organizar en ciertos centros educativos archivos de documentación de historia indígena.
  • Promover trabajos lingüísticos para fomentar el uso de los idiomas indígenas, tales como diccionarios, libros escolares, historias de vida, filmaciones.
  • Dar más circulación a los materiales existentes sobre culturas indígenas.
Schlagwörter
Seite 1 von 3

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche