• Startseite

Cada 18 de marzo, en Paraguay se celebra el Día del Panadero, una fecha especial para reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes elaboran el pan de cada día. En la Fundación Indígena para el Desarrollo Agropecuario (FIDA), esta jornada es una ocasión especial para homenajear a los panaderos que forman parte de la panadería "Panificados Yalve Sanga", ubicada en el centro de Yalve Sanga, Chaco Central.

FIDA es una asociación civil sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas en la región. Entre sus diversas iniciativas, administra esta panadería, establecida en diciembre de 1983, que se ha convertido en un pilar fundamental para el abastecimiento de productos panificados en las comunidades asociadas.

Actualmente, "Panificados Yalve Sanga" elabora una amplia variedad de productos, entre ellos galleta blanda, galleta seca, coquitos, pan Felipe, pan para panchos, pan para hamburguesas, pan grande, pan mediano, pan de leche y palitos. Estos productos son distribuidos principalmente a los almacenes de consumo de las comunidades, garantizando precios accesibles y calidad para todos.

El crecimiento y la modernización han sido clave en el desarrollo de la panadería. En 2011, FIDA construyó una nueva instalación para mejorar la capacidad de producción y las condiciones de trabajo. En diciembre de 2024, se incorporaron dos hornos grandes, un pequeño horno abierto y un horno a leña para poder satisfacer la creciente demanda.

Actualmente, la panadería emplea a 12 personas de manera fija y cuenta con el apoyo de dos trabajadores adicionales en periodos de alta demanda. Gracias a este esfuerzo conjunto, en 2024 la producción mensual alcanzó un promedio de 140 millones de guaraníes en productos panificados, un logro significativo para la sustentabilidad de la comunidad.

El Día del Panadero es una oportunidad para agradecer y reconocer el trabajo de cada uno de los panaderos que, con dedicación y esfuerzo, contribuyen al bienestar de las comunidades del Chaco Central. En esta celebración, FIDA reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo esta iniciativa, garantizando empleo y productos de calidad para la región.

Donnerstag, 13 März 2025 16:13

Asamblea Ordinaria de la ASCIM

El 12 de marzo de 2025 se llevó a cabo la asamblea ordinaria de la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga. La reunión contó con la participación de 48 de los 64 socios de la organización y la presencia de 46 visitantes, quienes se informaron sobre las actividades desarrolladas en el año 2024 y participaron en la aprobación del balance general, la ejecución presupuestaria del 2024 y el presupuesto para el 2025.

El presidente del Consejo de Administración de la ASCIM, Dennis Stahl, dio la bienvenida a los asistentes. Seguidamente, el Pastor Nicky Wiebe compartió una reflexión basada en Salmos 91:1-2, destacando la protección de Dios como un refugio seguro y recordando su manifestación en el trabajo de la ASCIM durante el año 2024. La reflexión concluyó con una oración.

Posteriormente, el vicepresidente del consejo de administración, Graciano Ramírez, organizó el desarrollo de la asamblea. Dennis Stahl presentó el informe de las actividades del consejo administrativo y anunció la culminación del ciclo de trabajo de Heinrich Dyck como vicedirector de la ASCIM tras 15 años de servicio. Dyck compartió unas palabras de despedida, basadas en el Salmo 90, expresando su gratitud por las relaciones interpersonales construidas y el apoyo recibido de la organización. Dennis Stahl agradeció su labor y presentó a Mirko Hiebert como su sucesor en la vicedirección de la ASCIM.

El director ejecutivo de la ASCIM, Willy Franz, presentó el informe de la administración, citando 1 Corintios 16:14: "Hagan todo con amor". Con gratitud, presentó a su equipo y explicó la estructura organizativa y las funciones de cada miembro. A continuación, los gerentes de cada área expusieron los aspectos destacados del año 2024, instando a los interesados a consultar la memoria 2024 para más detalles.

Seguidamente, el contador de la organización presentó el informe financiero del 2024 y el presupuesto para el 2025. Se habilitó un espacio para preguntas, permitiendo la discusión y aclaración de dudas.

La asamblea también incluyó la elección de nuevas autoridades para la junta revisora. Conforme al estatuto, algunos miembros del consejo concluyeron su mandato y se definieron los representantes para el 2025:

  • Consejo de administración:
    • Representante de las iglesias de habla alemana: Manfred Grünwald
    • Representante de las comunidades de habla Nivaclé: Graciano Ramirez.
    • Representante de las comunidades del grupo lingüístico Toba Maskoy: Martín Cabaña
    • Representante de las Administraciones de las Colonias: Dennis Stahl
    • Representante de las organizaciones misioneras: Roland Funk
  • Junta revisora:
    • Willfried Bartel, Friedbert Loewe, Eddy Wiebe, Alfredo Lorenzo y Brigido Loewen

La jornada concluyó con un almuerzo conjunto, dando la oportunidad a los participantes de compartir un tiempo entre socios de la misma organización. En definitiva, la asamblea fue un evento exitoso, reafirmando el compromiso de la ASCIM con su labor y sus comunidades cooperantes.

Si usted está interesado en leer más detalles, aquí usted puede bajar la memoria anual digital.

El 5 de marzo de 2025, la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena Mennonita (ASCIM) dio la bienvenida a 26 nuevos colaboradores que participaron en la parte I del cursillo de orientación. Este cursillo tiene como objetivo principal familiarizar a los nuevos empleados con los trabajos y la misión de la organización, así como con el entorno intercultural que caracteriza a la ASCIM.

Tradicionalmente, cada empleado se familiariza únicamente con el trabajo del departamento en el que se encuentra, pero en esta ocasión, los nuevos colaboradores tuvieron la oportunidad de conocer a colegas de otras áreas de la ASCIM. Esto les permitió comprender mejor cómo se interrelacionan los diversos departamentos de la organización y cómo contribuyen a la misión común de servir a las comunidades.

El comité ejecutivo de la ASCIM fue el encargado de invitar a los nuevos colaboradores a este evento, cuyo tema central fue "Presentación de la ASCIM con sus departamentos de asesoramiento". Durante el cursillo, los participantes interactuaron directamente con los gerentes de cada departamento, quienes compartieron información detallada sobre las funciones y el impacto de sus respectivos departamentos, así como la visión y misión de la ASCIM.

Después de la capacitación, los participantes disfrutaron de una visita guiada por las instalaciones del Sanatorio ASCIM, el Centro Educativo ASCIM y la Fundación Indígena de Desarrollo Agropecuario (FIDA), lo que les permitió conocer más sobre las actividades y proyectos que la organización lleva a cabo en apoyo a las comunidades indígenas.

Los que empiezan su labor en la ASCIM son profesores de escuelas y colegios, nuevas secretarias, asesores con sus esposas (las almaceneras), tutoras para maestras comunitarias, enfermeros/as, entre otros. La ASCIM cada año es testigo de nuevos ingresos y finalizaciones de servicios, con personas que completan su labor de tres o más años y otras que recién comienzan.

Los gerentes de cada departamento expresaron su agradecimiento por el excelente personal que Dios provee para la ASCIM. En muchos casos, la llegada de un nuevo colaborador coincide con la salida de otro al final de su periodo de servicio, lo que resalta la importancia del trabajo del equipo de Recursos Humanos en la búsqueda de talento. Sin embargo, en la ASCIM, se reconoce que es Dios quien toca el corazón de cada persona, guiándola hacia un nuevo propósito y una labor significativa dentro de la organización.

Mittwoch, 26 Februar 2025 07:44

Asamblea Ordinaria de la UTA / AMH 2025

La UTA/AMH celebró su asamblea ordinaria el miércoles 19 de febrero de 2025, en el auditorio de la ASCIM en Yalve Sanga. En el evento estuvieron presentes representantes patronales y laborales de las cajas de AMH, así como miembros de la ASCIM y otros invitados.

El motivo para esta asamblea fue lo siguiente:

  • Aprobar la memoria anual del directorio
  • Aprobar el balance general, la ejecución presupuestaria del 2024, aprobar el presupuesto 2025 y la cuentas de la UTA
  • Aprobar el informe del director de la UTA
  • Designar o renovar los representantes patronales y laborales de la AMH
  • Aclarar dudas o preguntas de los miembros de la AMH
  • fortalecer la unidad entre los miembros de la organización.

El director general de la UTA/AMH, Ruben Hiebert, dio la bienvenida a los asistentes y presentó brevemente el orden del día de la asamblea. El saludo oficial y la organización de la asamblea fue realizado por la Consejal laboral del grupo Fernheim de la AMH, Miriam de Pintos.

A continuación, el pastor Feliciano Díaz dio una reflexión sobre el pasaje bíblico de Hebreos 13:16: "No os olvidéis de hacer el bien y de compartir con otros lo que tenéis, porque esos son los sacrificios que agradan a Dios". Invitó a los asegurados de la AMH a recordar que el acto de compartir con los demás es lo que nos fortalece como comunidad y que tales sacrificios son gratos a los ojos de Dios.

Posteriormente, Ruben Hiebert como director se encargó de la organización de la asamblea. El director presentó el informe general correspondiente al año 2024.

A continuación, el contador Manfred Wiebe presentó el balance general y la ejecución presupuestaria del año 2024. Tanto el informe del director como el balance general y el cuadro de resultados fueron aprobados por los presentes con derecho a voto.

La asamblea contó con una participación activa de los asistentes y concluyó a las 11:30 hs con un almuerzo compartido.

Para conocer los detalles del informe del director Ruben Hiebert, usted puede abrir el informe aquí. 

El jueves 20 de febrero de 2025, los colaboradores del Sanatorio ASCIM se reúnen en el Auditorio ASCIM de Yalve Sanga Centro para su capacitación mensual. Lo que diferencia a esta capacitación de las anteriores es que no estuvieron presentes los profesionales de las comunidades cooperantes con la ASCIM a causa del estado de los caminos debido a la linda lluvia caída en la última noche.

En una primera parte, los participantes reflexionaron en pequeños grupos sobre el pasaje bíblico de Mateo 5: 43-48, en el que Jesús rompe el paradigma de sus oyentes sobre el amor al prójimo y al odio al enemigo, y lo cambia por el amor también al enemigo. Los grupos reflexionaron sobre quiénes son realmente los enemigos y cómo se aplicaría este amor en la práctica.

A continuación, se despidió a la licenciada Sonia Rojas, jefa del equipo de salud pública, y se dio la bienvenida a su sucesora, la licenciada Jessica Klassen. También se dio la bienvenida a la enfermera Eleonore Braun de Wiebe, quien trabaja en la farmacia, y al agente pastoral Iván Verón, nuevo integrante del equipo de la clínica pastoral. A partir de marzo, el Dr. Antonio Quipinga se integra como nuevo médico en la ASCIM.

El tema del día, «Primeros auxilios y traslado de pacientes», fue explicado de forma teórica y práctica por el licenciado Cristhian Lesmo. Hizo hincapié en la importancia de los primeros auxilios para poder realizar un traslado más seguro y cómodo a un centro de atención en casos de fracturas, quemaduras, accidentes ofídicos y reanimación cardiopulmonar básica.

Palabras de bendición recibieron también los cumpleañeros del mes, y el gerente del Departamento Agropecuario de la ASCIM, Elmer Zacharias, y el director ejecutivo, Willy Franz, reconocieron el esfuerzo de los colaboradores y les animaron a seguir esforzándose en el trabajo y a seguir fomentando la buena relación entre los colaboradores de los diferentes departamentos de la ASCIM.

El 17 de febrero se iniciaron las clases en las escuelitas, una semana con muchas lluvias. Gracias a Dios. En algunas escuelitas los niños igual se presentaron, mientras que en otras las educadoras tenían tiempo de prepararse y ordenar para los próximos días.
Este año tenemos un total de 765 niños inscriptos, en 47 escuelitas en 21 comunidades, 8 de estas del pueblo nivaclé, 12 son del pueblo enlhet y 1 pertenece al pueblo guaraní.


Deseamos a cada niño/a y familia un bendecido año escolar.

En la fecha 18 de febrero de 2025 se hizo la distribución de los kits escolares proveídos por el Ministerio de Educación y Cultura. El acto de entrega contó con la presencia activa de los miembros del EGCI (Equipo de Gestión Comunitaria Indígena) del Colegio Indígena Yalve Sanga: sr. Hugo Rempel – líder comunitario y sr. Marcelino Godoy – representante de padres.

Por invitación de la iglesia Salem, un equipo de la ASCIM estuvo informando a la congregación en Neuhof, Colonia Menno, del trabajo institucional. Después de compartir un resumen general de las actividades de la ASCIM en forma de un video, el director ejecutivo, Willy Franz, ofreció datos laborales y financieros de la ASCIM en comparación con la evolución económica de las comunidades socias de la Asociación. Posteriormente, el gerente del Departamento Agropecuario, Elmer Zacharias, explicó el asesoramiento ofrecido por los técnicos y asesores agropecuarios dando también informaciones del funcionamiento de la Fundación Indígena de Desarrollo Agropecuario (FIDA). Acompañó su ponencia con datos de producción ganadera en las comunidades con convenio de cooperación con la ASCIM. En ambas ponencias, los referentes entrelazan las informaciones con experiencias personales de éxito y desafíos.

Acto seguido, los presentes solicitan algunas informaciones puntuales en relación al Centro de Capacitación Agrícola La Huerta y al Sistema de Ayuda Mutual Hospitalario (AMH), a los cuales el director ejecutivo responde con las especificaciones, dejando constancia que la misión de la ASCIM se centra en fomentar en las comunidades indígenas, a través de programas de cooperación en educación, salud, economía y orientación social-espiritual, la oportunidad de crecer hacia la realidad socio-económica correspondiente al tiempo actual y apoya de esta manera la convivencia intercultural armónica.

El programa cierra con palabras de agradecimiento a la iglesia por la participación como patrocinador de la ASCIM.

Montag, 10 Februar 2025 10:47

Jornada pedagógica inicial ASCIM 2025

El año lectivo 2025 en la Zona ASCIM comenzó con dos días de jornada pedagógica. Para ello, unos 220 docentes de las áreas de supervisión indígena 18-33 y 18-37 se encontraron en el Salón Auditorio de la ASCIM en el centro de Yalve Sanga.

El objetivo de la jornada es desarrollar temas relativos al trabajo docente para su implementación en aula, fortalecer la visión y misión de la educación sobre bases cristianas y orientar a los profesores en aspectos de organización escolar.

Se contó con la presencia de dos disertantes principales: el Magister Nelson Aguilera, conocido docente y autor de libros escolares, quien trajo charlas sobre “El desafío de la comprensión lectora” y “Técnicas de expresión oral”. La psicóloga Viviana Barro presentó los temas de “Autoconocimiento – herramienta clave para el éxito personal” y “Formación de carácter y personalidad de nuestros alumnos”.

Otros dos bloques importantes se dieron con el desarrollo de 6 talleres en paralelo, donde los profesores pudieron elegir en cuáles participar. Agradecemos el esfuerzo de los profesores Delcy Caballero, Sonia Duarte, Teresa Aguilera y Víctor Penayo, quienes prepararon temas prácticos para compartir experiencias que se pueden implementar durante el año lectivo que se inicia. Otro taller importante fue el de la “Planificación diaria en base a la plataforma del MEC”, desarrollado por una docente invitada.

Un momento especial de la jornada fue la entrega de premios a instituciones ganadoras del concurso “Proyecto Ñeery – Año 2024”. En cada área de supervisión se premió a la institución que durante el año 2024 había demostrado el mejor desempeño dentro de las condiciones y posibilidades propias. Las escuelas ganadoras fueron:

Área 1: Esc. Bás. N.º 1158 Abram Klassen y Esc. Bás. N° 1248 Mcal. Estigarribia

Área 2: Esc. Bás. N° 6021 Uj'e Lhavos

Área 3: Esc. Bás. N° 7425 Capitan Díaz Nacitaj (La Princesa)

Área 4: Esc. Bás. N° 5832 Paratodo

Otro momento especial fue el sencillo acto de reconocimiento a dos colaboradores que dejan la educación de la ASCIM por motivo de jubilación. La supervisora Filpa de Velazco tiene una trayectoria de 31 años en la ASCIM como profesora, directora, directora de área y supervisora. Su esposo, el director Alberto Velazco, tiene un recorrido de 29 años como docente y director en varias instituciones de la organización. La ASCIM manifestó su agradecimiento por los años de servicio con la entrega de placas de reconocimiento.

La jornada tiene un carácter especial por su importancia de ser un reencuentro entre colegas, muchos de los cuales viven en las comunidades, pero otros tantos vuelven de la Región Oriental para retomar su trabajo educativo con nuevas fuerzas.

Desde el Equipo de Supervisión deseamos a todas las maestras y todos los maestros, así como a los directores, una visión clara de su trabajo educativo, la fuerza y el amor diarios de parte de Dios para la formación de niños y adolescentes, y creatividad en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En la comunidad de Campo Alegre surgió la idea de realizar una plantación comunitaria de porotos y sésamo. Los líderes comunitarios y miembros de la junta directiva se inspiraron en un proyecto similar llevado a cabo en La Princesa. Hasta el momento, cada familia cultivaba su propia pequeña parcela, pero ahora se quería sembrar en superficies más grandes de manera conjunta. Esto tendría la ventaja de que los campos podrían ser trabajados con maquinaria de mayor tamaño.

Antes de la siembra, fue necesario preparar el terreno, para lo cual se destinaron fondos en el presupuesto anual. Se llevaron a cabo reuniones en las comunidades para entusiasmar a los habitantes con la nueva iniciativa. Finalmente, se prepararon 20 hectáreas en cinco aldeas de la comunidad y otras 20 hectáreas en el centro, sumando un total de 120 hectáreas.

Sin embargo, pronto se evidenció que la implementación era más difícil de lo esperado. Al principio, todos trabajaron con gran motivación, pero con el tiempo disminuyeron las fuerzas y la confianza. El asesor rural de la ASCIM animó constantemente a los participantes y enfatizó que el proyecto debía completarse con determinación, ya que abandonarlo a mitad de camino no era una opción.

Antes de Navidad, Campo Alegre fue bendecido con lindas lluvias, lo que permitió la siembra de porotos y sésamo. Las semillas germinaron bien, y los habitantes participaron activamente en la eliminación de malezas y el cuidado de los cultivos.

Actualmente, las plantas de poroto están en plena floración. Sería deseable otra lluvia para favorecer su crecimiento y asegurar una buena cosecha. Las plantas de sésamo también muestran un desarrollo prometedor, aunque también se beneficiarían de nuevas precipitaciones.

Erwin Wiens, el asesor rural de Campo Alegre, comentó sobre este proyecto:
"Estamos, en general, muy satisfechos con la producción agrícola aquí. También los habitantes han reconocido que el cultivo comunitario de campos más grandes es beneficioso. Además, el uso de maquinaria facilita el control de las hormigas. Ahora hemos hecho todo lo que está en nuestras manos; ahora nos toca confiar en Dios para una buena cosecha".

Artículo escrito por Jenny Braun, secretaria de comunicación de la ASCIM, tras una conversación con Erwin Wiens, asesor rural de Campo Alegre.

Seite 1 von 130

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche